Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aquí podéis leer Newsletter del mes de Julio, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.
En este número hablamos del juicio ganado en el Transporte de Huesca por el pago de las horas festivas, que la Inspección de Trabajo nos da la razón en el Hospital Miguel Servet, así como los cambios en los permisos de conciliación entre otros asuntos.
Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de JULIO
Con el último fallecimiento y desde el mes de enero de 2025, han muerto en accidente laboral un total de 22 personas en Aragón, siendo especialmente fatídico este mes de julio con 6 fallecidos.
Los datos de 2025 ponen de manifiesto que no se están poniendo los medios necesarios, ni por parte de la administración pública ni por las empresas para atajar y cortar esta lacra que es la accidentabilidad y la muerte en el puesto de trabajo.
Las cifras de personas fallecidas por accidente de trabajo en Aragón son inasumibles para una sociedad en pleno siglo XXI. Es necesario poner en marcha medidas urgentes para acabar con la accidentabilidad.
Desde OSTA seguimos defendiendo que la prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales; la normativa de prevención se debe cumplir en todos los sectores y que, con la llegada de la época de verano, se debe poner énfasis en sectores como por ejemplo la agricultura para evitar que una persona muera en el puesto de trabajo.
¿Qué debemos hacer cómo Sindicato? Tenemos que seguir luchando para cambiar las cosas y así disminuir y evitar los accidentes de trabajo; tenemos que denunciar ante la administración los incumplimientos en materia preventiva y ser exigentes en las empresas para que se cumpla la normativa.
Por todo ello, los y las delegadas de OSTA nos concentraremos el próximo día 4 de agosto a las 12:00 en la Plaza Mayor, frente a la sede de OSTA, para reivindicar “No más accidentes de trabajo, no más muertes por accidentes laborales”. Es hora de avanzar en una política de prevención que salve vidas.
Concentración NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO.
Día: 04 de agosto de 2025
Lugar: Plaza Mayo de San José (frente a la sede de OSTA)
Desde el Sector de la Discapacidad de OSTA hemos realizado un análisis de la evolución de los salarios de sus trabajadores y trabajadoras, y queremos manifestar nuestra preocupación ante la evolución salarial registrada en el sector entre 2019 y 2025.
Se ha tenido en cuenta para el análisis de la evolución las tablas salariales del Convenio de aplicación (XVI Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad), los incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y su relación con la carestía de vida y la inflación, y nos muestra los siguientes resultados.
Aunque algunos grupos, como el de operarios, han tenido un incremento del 35,69%, que les permite superar la inflación acumulada en Aragón (21,80%), es importante señalar que este aumento se debe principalmente a la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante estos años, del cual dependen sus salarios base. No se trata de una mejora estructural ni fruto de la negociación colectiva, sino de una obligación legal que apenas comienza a corregir un retraso histórico en sus condiciones.
En contraste, el resto de trabajadores, ya sean personal técnico, auxiliares o titulados, han recibido aumentos muy inferiores, entre el 14% y el 18%, lo que ha provocado una pérdida real de poder adquisitivo de hasta 7,7 puntos respecto al IPC. Estos aumentos se ven superados ampliamente por el incremento del coste de vida, y han sido completamente absorbidos por la inflación.
Esta situación refleja las claras limitaciones de la negociación colectiva estatal, que establece incrementos mínimos homogéneos sin tener en cuenta las realidades económicas y sociales del territorio.
En este sentido, se hace imprescindible avanzar hacia modelos más descentralizados, que permitan acuerdos colectivos adaptados a las condiciones socioeconómicas locales. Solo así será posible construir un sistema que responda verdaderamente a las necesidades de todos los territorios, sin dejar a nadie atrás por culpa de una visión única y centralizada de la justicia salarial.
Desde OSTA, reafirmamos la necesidad urgente de avanzar hacia un convenio colectivo sectorial propio en Aragón que permita una distribución más justa y equilibrada de los salarios, en el conjunto del sector.
La estructura salarial actual consolida no solo la perdida de salario real, sino impulsa una brecha creciente entre funciones y tareas. Generando un proceso de achatamiento salarial que limita el desarrollo profesional en nuestro sector.
Reivindicamos una revisión profunda de las condiciones salariales, que garantice incrementos reales, que protejan el poder adquisitivo y reconozcan con justicia la labor de todos los trabajadores y trabajadoras de la discapacidad.
Ante el reiterado incumplimiento de la dirección de la empresa de establecer las medidas necesarias para cumplir con unas condiciones climáticas que no supongan un riesgo para la salud de las personas trabajadoras en la planta de Teka de Zaragoza se procedió a registrar un conflicto colectivo con convocatoria de huelga por parte del pleno del Comité de Empresa en el cual OSTA tiene representación.
Este procedimiento desembocó en un acto de conciliación en el SAMA en el cual se alcanzó un acuerdo de medidas concretas para dar solución a dicha problemática.
Las medidas acordadas se establecen para las zonas de más afectadas por altas temperaturas como son el departamento de montaje, esmaltaría, mecánica y almacén.
Entre las medidas concretas se encuentran:
La compra de ventiladores, adquisición de fuentes de agua, instalación de un Chill Booster (Pulverizador/Enfriador), compra de chalecos y muñequeras refrigerantes o de enfriadores portátiles. Todas estas medidas para paliar las altas temperaturas que se alcanzan en la zona.
Se ha procedido a la entrega a la Representación Legal de los Trabajadores de la planificación preventiva para los años 2025 y 2026 donde detalla la descripción de las medidas a acometer y los plazos de previsión.
En el caso, de que las medidas implantadas no fueran suficientes para conseguir obtener una mejora en la climatización de la planta, la dirección de la empresa se compromete a seguir implantando medidas técnicas y organizativas incluyendo un estudio de climatización de toda la planta de Zaragoza.
Se pactan una serie de descansos adicionales, computando como tiempo efectivo de trabajo, que aumentan progresivamente en función de las temperaturas alcanzadas en las zonas de trabajo que va desde 5 minutos más de descanso cada dos horas si la temperatura oscila entre más de 27º y menos de 31º hasta un máximo de 30 minutos de descanso cada hora si se alcanzan temperaturas iguales o superiores a 39º, incluyendo la posibilidad de suspensión de la actividad productiva si se superan los 40º.
Se realizarán periódicamente mediciones de las temperaturas tanto en caso de calor como en situaciones de calor extremo en determinados horarios de trabajo.
Se ha conseguido un compromiso de la parte empresarial para el 2026 de realizar una evaluación de las temperaturas con clima extremo a realizar en ola de calor de días que se prevean con 40º
Desde OSTA valoramos este acuerdo como un paso importante para garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras en nuestro centro de Zaragoza, dejando claro que poner el conflicto en el centro de la negociación implica conseguir mejores condiciones.
El domingo 20 de julio el sindicato como integrante de CREFCO (coordinadora para la reapertura de Canfranc) participará en la concentración convocada en la Estación de Canfranc por la reapertura de la línea y en la concentración por la libertad de las 6 de Suiza en Zaragoza.
Desde OSTA vemos la reapertura de la línea como uno de los grandes retos a los que se enfrenta Aragón, ya que vertebraría nuestro territorio teniendo una conexión directa con Europa.
Los Estados español y francés deben apostar un paso que sería sostenible y que además descongestionaría el tráfico por las carreteras de los valles de Canfranc y Aspe. Todo esto sumado al impacto económico que tendría, generando empleo en zonas despobladas en todo nuestro País.
Este mismo día en Zaragoza, el sindicato participará en la concentración convocada por CNT por la libertad de las 6 de suiza.
Seis sindicalistas y compañeras del sindicato CNT en Gijón, que fueron condenadas a tres años y medio de prisión, que ya están cumpliendo la pena, por ayudar a una trabajadora que denuncio a la pastelería La Suiza por acoso laboral y sexual, tienen todo nuestro apoyo y solidaridad.
Para OSTA esta sentencia es un claro ejemplo de estigmatización de la protesta y la movilización y que va en contra del movimiento sindical de todo el Estado, por ello exigimos la derogación de la Ley Mordaza y el indulto para las compañeras que están en prisión.
Domingo 20 de Julio
Concentración por la reapertura de la línea y el túnel de Canfranc