AVANCES EN CONSEGUIR NEGOCIAR UN CONVENIO AUTONÓMICO DE LA DEPENDENCIA

AVANCES EN CONSEGUIR NEGOCIAR UN CONVENIO AUTONÓMICO DE LA DEPENDENCIA

Información de la última reunión con las patronales de Residencias en Aragón

El pasado 19/06/2025 una delegación de OSTA y UGT mantuvo una reunión con las Patronales de residencias privadas en Aragón, con el objetivo de iniciar una nueva negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Mayores.

Entre los años 2001 y 2007 en Aragón se aplicaba el Convenio Autonómico de Residencias de Mayores, cuyas condiciones laborales eran significativamente mejores que las del Convenio Estatal. Un Convenio Autonómico que ha sido fuertemente defendido por UGT y OSTA, frente a las posturas negativas de otras organizaciones sindicales.

OSTA y UGT llevamos varios meses manteniendo un dialogo fluido con las patronales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Un objetivo común ya que la huida de las profesionales del sector de Residencias a otros ámbitos laborales con mejores condiciones de trabajo es en estos momentos muy preocupante.

La falta de personal evidentemente viene dada por las duras y precarias condiciones de trabajo.

En la última reunión que hemos mantenido con las patronales hemos valorado las reuniones con el Gobierno de Aragón, tanto las mantenidas desde esta parte sindical UGT y OSTA, como las mantenidas por las Patronales también con el Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma.

Desde UGT y OSTA también hemos trasladado al Gerente del IASS la necesidad de aumentar las ratios de personal en los centros residenciales, entre otras cuestiones. El gerente mostró buena disposición y van a estudiar nuestras reivindicaciones.

Asimismo, las Patronales de residencias también se han reunido con la Consejera del Gobierno de Aragón, para trasladarle necesidad de las empresas de un nuevo acuerdo de concertación de plazas que les aporte estabilidad y mejores condiciones económicas que las reguladas en el actual Acuerdo Marco de concertación de plazas. El Acuerdo Marco caduca en diciembre de 2025 y la intención del Gobierno de Aragón es prorrogarlo para 2026.

OSTA y UGT vamos a volver a solicitar una reunión con el Gobierno de Aragón para abordar la problemática de las residencias, ya que no se están produciendo avances que mejoren las condiciones laborales del sector. La Patronal nos comunicó su intención de reunirse de nuevo con la Consejera en septiembre y se acuerda una reunión para después de esa cita.

UGT y OSTA trasladamos a la Patronal que la situación de muchas trabajadoras de residencias es insostenible, que se necesitan avances y un Convenio autonómico que permita mejorar las condiciones laborales y económicas que establece el Convenio estatal regulador de las relaciones laborales.

La Patronal no se cierra a poder acordar un Convenio Autonómico de residencias, si bien lo condiciona a que el Gobierno de Aragón proponga un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas concertadas. Igualmente expresan su preocupación por cómo pueda quedar la reducción de la jornada laboral promovida por el Gobierno de España y el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la Comisión Interterritorial de junio de 2022 que proponía nuevas ratios de atención en las residencias.

OSTA y UGT en dicha reunión exponemos la realidad que se vive en el día a día en las residencias, que incluso tienen problemas para dotarse de personal imprescindible. Apuntan que algunas residencias están pagando por encima de convenio o aportando mejoras sociales para atraer trabajadoras, y que el establecimiento de un Plus Autonómico serviría además de para mejorar las condiciones laborales para ayudar a las empresas a retener profesionales.

Por último, desde UGT y OSTA exigimos que se avance en la promoción de un Convenio Autonómico para las residencias en Aragón. Si no se producen avances convocaremos un calendario de movilizaciones en el sector, para dignificar y mejorar las condiciones laborales en un sector absolutamente precario y olvidado por las instituciones.

OSTA gana el conflicto colectivo del pago de la hora festiva en el transporte de viajeros de Huesca

OSTA gana el conflicto colectivo del pago de la hora festiva en el transporte de viajeros de Huesca

Desde OSTA solicitamos mediante demanda al Juzgado de lo Social de Huesca la impugnación del Art. 20 del anterior Convenio Colectivo del transporte de viajeros de Huesca de los años 2020-2023, al considerar que el recargo establecido para el pago de la hora festiva no cumplía con la legalidad vigente.

En concreto, el Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos establece en su Art. 47 que “cuando, excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas, no se pudiera disfrutar el día de fiesta correspondiente o, en su caso, de descanso semanal, la Empresa vendrá obligada a abonar al trabador, además de los salarios correspondientes a la semana, el importe de las horas trabajadas en el día festivo o en el período de descanso semanal, incrementadas en un 75 por 100, como mínimo, salvo descanso compensatorio”.

A pesar de esta normativa, los sindicatos UGT y CCOO junto a la patronal del sector de viajeros firmaron un precio para las horas festivas por debajo del 75% tanto en el convenio de los años 2020-2023 como en el texto actual de 2024-2025 firmado este, una vez más, por UGT.

Desde OSTA celebramos que el fallo del juzgado estime la demanda declarando la ilegalidad y nulidad del precio de los festivos, dándoles la razón no solo frente a la patronal sino también a los sindicatos con cuya firma empeoran notablemente las condiciones laborales de las plantillas del sector, y abriendo una nueva puerta para la revisión de otros textos que no se adapten a la legalidad vigente.

Entornos laborales diversos, ni un derecho menos                                        

Entornos laborales diversos, ni un derecho menos                                        

Un entorno laboral diverso se refiere a un espacio de trabajo donde se valora y se integra la pluralidad de género, raza, etnia, religión, orientación sexual, edad, discapacidad y otros aspectos que definen a las personas. El objetivo es garantizar que toda la clase trabajadora tengan igualdad de oportunidades y que sus derechos sean respetados, independientemente de sus características. 

El concepto de lugar de trabajo inclusivo hace referencia a un entorno laboral en el que se promueve y valora la diversidad, se respeta a todas las personas, y se les brinda igualdad de oportunidades. 

La mayoría de las personas busca lugares de trabajo en los que se puedan desarrollar profesionalmente, sin exponerse a problemas de acoso o discriminación. Esto ha hecho que los modelos de gestión empresarial hayan cambiado drásticamente en los últimos años, y que la diversidad y la inclusión se hayan convertido en una necesidad.  La igualdad en el trabajo es esencial para garantizar que todas las personas de una organización obtengan el mismo trato y los mismos derechos.

Muchas personas LGTBI encuentran barreras no visibles para acceder a puestos de liderazgo o promoción profesional, especialmente cuando deben ocultar su identidad por temor a represalias o prejuicios.

Desde el 9 de abril de 2025, todas las empresas con más de 50 personas en plantilla están obligadas a contar con un Plan LGTBI. Para las empresas sin convenio colectivo aplicable ni representación legal del personal, el plazo se amplía hasta el 8 de julio de 2025.

El plan debe incluir medidas y recursos planificados que garanticen la igualdad real del colectivo LGTBI.

  • Igualdad de trato y no discriminación.
  • Criterios claros en procesos de selección.
  • Formación específica.
  • Entornos laborales seguros e inclusivos.
  • Acceso igualitario.
  • Confidencialidad garantizada.

La salud laboral debe ir mucho más allá de la prevención de riesgos físicos. Para muchas personas LGTBI, la invisibilidad, el acoso, la discriminación o la falta de reconocimiento de su identidad tienen un impacto directo en su salud mental y emocional.

La inclusión no es una opción, es una responsabilidad compartida que construye entornos laborales más libres y justos para todas las personas.

Maite Serrano

SN Políticas Sociales de OSTA

                           

Jardineros de URBASER ratifican el pacto que mejora el Convenio estatal

Jardineros de URBASER ratifican el pacto que mejora el Convenio estatal

El pacto incluye subidas salariales del 5% anual adicionales al Convenio estatal, mayor descanso retribuido, promoción interna, nuevas licencias y mejoras en turnos y condiciones laborales.

Este martes 24 de junio, la plantilla de Urbaser en Zaragoza (lotes 1 y 2) ha ratificado por 89 votos a favor, 8 en contra y uno en blanco el preacuerdo alcanzado la noche anterior entre el Comité de Huelga y la empresa, lo que ha permitido desconvocar los paros parciales previstos en junio y julio, así como la huelga indefinida programada a partir de septiembre.

El acuerdo, negociado dentro del marco del SAMA, incorpora mejoras salariales, sociales y en materia de conciliación laboral y familiar respecto al Convenio estatal de jardinería, vigente actualmente como marco de referencia contractual.

Desde OSTA destacamos que este acuerdo demuestra que es posible mejorar las condiciones por encima de los convenios estatales, considerados insuficientes. Por ello, desde el inicio de la negociación se priorizó lograr un pacto específico con la empresa que garantizara subidas salariales inmediatas, teniendo en cuenta las mínimas revalorizaciones de años anteriores.

El preacuerdo alcanzado con la Empresa, válido durante cinco años, contempla incrementos anuales del 5% adicionales a los establecidos por el convenio estatal. Además, se ha ampliado el descanso retribuido por jornada de 15 a 30 minutos, tiempo que será computado como efectivo de trabajo.

En materia de carrera profesional, se establece un sistema de promoción interna para acceder a categorías superiores tras un periodo mínimo trabajando funciones superiores. También se han creado dos nuevas licencias retribuidas: una para el acompañamiento a familiares con necesidades educativas especiales y otra para el cuidado de descendientes o personas dependientes.

Asimismo, la empresa asumirá el coste de renovación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) de las personas conductoras, que podrá realizarse en horario laboral. Se ha acordado también la celebración de dos asambleas anuales en horario de trabajo.

Por otro lado, quienes trabajan festivos y fines de semana disfrutarán de un descanso semanal un día al mes, además de poder solicitar cambios de turno. Finalmente, la empresa contratará un seguro de accidente o enfermedad profesional para toda la plantilla.

Desde el sindicato , valoramos positivamente el acuerdo, lo que vuelve a demostrar que cuando OSTA esta presente en las negociaciones, los acuerdos son mejores y este nuevo pacto supone una mejora sustancial para la plantilla y un ejemplo a seguir por otras empresas del sector, y afectadas por el Convenio Colectivo estatal del sector de la jardinería.

Acuerdo alcanzado en el CEE Oliver para el año 2025

Acuerdo alcanzado en el CEE Oliver para el año 2025

El Comité de Empresa del Centro Especial de Empleo (CEE) Oliver, perteneciente a la entidad ATADES y con la representación mayoritaria del sindicato OSTA, convocó una serie de paros parciales de cuatro horas de duración tras no lograr un acuerdo previo en la mesa de negociación del SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje).

Las movilizaciones respondieron al deseo de recuperar un complemento personal absorbible que venía reconociendo la especial dedicación y responsabilidad del colectivo de trabajadores y trabajadoras del centro. Este complemento, que formaba parte de la retribución del personal, fue progresivamente diluyéndose y finalmente desapareciendo como consecuencia de diferentes incrementos salariales generales llevados a cabo en los últimos años.

La huelga afectó a más de 50 empleados del centro, contando con una participación de la totalidad del colectivo afectado, ya que el 100% de la plantilla secundó las medidas de protesta. Este apoyo masivo refleja el alto grado de implicación y unidad del personal en defensa de sus condiciones laborales y económicas.

Tras dos días de huelga, se alcanzó un acuerdo económico para el año 2025. Dicho acuerdo contempla una subida salarial mensual de 100 euros para todo el personal afectado, así como el compromiso explícito por parte de la dirección del centro de retomar la negociación en el año 2026 para analizar nuevas mejoras salariales en función de la situación económica y social del momento.

Desde el Comité de Empresa y el sindicato OSTA se valora positivamente este resultado, considerando que se ha conseguido avanzar en la recuperación de derechos perdidos y en garantizar una senda de mejora continua para el futuro. Asimismo, se destaca la importancia de la movilización como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos justos.