La plantilla de Pikolin en lucha por un convenio justo

La plantilla de Pikolin en lucha por un convenio justo

Tras 14 reuniones y 10 meses de negociación del Convenio colectivo, apenas se ha avanzado en nada y el bloqueo en la negociación hace imposible poder avanzar en un acuerdo que mejore las condiciones de los y las trabajadoras de Pikolin.

En la plataforma unificada por el Comité se pedían varias mejoras en; licencias, permisos, horarios CSC y Oficinas… y en este aspecto la dirección sigue negándose a avanzar en ninguno de estos aspectos, lo que supone no mejorar en la conciliación laboral y familiar, algo que desde OSTA creemos primordial y por ello desde que somos mayoría en el Comité hemos luchado por mejorar, algo que estaba bastante olvidado en anteriores negociaciones.

En las cuestiones económicas las posturas se encuentran muy alejadas, ofreciendo la dirección únicamente el IPC real, cuando los beneficios de la compañía van a volver a aumentar en este año 2019.

Desde OSTA entendemos que debemos tener una subida justa y esta pasa por ganar  poder adquisitivo, después de años de contención y en algunos casos de pérdida de masa salarial.

Por último, la dirección quiere flexibilizar más a la plantilla y esto se traduce que poder aplicar jornada irregular, ampliando la jornada laboral diaria en una hora más, pasar de tres a turnos de vacaciones de tres semanas en verano en los mese de julio y agosto, a pasar a cinco turnos de vacaciones de tres semanas. Lo que supondría empezar las vacaciones a primeros de junio y terminar a mitad/final de septiembre, y como guinda que sea la dirección la que marque todos los días de calendario a  su antojo.

Tenemos un mandato de la plantilla en este tema y desde luego que es nuestra responsabilidad que se cumpla porque los y las trabajadoras de Pikolin rechazan la flexibilidad, por creer que es una medida innecesaria y que además va a en contra de la conciliación y el empleo.

Ante este panorama, desde OSTA propusimos comenzar un calendario de movilizaciones que comenzó el 8 de octubre con una concentración en plaza de España y que va a seguir con otra concentración el día 15 de octubre y que irá en crescendo, si la dirección no empieza a entender que un acuerdo debe ser beneficioso para ambas partes.

Los días 16,17 y 18 de octubre volverá a reunirse la comisión negociadora del Convenio y si no hay avances las medidas a tomar serán más contundentes.

La sección sindical de OSTA solo quiere para este convenio que las condiciones de la plantilla de Pikolin mejoren en todos aspectos, porque estamos convencidos que si la dirección aumenta sus beneficios,  una parte debe revertir en los y las trabajadoras, que son los que su esfuerzo y buen hacer han conseguido que Pikolin sea la empresa número 1 del sector del descanso.

Publicado el Convenio Colectivo de Almacenaje y Distribución de Alimentación

Publicado el Convenio Colectivo de Almacenaje y Distribución de Alimentación

Con fecha 06/08/2019 se ha dado publicación oficial en el BOPZ al Convenio Colectivo de Almacenaje y Distribución de Alimentación de la Provincia de Zaragoza.

Las mejoras más relevantes a destacar en el próximo texto son las siguientes:

1) Vigencia: Tres años desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020, excepto sus efectos económicos que serán desde el día 1 de enero de 2019. 

2) Incrementos salariales: Para cada uno de los años de vigencia del Convenio, se acuerdan los siguientes incrementos porcentuales consolidables aplicables al salario base que perciban los trabajadores: 

– Año 2018: 1´75% con efectos del día 1 de enero de 2019.

– Año 2019: 1´80% con efectos del día 1 de enero de 2019.

– Año 2020: 1´90% con efectos del día 1 de enero de 2020.

3) Paga firma de convenio: Los trabajadores que presten sus servicios en el día de la fecha percibirán una paga de 100 euros brutos en la nómina siguiente al mes de la publicación del futuro convenio colectivo. 

4) Revisión salarial: Para el año 2021, en caso de que la suma de los IPC reales de los años 2018 al 2020 superen el incremento salarial pactado que asciende en global en un 5´45%, se actualizarán las tablas salariales del convenio del año 2021 con un tope máximo del 1,05% sin efectos retroactivos. Estas tablas salariales quedarán como definitivas y servirán como base para el incremento que se pacte para el año 2021.

La cifra del 1´05% es el resultado de calcular la diferencia entre el IPC máximo acumulado limitado al 6´50% y la suma de los incrementos salariales pactados durante la vigencia del convenio.

 En todo caso, se acuerda que la revisión salarial pactada no tendrá carácter retroactivo, ni generará por lo tanto derecho a la percepción de cantidad alguna en concepto de atrasos.

5) Categoría Mínima Grupo IV Nivel 2: Para los trabajadores incluidos en este grupo y nivel, con efectos del día 1 de enero de 2021, se les garantiza un salario bruto anual de 14.000 euros, no teniendo carácter retroactivo, ni generando por lo tanto derecho a la percepción de cantidad alguna en concepto de atrasos.

Comienza la negociación del Convenio Colectivo del Comercio del Mueble

Comienza la negociación del Convenio Colectivo del Comercio del Mueble

El pasado 31 de diciembre de 2018 finalizó la vigencia de dicho convenio, y hoy día 25 de julio de 2019 se ha constituido la comisión negociadora, de la que OSTA forma parte, para dar comienzo a las negociación de lo que será el nuevo texto.

En la sesión de constitución hemos hecho entrega a la parte empresarial de la plataforma de negociación en la que reivindicamos subidas salariales que están por encima del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, así como una batería de mejoras en permisos retribuidos.

Además de este convenio, desde OSTA nos encontramos negociando en la actualidad los Convenios de Comercio del Calzado, detallistas de alimentación y el próximo mes de septiembre comenzaremos con la negociación del Convenio del Comercio Textil.

Acuerdo para la firma del Convenio Colectivo del Comercio de Óptica

Acuerdo para la firma del Convenio Colectivo del Comercio de Óptica

Desde que se constituyera la Mesa de Negociación el pasado día 20 de junio y después de varias reuniones OSTA, junto con el resto de sindicatos que forman la mesa negociadora, hemos llegado a un acuerdo para la firma del Convenio Colectivo para tres años.

El nuevo texto recogerá subidas salariales del 2% para cada uno de los años de vigencia en el salario base de convenio y en el resto de complementos; a excepción del complemento “ad personam” que irá ligado al IPC. También hemos logrado la garantía de una posible revisión salarial a IPC real.

Igualmente se ha penalizado el trabajo en festivos, con incremento de casi un 20%, así como el valor del salario hora y la nocturnidad, en la que para el cálculo se tendrán en cuentan todos los complementos.

Hemos trabajado y mejorado los derechos para la conciliación laboral y familiar con el establecimiento de un sistema de descanso semanal, en el que las plantillas tengan, al menos una vez al mes, derecho a descansar un fin de semana completo; así como la voluntariedad a la hora de prestar servicios fuera del horario habitual de apertura por trabajos especiales (Black Friday, vísperas de Reyes, etc), en aquellos centros de trabajo que ocupen más de 4 trabajadores y cuyo salario/hora deberá ser superior al del Convenio.

En cuanto a permisos, hemos conseguido un aumento del número de días de asuntos propios, las horas para la asistencia médica que pasan de ocho a doce anuales, los días de acumulación por lactancia, y licencia retribuida por defunción de familiares de primer grado entre otras.

Ha sido una negociación en la que se ha tenido una especial sensibilidad con los problemas de las personas transgénero incluyendo licencias retribuidas básicas.

Campaña 2019 – SARGA

Campaña 2019 – SARGA

Durante los últimos años estamos sufriendo en SARGA los efectos de un Convenio malo firmado con prisas por la Candidatura Independiente y el CSIF. Un claro ejemplo su nefasta RPT impuesta sin acuerdo ni negociación con los sindicatos.

La actitud de la Empresa, que con la firma del Convenio ya consiguió su objetivo, ha impedido tener un Plan de Igualdad y un Protocolo antiacoso. Se incumplen en los procesos de selección las recomendaciones del Justicia de Aragón y los criterios de transparencia exigibles a una Empresa Pública.

Henos asistido a reiterados incumplimientos de artículos del Convenio que se han hecho más evidentes en el 2018, y al grave incumplimiento del acuerdo de Gobierno-Podemos; para el aumento del tiempo de contratación en el Operativo de prevención y Extinción de Incendios y ENP para el año 2018.

OSTA ha participado activamente en las acciones que desde el Comité Intercentros (CIS) se han desarrollado: reuniones con partidos políticos, denuncia en los medios con notas y ruedas de prensa, concentraciones frente a las Cortes de Aragón, manifestaciones, etc.

OSTA, junto al resto de secciones sindicales del CIS, ha denunciado en Inspección de trabajo múltiples temas de prevención y el no disponer de Plan de Igualdad. Asimismo se han registrado escritos en Función Pública, Corporación de Empresas Públicas y el Consejo de Administración de SARGA, denunciando las irregularidades en los procesos de selección en la Empresa y la RPT.

Los incumplimientos y la pasividad del Gobierno de Aragón, de la dirección de la empresa, y en especial de la consejería del Sr. Olona, han conseguido que se haya realizado la primera Huelga en SARGA.

Una pésima gestión por parte de Dirección de SARGA generó un déficit de más de 700.00€ en el 2018 y se anunciaron medidas que cargan sobre las espaldas de la plantilla de SARGA, una vez más, los errores y la inacción de los que dirigen la Empresa. Indignantes medidas como:

  1. Hacer el complemento CAIR absorbible.
  2. No aplicar la subida del 2,25% que marca la Ley de Presupuestos a todos los pluses del I Convenio de SARGA.
  3. Reducción drástica del tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción.

Ante esta situación OSTA ha interpuesto demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el CAIR y los pluses del Convenio para evitar el grave perjuicio económico que va a sufrir la plantilla de SARGA.

El 26 de junio se celebrará el juicio.  Otras secciones sindicales han presentado denuncias a posteriori, que se acumularan a la nuestra que ya tiene fecha de celebración de juicio, y otros sindicatos se han adherido directamente a nuestra denuncia.

De la misma manera OSTA interpuso demanda en el TSJA por los asuntos propios de los conductores del MER. SARGA intentó a principios del 2019 quitar este derecho a los trabajadores de este colectivo. OSTA consiguió consolidar este derecho para todos los conductores, incluso para las nuevas contrataciones que no los tenían recogidos en sus contratos.

También se interpuso denuncia en el TSJA, junto al resto de secciones del Comité Intercentros (CIS), para eliminar la compensación por inclemencias meteorológicas en el Operativo Forestal. Lamentablemente y con nuestro voto en contra, CCOO, CSIF y UGT retiraron la demanda a una semana de celebrarse el juicio.