16/06/23 | Federaciones, Industria y Derivados
La plantilla ha ratificado el preacuerdo que alcanzó el comité de empresa, el cual supone una subida de hasta el 16% para los 4 años de vigencia.
Este preacuerdo recoge un incremento de:
2023 un 4% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
2024 un 3% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
2025 un 3% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo
2026 un 2,5% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
Además habrá una revisión de IPC a final de convenio, por si el IPC se disparará algún año, con un tope total del 14% consolidable, se incluye también una paga no consolidable por el valor de lo que pudiera incrementarse el IPC a partir de ese 14% para no tener perdida de poder adquisitivo durante la vigencia del convenio.
-Mantiene una cláusula de mantenimiento de la plantilla, y en caso de realizar algún ERE se garantiza un indemnización correspondiente al valor de improcedencia.
Limita la apertura sistemática de ERTES, y en caso de realizarlos, se daría por compensado los días de flexibilidad que se debieran a final de año.
Acaba con la discriminación organizativa del colectivo de MOI y garantiza las condiciones económicas del colectivo de SAL.
Se homologa en las categorías actuales al personal proveniente del centro de trabajo cerrado de Calatorao.
Se ha conseguido mejora los permisos retribuidos y ayudas por estudios de hijos e hijas con diversidad.
Aporta soluciones en materia de conciliación con la creación de pluses específicos.
Contratación hasta un año de personal de empresas de trabajo temporal para picos de producción.
Valoramos este acuerdo y su ratificación por la plantilla como positivo, demostrando que donde OSTA tiene la mayoría del comité de empresa, se alcanzan mejores acuerdos.
15/04/23 | Federaciones, Industria y Derivados
En el día de hoy 15 de abril, hemos realizado la asamblea de afiliados y afiliadas del sindicato en Opel-Stellantis para valorar la propuesta definitiva de la compañía con respecto al convenio colectivo 2023-2027. Tras exponer la propuesta final de convenio, y tras un debate intenso dentro de la misma, se ha procedido a realizar la votación para determinar el posicionamiento que OSTA adoptaremos ante este preacuerdo.
El resultado de la votación ha supuesto la ratificación a la propuesta, por parte de nuestra afiliación ,por un total del 76% de los votos de los asistentes.
Tras muchos años de recortes y Ertes en la empresa, la dirección reconoce un convenio que en su conjunto se puede considerar digno que consiste en:
INCREMENTO SALARIAL:
Para el año 2023 un 5% .
El incremento salarial correspondiente a cada uno de los años 2024, 2025, 2026 y 2027 será el correspondiente al Índice de Precios al Consumo a 31 de diciembre del año anterior.
Los incrementos se aplicarán el 50% en las Tablas Salariales vigentes cada año y el 50% en un Complemento Personal no compensable, no absorbible y revalorizable. Los empleados nivel 1A, 1B Especialista y nivel 2A y 2B Profesional de Oficio: Incremento del 5% en Tablas Salariales en 2023.
REVISIÓN SALARIAL:
En el caso de que el IPC sea superior al 4% en los años 2023 a 2026, lo que supere el 4%, se abonará en una cantidad no consolidable en el mes de enero de cada año 2024 a 2027, respectivamente. o Paga lineal de atrasos de 400€ para el personal sujeto a Convenio Colectivo
JUBILACIONES
Esta propuesta final también garantiza el contrato de relevo para las personas del año 62, ademas se comprometen a estudiar los mecanismos para facilitar la salida a las personas en edad de jubilación en los años de vigencia de este convenio.
EMPLEO
Asimismo se estabiliza el empleo en la fabrica con una conversión a contrato indefinido de hasta 175 personas trabajadoras así como aumentar los contratos eventuales del 65% de la jornada, hasta el 100% de la jornada, para un total de 350 personas trabajadoras.
PAUSAS
Este convenio recoge un recorte de hasta 8 minutos de pausa, se ha conseguido la aplicación gradual de esta minoración de las mismas de la siguiente manera:
3 minutos a partir de puesta en marcha del modelo p-21,previsto para septiembre del 2023.
2 minuto menos en el año 2024.+
1 minutos en el año 2025.
2 minutos a partir del año 2028 condicionado a un segundo vehículo de arquitectura eléctrica.
En contrapestación a esta perdida, la empresa ha puesto encima de la mesa 2 días menos de jornada para empleados directos y 1 día para el resto de empleados. Como impulso final económico, la empresa abonará a la firma del convenio una paga de atrasos de 400€, un bono extraordinario de 1000€, garantizando un cobro mínimo en el año 2023 de un total de 3000€ con respecto al año 2022.
Siempre hemos sido muy críticos con los acuerdos que se han llegado, por solo contener recortes para la plantilla de Stellantis, pero entendemos que esta propuesta final, aun conteniendo recortes en las pausas, en cómputo total es un acuerdo aceptable y garantiza el futuro de la planta más allá de 2030.
Siendo coherentes y respetando el mandato de la afiliación, como así marca nuestro modelo sindical de OSTA, ratificaremos el sí a la propuesta de convenio en la próximo pleno del comité de empresa.
17/02/23 | Federaciones, Industria y Derivados
Casi no hemos terminado el primer trimestre del año y la industria aragonesa ya esta en pie de guerra.
Son varios los conflictos colectivos en activo, cada uno con una problemática diferente, lo que nos permite adelantar que este año 2023 va a ser un año de conflictos en toda la industria aragonesa.
Destacan los siguientes comités de empresas y plantillas que están inmersos en diferentes acciones y reivindicaciones sindicales:
HMY YUDIGAR: La empresa ha comunicado la decisión unilateral de inaplicar el pacto de empresa, en referencia a la revisión salarial según el IPC de sus salarios, todo ello tras estar durante más de 2 años aplicando las clausulas del convenio que más beneficiosas son para la empresa (nuevas escalas, flexibilidad, externalizaciones…). Todo ello, habiendo finalizado la empresa el año 2022 con cifras récord, superando las expectativas que se habían marcado.
CAF: Están inmersos en un problema con la Mutua. Los procedimientos internos son nefastos, denegando sistemáticamente las bajas laborales y deviandolas a la Seguridad Social, sin querer reconocer la procedencia laboral de las patologías, que las personas trabajadoras presentan. El Comité ha decidido realizar una acción sindical que consistirá en una manifestación que se celebrará el próximo miércoles, día 22 de febrero.
UTEDEZA: Empresa dedicada al tratamiento de aguas en la Depuradora de la Cartuja Baja. La empresa fue comprada por el grupo VEOLIA quien paralizó las negociaciones del pacto de empresa que se estaban llevando a cabo. Y así llevan ya 1 año. Por ello, el Comité de empresa y la plantilla se ha movilizado realizando diferentes concentraciones que se han podido seguir en nuestras redes, varias de ellas en la Plaza España y en la Plaza del Pilar de Zaragoza. Además han solicitando al Ayuntamiento de Zaragoza la intervención en el conflicto ya que se trata de una subcontrata que realiza un servicio público la ciudad.
TORRASPAPEL: Ha finalizado una negociación de ERTE a nivel estatal sin acuerdo, esto ha conllevado a que el Comité de empresa convoque, como medida inical, una concentración el proximo dia 21 de febrero en plaza España.
HIAB CRANER: La empresa ha comunicado la aplicación de un ERTE teniendo capacidad para seguir trabajando a pleno rendimiento, lo que ha llevado a iniciar asambleas de personas trabajadoras con el fin de organizarse para confrontar la decisión. Lo tienen claro, si la empresa no desiste de su decisión se iniciará cualquier tipo de acción reivindicativa que se valore.
Prácticamente en la totalidad de las empresas mencionadas OSTA ostenta la mayoría de la representación sindical, dejando claro el lugar que ocupamos en la industria aragonesa.
Reivindicamos la acción sindical como herramienta para defender nuestros derechos, no dudamos, ni dudaremos, en usarla para reivindicar nuestros derechos y enfrentarnos a los abusos contra la clase trabajadora en Aragón.
31/01/23 | Federaciones, Industria y Derivados
La Representación legal de los trabajadores de Utedeza, donde OSTA tiene la mayoría, ha convocado tres concentraciones para los días 1, 8 y 15 de febrero, en Plaza España (días 1 y 15) y en el Ayuntamiento (día 8).
El motivo de las concentraciones es la protesta por el bloqueo existente en la negociación de su convenio propio de empresa y el abandono por parte de VEOLIA (a quien pertenecen actualmente), ya que nadie se está haciendo cargo de la negociación, dejado a los trabajadores en una situación de abandono e incertidumbre.
Desde septiembre de 2022 se venían celebrando reuniones con la empresa sin avances, hasta que a finales de año se comunicó que se estaban llevando a cabo una restructuración de las empresas pertenecientes a VEOLIA y por tanto no se continuaba negociando, ya que no sabían quién se iba a hacer cargo de las negociaciones de la planta de Zaragoza.
El pasado 13 de enero de 2023, se nos comunicó que seguíamos sin tener a nadie que asumiera las labores de negociación por parte de la empresa, y por lo tanto, sin avances respecto al convenio colectivo aplicable a la empresa, el cual ya se había prorrogado un año únicamente con un incremento salarial.
Desde OSTA, entendemos que es un abandono por parte de la empresa, la cual espera alargar esta situación de incertidumbre todo lo posible para no sentarse a negociar. Los trabajadores y trabajadoras de la planta no se van a quedar callados, y seguirán concentrándose hasta que se de una solución a esta situación, la cual hace que cada día su poder adquisitivo se vea reducido.
20/01/23 | Industria y Derivados
Los afiliados de OSTA en Industrias Pardo, reclaman cantidades a la empresa por más de 4.000€ debido al incumplimiento del Acuerdo de empresa firmado en el año 2009.
Industrias Hidráulicas Pardo, perteneciente al grupo PIKOLIN, dedicada a realizar la estructura de camas de hospital, firmó un acuerdo con fecha 1 de enero de 2009 entre la representación de los trabajadores y la empresa, el cual se denominó “Acuerdo para la implantación del nuevo sistema de trabajo”.
En este acuerdo se recogen una serie de cantidades dependiendo de la antigüedad de la plantilla en la empresa, y sólo se ha abonado a los trabajadores que estaban dados de alta a fecha firma del pacto, la plantilla que se ha ido incorporando después no recibe las cantidades ligadas al acuerdo, a pesar de que este sigue vigente, generando una discriminación salarial entre las personas trabajadoras de la plantilla.
La redacción del acuerdo es clara en el sentido de que todos los trabajadores tienen derecho al percibo de ese complemento, sin existir una limitación temporal.
Desde OSTA no estamos conforme con esta decisión de la empresa, y por todo ello, los trabajadores afectados acudieron al Servicio de Mediación y Arbitraje el pasado 18 de enero, cuyo resultado fue SIN ACUERDO, ya que la empresa no ha estado en disposición alguna de negociar.
Ante esta situación los trabajadores acudirán al Juzgado de lo Social a reclamar las cantidades adeudadas.
Página 1 de 1912345...10...»Última »