Los niños y niñas piden Paz

Los niños y niñas piden Paz

Sin darnos cuenta, volvemos a estar en Navidad. Resulta obvio decir que las guerras no son únicamente batallas en el frente. Desde que se inician trastocan la vida de miles de personas.

Para muchos niños y niñas seguirán siendo muy distintas. Quienes viven en países devastados por las guerras y los conflictos armados, estas fechas representan un desafío adicional para poder creer en la paz.  

¿Cómo será la Navidad de los niños y las niñas de Ucrania, Israel, Líbano o Nigeria o los de la franja de Gaza? Decía Plinio el Joven que “la guerra es un atentado contra el género humano”. Pero lo es especialmente contra los niños y las niñas. ¿Qué han hecho para ser víctimas o testigos de esa increíble brutalidad?

No habrá para los niños y las niñas de la guerra más que miedo y horror en esta Navidad. Miedo a las bombas, a la muerte, al hambre, a la enfermedad, a la pérdida de la familia… Horror ante la destrucción de viviendas, ante la muerte de personas queridas, ante un futuro incierto.

La guerra y la Navidad se repelen como fuerzas antagónicas. ¿En nombre de quién se puede robar la Navidad a estos niños y a estas niñas? ¿En nombre de qué causa se les puede arrebatar sus derechos? Derecho a la paz, a la seguridad, al alimento, al cobijo, a la educación, a ser queridos, a ser protegidos.

Resulta casi inexplicable cómo en muchos países del mundo se celebran estas fiestas con millones de bombillas de colores, con todo el derroche que es imaginable, mientras en otros lugares del mismo mundo personas con iguales derechos mueren y pasan calamidades.

Todas las guerras, justas o injustas, desastrosas o victoriosas, son guerras contra los niños.

A día de hoy hay uno de cada cinco menores en todo el mundo que viven en zonas de guerra. La infancia, en lugar de estar protegida, es atacada constantemente. Los más vulnerables de la sociedad han pasado a ser objetivo. Los efectos de la guerra en la infancia es devastadora.

Miles de niños y niñas en todo el mundo sólo piden paz y un hogar donde vivir con su familia. No podemos dejarlos atrás.

Feliz 2025

Feliz 2025

Ahora que finaliza el 2024, podemos decir que el mismo vuelve a ser un año lleno de objetivos alcanzados. La organización ha crecido en torno al 6% en afiliación y hemos superado los 800 delegados y delegadas, teniendo representación en Zaragoza, Huesca y Teruel.

En cuanto a la Federación de Servicios, somos representativos en muchos sectores como la limpieza, hostelería, comercio, el Transporte de Viajeros en Zaragoza y Huesca, así como el Transporte de Mercancías en la provincia de Zaragoza, entre otros.

La Federación de Industria sigue aumentado su representatividad y afiliación, siendo la que mejores datos tiene de la organización, consolidando nuestra representatividad en el Metal de la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 60.000 personas trabajadoras, como en pastas papel y cartón o químicas, entre otros sectores.

Por último, la Federación de Servicios Públicos, sigue aumentando su representatividad, tanto en las residencias, la discapacidad, las clínicas privadas o la administración local, así como la implantación en el SALUD.

Cabe destacar, que la organización ha puesto la caja de resistencia en conflictos como el de VJ Mantenimiento, así como el grupo de estudios sindicales que lleva el nombre de Tita Bravo.

Para finalizar en este año 2025 el sindicato realizará su V Congreso Nacional, donde elegirá los órganos de dirección, así como las líneas estratégicas de la organización para los próximos cuatro años.

La plantilla de La Zaragozana ratifica el preacuerdo del convenio

La plantilla de La Zaragozana ratifica el preacuerdo del convenio

Tras haber alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo en La Zaragozana, hemos realizado un referéndum con la plantilla, el cual nos ha ratificado esta negociación con un apoyo del 83,3% de los votos a favor.

En este referéndum ha participado 85 personas trabajadoras, de las cuales 75 han votado que si al convenio y 15 han votado no , este convenio recoge las siguientes mejoras:

Incremento salarial del 2024 del 4,1%

Incremento salarial del 2025 IPC de 2024 + 1% fijo

Incremento salarial del 2026 IPC de 2025 + 1% fijo

Incremento salarial del 2027 IPC de 2026 + 1% fijo

Estos incrementos se aplicarán en todos los pluses de convenio.

Se garantiza un incremento mínimo del 1% cada año y se estableciendo un tope máximo anual de incremento en un 5,5%.

Además de estos incrementos, este preacuerdo recoge también una paga de 200€ para cada año de vigencia del convenio.

El acuerdo también recoge mejoras en materia de permisos retribuidos, organización del trabajo con determinación del fin de semana como festivo, mejora premios de antigüedad y garantía de empleo, asegurando el empleo al número de personas trabajadoras actuales durante la vigencia del convenio colectivo.

Valoramos este preacuerdo como muy positivo, tras conseguir entrar en el comité de empresa en las últimas elecciones sindicales, siendo el sindicato más votado en producción, en nuestra primera negociación de convenio hemos conseguimos unos incrementos superiores a la media de los convenios negociados y hemos mejorado los principales pilares de las condiciones laborales en una empresa (salario, mejoras sociales, organización de trabajo y garantía de empleo), además de solo contener mejoras para las personas trabajadoras de La Zaragozana, sin suponer ningún tipo de merma de derechos o condiciones.

Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.

Aprobado el II Convenio de SARGA con solo el 53,85% de los votos a favor y el 46,15% de los votos en contra

Aprobado el II Convenio de SARGA con solo el 53,85% de los votos a favor y el 46,15% de los votos en contra

El acuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA, y que contaba con el único voto en contra del sindicato OSTA y con los votos a favor de los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA, y el cual ha sido aprobado por un margen de solo el 3,85% de los votos.

Desde la Sección Sindical de OSTA en SARGA criticamos una vez más la premura con la que se ha realizado el referéndum, ya que no solo no se ha dado el tiempo necesario para exponer adecuadamente las diferentes opciones a la plantilla, sino que a ello hay que sumarle el hecho de que la gran mayoría del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, colectivo mayoritario en la empresa, estaba en periodo de vacaciones.

Hacemos un llamamiento a los firmantes de este preacuerdo a que no suscriban este convenio colectivo tras el resultado tan ajustado del referéndum, sumado a que el preacuerdo no contempla las prerrogativas establecidas en la ley Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales, asi como la transcripción de los Acuerdos alcanzados en SAMA para el Operativo de prevención y extinción de incendios, la absorción del complemento CAIR que afecta a una gran parte de la plantilla, y los nulos avances para otros colectivos, como los Espacios Naturales, Puestos Fijos de Vigilancia, el colectivo de Oficinas, o el servicio MER.

Por todo ello, desde OSTA volvemos a criticar duramente el contenido del II Convenio Colectivo, calificándolo como un acuerdo insuficiente y que no recoge muchas de las reivindicaciones históricas de los diferentes colectivos que conforman la empresa pública SARGA, y que los resultados demuestran que el convenio no cumple con las expectativas y necesidades de la plantilla.

Consideramos que se esta perdiendo una oportunidad histórica para corregir muchas de las deficiencias establecidas en el I Convenio Colectivo, y que las ultimas mejoras logradas por la plantilla han sido fruto de la confrontación y la movilización de la misma, como los acuerdos del SAMA para el operativo o el II Plan de Igualdad.

20 de diciembre – Día del Justicia

20 de diciembre – Día del Justicia

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, el sindicato realiza una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés en 1491.

El día comenzará con un acto floral a las 9:30 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.

En el mismo se leerá un manifiesto y se recordará a los 38 muertos en accidentes de trabajo guardando un minuto de silencio por los mismos.

Tras la ofrenda floral, organizamos una asamblea de delegados y delegadas en el Centro Pignatelli, donde trataremos temas como la importancia de la reapertura del Canfranc, la necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales y un pequeño balance del cierre del año 2024, donde el sindicato supera los 800 delegados y delegadas, con representación en Zaragoza, Huesca y Teruel

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, donde como sindicalistas y aragonesistas, volvemos a exigir más cotas de autogobierno y una financiación digna para nuestro territorio, como garantía para poder tener unos servicios públicos y de calidad.

Ahora que se vuelve hablar de una posible negociación para reformar la financiación de las comunidades autónomas, desde Aragón debemos exigir una financiación que atienda las necesidades específicas de nuestro territorio.

Mientras, seguimos sin reclamar la deuda Histórica del Estado español con Aragón, la cual, supera los 20.000 millones de euros, una hacienda foral: a nuestro juicio la única fórmula que hará que desde Aragón recaudando nuestros impuestos, decidamos donde y como los invertimos o un marco de negociación colectiva propio o de relaciones laborales y protección social, ya que la legislación actual no atiende las necesidades de las personas que viven en los diferentes territorios que componen el Estado español.

Nuestra apuesta es la creación de un marco propio de negociación colectiva para avanzar hacia un marco propio de relaciones laborales y protección social para que los y las aragonesas decidamos en Aragón nuestras condiciones, todo ello construido desde el respeto y la pluralidad, sin exclusiones, donde la confrontación de ideas de lugar a mejoras para la clase trabajadora aragonesa.

En materia de prevención, es inaceptable que, con los accidentes de esta semana, los muertos en accidente de trabajo asciendan a 38 compañeros y compañeras, lo que demuestra que las políticas actuales en prevención son ineficaces, y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que son los muertos en accidente de trabajo.

Por último, el sindicato participará en el acto que organiza el Justicia de Aragón y seguidamente en una concentración a las 18:30 horas junto a otras organizaciones aragonesistas.