Publicado el convenio colectivo del comercio del metal

Publicado el convenio colectivo del comercio del metal

En fecha 16 de mayo ha sido publicado en el BOPZ el Convenio colectivo del comercio del metal.

Como ya avisamos desde OSTA, finalmente, el texto solo recoge actualización salarial para el año 2024, dado que para el año 2023, el incremento salarial acordado es un 0%, por lo que el año 2024 comienza con una pérdida del poder adquisitivo del -3,10%.

Para el año 2024, el incremento salarial recogido es del 5%, pero sin cláusula de revisión salarial del IPC de los dos años de vigencia del convenio, lo que deja en el aire la garantía del poder adquisitivo, clausula eliminada del texto y que hasta ahora estaba incluida, lo que entendemos como un cheque en blanco para la patronal del sector.

Como segundo punto, se recoge un compromiso, por parte de la patronal, de eliminar las dobles escalas (“excategorías”), acordadas en el año 2018 por los sindicatos “institucionalizados” y que OSTA ya se negó a firmar en su momento, siendo su eliminación una de nuestras reivindicaciones en cada negociación de convenio, por ser completamente discriminatoria, aunque esperaremos para ver cómo se traduce este «compromiso» en hechos reales.

Es curioso que las únicas dos condiciones acordadas por CCOO, único firmante del convenio colectivo, no respeta el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, que este mismo sindicato, tiene acordado con la patronal.

Por otro lado, esta negociación no ha mejorado ningún aspecto social, organizativo, ni de conciliación, manteniendo una jornada laboral de 1770 horas, una jornada muy superior a la jornada laboral media en Aragón, que se sitúa en 1757 horas; y es incluso superior a la media de los pactos sectoriales que se sitúa en 1763 horas.

Los convenios están para mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Desde OSTA nos oponemos al mismo y no suscribiremos un texto que ha sido negociado en un tiempo exprés de mes y medio; no ha conseguido ninguna mejora social, de permisos, ayudas, de conciliación, no garantiza el poder adquisitivo y elimina la cláusula de revisión salarial que garantizaba el IPC… dejando en evidencia al sindicato firmante.

Semana trágica con dos fallecidos por accidentes de trabajo

Semana trágica con dos fallecidos por accidentes de trabajo

Con estas dos muertes, Aragón contabiliza en lo que llevamos de año un total de 13 accidentes laborales mortales, cifras alarmantes a las que debemos poner freno a la mayor brevedad posible.

Para OSTA, es indudable que, la escasa formación de los y las trabajadoras, la nula inversión en seguridad y salud laboral de las empresas, junto con la externalización de trabajos y la subcontratación son causas que generan y aumentan la tasa de mortalidad en el trabajo.

Es necesario un plan de actuación conjunto para que, tal y como se establece en la normativa de prevención, se cumplan las medidas de seguridad y así poder evitar más fallecimientos en el puestos de trabajo. Debemos ser conscientes que la prevención es una inversión necesaria y útil para todos y todas en el mundo laboral.

Por último, seguimos solicitando al Gobierno de Aragón la participación de todas las organizaciones sindicales para poder poner freno a los accidentes laborales en Aragón, puesto que, con el actual modelo de diálogo social, la siniestrabilidad sigue en aumento.

Nadie debe morir en su puesto de trabajo.

OSTA firma el Convenio Colectivo de la depuradora de la Cartuja Baja (UTEDEZA)

OSTA firma el Convenio Colectivo de la depuradora de la Cartuja Baja (UTEDEZA)

Tras cuatro años de negociación, OSTA, junto con las personas trabajadoras que forman la plantilla, ha firmado un nuevo convenio en UTEDEZA, la depuradora de aguas residuales en la Cartuja Baja de Zaragoza.

En este nuevo convenio, el cual se ha dilatado en el tiempo debido a diferentes causas, como la compra de la empresa por parte de VEOLIA, recoge varias mejoras respecto al anterior, el cual estaba desactualizado y caducado desde diciembre de 2020, además de no ajustarse a la realidad de la planta ubicada en Zaragoza.

Todo ello se ha conseguido mediante varias movilizaciones y reivindicaciones realizadas por las personas trabajadoras a lo largo de los meses que ha durado esta negociación.

En el caso de incrementos nos encontramos con unas subidas ajustadas al IPC de los últimos años, lo que hace que las personas trabajadoras no pierdan poder adquisitivo, ya que en el 2022 se incrementa un 5,5% y en el 2023 un 5,7%.

Para el resto de años se establece una fórmula dependiendo de varios parámetros, pero se establece el 75% del IPC.

Respecto a la Jornada laboral el número de horas de trabajo pasa de ser de 1752 a 1744, además, el personal de jornadas (turno continuo), tendrá una jornada anual de unas 1600 horas.

Respecto al horario de trabajo del personal que no va a turno continuo, se va a reflejar el que están realizando actualmente por ello se ha ajustado el horario a demanda de las personas trabajadoras siendo este a jornada continua de 7:00 a 15:00 y de 14:00 a 22:00.

Un punto que desde OSTA se había denunciado varias veces y la empresa no quería reconocer, finalmente estará recogido en el convenio, se trata de un plus de 350€ anuales para las personas trabajadoras que no puedan disfrutar del exceso de jornada debido a su turnicidad.

En el ámbito de salud laboral se ha dado un gran paso, ya que el propio trabajo en la depuradora es algo penoso, por ello se ha establecido que las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para salir del trabajo a relevos, guardias y trabajos en espacios confinados y en alturas.

El Seguro de accidentes de trabajo se incrementa en 5.000€, la indemnización será de 40.000€ (antes 35.000€) durante la vigencia del convenio colectivo.

Otro de los grandes problemas en la planta era el concepto de hora extraordinaria, ya que se estaban cobrando por debajo de la hora ordinaria ya que no se habían actualizado, por ello se ha establecido una tabla, respetando la normativa e incrementando dichos valores por categorías profesionales. A partir de ahora se cobrarán x1,5 la hora extra normal y a x2 la hora extra festiva.

Además, en caso de tener que sustituir al personal de turnos los fines de semana, será compensado de la siguiente manera: por un sábado, un día a convenir por el trabajador; por un domingo o festivo, un día a convenir por el trabajador y el importe de una hora ordinaria de la tabla por hora trabajada. Por otro lado, el personal a turnos cobrará una hora extraordinaria por cada hora trabajada en días festivos.

Uno de los puntos donde las personas trabajadoras van a ver incrementada su nómina es el plus transporte, ya que se ha establecido para este año en 115€ mensuales, se partía de 88,60 € desde el año 2018.

La firma de este convenio significa una importante mejora para las personas trabajadoras de la plantilla. Este es solo un ejemplo más de que con lucha, tesón y resistencia, la clase trabajadora puede conseguir logros como este que se traduzcan en una mejora de calidad de vida de las personas que no solo se merecen, sino que son posibles y justas.

OSTA comparece en la comisión de Comparecencias Ciudadanas y D.D. H.H., para informar sobre el pueblo kurdo

OSTA comparece en la comisión de Comparecencias Ciudadanas y D.D. H.H., para informar sobre el pueblo kurdo

El próximo día 15 de mayo, Pedro Lobera, secretario nacional de relaciones internacionales e institucionales de OSTA, acompañará Özlem Tanrikulu, representante del Congreso Nacional del Kurdistán en la comisión de comparecencias ciudadanas y derechos humanos del parlamento aragonés, al objeto de informar sobre la situación del pueblo kurdo y la vulneración de los derechos humanos por parte del gobierno turco contra su líder.

El pasado 10 de octubre del 2023, varias organizaciones nos unimos para apoyar una iniciativa de la comunidad kurda internacional, que consistía en una rueda de prensa que se celebraba por todo el mundo, en más de 70 ciudades, con un objetivo:

REVINDICAR LA ¡LIBERTAD PARA ABDULLAH ÖCALAN, Y UNA SOLUCIÓN POLÍTICA PARA LA CUESTIÓN KURDA!

Esta campaña era una llamada a la comunidad internacional para visualizar la situación de Abdullah Öcalan y del pueblo Kurdo.

Tras esta iniciativa se organizaron varias charlas y para seguir apoyando la causa del pueblo Kurdo y de la injusticia que se está cometiendo contra su líder Öcalan, solicitamos una comparecencia en el parlamento aragonés, para que los representantes del pueblo aragonés sean conocedores de la situación actual.

La situación que está sufriendo Öcalan es inhumana se están cometiendo auténticos abusos y una constante vulneración de sus derechos humanos.

Además de la rueda de prensa internacional y de organizar charlas junto con los otros colectivos, OSTA participó el pasado mes de febrero en el parlamento europeo en Bruselas, en la conferencia sobre los presos políticos en Turquía y en particular la situación del líder del pueblo kurdo, una conferencia en la que participaron personalidades muy relevantes del ámbito internacional, con el título: «PRESOS POLÍTICOS EN TURQUÍA: HACIA DÓNDE VA EL CAMINO DE LA LIBERTAD Y PAZ»

Además, el sábado 17 de febrero OSTA estuvo presente en Colonia (Alemania) en una gran manifestación, para pedir el fin de la incomunicación del líder kurdo y filósofo revolucionario Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla de Imrali desde hace 25 años, por el mismo motivo que se llenan las cárceles turcas con otros presos políticos también en la actualidad.

OSTA muestra así su compromiso en la defensa de los derechos humanos.

Exigimos este 1º Mayo:  un Marco Propio de Negociación Colectiva para Aragón.

Exigimos este 1º Mayo:  un Marco Propio de Negociación Colectiva para Aragón.

El sindicato OSTA, se ha movilizado este 1º de Mayo en las ciudades de Zaragoza y Huesca; bajo el lema “Aragón por un marco propio de negociación colectiva”. En estas manifestaciones hemos revindicado un modelo de relaciones laborales descentralizado de Madrid, que permita a los y las trabajadoras aragonesas negociar sus condiciones laborales lo más cerca de sus centros de trabajo y dando prioridad a la negociación colectiva en Aragón sobre la estatal.

Únicamente a través de la creación de un Marco Propio de Negociación Colectiva para Aragón, se podrán establecer salarios dignos, horarios que permitan conciliar, y condiciones de trabajo que pongan fin a la actual precariedad laboral.

Para el Secretario General de OSTA, David Lázaro Aguilera, “el marco propio de negociación colectiva, permitirá a los trabajadores y trabajadoras negociar de manera más directa y con mayor conocimiento de las realidades y circunstancias específicas de las empresas o sectores en los que trabajan. Estamos convencidos de que, a través de este marco, se podrán alcanzar acuerdos más beneficiosos para la clase trabajadora, fomentando una mayor solidaridad y unidad, al centralizar las luchas laborales dentro de un contexto claramente definido y acorde a la realidad socioeconómica de nuestro territorio”.

Desde OSTA hemos exigido al Gobierno de Aragón un cambio radical en las políticas públicas que se están llevando a cabo en la actualidad, y que están suponiendo continuos recortes sociales, mientras aumentan los beneficios empresariales y se empeoran las condiciones laborales y de vida de todas las personas que vivimos en Aragón.

En este contexto, el sindicato ha revindicado la importancia de la confrontación sindical en los centros de trabajo a través de la movilización y las huelgas, herramientas necesarias para la defensa y el avance de los derechos laborales.

Para Lázaro, “los logros de la clase trabajadora no vienen impulsados ni por las instituciones, ni por las mesas de diálogo social; solo a través de la organización colectiva y la lucha sindical podremos avanzar hacia una sociedad más justa, es por ello por lo que desde OSTA revindicamos más lucha sindical, más huelgas, y mejores convenios colectivos”.

Por ultimo y en el discurso de cierre de este 1º de mayo, Lázaro ha reafirmado el compromiso de OSTA para acabar con la precariedad laboral, señalando que debemos seguir presionando en la calle y en los centros de trabajo, si queremos transformar Aragón en un País mejor para todos y todas, basado en la solidaridad y la justicia social.