Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

La Sección Sindical de OSTA en el Hospital Universitario Miguel Servet ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza la grave situación que afecta a los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico, relacionada con el uso y la manipulación de formaldehído, un compuesto químico con propiedades cancerígenas.

Los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Miguel Servet, compuesto por técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y enfermeros/as, presentaron en junio de 2024 un escrito a la Gerencia del Sector II del Servicio Aragonés de Salud. En dicho escrito, se solicitaba una respuesta formal sobre el uso y manejo del formaldehído en dicho servicio, debido a los graves riesgos asociados a este producto químico.

Ante la falta de respuesta por parte del SALUD a esta petición, desde OSTA se realizó una nueva solicitud al respecto la cual no ha recibido ninguna contestación por parte del Servicio Aragonés de Salud ni de los departamentos implicados. Esta falta de respuesta y de medidas para la prevención del uso de este agente, constituye una violación de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que establece un marco de garantías y responsabilidades para proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales, aplicable también en el ámbito de las Administraciones públicas.

Desde la Sección Sindical de OSTA han manifestado su preocupación por el uso y manejo de formaldehído en las instalaciones del hospital. Este producto es altamente tóxico y su manejo inadecuado puede provocar graves riesgos para la salud, como cáncer, defectos genéticos y reacciones alérgicas, entre otros efectos nocivos.

Ante esta grave situación, se solicitó a la Gerencia del Sector II de Zaragoza que se tomaran una serie de medidas imprescindibles para garantizar la seguridad y salud del personal. En primer lugar, es fundamental eliminar el uso de formaldehído en el hospital o, en su defecto, realizar una nueva evaluación de riesgos acompañada de medidas de vigilancia de la salud del personal, además, es crucial proporcionar formación e información adecuada y obligatoria a todo el personal que maneje formaldehído, garantizando así que estén debidamente capacitados para su manejo seguro. Igualmente, se debe modificar el sistema de envasado de las muestras, optando por recipientes adecuados y precargados que cumplan con la normativa europea.

Asimismo, desde la Sección Sindical de OSTA señalan que, es necesario implementar medidas preventivas colectivas e individuales para reducir la exposición al formaldehído, protegiendo de manera efectiva a todos los trabajadores, en este sentido, desde OSTA se indica que se debe realizar una vigilancia de la salud específica para los riesgos asociados a este compuesto químico, como ya se realiza en Hospital Clínico Lozano Blesa, y por el cual fue galardonado por reducir a cero la exposición a unas sustancias cancerígenas, como el formaldehido.

 De igual importancia, se debe proteger especialmente a los trabajadores sensibles, proporcionándoles equipos de protección individual adecuados a sus necesidades. Por último, es esencial desarrollar un protocolo de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, estableciendo procedimientos claros y efectivos para minimizar cualquier peligro relacionado con su uso.

Ante la falta de respuesta y medidas por parte del Servicio Aragonés de Salud constituye una falta grave en materia de prevención de riesgos laborales, poniendo en peligro la salud de los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet. por ello la Sección Sindical de OSTA ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza los hechos.

Colectivo «Riders»: La lucha continúa

Colectivo «Riders»: La lucha continúa

Desde hace unos días, diferentes medios se vienen haciendo eco de la noticia de que la empresa «Glovo» había tomado la decisión de contratar a sus repartidores pasando así a formalizar una relación laboral, y no mercantil, con ellos. Pero; ¿Esto es producto de la casualidad o de una «buena acción navideña» de la empresa? Totalmente no.

Este paso tan importante ha sido fruto de la constancia de los «riders», a través de la unidad de acción colectiva, de las respectivas denuncias en inspección de trabajo y de los diferentes pronunciamientos de los tribunales del estado español.

Pero desde OSTA ya veníamos avisando (“Ley Rider”; ¿Solución a la precariedad? | OSTA) de que a pesar de que, por fin, se reconozca la «ajeneidad» de la relación laboral de este colectivo, el trabajo no está en absoluto finalizado, y todavía queda un paso todavía más importante que es el de la aplicación del convenio colectivo.

Porque no nos engañemos, las empresas siempre quieren su máximo beneficio, y todo el coste que va a suponer la asunción de las plantillas lo querrán recuperar mediante la aplicación de algún convenio colectivo en desuso o precario, y con el beneplácito de alguna organización sindical de corte estatal.

Por ello desde OSTA animamos a todos los «riders» a seguir peleando mediante la organización sindical y a realizar procesos para elegir a sus representantes y así poder lograr un convenio colectivo sectorial digno, negociado en el territorio y que no venga impuesto por otros, y que regule de manera real las necesidades y características del sector.

En este sentido, la Federación de Servicios y Afines de OSTA pone a disposición de todos aquellos interesados su servicio de asesoría sindical para todos aquellos riders que tengan cualquier tipo de duda respecto del proceso de formalización de la relación laboral, en el teléfono 976595885.

Ascienden a 35 personas fallecidas por accidentes de trabajo en Aragón

Ascienden a 35 personas fallecidas por accidentes de trabajo en Aragón

Desde OSTA lamentamos el último accidente ocurrido ayer por la tarde y exigimos medidas urgentes para evitar más muertes en el trabajo.

Con el accidente ocurrido ayer se elevan a 35 los fallecidos por accidente de trabajo en Aragón durante el año 2024.

Las cifras de fallecidos son inasumibles y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que es el accidente de trabajo.

El sector de la construcción en Aragón, y según datos del ISSLA, es uno de los sectores con mayor accidentabilidad y, por lo tanto, debemos poner énfasis en que se cumplan las medidas de seguridad.

Debemos destinar más recursos a la prevención, y exigir que la prevención ocupe un principal y central en las relaciones laborales, solo así podremos evitar más muertes en el trabajo.

Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.

Seguimos insistiendo en que la administración debe dotar a la Inspección de trabajo de más medios para poder verificar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención.

La prevención es capital y fundamental para evitar los accidentes de trabajo y la mortalidad en el puesto de trabajo. Por todo ello, no más muertes por accidentes laborales.