22/01/25 | Federaciones, Noticias, Servicios Públicos
El acuerdo alcanzado entre sindicatos y Comarca Central unifica y mejora las condiciones laborales de más de 160 trabajadores que prestan servicios en una Comarca donde residen alrededor de 90.000 habitantes.
La Comarca Central de Zaragoza junto al Comité de Empresa, en el que el sindicato OSTA ostenta tres representantes de los nueve, han firmado el primer Convenio Colectivo para el personal laboral. Este convenio es el resultado de meses de negociaciones, por el que se establece un marco común de condiciones laborales para más de 160 personas empleadas.
Desde la creación de la Comarca Central, y el proceso de subrogación del personal proveniente de otros ayuntamientos y mancomunidades, le era de aplicación diferentes condiciones laborales, generando desigualdades entre estos. Este convenio representa un hito al unificar derechos al ser de aplicación numerosos convenios colectivos y mejorar sustancialmente las condiciones laborales.
El convenio incluye avances destacables donde se reflejan mejoras significativas como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, el incremento a ocho días de asuntos particulares, el teletrabajo, o los complementos por IT al 100%, así como otras materias en permisos, conciliación laboral y familiar, entre otros ejemplos.
Sonia Fau Muela, presidenta del Comité de Empresa y delegada por OSTA destaca que, este acuerdo es el fruto de un arduo trabajo y un esfuerzo colectivo que establece mejoras significativas en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la Comarca, aunque aún queda trabajo, ya que ahora debemos trabajar en la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo.”
Este acuerdo supone un paso importante para sentar precedentes en futuras negociaciones, ya que va a ser un convenio que se va a tener en cuenta y como base en futuras negociaciones de entidades locales y comarcales, en futuras negociaciones.
17/01/25 | Federaciones, Servicios y Afines
Chip Audiovisual, subcontrata de la televisión autonómica que se encarga de la producción de los informativos, del tiempo de del grafismo de CARTV, ha sido sancionada por la inspección de trabajo tras la denuncia interpuesta por la sección sindical de OSTA en la empresa.
El motivo de la sanción interpuesta por la Inspección de Trabajo ha sido “la transgresión de los derechos de los representantes de los trabajadores y de las secciones sindicales en materia de crédito de horas retribuidas”.
En concreto, la representación de OSTA solicitó en varias ocasiones el uso de horas sindicales para asistir a reuniones de comité, a lo que la empresa respondió con la imposición de servicios previos a dicho horario en localidades distintas, hecho que imposibilitó a los compañeros llegar a tiempo a las reuniones e incluso en una ocasión a la Inspección de Trabajo.
Todos estos hechos han quedado comprobados por la Inspección de Trabajo que, en consecuencia, acredita que la empresa Chip Audiovisual, SA no ha garantizado el disfrute del crédito de horas mensuales retribuidas a que tienen derecho los representantes legales de los trabajadores e integrantes del comité de empresa.
Esta no es la única denuncia interpuesta contra la subcontrata, ya que el comité de empresa de CHIP también ha demandado tanto los servicios mínimos interpuestos en las diversas huelgas realizadas, unos servicios mínimos que a nuestro juicio son abusivos y que vulneran por completo el derecho a la huelga, así como la interpretación sesgada y torticera de los puntos clave del documento, y que suponen mejoras notables en las condiciones laborales de los trabajadores.
16/01/25 | Noticias, Servicios Públicos
Tras meses de negociaciones y ante el bloqueo de la patronal a acordar unas condiciones justas y dignas, las trabajadoras del sector siguen sin mejorar sus condiciones laborales.
OSTA el 18 de octubre, tras el bloqueo, registró la denuncia del convenio y convoco a todas las partes para iniciar de nuevo la negociación en el plazo máximo de un mes desde esa fecha, cumpliendo la normativa vigente del convenio colectivo.
A dicha convocatoria y siguientes no hubo contestación por el resto de sindicatos, informándonos que CCOO y UGT conjuntamente habían convocado otra reunión para el 15 de enero, incumpliendo el convenio y demorando la negociación más de 2 meses.
El día 15 de enero de 2025 tuvo lugar la primera reunión, en la cual los sindicatos convocantes UGT y CCOO se presentaron sin el documento oficial de representatividad, argumentando problemas administrativos, por lo que se ha tenido que posponer nuevamente al día 30 de enero, retrasando aún más las negociaciones que tenían que haberse iniciado hace dos meses.
OSTA al margen del trámite administrativo presento en dicha reunión una plataforma negociadora para no dilatar más la negociación, ya que las personas trabajadoras de la sanidad privada llevan ya un año sin subida salarial y un convenio digno. La patronal lo ha hecho constar en acta, pero aclaro que no se podía constituir la Mesa negociadora sin acreditar la representatividad oficial por la parte social.
Por lo tanto, nos volvimos a emplazar al día 30 de enero para su constitución, que esperamos que sea la definitiva para retomar unas negociaciones que nunca se deberían haber parado.
Desde OSTA no vamos a permitir que se retrase ya más la negociación y que las trabajadoras del sector estén sin subida salarial por lo que está ya emprendiendo acciones para garantizar la firma de un buen convenio para todas las personas trabajadoras de la Sanidad Privada de Aragón.
30/12/24 | Noticias, Opinión
Sin darnos cuenta, volvemos a estar en Navidad. Resulta obvio decir que las guerras no son únicamente batallas en el frente. Desde que se inician trastocan la vida de miles de personas.
Para muchos niños y niñas seguirán siendo muy distintas. Quienes viven en países devastados por las guerras y los conflictos armados, estas fechas representan un desafío adicional para poder creer en la paz.
¿Cómo será la Navidad de los niños y las niñas de Ucrania, Israel, Líbano o Nigeria o los de la franja de Gaza? Decía Plinio el Joven que “la guerra es un atentado contra el género humano”. Pero lo es especialmente contra los niños y las niñas. ¿Qué han hecho para ser víctimas o testigos de esa increíble brutalidad?
No habrá para los niños y las niñas de la guerra más que miedo y horror en esta Navidad. Miedo a las bombas, a la muerte, al hambre, a la enfermedad, a la pérdida de la familia… Horror ante la destrucción de viviendas, ante la muerte de personas queridas, ante un futuro incierto.
La guerra y la Navidad se repelen como fuerzas antagónicas. ¿En nombre de quién se puede robar la Navidad a estos niños y a estas niñas? ¿En nombre de qué causa se les puede arrebatar sus derechos? Derecho a la paz, a la seguridad, al alimento, al cobijo, a la educación, a ser queridos, a ser protegidos.
Resulta casi inexplicable cómo en muchos países del mundo se celebran estas fiestas con millones de bombillas de colores, con todo el derroche que es imaginable, mientras en otros lugares del mismo mundo personas con iguales derechos mueren y pasan calamidades.
Todas las guerras, justas o injustas, desastrosas o victoriosas, son guerras contra los niños.
A día de hoy hay uno de cada cinco menores en todo el mundo que viven en zonas de guerra. La infancia, en lugar de estar protegida, es atacada constantemente. Los más vulnerables de la sociedad han pasado a ser objetivo. Los efectos de la guerra en la infancia es devastadora.
Miles de niños y niñas en todo el mundo sólo piden paz y un hogar donde vivir con su familia. No podemos dejarlos atrás.
Maite Serrano
SN Políticas de Igualdad
19/12/24 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras haber alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo en La Zaragozana, hemos realizado un referéndum con la plantilla, el cual nos ha ratificado esta negociación con un apoyo del 83,3% de los votos a favor.
En este referéndum ha participado 85 personas trabajadoras, de las cuales 75 han votado que si al convenio y 15 han votado no , este convenio recoge las siguientes mejoras:
Incremento salarial del 2024 del 4,1%
Incremento salarial del 2025 IPC de 2024 + 1% fijo
Incremento salarial del 2026 IPC de 2025 + 1% fijo
Incremento salarial del 2027 IPC de 2026 + 1% fijo
Estos incrementos se aplicarán en todos los pluses de convenio.
Se garantiza un incremento mínimo del 1% cada año y se estableciendo un tope máximo anual de incremento en un 5,5%.
Además de estos incrementos, este preacuerdo recoge también una paga de 200€ para cada año de vigencia del convenio.
El acuerdo también recoge mejoras en materia de permisos retribuidos, organización del trabajo con determinación del fin de semana como festivo, mejora premios de antigüedad y garantía de empleo, asegurando el empleo al número de personas trabajadoras actuales durante la vigencia del convenio colectivo.
Valoramos este preacuerdo como muy positivo, tras conseguir entrar en el comité de empresa en las últimas elecciones sindicales, siendo el sindicato más votado en producción, en nuestra primera negociación de convenio hemos conseguimos unos incrementos superiores a la media de los convenios negociados y hemos mejorado los principales pilares de las condiciones laborales en una empresa (salario, mejoras sociales, organización de trabajo y garantía de empleo), además de solo contener mejoras para las personas trabajadoras de La Zaragozana, sin suponer ningún tipo de merma de derechos o condiciones.
Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.