Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón ha convocado una manifestación en la capital aragonesa, para exigir al Gobierno del Estado español la derogación de las reformas laborales y el cumplimiento de los acuerdos de Gobierno.
La manifestación esta convocada para el próximo cinco de octubre a las 11:00 horas en Plaza España de Zaragoza, la cual concluirá frente a Delegación de Gobierno.
Desde OSTA creemos necesario recuperar la movilización y para ello, hemos convocado para el próximo cinco de octubre una manifestación en la capital aragonesa bajo el lema “El Gobierno vuelve a incumplir. Derogación de las reformas laborales”. Ahora más que nunca es necesaria una salida justa y social a la crisis provocada por la COVID19, siendo urgente la derogación de las reformas laborales, así como abordar una serie de medidas de carácter laboral y social.
Desde la Transición hasta nuestros días, hemos sufrido una alarmante pérdida de derechos y libertades. Siendo responsables los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE quienes, junto a los sindicatos “institucionalizados”, han permitido el desmantelamiento de la industria y de buena parte de nuestro tejido productivo.
El Secretario General de OSTA, David Lazaro Aguilera ha declarado a los medios de comunicación que, “con las llamadas fuerzas progresistas ahora en el gobierno, se hace necesario implementar políticas que beneficien a las clases más desprotegidas y que exijan más a quienes más tienen. No puede entenderse que un gobierno que dice apoyar a las clases trabajadoras se pliegue ante la patronal o Europa en cuestiones vitales como; el precio de la luz, las pensiones, la política agraria, el empleo público o el actual Estatuto de los Trabajadores».
Ante esta situación el próximo 5 de octubre reivindicaremos:
Derogación integra de las reformas laborales.
Creación y consolidación del empleo público, para acabar con la precariedad que sufren miles de empleados y empleadas públicas en nuestro Pais.
Plan de soberanía energético al margen de los lobbies empresariales eléctricos para abaratar el precio de la factura de la electricidad, puesto que este es un bien de primera necesidad y Aragón exporta el 44% de la energía que genera y podría autoabastecerse.
Una Reforma de las Pensiones que no conlleve recortes, como a nuestro juicio va a ser la llevada a cabo por el ministro Escrivá. Nos oponemos al aumento a 35 años del periodo de cotización que se tiene en cuenta para calcular las pensiones, o la aprobación del nuevo factor de sostenibilidad, que es un ajuste automático a la baja de la cuantía de las nuevas pensiones.
Mejora de la financiación autonómica en territorios más aquejados por la despoblación y la falta de infraestructuras, como en el caso Aragonés.
Más y mejores reformas en el ámbito tecnológico para evitar un desfase de la ley respecto a la realidad laboral, y evitar así los vergonzosos abusos y fraudes laborales como los vividos con los ‘’riders’’ recientemente.
Que el plan de Garantía Juvenil Plus para el periodo 2021-2027, no vuelva a enfocarse sobre las políticas activas de empleo, medidas que en la mayoría de los casos acaban convirtiéndose en cursos de formación, que poco o nada aportan para la búsqueda del empleo y en cambio se convierten en fuentes de ingresos para quien realiza estas formaciones, lo que puede suponer una financiación encubierta.
Una subida del SMI que alcance los 1300€/mes.
Sobran las razones para que un otoño que se prevé lleno de recortes, la clase trabajadora se movilice y presione al Gobierno para que cumpla con todos aquellos acuerdos firmados y ratificados en materia laboral y social.
Los derechos de la clase trabajadora no pueden esperar en una situación en que la Pandemia ha golpeado duramente a las familias aragonesas, no caben excusas, ni retorica alguna, para incumplir todo aquello a lo que se comprometieron en su día.
Las elecciones sindicales celebradas el pasado martes 31 de agosto y 1 de septiembre de 2021, en la mayor empresa pública de Aragón, dan como resultado, un aumento importante del sindicato OSTA tanto en representación como en votos.
Con estos resultados electorales, OSTA se convierte en el tercer sindicato con mayor representación en SARGA, obteniendo 10 representantes de un total de 47 que se elegian entre las tres provincias de Aragón, pasando a ser el segundo sindicato más votado con un total de 245 votos de un total de 1.047.
Estos resultados, muestran el gran avance del sindicato en las elecciones celebras en la empresa pública SARGA, con los que OSTA, pasa a ser el sindicato con más representación en el Comité de Zaragoza, obteniendo 5 representantes de 17. Respecto a Huesca, el sindicato entra al Comite de esta provincia, obteniendo dos representantes y en la provincial de Teruel OSTA obtiene 3 representantes.
Desde OSTA valoramos muy positivamente los resultados obtenidos en estas Elecciones Sindicales, siendo una muestra de que la plantilla de SARGA, apoya la lucha sindical llevada a cabo por OSTA durante estos cuatro años.
Este martes 30 de marzo de 2021, la plantilla de los autobuses urbanos y tranvía de Zaragoza, se movilizan conjuntamente para exigir el derecho a la negociación colectiva y unos convenios dignos en ambas empresas.
La manifestación esta convocada para las 19.00 horas desde Plaza Aragón de Zaragoza.
El martes, día 30 de marzo, volvemos a salir a la calle, para defender los derechos que ya tenemos y la firma de un nuevo convenio.
Los comités de empresa del tranvía y autobuses urbanos de Zaragoza. ambas empresas gestionadas por el Grupo ADO/Avanza, dentro del trabajo conjunto que estamos llevando contra esta multinacional del transporte, hemos decidido salir nuevamente, juntos a la calle.
La empresa que gestiona estas dos empresas, está aplicando la misma estrategia empresarial. por la que la negociación de ambos convenios en la actualidad está paralizada. en el tranvía no se reúnen y en autobuses urbanos, se han retomado las reuniones sin acercamiento, ni acuerdo alguno.
El día 22, se llevó a cabo reunión entre la Vicealcaldesa de Zaragoza y una representación del Comité de Empresa del autobús urbano y del tranvía. con la que se le puso al corriente de la situación en las dos empresas.
El día 23, tras el éxito de los paros, se han reanudado nuevamente las reuniones de la Comisión Negociadora de Convenio Colectivo, que habían sido suspendidas unilateralmente por la Dirección de Avanza. Lamentablemente tenemos que informar del nulo avance en esta reunión, ya que la Dirección de Avanza ha vuelto a presentarse sin ninguna propuesta por escrito, más allá de la última que ya se encontraba encima de la mesa y que fue la que sirvió como detonante para la convocatoria de movilizaciones por parte de la representación de los trabajadores.
Poco se puede destacar de esta última reunión. La empresa ha actuado con una total falta de respeto hacia la plantilla, sin voluntad negociadora además de provocar a la representación sindical pues lo que los tres representantes de la empresa, han venido a la reunión, sin bolígrafos y para firmar el Acta. Se lo hemos tenido que dejárselo nosotros.
También, se ha negado a retirar hasta tres comunicados internos emitidos en fechas recientes, con los que nos quiere recortar derechos que ya tenemos (funcionamiento del Servicio Médico, atención al empleado y la comunicación y atención de accidentes). que incumplen el convenio vigente, y dejan bien a las claras el escaso talante negociador de Avanza, lo que a su vez ofrece serias dudas de que la multinacional se encuentre en disposición de cerrar un nuevo texto de convenio.
Por todo ello, ante la provocación y la prepotencia de la empresa, debemos de continuar presionándola para alcanzar un pronto acuerdo de convenio. Además, también debemos de exigir al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento que deje de mirar para otro lado y que le obligue a esta empresa a cumplir el convenio firmado y negociar otro nuevo. En caso contrario, rescindirle el contrato por los reiterados incumplimientos del pliego de condiciones de la contrata del bus y del convenio que tiene firmado con su plantilla.
Tras llegar a un preacuerdo entre la empresa Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y el Comité de Empresa, donde el sindicato ostenta el 100% de la representatividad. Este fue sometido a votación por el personal de la empresa, donde ha sido ratificado con una participación de más del 50% de la plantilla de Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, el 96% ha votado SÍ al preacuerdo.
El resultado total ha sido: Votos a favor: 172 (96%) Votos en contra: 7 (4 %) Total de votos emitidos: 179
Este convenio, tendrá 4 años de vigencia, va a suponer las siguientes mejoras:
INCREMENTO SALARIAL: Para cada uno de los años de vigencia del convenio se actualizarán las tablas salariales con los siguientes incrementos:
Año 2019: se mantienen las retribuciones del año 2018
Año 2020: 5,30 %
Año 2021: 2%
Año 2022: 1,5%
ACUERDOS ARTICULADO:
Plus Festivos: se incrementa el plus salarial que percibe el personal del centro cuando desarrolla su trabajo durante un día festivo, quedando dicha retribución de la siguiente forma:
Festivos 2020
Festivos especiales 2020
Festivos 2021
Festivos especiales 2021
Festivos 2022
Festivos especiales 2022
G: 1
63,56
141,26
64,83
144,09
65,80
146,25
G: 2
56,50
127,13
57,63
129,67
58,49
131,62
G:3y4
42,38
98,89
48,23
100,87
43,88
102,38
Plus domingos:de igual modo, se implementan las cuantías que el personal del centro percibía por prestar servicios en domingo, quedando de esta forma una retribución lineal para todas las categorías que será la siguiente:
Año 2020: 35€
Año 2021: 42,38€
Año 2022: 43€
PREMIO A LA CONSTANCIA: Se incrementan los días de asuntos propios de los que disponía la plantilla en función de antigüedad en el centro en los siguientes parámetros:
A partir de 5 años, se concede un día.
A partir de 10 años, se conceden dos días.
A partir de los 20 años, se conceden tres días.
A partir de los 30 años, se conceden cuatro días.
NOCTURNIDAD: Se establece una nueva fórmula de ponderación de jornada, de forma que no exista desigualdades entre el personal eventual que presta servicios en el turno de noche, con el personal fijo de noche. Siendo esta equitativa entre ambas partes.
Desde OSTA valoramos positivamente la firma del presente Convenio Colectivo, ya que en el mismo se recogen la mayoría de las pretensiones que la parte social había trasladado durante la negociación del mismo.
Consideramos que esta medida discrimina a un importante número de trabajadores y de trabajadoras de otros sectores fundamentales que garantizan unos servicios mínimos y de calidad a la ciudadanía zaragozana.
Y en particular a todas las personas que trabajan en clínicas privadas, residencias de personas dependientes públicas o privadas, y de servicios auxiliares, como el de limpieza o de sectores de venta de productos esenciales, que en su día a día desarrollan una labor fundamental para la sociedad.
Por ello, desde el sindicato OSTA hemos exigido al Ayuntamiento de Zaragoza que se extienda esta medida al resto de trabajadores y trabajadoras que presten servicios esenciales en la ciudad de Zaragoza.