Convocamos huelga en el sector de las Clínicas Privadas de Aragón

Convocamos huelga en el sector de las Clínicas Privadas de Aragón

OSTA y FeSP-UGT convocan huelga los días 16 y 23 de marzo en la sanidad privada, tras últimas protestas ante el boqueo por parte de la patronal de la negociación del nuevo convenio colectivo del sector en Aragón.

La plantilla de la sanidad privada en Aragón irán finalmente a la huelga y continuarán con las movilizaciones organizadas ante la falta de acuerdo en el Servicio de Mediación y Arbitraje de Aragón (SAMA), del pasado 16 de febrero para la firma del convenio colectivo. La propuesta final de la patronal, la Asociación Empresarial de la Sanidad de Aragón-AESA fue una subida del salario del 1,25 % para 2021 y un 1,75 % para 2022, propuesta del todo insuficiente e inaceptable para la parte social.

Ambos sindicatos piden una subida global del 6 por ciento repartida en dos años de vigencia del convenio (3 % en 2021 y 3 % en 2022), para evitar que los trabajadores y trabajadoras del sector sigan perdiendo poder adquisitivo, más aún cuando el IPC medio de 2021 se situó en el 3’1 %.

OSTA y UGT señalan que las plantillas han realizado un gran esfuerzo rebajando sus pretensiones en el contexto actual de escalda de precios y más cuando las clínicas privadas, gracias a los conciertos con el Servicio Aragonés de Salud, están en buena situación económica.

Ambas organizaciones llevarán a cabo todas las acciones que consideren oportunas, para conseguir la firma de un convenio colectivo digno para el sector.

OSTA vuelve a exigir la derogación de las reformas laborales

OSTA vuelve a exigir la derogación de las reformas laborales

Alrededor de 400 personas se han manifestado en la capital aragonesa convocadas OSTA, en la que han exigido la derogación de las reformas laborales del 2010, 2012 y 2022, esta última aprobada por el Gobierno de coalición de PSOE-UP.

La movilización convocada por OSTA, se ha llevado a cabo en la capital aragonesa durante la mañana de hoy, y entre los motivos que han propiciado la convocatoria está el incumplimiento del Gobierno de coalición, el cual se comprometió a derogar la reforma laboral del 2012, y ni siquiera, han eliminado los aspectos más lesivos.

Las medias aprobadas sólo favorecen a la patronal, se ha perdido una oportunidad histórica para la derogación de la reforma aprobada por el PP, ya que existe una correlación de fuerzas progresistas en el Parlamento español para mejorar el marco legislativo, pero se ha preferido aceptar el veto de la patronal y las exigencias de la Unión Europea.

La manifestación ha finalizado frente a Delegación del Gobierno en Aragón, donde el Secretario General, David Lázaro Aguilera ha intervenido ante a la militancia. Según ha señalado Lázaro, “esta reforma es un nuevo incumplimiento de este gobierno que alardea de ser el gobierno más progresista de la democracia y ha recordado a los sindicatos estatales, que por mucho que lo repitan una y otra vez, no nos encontramos ante un acuerdo histórico, ya que el mismo solo beneficia a la patronal”.

A su vez, para Lázaro, “esta manifestación es la demostración que OSTA es un sindicato independiente y exigimos alto y claro la derogación de estas reformas laborales, porque mientras CCOO y UGT le hacen el juego a la patronal a través del diálogo social. Las únicas perjudicadas de todo esto son las trabajadoras de nuestro país, las cuales van a sufrir las consecuencias de un texto que no modifica aspectos tan importantes como, la indemnización por despido, los descuelgues salariales, salarios de tramitación o la flexibilidad, una herramienta muy utilizada por las empresas en Aragón y que va en contra de la conciliación familiar y laboral.

Manifestación por la derogación de las reformas laborales

Manifestación por la derogación de las reformas laborales

El próximo 22 de febrero a las 11:30 en la plaza de España, hemos convocado una manifestación en la capital aragonesa en la que exigiremos la derogación de las últimas reformas laborales.

Entre los motivos que llevan al sindicato a convocar esta manifestación, se encuentra haber dejado pasar una oportunidad histórica para derogar las últimas reformas laborales, puesto que existía correlación de fuerzas progresistas en el Congreso de los diputados.

Esta reforma, no deroga las anteriores, y no elimina los aspectos más lesivos de la del 2012, (por la que se convocó una Huelga general), que es a lo que se había comprometido el Gobierno de coalición del Estado español.

Para David Lázaro, Secretario General de OSTA, “las medidas aprobadas sólo favorecen a la patronal y empieza ser utilizada, un ejemplo es la puesta en marcha del mecanismo RED para las agencias de viajes, lo que va a suponer un ERTE en el sector, sin que se negocie en las empresas afectadas, y por lo tanto, muchas de ellas puede que se aprovechen de la coyuntura”.

Este texto elimina el contrato de fin de obra, lo que podría considerarse una buena noticia, pero da prevalencia al contrato fijo discontinuo, con el objetivo de maquillar los datos de eventualidad, siendo este un contrato precario y que podríamos calificar de temporal, puesto que la clase trabajadora estará a disposición de la empresa; porqué desconoce cuándo van a producirse sus llamamientos o rescisiones de contrato.

La manifestación está enmarcada dentro de la campaña de movilización e informativa que el Sindicato lleva desarrollando desde el pasado 5 de octubre, que este mes de febrero se ha centrado en los centros de trabajo, porque es allí donde se van a soportar las consecuencias de un texto, que con el acuerdo de los agentes sociales y el gobierno, legitima la reforma del partido popular.

OSTA obtiene 2 Representantes en las Elecciones sindicales celebradas en SAICA NATUR.

OSTA obtiene 2 Representantes en las Elecciones sindicales celebradas en SAICA NATUR.

El pasado día 17 de febrero de 2022 (miércoles), concluyeron las votaciones en el proceso de elecciones sindicales en Saica Natur, una de las empresas más importantes de Aragón en el Sector del Reciclaje y en la cual no teníamos representación sindical.

De los 9 miembros del comité que se elegían, 7 eran para el colegio de especialistas y 2 para el colegio de técnicos, desde OSTA conseguimos presentar una candidatura muy válida y con muchas ganas de trabajar, para participar en el colegio de especialistas, y los resultados nos han sido satisfactorios, ya que hemos conseguido tener representación sindical sumando 2 representantes en el comité de empresa.

Desde la organización, valoramos muy positivamente este resultado, ya que avala nuestro modelo de acción sindical, obteniendo cada día más representación en empresas nuevas e importantes del territorio aragonés siendo beneficioso para las personas trabajadoras, donde aplicamos un sindicalismo de clase.

Además, la representación obtenida en Saica Natur, se suma a otras representaciones relacionadas directamente con SAICA, ya sean empresas del grupo, como Saica Paper, Saica flex … o auxiliares que trabajan y colaboran en los mismos centros de trabajo como Valmet o Avanza Externalización de Servicios.

En lo que llevamos de año, son muchas las empresas que están confiando en nuestros principios como sindicato, demostrando que somos la alternativa real en el tejido industrial aragonés, consolidándonos sin ninguna duda como 3º Sindicato de Aragón.

Continuaremos exigiendo la derogación de las reformas laborales

Continuaremos exigiendo la derogación de las reformas laborales

Desde OSTA creemos que esta reforma, que ha salido por la mínima, y no deroga las dos últimas, es una oportunidad perdida para la clase trabajadora, puesto que había y hay correlación de fuerzas progresistas en el Parlamento para mejorar el marco legislativo, pero se ha preferido aceptar el veto de la patronal y de la UE.

Hoy se ha consolidado de facto la reforma laboral de Rajoy, puesto que se mantienen los elementos centrales de la reforma del 2012, con el beneplácito de parte de la izquierda española.

El debate solo de convalidación del Decreto Ley, ha supuesto hurtar la participación a los partidos, presentando un texto en el que los firmantes; CEOE, CCOO, UGT y Gobierno, exigen que no se toque ni una coma, no siendo la mejor manera de dar participación a los verdaderos representantes de la soberanía del pueblo.

Desde OSTA lamentamos profundamente que Teruel Existe, siendo la única representación de un partido propio de Aragón que hay en la Cámara baja, haya dado su apoyo a esta reforma, priorizando la prevalencia de los convenios estatales, a lo que se negocie en Aragón.

Se ha perdido una gran oportunidad y de nuevo la clase política con la excusa del diálogo social, tema que solo ha traído perdida de derechos para la clase trabajadora, imponen una nueva reforma, que no solo ratifica la de Rajoy, sino que tampoco deroga los aspectos más lesivos de la misma.

Ante esta situación desde el sindicato vamos a realizar una campaña informativa en los sectores y en los centros de trabajo, para explicar las consecuencias de esta reforma, exigiendo la derogación de las dos últimas reformas laborales.