23/06/17 | Igualdad
El 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, este año bajo el lema TRAN FORMAR EL CISTEMA, instando a la tolerancia y la iguladad de las personas, con independencia de cual sea el sexo o identidad sexoafectiva de las personas.
La manifestación de Zaragoza cambia su ruta este año, partiendo de la Plaza San Francisco a las 19:00 horas y finalizando en la Plaza del Pilar.
Desde el sindicato os animamos a todas a paticipar en la manifestación convocada.
Os esperamos.
20/06/17 | Destacados
Una persona cada tres segundos se convierte en refugiado
Un Aragón solidario, por y para los ciudadanos y ciudadanas, vengan de donde vengan.
La emigración, esta poniendo a prueba nuestra conciencia social europea y esta generando una crisis a nivel político y de valores humanitarios que están acrecentando posturas xenófobas con una fuerza jamás vista en la Europa democrática.
El mundo tiene un nuevo triste récord: los conflictos, la violencia o las persecuciones han dejado 65,6 millones de desplazados en todo el mundo a finales de 2016, según datos de la ONU.
El año pasado 10,3 millones de los desplazados huyeron de sus hogares, incluidos los 3,4 millones que cruzaron las fronteras para pasar a ser refugiados. «Esto equivale a que una persona cada tres segundos se convierte en refugiado, menos del tiempo necesario para leer esta frase», ha subrayado ACNUR a través de un comunicado.
Ante estos datos, hoy más que nunca, tenemos que manifestar que sentimos vergüenza de la actitud de los dirigentes políticos europeos ante la emigración.
Hoy en este dia mundial del refugiado, desde OSTA manifestamos nuestro rechazo más rotundo a esta Europa de los mercaderes.
20/06/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Las trabajadoras y trabajadores de limpieza de la empresa CONCENTRA que prestan servicios en los cuarteles de la Guardia Civil de Tráfico (DGT) de la provincia de Zaragoza continúan con la huelga indefinida por impago de la nómina del mes de abril y la falta de material que les impide prestar sus servicios correctamente.
Las trabajadoras han denunciado estos hechos, ante el Justicia de Aragón y el Defensor del Pueblo, para que actúe e inste a la Dirección General de Tráfico a rescindir a la mayor brevedad posible el contrato con la empresa Concentra.
OSTA considera que empresas como CONCENTRA no deberían trabajar para la administración pública y censura que la Dirección General de Tráfico no haya rescindido todavía el contrato que les une.
Con una semana de huelga a sus espaldas las trabajadoras de limpieza de la DGT en la provincia Zaragoza critican que nadie de la empresa se ha puesto en contacto con el Comité de huelga y que tampoco responden a sus preguntas, sintiendo una total indefensión ante esta situación, con un problema añadido, no saben si cobrarán este mes de junio y la extra de verano.
OSTA se muestra sorprendido ante la actitud de la empresa, del administrador concursal y de la propia DGT, porque nadie ha trasladado al Comité de huelga o al órgano mediador ninguna información, ni ha aportado soluciones para que las trabajadoras de CONCENTRA puedan volver a sus puestos de trabajo.
Ante esta situación desde OSTA exigen a la DGT a tomar medidas urgentes, que rescindan el contrato con CONCENTRA y contraten con otra empresa el servicio de limpieza que asegure a las trabajadoras el cobro de sus nóminas a final de mes, porque es intolerable que esto suceda en centros que dependen de la Administración pública.
16/06/17 | Federaciones, Servicios y Afines
La asamblea de trabajadores y trabajadoras de Z+M, contrata que gestiona los aparcamientos en zona azul y naranja, han llegado a un acuerdo para renovar el convenio colectivo de empresa. El acuerdo es para los años 2016 y 2017 ya que las negociaciones, aunque se iniciaron pronto, han sido largas y durísimas.
El incremento salarial pactado es de 1,75% en los dos años, con revisión salarial a IPC reales, lo cual asegura el poder adquisitivo de la plantilla. Asimismo, tendrán derecho a atrasos, e incluso se cobrarán más atrasos que incremento, ya que para el 2016 se ha establecido una paga superior al incremento, siendo la misma del 1,2%. A este incremento hay que sumar un día de asuntos propios retribuido, lo cual supone una mejora real total de 2,21%.
En cuanto al resto de derechos, no ha habido recortes en el convenio, se han regulado las licencias para adaptarlas a los hechos reales necesitados, se han introducido mejoras al respecto, y se ha mejorado el complemento de incapacidad temporal para mayores de 55 años. Desde OSTA valoramos positivamente el texto final.
16/06/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Varios empleados y empleadas de las cafeterías de la Facultad de Derecho y Ciencias de la Salud están pendientes de su futuro, ya que el 21 de junio la Universidad de Zaragoza procederá a la apertura de sobres para determinar qué empresas pasan a gestionarlas a partir del 1 de septiembre. En el caso de la cafetería de Ciencias de la Salud, hasta nueve empresas pugnan por adquirir su gestión, siendo seis en el caso de Derecho. En ambas, las empresas que hasta ahora las gestionaban también han pujado, pero en caso de que sean otras empresas las que finalmente ganen la subasta, las trabajadoras no serían subrogadas, según queda reflejado en los pliegos de condiciones elaborados por la Universidad de Zaragoza.
El problema de la subrogación en las cafeterías de la Universidad de Zaragoza ha generado varios conflictos durante años atrás, en los que se han sucedido despidos, denuncias y juicios, en los que las trabajadoras han reclamado sus derechos de subrogación o, alternativamente, a que sean indemnizadas como corresponde en la legislación. Desde OSTA somos contrarios a cómo se elaboran los pliegos y hemos pedido en reiteradas ocasiones a la Universidad de Zaragoza que ponga el máximo empeño en garantizar la estabilidad en el empleo, pero no ha habido variación al respecto. Acusamos a la institución de moverse por criterios económicos, éste es el objetivo que perseguían desde hace tiempo, que sean muchas las empresas que pujen por las cafeterías para que la propuesta económica que reciban sea la más alta posible.
El problema surge porque las empresas entrantes se acogen a los pliegos de condiciones, que no establecen la subrogación, y las salientes, a que el Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería sí lo establece, y debe prevalecer sobre los pliegos. Esta cuestión ha sido resuelta en varias ocasiones por el juzgado de lo social de Zaragoza, que da la razón a la Universidad de Zaragoza. Pero desde OSTA afirman que hay sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que dicen lo contrario, y por tanto rectifican el criterio que se está manteniendo en primera instancia. El problema está en el recurso necesario, ya que las trabajadoras despedidas ya obtienen el despido improcedente en primera instancia, por tanto el recurso no les aporta nada más que un gasto de dinero y simplemente para saber si les paga la entrante o la saliente. Por tanto, no es común que se interponga.
La Universidad de Zaragoza podría decidir en este sentido, y podría estudiar la elaboración de pliegos para mantener el trabajo estable, pero no lo hace. Es más, en los juicios celebrados ha mantenido una postura totalmente contraria a la subrogación, por lo que no es una cuestión de remitirse simplemente a lo que pudiese marcar la legislación.
Puedes descargarte aquí los documentos sobre los pliegos y la apertura de los sobres 1:
PLIEGOS (CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS)
PLIEGOS (CONDICIONES TECNICAS)
APERTURAS DE SOBRES (EMPRESAS QUE PASAN A LA PUJA FINAL)