Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Se publica el 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón, con subidas en torno al 9% a lo largo de la vigencia del Convenio y una bajada de jornada.
Tras varias jornadas de movilización y de una convocatoria de huelga únicamente apoyada por OSTA y UGT, se consiguió llegar a un acuerdo que dignificara las condiciones laborales de las trabajadoras de la sanidad privada en Aragón.
Todas estas victorias se han conseguido a pesar de que el resto de sindicatos (especialmente CCOO), no apoyó en ningún momento las diferentes movilizaciones del sector, ni la huelga. Cuando, además, se les cedió un puesto en la mesa negociadora; no realizando ninguna aportación útil a la negociación.
Dicho acuerdo de firma de convenio implicaba los siguientes aspectos:
Subida salarial de un 4% para el año 2022
Paga lineal a la firma de Convenio de 360€ (lo cual supondría una cuantía superior a la que la mayoría de las trabajadoras cobrarían en concepto de atrasos del año 2021)
Subida salarial del 2% para el año 2023, junto a una bajada de jornada de 7 horas a la finalización de la vigencia del Convenio Colectivo, quedando la jornada anual del convenio para el año 2024 en 1.705 horas.
Estas cláusulas del acuerdo satisfacen las peticiones que la parte social venía reivindicando desde el principio de la negociación y respeta las «líneas rojas» que los sindicatos mayoritarios del sector tenían pactadas.
A partir de este momento, todas las empresas del sector están obligadas a aplicar las subidas pactadas en el mismo, así como a abonar los atrasos generados desde enero de 2022 y la paga lineal pactada para el año 2021.
El próximo mes de noviembre de 2022 se celebrarán las Asambleas Generales de la Federación de Servicios y Afines (9 de noviembre) y de Servicios Públicos (10 de noviembre), bajo los lemas «Organizatas devant la precariedad» organizadas frente a la precaridad (FSA), y «Somos esencials» somos esenciales (FSP).
Ambos actos tendrán lugar en dos asambleas generales que se realizarán en el hotel Zentral Ave de Zaragoza, y que tras la lectura del informe de gestión de la ejecutiva federal saliente, los delegados y delegadas convocadas elegirán una nueva ejecutiva federal que organizará el funcionamiento de ambas federaciones para los cuatro próximos años.
El fin del mandato de Alberto Navarro y de Serchio Tella, sumado a la elección de ambos como parte de la Comisión Ejecutiva Nacional en el IV Congreso Nacional, dan lugar a la celebración de dichos actos.
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón da la razón Comité de empresa del Hospital San Juan de Dios y exige el abono del “Plus Especialidad” a aquellas personas que prestaron servicios en la “Zona COVID” durante la pandemia.
Recientemente el Comité de empresa de OSTA ha ganado el plus de especialidad previsto en el Convenio colectivo y que viene a remunerar la peligrosidad de los servicios prestados en planta a raíz del Covid-19.
Durante la Pandemia, el Hospital San Juan de Dios estableció una llamada ‘’Zona Covid’’ a efectos de tratar exclusivamente a las personas contagiadas por el Covid-19. De esta manera, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, se aplicó una suerte de protocolo para aislar a las personas contagiadas; del mismo modo que se venía realizando también en el SALUD.
El principal problema ha surgido al no ser reconocido un plus de especialidad, recogido en el Convenio Colectivo, y que se retribuye en función de los peligros y riesgos que supone trabajar en determinadas secciones o unidades médicas. De este modo, el comité de OSTA, tras numerosos e infructuosos intentos de llegar a un acuerdo en relación al pago de este plus, se ha visto forzado a acudir a la vía judicial para conseguir el pago de este plus a la plantilla.
Tras todo ello, este pasado lunes se ha notificado la sentencia por la que se daba la razón a OSTA por parte del Tribunal de Justicia de Aragón. Así, todos aquellos trabajadores que han prestado servicios en la lista elaborada en su momento por el Comité, podrán percibir la cuantía correspondiente a dicho plus en función del tiempo y la jornada durante el tiempo que estuvo vigente la mentada Zona Covid.
En definitiva, ha sido gracias a la labor y el trabajo del Comité de empresa, compuesto en su totalidad por delegados y delegadas de OSTA quien ha conseguido el pago de este complemento. Del mismo modo, también se ha conseguido este abono en la Clínica Montpellier y en el Hospital Montecanal donde también OSTA es el sindicato mayoritario.
El pasado día 27 de septiembre de 2022, el comité de empresa de VJ MANTENIMIENTO compuesto por 2 miembros de OSTA y 3 de CGT llegó a un preacuerdo en el SAMA por el conflicto referente al bloqueo en su pacto de empresa.
VJ MANTENIMINETO, que opera en Plataforma Europa (INDITEX) realizando el mantenimiento, empezó las negociaciones en el año 2021, presentando la parte social su plataforma.
Después de muchas reuniones la empresa no se acercó a los puntos que el comité había expuesto, y debido al escaso avance, la parte social explicó a la plantilla en una asamblea los posibles pasos a seguir para poder llegar a un acuerdo y conseguir un pacto acorde con la realidad y las demandas de la plantilla. En dicha asamblea, por la inmensa mayoría de los trabajadores se decidió que la única solución era convocar una Huelga.
Dicha huelga se convocó para los días 29 y 30 de septiembre, y 1,2,3 y 4 de octubre, como es habitual, el SAMA citó a las partes el día 26 de septiembre para intentar resolver el conflicto y acercar posturas, a pesar de estar todo el día en negociaciones, se aplazó al día siguiente, donde después de varias horas se consiguió llegar a un preacuerdo.
Dicho preacuerdo recoge un 6,5% de subida para el año 2022, y para el año 2023 y hasta su finalización del pacto en junio de 2024 una subida de 2.500€, la cual se pagará a razón de 208,33€, desde julio de 2023 a junio de 2024.
Respecto a demás incrementos salariales, se establece que el salario mínimo de entrada sean 22.500€ brutos anuales, cantidad que se irá incrementando cada dos años hasta los 16, en cuantías entre los 1.400 y 1.500 euros brutos anuales.
Se actualizan los rangos de pluses para el turno de fin de semana, así como el plus festivo, nocturnidad.
Con este preacuerdo, a falta de ratificar por la plantilla, la huelga quedaría desconvocada, ya que el comité ha conseguido su objetivo, no perder derechos que venían recogidos en el anterior pacto y mejorar las condiciones de toda la plantilla.
Desde OSTA valoramos este preacuerdo como positivo, ya que a pesar de que se ha tenido que llegar hasta el punto de convocar una huelga, el objetivo se ha cumplido, dejando claro que la plantilla de VJ MANTENIMIENTO no va a renunciar a sus derechos, ni permitir que se firme algo que pueda empeorar o conllevar una pérdida de nivel adquisitivo.
VJ MAINTENANCE FACILITY SERVICES SLU, empresa que gestionael mantenimiento de Plataforma Europa, el centro logístico más grande y con mayor facturación de INDITEX, convoca Huelga los días 29 y 30 de septiembre y 1, 2, 3 y 4 de octubre, ante el bloqueo en la negociación del pacto de empresa.
El comité de empresa, compuesto por 2 miebros de OSTA y 3 de CGT, convocan Huelga para la totalidad de la plantilla, compuesta por más de 70 trabajadores.
Los días de Huelga convocados son debidos a la imposibilidad de llegar a un acuerdo del pacto de empresa, ya que, a pesar del aumento en los beneficios de la empresa en este centro y la alta carga de trabajo generada en los últimos años, la negativa de la dirección ha sido la nota predominante; negándose a actualizar los salarios en concordancia al IPC, creando desigualdades salariales, no incluir el modelo de jubilación de contrato de relevo, aumentos del tiempo de descanso u otras mejoras sociales.
Los representantes de los trabajadores reivindican un acuerdo acorde a la realidad, ya que, con la caducidad del último pacto en febrero de 2022, la dirección de la empresa ha ido retrasando las negociaciones hasta saldar sus tratos con Inditex, haciendo a la plantilla rehén por consecuencia de sus pactos con la multinacional. Después de la entrega de una plataforma negociadora por parte del Comité, ésta ha sido respondida de forma negativa en prácticamente todos sus puntos.
Ante todo, esto, y tras una Asamblea de trabajadores se decidió que la única alternativa a la que nos aboca la dirección de la empresa, es convocar Huelga los días antes indicados.
Por todo ello, desde OSTA, seguiremos realizando las acciones oportunas para que se garantice el poder adquisitivo de la plantilla, y no exista un retroceso en su pacto de empresa.