Constituida la mesa negociadora del 7º Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón Con OSTA como sindicato mayoritario.

Constituida la mesa negociadora del 7º Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón Con OSTA como sindicato mayoritario.

Hoy se ha constituido la Comisión Negociadora del Convenio de la Sanidad Privada de Aragón. OSTA es el sindicato mayoritario con más del 50% de los miembros y UGT completa la representatividad sindical, siendo AESA la única representante de las empresas sanitarias privadas.

Tras casi un año transcurrido desde la denuncia del Convenio Colectivo por parte de AESA, hoy ha quedado constituida la Comisión Negociadora del 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón.

OSTA en la reunión, ha dejado claro que su objetivo es la mejora sustancial de las condiciones de las trabajadoras del sector, haciendo hincapié en el aspecto económico y rechazando la posibilidad de pasar por alto este año. Asimismo, ha reivindicado que la subida salarial debe de ser muy superior al 0,5% que contemplaba la prórroga del Convenio y que se propuso como solución a finales del año pasado.

Para el sindicato esta pandemia ha dejado en evidencia que las condiciones del sector son insuficientes, ya que, la fuga de gran parte del personal sanitario al Servicio Aragonés de Salud se ha traducido en graves problemas de personal para el sector.

Si a esta realidad le añadimos un IPC elevado y la subida del salario mínimo y la propuesta inicial de aumento del sector público (2%), debe de concluirse que habrá que seguir como mínimo la misma senda de crecimiento salarial para garantizar la competitividad del sector y el mantenimiento del poder adquisitivo.

En los próximos días OSTA elaborará su plataforma negociadora, donde reflejarán las propuestas de las trabajadoras del sector y trabajará para garantizar la firma de un buen Convenio para la Sanidad Privada de Aragón.

Exigimos la derogación de las reformas laborales

Exigimos la derogación de las reformas laborales

La movilización se ha llevado acabo en la capital aragonesa, en la que hemos exigido al Gobierno del Estado español formado por PSOE y Podemos, que cumpla sus acuerdos de gobierno, entre los que se encuentran la derogación de las reformas laborales.

Desde OSTA hemos hecho hincapié en los principales puntos que nos han llevado a movilizarnos, entre los que se encuentran, la derogación de las reformas laborales, la subida del SMI, la reforma de las pensiones o la apuesta por un empleo público y de calidad. Debemos decir de forma clara y rotunda que el gobierno no ha cumplido sus acuerdos y temen una agenda de recortes sociales.

El acto ha finalizado frente a Delegación del Gobierno en Aragón y ha concluido con la lectura de un manifiesto por parte del Secretario General, David Lázaro Aguilera. Según ha señalado Lázaro, “estamos cansados del llamado dialogo social, el Gobierno más «progresista» de la democracia debe tomar decisiones que beneficien a las mayorías sociales, como en el caso del precio de la luz”.

A su vez, para Lázaro, el ejecutivo aragonés debe ponerse a trabajar intensamente en sacar Aragón de esta situación económica, impulsando políticas de empleo y sociales que beneficien a las clases populares aragonesas; la crisis sanitaria ha puesto sobre el papel, la necesidad de industrializar el País y no depender de unas pocas multinacionales y del sector servicios.

Esta no va a ser la ultima movilización que realicemos, sino que en nuestra agenda esta aumentar la movilización en las calles, con el fin de evitar la agenda de recortes sociales que se prevé para este otoño y los cuales agravan todavía más la situación social y económica que padecen miles de familias en nuestro País.

Valoramos positivamente el cambio de modelo del Operativo Forestal en Aragón

Valoramos positivamente el cambio de modelo del Operativo Forestal en Aragón

Durante el día de hoy la Dirección General de Gestión Forestal y Medio Natural ha presentado la nueva imagen del Operativo Forestal de Aragón, quedando pendiente la firma del nuevo modelo forestal, y que afectara directamente a la empresa pública SARGA, el cual va a subsanar las deficiencias que existían en el anterior modelo.

El cambio de modelo es un paso adelante para el cumplimiento de la Ley de Montes y la erradicación de la precariedad que sufre desde hace años este colectivo.

Entre las modificaciones que presentan este nuevo modelo, se encuentran la contratación de 12 meses de trabajo al 100%, una de las demandas históricas de los y las bomberas forestales siendo la base fundamental de un Operativo profesional y efectivo que dé una respuesta ágil a cualquier contingencia en el medio rural.

Desde OSTA hemos participado activamente en el proceso de análisis y reforma del nuevo modelo del operativo forestal, siendo una de nuestras principales demandas que sea un modelo que englobe y no deje fuera a ninguno de los elementos del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios. Seguiremos peleando por qué ningún colectivo como los PFV fundamentales en el engranaje de este operativo de prevención y extinción de incendios, quede excluido de un operativo presente todo el año en el territorio aragonés.

Por otro lado, valoramos positivamente la eliminación de la bolsa de horas, la creación de bases que cumplan con los requisitos mínimos de un puesto de trabajo, los cuales actualmente no cumplen con las medidas marcadas por la legislación vigente, que se trabaje con recursos financieros propios los cuales no obliguen a justificar la producción a través de hectáreas en periodo de incendios, son entre otras cuestiones un buen inicio de cara a con seguir un operativo de Bomberos Forestales profesional.

Aun sigue quedando trabajo por hacer, es necesario el reconocimiento de la categoría profesional de Bombero Forestal, con todas las demandas que vienen realizando desde este colectivo.

OSTA forma parte de la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales (PASBF), a través de la cual, se presentó en 2017 un proyecto de Estatuto Básico para los Bomberos Forestales, el cual fue aprobado por el senado en 2018.

La categoría de bombero forestal tiene que ser regulada a nivel estatal con la aprobación de este Estatuto Básico que regule entre otras cuestiones, las diferentes demandas históricas del colectivo como, la implementación de coeficientes reductores a la hora de la jubilación, el reconocimiento de enfermedad profesionales, el reconocimiento de la categoría, ente otras cuestiones.

Este hecho no quita para seguir recordando a SARGA que el operativo de prevención extinción de incendios forestales está incluido dentro del PROCINFO como personal destinado a tareas de protección civil en emergencias.

Es por ello que SARGA debe incluir dentro de su código CENAE el nº 8425 perteneciente al grupo O Administración Pública. Con la obligatoriedad de inscribir al personal perteneciente ha dicho operativo bajo el citado código y de la misma manera y en consonancia con los trabajos desempeñados este personal, deberían ser incluidos con el código 5932 bomberos forestal del catálogo nacional de ocupaciones.

¿Habrá voluntad política para consolidar el empleo público?

¿Habrá voluntad política para consolidar el empleo público?

El día 24 de mayo se ha celebrado en Madrid, convocada por el Secretario de Estado de Función Pública, la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas para tratar el tema de la temporalidad del sector público.

El Secretario de Estado ha manifestado su voluntad de abrir una mesa de negociación con los sindicatos estatales, comenzando la misma con una propuesta para modificar el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público TREBEP (donde se desarrolla la definición, tipología y causas de cese del personal interino) y posteriormente, tras cerrar este capítulo, hablar sobre las tasas de reposición y los procesos de estabilización.

OSTA no está de acuerdo con la fórmula de parcializar así la negociación, ya que entendemos que la respuesta a las diversas consecuencias de esta alta temporalidad debe ser global y no puede dejarse para el final lo más urgente, que es la respuesta que se le va a dar a los miles de trabajadoras y trabajadores que sufren la temporalidad.

No vemos, hoy por hoy, ninguna voluntad por parte del Gobierno de España de tomar medidas eficaces para lograr la consolidación de los miles de empleadas/os públicos que sufren la lacra de la temporalidad.

Sobre las modificaciones que plantea para el articulo 10 del TREBEP, y a expensas de conocer el texto, nos preocupa que puede abrir aún más la puerta a la privatización, previa destrucción de empleo público.

En cuanto a las tasas de reposición y aunque asegura que este tema se negociará posteriormente, traslada su posición de mantener las tasas de reposición.

Sobre su propuesta para acabar con la temporalidad parece apostar por procesos de estabilización en parecidos parámetros a los que en el año 2017 y 2018 acordó el ministro Cristóbal Montoro con CCOO, UGT y CSIF, que han sido un auténtico fracaso.

Desde OSTA observamos la grave situación que vive el sector público, que es consecuencia directa de la apuesta política de los diferentes Gobiernos de España por la austeridad.

Por ello, desde OSTA volvemos a reiterar que la solución pasa por lo siguiente:

• Acabar de una vez por todas con las tasas de reposición impuestas desde Madrid para crear empleo público y revertir los servicios públicos privatizados en nuestro país.

• Modificar el artículo 10 del TREBEP eliminando todos los obstáculos para que se pueden realizar en todas y cada una de las administraciones públicas procesos de consolidación de empleo para que los trabajadores/as públicos/as que sufren la lacra de la temporalidad garanticen su empleo.

• Introducir los elementos necesarios para no volver a repetir jamás la situación actual.

OSTA tiene claro que el objetivo no puede ser otro, mas que la creación y consolidación del empleo público.

1 de mayo de 2021

1 de mayo de 2021

El próximo 1 de mayo OSTA se manifestará bajo el lema Aragón decide su futuro, Derogación de las Reformas Laborales; partiremos a las 12:00 horas desde Glorieta Sasera, para finalizar en la Plaza del Pilar.

Tras una crisis que ha golpeado duramente a la clase trabajadora el sistema capitalista sigue sin dar respuestas a las necesidades de las clases populares y continua con su estrategia de desmantelar nuestro sistema del bienestar.

Ante este escenario, desde el sindicato hacen un llamamiento a la participación este próximo 1 de mayo, porque es la oportunidad de reivindicar, que la clase trabajadora aragonesa, desde el inicio de la pandemia ha estado y sigue estando en primera línea y han sido la que han soportado el peso, tanto social como económico para que nuestro País funcione con normalidad y es por ello que debemos exigir la mejora de nuestras condiciones.

Según David Lázaro: “Es necesario iniciar un proceso de movilizaciones, que revierta las políticas neoliberales de las últimas décadas, siendo prioritaria la derogación de las reformas laborales, que únicamente han generado precariedad.

El Estado español debe realizar una subida del SMI con celeridad, es inaceptable que España sea uno de los pocos países de la eurozona que no haya subido el SMI y a su vez continúe con el paulatino desmantelamiento del sistema de pensiones”.

Respecto Aragón, desde el sindicato señalan: “Nos encontramos ante un Gobierno que no tiene una política industrial clara, que solo apuesta por macroproyectos que van a hipotecar el futuro de nuestro territorio y en algunos casos estos proyectos conllevarán un gran impacto medioambiental en nuestra tierra.

Aragón debe apostar por unos servicios públicos de calidad, que garanticen el acceso y el servicio a toda la ciudadanía aragonesa, y para ello, es necesario dotarlos con mayores partidas presupuestarias, creando y consolidando el empleo público.

En cuanto a la Negociación Colectiva esta ha sido olvidada y desprestigiada por los sindicatos estatales y la patronal.

Y desde OSTA defendemos que, solo será posible mejorar nuestras condiciones de trabajo si nuestros convenios y condiciones laborales se negocian aquí, y para ello es imprescindible una mayoría sindical de clase.

Tenemos la oportunidad de caminar hacia otro modelo de sociedad y esto solo es posible con una reforma fiscal justa, que distribuya la riqueza, centrándose en la lucha contra la evasión fiscal, siendo ahora más necesaria que nunca, la creación de una Hacienda Foral propia que nos permita gestionar nuestros propios recursos.

La clase trabajadora aragonesa tiene la responsabilidad de dejar a nuestras futuras generaciones un Aragón que se caracterice por la Justicia social, el reparto de la riqueza y el bienestar de todas las personas que viven y trabajan en Aragón. Para la consecución de este fin, solo podemos seguir por el camino de la confrontación y la lucha por la transformación social de nuestro territorio, es por todo ello, que los agentes políticos y sociales debemos dar un paso para construir un Aragón para todos y todas.