Reunión de trabajo con Intersindical Valenciana

Reunión de trabajo con Intersindical Valenciana

El pasado lunes 27 de junio una representación de los sindicatos OSTA, de Aragón y de la Intersindical Valenciana, mantuvimos una reunión en Valencia, con el objetivo de mantener unas relaciones estables y ámbitos de cooperación para mejorar la vida de las personas en nuestros respectivos Países.

Ambas organizaciones coincidieron en este encuentro en la necesidad de organizaciones sindicales de clase y nacionales, que confronten contra el sindicalismo de concertación, que practican los sindicatos institucionalizados.

Muchas son las similitudes y problemas de ambas organizaciones en sus territorios, como son la critica al modelo actual del diálogo social, así como la necesidad de que nuestras condiciones, las negociemos nosotras en nuestros territorios y no se nos impongan desde Madrid.

Es necesaria y complementaria la coordinación entre organizaciones que compartimos la necesidad de un Estado plurinacional, en el que las personas estén en el centro de debate y por ello apostamos por unos servicios públicos fuertes, gestionados desde lo público, donde además de incluir la sanidad, la educación, la dependencia o las residencias, también incluyamos el Transporte, las comunicaciones, el agua o el sector energético.

En la misma pusimos en común nuestros modelos de acción de sindical, que pueden ayudar a ambas organizaciones a seguir creciendo en nuestros Países, para ser una alternativa real a los sindicatos institucionalizados en todos los sectores.

También abordaron todo lo referente a la reforma laboral, dónde coincidieron que había correlación de fuerzas para su derogación y que no haberlo hecho, supone un fracaso del gobierno de coalición, tras las expectativas generadas, que al final ha supuesto la desafección de muchas trabajadoras.

Sobre este tema también coinciden que el nuevo texto, ni siquiera deroga los aspectos más lesivos de la misma, pudiendo cronificar la precariedad que ya esta instalada en nuestra sociedad.

Por último y como línea de colaboración estable, ambas organizaciones van a intentar trabajar en común en todas aquellas empresas que tengan centros de trabajo tanto en el País Valenciano como en Aragón.

Como conclusión, esta jornada de trabajo fue muy interesante para unir fuerzas y poner en común líneas estratégicas de trabajo, que seguro que ahondan en la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras de nuestros Países.

La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón acepta las reivindicaciones de OSTA en SARGA

La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón acepta las reivindicaciones de OSTA en SARGA

Tras la reunión de la Sección Sindical de OSTA en SARGA con Podemos (partido de coalición de Gobierno) del que depende la D.G. de Medio Natural y Gestión Forestal, el consejero de Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha confirmado el compromiso de no disminución de efectivos y refuerzo del operativo de Incendios Forestales.

El pasado 24 de junio la Sección Sindical de OSTA-SARGA se reunió con el partido de la coalición de Gobierno Podemos para trasladarle nuestras reivindicaciones y propuestas sobre el nuevo modelo y los principales aspectos que consideramos que debe contener.

En primer lugar, se consigue el compromiso de que el Operativo de Incendios Forestales se reforzará en los meses de máximo riesgo de incendios, y que esto se realizará con la mayor premura posible para este mismo verano. Al mismo tiempo, han desmentido que vaya a haber una disminución de efectivos en el Operativo, cosa que nos agrada escuchar porque como les hemos solicitado creemos necesario un Operativo que aumente en medios y efectivos para hacer frente a los desafíos que nos plantea un cambio climático que ya es una realidad más que palpable.

Por último, se acordó entre las partes, mantener abiertas vías de diálogo y debate para tratar el resto de propuestas que les hemos trasladado como son:

  • Estabilizar contratación y que sea al 100% con la eliminación de la bolsa de horas.
  • Aumento del tiempo de contratación de PFV y mejora y modernización de sus medios e instalaciones.
  • Turnicidad y flexibilidad en las vacaciones que permitan la conciliación.
  • Eliminación de las pruebas físicas eliminatorias y sustitución por un programa de supervisión y mantenimiento de la forma física.
  • Inclusión de pluses como el de motosierra y la Atención Continuada en el salario base.
  • Extinguir la categoría de peón ordinario e introducir la carrera profesional que de valor a los años de experiencia. Evolución hacia la categoría de Bombero Forestal con una formación más extensa encaminada a adquirir las competencias necesarias.
  • Segunda actividad avalada presupuestariamente por DGA.
  • Creación mesa Sindicatos-SARGA-DGA

Días más tarde de la reunión mantenida con Podemos, el consejero de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, procede a confirmar públicamente el acuerdo y compromiso al que llegó la sección sindical de OSTA con el partido de la coalición.

Desde OSTA-SARGA mantenemos vías de diálogo y negociación abiertas para mejorar las condiciones de la plantilla, por las que hemos apostado desde un primer momento y que han sido criticadas por más de una sección sindical en SARGA.

Exigimos la subida salarial del 6,5% y la negociación del Convenio Autonómico en el sector de la dependencia.

Exigimos la subida salarial del 6,5% y la negociación del Convenio Autonómico en el sector de la dependencia.

Desde OSTA exigimos que se aplique de forma inmediata el 6,5% de subida salarial establecida en el Convenio Colectivo y que se negocie un convenio a nivel autonómico donde, contando con las delegadas de Aragón, patronal y sindicatos negocien las medidas necesarias.

La parte social, representada por CCOO, ha sido la encargada de negociar el convenio a nivel estatal. Prueba de que es CCOO la »encargada» de llevar a cabo las mejoras necesarias, es que el convenio lleva 5 años paralizado y sin aportar ninguna solución para las trabajadoras de un sector ya bastante precarizado.

Tras cinco años, las trabajadoras no han visto ni una subida salarial. Si se tiene en cuenta que tenemos una inflación aproximada del 10%, se puede observar que la pérdida de poder adquisitivo ha sido clara. Además, se necesitan cambios tanto en la jornada anual que ya es elevada de por sí (y que encima no se ha tocado EN 17 AÑOS), y respecto a unos ratios de personal que están obsoletos y que fueron pactados en el año 1992.

Parece que a las partes negociadoras de ese convenio se les ha olvidado la labor que estas trabajadoras realizan para la sociedad; más aún si se tiene en cuenta todas las dificultades de la Pandemia y la necesidad de éstas a la hora de realizar una labor imprescindible en los cuidados de las personas.

Resumiendo; ¿Qué tipo de capacidad negociadora tienen el sindicato que conforma la parte social de este Convenio? ¿Cuánto tiempo va a seguir paralizado este convenio?

Basta ya de engaños y de falsas promesas, con esta negociación a nivel estatal no se van a mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector.

Desde OSTA exigimos que se negocie un convenio a nivel autonómico, donde patronal y sindicatos se sienten para llevar a cabo una negociación efectiva y dinámica, con la participación de las delegadas y trabajadoras del sector, para que trasladen de primera mano las necesidades de un sector tan precarizado en Aragón.

Desde el sindicato defendemos la negociación desde y para el territorio, ya que se puede constatar que la negociación de convenios autonómicos mejora las condiciones establecidas en los convenios estatales, hace una negociación transparente y facilita la participación de todas las trabajadoras y delegadas del sector.

Si esta situación no se revierte de forma inmediata, emprenderemos todas las acciones que se considere oportunas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de este sector y nuestra prioridad es y será la exigencia de la negociación de un convenio autonómico.

20 años de sindicalismo aragonés

20 años de sindicalismo aragonés

Hace veinte años, un 25 de mayo de 2002, comenzó el proyecto sindical y aragonesista que es OSTA.

Probablemente pocos de los que lo vivieron, que cuentan que jamás lo podrán olvidar, imaginaron que, tras veinte años, pudiéramos ser el tercer sindicato de Aragón, con más de 4300 personas afiliadas y con casi 700 delegados y delegadas repartidas por todo el territorio.

En aquel momento un grupo de personas tomaron una decisión arriesgada y valiente, decidieron crear un proyecto sindical, independiente y aragonesista, para que, desde aquí, desde Aragón, pudiéramos decidir nuestras condiciones, para construir un País más justo e igualitario.

Tras veinte de años de historia, tras recibir multitud de ataques tanto en el pasado como en el presente, OSTA es una realidad consolidada, con unas bases que son las mismas que las de su fundación, que no pueden ser otras que: aragonesismo, justicia social y solidaridad.

El camino que se inició en la primavera del 2002 no tiene vuelta atrás, somos el referente sindical aragonés, seguimos creciendo en todos los sectores y esto se debe a que nuestro proyecto está pegado a la realidad de nuestro territorio, porque solo desde Aragón podremos defender lo nuestro.

Se nos intenta invisibilizar constantemente en lo institucional, pero los que lo hacen son conscientes que, por mucho que lo intenten, nuestra influencia en el tejido productivo y en los centros de trabajo, hace que su misión sea una tarea imposible, somos imparables.

Nuestra fuerza está en la calle y en los centros de trabajo, porque es ahí donde los y las trabajadoras afiliándose y con su voto, hacen que OSTA cada día sea más grande y por lo tanto seamos una amenaza real al establishment. Nacimos para cambiar las cosas; sabemos que no es una tarea fácil, pero seguimos creyendo que los proyectos sindicales tienen que estar para mejorar la vida de las personas y no para interponer sus intereses a los de las clases populares.

Es necesario más que nunca, modelos sindicales como el de nuestra Organización, donde el 92% de nuestro presupuesto proviene de las cuotas de la afiliación; por lo tanto, nos hace poder ser independientes en todas nuestras decisiones. Además, no apostamos por el mal llamado “dialogo social”, creemos que no puede arreglar los problemas de la clase trabajadora, que no lo ha hecho durante los más de 40 años de democracia y que solo ha traído pérdida de derechos y condiciones.

Hoy, 25 de mayo de 2022, gracias a ese grupo de personas que dio un paso al frente en la creación de una organización sindical aragonesista, podemos visualizar que, solo con el compromiso colectivo de nuestra militancia, somos lo que somos, una herramienta muy útil para la clase trabajadora aragonesa.

Hoy, veinte años después, tenemos que dar las gracias a todos y a todas que han apostado por una Organización como la nuestra, solidaria, feminista, plural, democrática, capaz de confrontar, pero siempre con el objetivo que es la defensa de la clase trabajadora y construir el Aragón que queremos.

David Lázaro Aguilera

Secretario General de OSTA

La Reforma laboral genera empleo más precario

La Reforma laboral genera empleo más precario

Según los datos estadísticos del SEPE sobre contratación indefinida en Aragón en el mes de abril, crece la contratación, pero se formalizan más contratos indefinidos a tiempo parcial y fijo discontinuo.

Como ya señalamos desde el Sindicato, esta Reforma Laboral generaría más contratación indefinida, pero con más precariedad, lo que iba suponer cambiar el contrato de obra y servicio por el de fijo discontinuo o el de indefinido a tiempo parcial, lo que consideramos un maquillaje de los datos de eventualidad.

Es cierto que los datos de contratación de abril de 2022 frente a los del mismo mes en 2021 son infinitamente mejores; en abril de 2021 se formalizaron 2407 contratos indefinidos y en 2022 fueron 11.016, lo que desde el sindicato reconocen ser una buena noticia, que se convierte en mala, cuando analizan el tipo de contrato indefinido.

Si diferenciamos por tipo de contrato, en abril de 2021 se realizaron 1456 indefinidos a tiempo completo, lo que supone el 60.49% de los contratos indefinidos realizados, mientras que en 2022 fueron 4407 lo que supone el 40%, que en datos porcentuales es un mal dato.

En cuanto a contratos a jornada parcial, el dato también es preocupante, puesto que en abril de 2021 se formalizaron 473 contratos, lo que supuso el 19.65% y en 2022 han sido 2817, lo que eleva la tasa de contratos indefinidos a tiempo parcial al 25.67%

Los contratos fijos discontinuos han pasado de ser el 19.86% de los contratos indefinidos realizados en abril de 2021 a ser el 34.42% de los realizados en el mismo mes de este año, dato muy preocupante para el Sindicato.

Sobre los contratos fijos discontinuos, desde el Sindicato los vemos como un fraude encubierto para esconder los datos de eventualidad y como ya advertimos en su momento, el aumento de este contrato iba a ser exponencial.

A pesar de que es un contrato indefinido, no reconoce una concreción de la jornada, tienes que asumir los llamamientos, lo que supone estar a disposición de la empresa; lo que implicar tener trabajadores y trabajadoras a la carta como sucedía como con el extinto contrato de obra y servicio.

Como conclusión, desde OSTA valoramos positivamente el aumento de los contratos indefinidos en abril de este año, pero los datos reflejan que mientras en el año 2021 la suma de indefinidos a tiempo parcial y fijos discontinuos suponía el 39.51% del total en este mes, la comparativa con el año 2022 refleja que el dato ha aumentado hasta el 59.99% en el mes de abril del 2022, lo que evidencia que casi el 60% de los indefinidos en el mes de abril son indefinidos, pero más precarios.