Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Los sindicatos OSTA, UGT, CCOO y CCP hemos acordado con la Dirección de la empresa la aplicación de un nuevo ERTE por causas económicas, técnicas, productivas y de organización derivado del COVID19.
Este acuerdo recoge las siguientes condiciones:
Entrará en vigor una vez finalice el ERTE actual de fuerza mayor, que será cuando el gobierno decrete el fin del estado de alarma y su duración será hasta el 31 de julio de 2020.
Se acuerda complementar económicamente hasta un 80% de la base reguladora, se complementará hasta un 80% las pagas extras, y no tendrá afectación en el cobro de la paga PAVI, ademas de no generar merma en las vacaciones.
Ademas se mantendrá la paga de beneficios que comunicó PSA para la planta de Figueruelas.
Se excluirá de este ERTE tanto de los trabajadores y trabajadoras de jubilación parcial, así como las personas con contrato de relevo, los eventuales y las personas trabajadoras nacidas en el año 59.
La afectación individual tendrá un máximo de 70 días de suspensión.
El sistema organizativo de aplicación dependerá del departamento de organización según se reanude la producción.
Desde OSTA entendemos que este acuerdo es necesario para el mantenimiento de los puestos de trabajo, ante la situación de emergencia sanitaria y económica, que estamos viviendo actualmente en la Industria Aragonesa derivada del COVID-19.
El segundo ERTE por causas productivas derivadas por la situación que está provocando el Covid 19, será impuesto por la dirección de la empresa al acabar el periodo de consultas sin acuerdo el pasado 12 de abril.
La empresa lo aplicará a la mayoría de la plantilla (70%) y durará del 15 de abril al 31 de mayo, ambos inclusive, sustituyendo al primer ERTE que sí que tenían acordado las partes hasta el 12 de abril.
La compañía abonará los días 13 y 14 de abril, como si los hubieran trabajado, mientras que los días que estén los trabajadores en situación legal de desempleo con su contrato suspendido, no cobraran complemento alguno por parte de la empresa que mejore la cuantía del 70% que se cobra estando en situación legal de desempleo.
Solo un 30% de los trabajadores, se ocuparán de dar los servicios mínimos a clientes como Renault que vayan volviendo a la actividad.
Aunque en el inicio del periodo de consultas la comisión negociadora formada por algunos miembros del comité de empresa hizo varias propuestas sobre el complemento adicional para mejorar la prestación por desempleo, un 15%, primero, y posteriormente 8,5%, la dirección respondió negativamente alegando a ambas propuestas eran inasumibles.
Llegando al final de los días de negociación, la empresa decidió retirar su contrapropuesta de compensación de unos 200 euros por trabajador en la nómina de junio.
Desde la sección sindical de OSTA en Alumalsa, cuestionamos otra vez más, y ya son unas cuentas en los últimos conflictos que nos han enfrentado, la postura de la dirección de «cerrarse en banda y no posibilitar la llegada a un acuerdo, respondiendo con propuestas rastreras e insuficientes que no dan posibilidad alguna a la firma de acuerdos».
Durante el día de hoy hemos tenido conocimiento de una normativa interna del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en referencia a la aplicación de ERTEs derivados del COVID-19, limitando el tope máximo de la prestación por desempleo a 1098,09€, además de limitar la reposición de los días de desempleo gastados mientras se mantenga el Estado de Alarma.
Dese OSTA tachamos de irresponsabilidad política y social al Gobierno de España, tras conocer que los trabajadores y trabajadoras afectados por procesos de ERTE derivados del COVID19, solo cobrarán un máximo de 1098,09 €/mes, independientemente de la situación familiar que tengan.
Esta no es la única modificación, ya que el tiempo de paro consumido por estos ERTEs solo se repondrá a cada trabajador o trabajadora mientras dure el Estado de Alarma, decretado por el Gobierno el pasado día 14 de marzo de 2020 y que se extenderá hasta el próximo 11 de abril de 2020, si no se prorroga.
Ademas queremos señalar que este cambio de criterio supondrá para numerosas familias una reducción de sus ingresos de hasta el 23% , y generará situaciones extremas para afrontar los gastos del día a día.
También denunciamos la situación en la que se están encontrando las personas trabajadoras de ETT que desempeñan su labor en empresas que están aplicando ERTE.
Ya que les están comunicando la suspensión del contrato de trabajo, en base al artículo 45 del convenio colectivo de las empresas de trabajo temporal, lo que no les permite acceder a la prestación por desempleo, quedándose en una situación de vulnerabilidad total al no poder recibir ningún tipo de remuneración y condenarlos una precariedad sin precedentes.
Por último, este cambio de criterio supone una inseguridad jurídica y denota que el Gobierno de España ha estado improvisando al no tener un tener un criterio claro y conciso.
La consecución de los
paros convocados en mael cocción, finalizan en el día de hoy manteniendo el
porcentaje de participación cercano a la totalidad de la plantilla.
Desde la sección sindical de OSTA en Mael Cocción SL, la
cual, está compuesta en su totalidad por mujeres, al igual que la mayoría de la
plantilla de Mael cocción SL, en la cual trabajan cerca de 100 trabajadores y
trabajadoras, han demostrado ser un ejemplo de unión, empoderamiento,
compromiso y lucha, ante la situación que están viviendo en su empresa.
Se traslada que el seguimiento a lo largo de los tres
días de paros, en los turnos de la mañana y de la tarde, ha sido todo un éxito,
participando en los paros casi la totalidad de los trabajadores y trabajadoras
de la empresa.
El motivo principal del distanciamiento con la dirección
de Mael cocción SL, es la imposición de las vacaciones anuales, queriendo desde
la dirección, disponer unilateralmente de cuatro y posteriormente
(retrocediendo en su postura) dos días de vacaciones de cada trabajador/a,
vulnerando lo establecido en el artículo 38.2 “vacaciones anuales” del estatuto
de los trabajadores.
Al mismo tiempo, la plantilla de Mael cocción SL, ha reivindicado
en estas jornadas de paros y seguirá reivindicando en los próximos días con más
movilizaciones en otros ámbitos, trabajar los 15 minutos del tiempo de descanso
de bocadillo y al mismos tiempo les compute para generar los mismos días de
exceso de jornada que para el cliente para quien trabajan BSH Electrodomésticos
España (Balay).