Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Tras 16 reuniones de negociación desde el mes de febrero de 2019, el jueves 17 de octubre la dirección rompió las negociaciones unilateralmente porque el comité había comenzado los trámites para convocar huelga.
Los pasados días 8 y 15 de octubre el comité convocó unas concentraciones en la plaza de España, para desbloquear las negociaciones, gracias a estas concentraciones y su apoyo masivo por parte de la plantilla de Pikolin, la direcciónaceptó la propuesta del comité para negociar intensamente durante tres días, 16,17 y 18 de octubre.
En
la reunión del día 16 se avanzó en algunos
temas como:
Creación
de Grupos profesionales para el personal de oficinas, mejora de los horarios
para el departamento de atención telefónica, aumentar el trasporte colectivo.También se acordó
buscar más opciones para el calzado de seguridad, que la planta de logística
cobre los días de trabajo de vacaciones asignadas, incentivar las ideas de
mejora, aumentar algunas licencias retribuidas, etc.
El
día 17 se cerraron algunos flecos del día anterior y comenzamos hablar de
flexibilidad y de asuntos económicos, la dirección propuso una subida salarial
con cuatro años de vigencia de solo el
IPC real de cada año y además aumentar
los turnos de vacaciones en verano, disponer de los días de excedente de
jornada de los 30 días naturales de vacaciones y aplicar la jornada irregular por
la mañana y por la tarde.
Desde la Seccion sindical de OSTA en Pikolin, siempre hemos estado dispuestos a negociar y por ello el comite hizo un gran esfuerzo y modificó sus pretensiones económicas a un incremento del salario de 1.5% por encima del IPC y una paga de beneficios de 250€ para el 19 y 275€ para el 20, rechazando cualquier medida de flexibilidad.
Desde OSTA creemos que, la dirección utilizó la convocatoria de huelga, como excusa para romper las negociaciones, porque en realidad no quiere atender a las demandas de los trabajadores y trabajadoras de Pikolin.
Queda claro que, la dirección está alargando este proceso para llevarnos a principio de año sin acuerdo y como no tenemos ultraactividad en el actual convenio, poder aplicar el convenio del metal que es inferior al de empresa, y por ello el comité evitará por todos los medios llegar a ese escenario.
El próximo lunes día 21 de octubre a las 9:30, estamos convocados para el acto de conciliación en el SAMA, el comité irá con voluntad negociadora, pero defenderemos con firmeza las propuestas de la plataforma.
Si
no hay acuerdo en el SAMA, la huelga será inevitable y la dirección tendrá que
asumir que es consecuencia de su intransigencia.
El
comité permanece unido en todas las reivindicaciones y la plantilla ha dado
muestras de apoyar al comité porque entienden que las peticiones que se hacen
son justas y asumibles por la dirección.
Tras 14 reuniones y 10 meses de negociación del Convenio colectivo, apenas se ha avanzado en nada y el bloqueo en la negociación hace imposible poder avanzar en un acuerdo que mejore las condiciones de los y las trabajadoras de Pikolin.
En la plataforma unificada por el Comité se pedían varias mejoras en; licencias, permisos, horarios CSC y Oficinas… y en este aspecto la dirección sigue negándose a avanzar en ninguno de estos aspectos, lo que supone no mejorar en la conciliación laboral y familiar, algo que desde OSTA creemos primordial y por ello desde que somos mayoría en el Comité hemos luchado por mejorar, algo que estaba bastante olvidado en anteriores negociaciones.
En las cuestiones económicas las posturas se encuentran muy alejadas, ofreciendo la dirección únicamente el IPC real, cuando los beneficios de la compañía van a volver a aumentar en este año 2019.
Desde OSTA entendemos que debemos tener una subida justa y esta pasa por ganar poder adquisitivo, después de años de contención y en algunos casos de pérdida de masa salarial.
Por último, la dirección quiere flexibilizar más a la plantilla y esto se traduce que poder aplicar jornada irregular, ampliando la jornada laboral diaria en una hora más, pasar de tres a turnos de vacaciones de tres semanas en verano en los mese de julio y agosto, a pasar a cinco turnos de vacaciones de tres semanas. Lo que supondría empezar las vacaciones a primeros de junio y terminar a mitad/final de septiembre, y como guinda que sea la dirección la que marque todos los días de calendario a su antojo.
Tenemos un mandato de la plantilla en este tema y desde luego que es nuestra responsabilidad que se cumpla porque los y las trabajadoras de Pikolin rechazan la flexibilidad, por creer que es una medida innecesaria y que además va a en contra de la conciliación y el empleo.
Ante este panorama, desde OSTA propusimos comenzar un calendario de movilizaciones que comenzó el 8 de octubre con una concentración en plaza de España y que va a seguir con otra concentración el día 15 de octubre y que irá en crescendo, si la dirección no empieza a entender que un acuerdo debe ser beneficioso para ambas partes.
Los días 16,17 y 18 de octubre volverá a reunirse la comisión negociadora del Convenio y si no hay avances las medidas a tomar serán más contundentes.
La sección sindical de OSTA solo quiere para este convenio que las condiciones de la plantilla de Pikolin mejoren en todos aspectos, porque estamos convencidos que si la dirección aumenta sus beneficios, una parte debe revertir en los y las trabajadoras, que son los que su esfuerzo y buen hacer han conseguido que Pikolin sea la empresa número 1 del sector del descanso.
Falta muy poco para que
termine un proceso en el cual las otras dos organizaciones sindicales, se han dedicado a
obstaculizar y dilatar nuestra presencia dentro del comité de empresa.
Un cambio de fecha en la constitución de la mesa sin un motivo razonable, un calendario electoral de 46 días cuando en 28 días se podría haber resuelto, un despido que originalmente se invento como disciplinario de nuestro primer candidato.
Lo cierto, es que esta
película ni es nueva, ni es moralmente aceptable, pero en esta guerra sindical
en la que todo vale para mantener una representación vacua, nosotros vamos a
seguir luchando por el único objetivo que vertebra nuestro sindicato, defender
los derechos laborales de todos los trabajadores.
Por todo ello, creemos
es básico tener una Representación de los Trabajadores que sea útil además de
ser un medio de comunicación entre la plantilla y la dirección de empresa, un instrumento
para defender y mejorar nuestras condiciones laborales por medio del dialogo,
la negociación colectiva o mediante la acción sindical.
Hemos elegido OSTA porque es un sindicatoCONSOLIDADO en Aragón, que tiene
representación en las empresas más importantes del territorio, además de un
claro proyecto de FUTURO.
El 17 de Octubre de
2019, se celebrarán las votaciones en el centro de trabajo.
Os animamos a que seáis parte activa en el proceso de elecciones sindicales de esta y de otras empresas del territorio.
Después de dos días de negociación entre la dirección de Opel PSA y la representación legal de los trabajadores de Android, en el día de ayer se llego a un acuerdo de internalización de los trabajadores de la contrata que desarrollaba parte de la producción montando las puertas y los salpicaderos.
Tras todo lo ocurrido, como sección sindical de OSTA en Android os queremos informar de las principales diferencias entre los convenios de Opel y Android.
Hemos intentado realizar un resumen y centrarnos en los puntos que generan más interés o conflicto, resaltando en color gris aquellas condiciones que a nuestro parecer son más beneficiosas de cada uno de los convenios.
Esperamos que os sirva a la hora de tomar esta decisión tan importante, que va a cambiar nuestra carrera profesional, tanto elijamos la opción de pasar a Opel como la de rechazar este cambio y mantenernos en Android.
Al final de este informa, os hacemos una comparación del apartado económico, simulación de las cuantías que se cobrarán con el cambio a Opel, como muchos nos habéis demandado.
Por último queremos hacer una valoración:
Entendemos este acuerdo como positivo, ya que la decisión de elegir una opción u otra es voluntaria y personal como siempre hemos defendido de OSTA, que la plantilla decida.
También os queremos trasladar que si esta doble opción ha sido posible, es gracias a que la mayoría de la plantilla de Android supo unirse y defender sus condiciones laborales con uñas y dientes, ese merito nadie se lo puede apuntar como una medalla, ni os lo pueden arrebatar.
La sección sindical de OSTA se siente orgullosa de todos los compañeros y compañeras que siempre habéis confiado en nosotras/os y que nos habéis apoyado en estos años.
Tanto si elegís una opción u otra, os deseamos todo lo mejor y nosotras/os vamos a seguir trabajando para defender nuestras condiciones laborales, bajo nuestros 3 principios inculcados por OSTA: INFORMACION, TRANSPARENCIA Y CONFRONTACION.
El convenio de Pikolin, una de las principales empresas industriales de Aragón, y que afecta a casi 800 trabajadores y trabajadoras, comenzó a negociarse en el mes de febrero y a día de hoy sigue sin haber una acuerdo del mismo.
Ante este panorama y tras 12 reuniones de Convenio nos
encontramos con que la dirección solo ofrece:
Vigencia: 4 años.
Subida salarial: 0.5% de subida a tablas en todos conceptos, incluidos pluses.
Paga
no consolidada y según beneficios:
primer año 100€, segundo 150€, tercero 200€, cuarto 250€.
Mejoras en compras: 1 ó 2 unidades de productos adquiridos y entregados en el domicilio habitual del trabajador/a, no se cobrará el porte (actualmente son 20€+IVA).
TAXI: Acuerdo con un operador para que nos salgan más baratos, por si alguien no dispone de vehículo propio y quiere o necesita utilizar este servicio.
CSC: Se cobrará el variable a partir de los 6 meses, actualmente lo empiezan a cobran cuando son indefinidas.
Horario de 9:20 a 18:10 horas, con línea de autobús para
este horario.
Oficinas:
Entrada flexible de
8:30 a 9:30
Para OSTA, la Dirección de la empresa tienen dos objetivos que chocan frontalmente con las pretensiones del Comité, donde OSTA tiene mayoría absoluta, que son; incluir flexibilidad en el articulado del mismo y que la subida salarial sea mínima, todo ello según su argumentario debido a que nuestros salarios están un 30% por encima de la media del sector del descanso y la inversión de la fábrica nueva, debe ser sufragada con parte de los beneficios.
Todo ello para la parte social
inaceptable e irrisorio y tras lo cual el Comité por unanimidad ha decidido
posponer la negociación del Convenio al mes de septiembre, donde si no hay
avances el Comité deberá tomar otro tipo de medidas para desatascar la negociación.