Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Tras la Huelga convocada por el sindicato CNT en Litera Meat los días 10,11,12 y 13 de diciembre, desde el sindicato OSTA queremos mostrar nuestro más firme apoyo a la misma.
En estos momentos el sindicato OSTA cuenta con un delegado en el colegio de Técnicos (oficinas) de los 23 que hay actualmente en el Comité de Empresa, con el que tras analizar lo sucedido se van a tomar las medidas internas necesarias.
No compartimos que se demonice e intente reventar una Huelga legitima, que, aun no viniendo desde el órgano de representación de los y las trabajadoras, es convocada por un sindicato, que, con su funcionamiento e idiosincrasia, se merece todo el respeto de nuestra organización.
Por todo ello, nos solidarizamos con los y las trabajadoras de Litera Meat para que sigan con esta lucha para mejorar sus condiciones de trabajo, porque la Huelga es el mayor instrumento que tiene la clase trabajadora para mejorar sus derechos.
Desde OSTA esperamos que la Huelga finalice con éxito en el mayor matadero de Aragón
Hoy, 5 de diciembre de 2024 ha sido aprobado el II Convenio Colectivo de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA), contando con el respaldo de los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA. No obstante, el sindicato OSTA ha manifestado su desacuerdo y ha votado en contra del convenio.
La Sección Sindical de OSTA ha emitido durante la negociación su voto particular en el que han expresado su disconformidad con el redactado final del convenio. Para OSTA, el convenio aprobado no refleja las reivindicaciones y propuestas defendidas por su sección sindical durante los once meses de negociaciones. Además, señalaron que el documento final no incluye la transposición de acuerdos previamente alcanzados en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) en fechas clave como el 24 de agosto de 2021 y el 29 de mayo de 2023 y que mejoraron sustancialmente las condiciones del personal del Operativo de Incendios.
Otro aspecto de disconformidad de OSTA con el Convenio firmado se centra en la inclusión de artículos que consideran contradictorios y, en algunos casos, contrarios a la ley. Destacan especialmente el artículo 14, que modifica la interpretación actual del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (STSJ AR 1468/2019) respecto a la absorción del complemento CAIR, algo que el sindicato considera perjudicial para la plantilla.
Asimismo, OSTA denuncia que el artículo 15 del convenio sobre nuevas categorías en el Operativo de Incendios, no desarrolla adecuadamente los preceptos establecidos en la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales. Según el sindicato, esta ley establece disposiciones que deberían haberse incorporado y desarrollado en el convenio colectivo firmado.
En el voto particular emitido, desde OSTA concluyen que no van a firmar un convenio que consideran insuficiente y que incluye artículos contrarios a derecho y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Por último, desde el sindicato OSTA se ha exigido a los firmantes del Convenio Colectivo que se realice un referéndum y han insistido en que este proceso debe contar con las garantías necesarias para una consulta de tal importancia, incluyendo la presencia de toda la plantilla en sus puestos de trabajo y un periodo en el que las secciones sindicales puedan informar adecuadamente sobre el acuerdo alcanzado.
Desde OSTA, y como sindicato representativo en el sector del transporte de viajeros de Zaragoza y Huesca, seguiremos manteniendo nuestra adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera prevista para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre.
A pesar de que el sindicato UGT ha llegado a un acuerdo con CONFEBUS, este no refleja unos plazos claros para la presentación de la solicitud de los coeficientes reductores de la jubilación de los conductores profesionales, y por tanto este “acuerdo” no soluciona el problema que se viene denunciando por parte de las plantillas del sector.
Actualmente, el envejecimiento y siniestralidad que sufre este sector con el riesgo que supone no solo para las personas trabajadoras sino también para usuarios y otros, hace necesario que de una vez por todas el trabajo de conductor profesional sea, de manera inmediata, reconocido como de riesgo, peligroso y penoso de las personas trabajadoras del sector, aplicándoles por tanto la ley de coeficientes reductores para la jubilación.
Por todo ello, desde OSTA convocamos a toda nuestra militancia para participar de manera activa en las jornadas de huelga convocadas para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y de manera indefinida a partir del 23 de diciembre.
El sindicato participara en el I Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el campus de Leioa de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
Este congreso, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU y GEZKI (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU) junto con las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical, contará con la participación de más de 40 activistas, sindicalistas e investigadores que debatirán sobre los retos del sindicalismo transformador.
La ponencia elaborada para este Congreso por el sindicato se centrará en la «Necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales», abordando la importancia de desarrollar estructuras laborales que respondan a las necesidades específicas de los trabajadores en el contexto actual. Esta intervención pretende destacar la urgencia de implementar políticas y prácticas que fomenten relaciones laborales justas y equitativas, adaptadas a los desafíos del siglo XXI.
El evento contará con la participación de investigadores de diversas universidades, tales como UPV/EHU, UPNA/NUP, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Quèbec. También estarán presentes organizaciones de barrios populares, periodistas y cooperativistas, incluyendo a representantes de ALDA en Ipar Euskal Herria, el sindicato de inquilinas de Madrid, la periodista Gessamí Forner del diario El Salto, y el militante y cooperativista de Talaios, Oscar García Jurado.
Tras haber intentado en varias ocasiones que la dirección de ICT Ibérica (Tronchetti) cumpliera diferentes aspectos del Convenio colectivo, que a nuestro juicio no se estaban aplicando de manera adecuada, tuvimos que interponer denuncia en Inspección de trabajo, sobre los siguientes temas:
Complemento económico de las Incapacidades Temporales (bajas): entendemos que el complemento de IT se tiene que abonar con todos los pluses salariales de nuestra jornada ordinaria (Plus nocturnidad, festivos, cjc, locomoción, disponibilidad…)
Traslado de festivos al sábado o al lunes de la semana siguiente: no compartíamos que se pudieran trasladar los festivos a sábados y lunes, ya que esto solo aplica en empresas que NO trabajan a Non Stop.
Imposición del uso de los días de paternidad: tiene que ser la persona trabajadora la que elija sus días de disfrute de la paternidad, y no la que la empresa pueda modificar estos.
Tras la resolución de la Inspección de Trabajo en la que nos remitía a la comisión mista de interpretación y vigilancia del convenio estatal de pastas, papel y cartón, el día 26 de septiembre de 2024 realizamos una consulta a la comisión mixta de interpretación, obteniendo como respuesta lo siguiente:
La primera baja dentro del año natural, y desde el primer día de la baja, las empresas complementarán las prestaciones de la Seguridad Social hasta el 100% del salario real de la jornada ordinaria.
La Comisión entiende que el artículo 9.6 (posibilidad de trasladar los festivos) aplica a las empresas que NO trabajen a régimen ininterrumpido o Non Stop.
La Comisión entiende que el Convenio no regula cómo se deben solicitar y conceder las vacaciones después del periodo de suspensión por nacimiento y cuidado del menor.
Es evidente que otra clase de sindicalismo es posible y que OSTA tenga presencia en los Comités de Empresa, demuestra que las condiciones se pueden y se deben mejorar y que los Convenios están para que se cumplan y no se mire hacia otro lado, por lo que entendemos como un éxito la resolución de la comisión paritaria de este convenio.
Desde el sindicato esta es una muestra más de que es necesario un Convenio autonómico para el sector de Pastas, Papel y cartón, donde muchas personas que trabajan en Aragón estarían afectadas como las que prestan sus servicios en SAICA, Torraspapel o ICT-IBERICA (Tronchetti), para que nos tengamos que esperar a resoluciones que viene desde Madrid sobre los derechos y condiciones de las personas trabajadoras aragonesas.