Publicado el Convenio colectivo del sector de Almacenaje y distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza

Publicado el Convenio colectivo del sector de Almacenaje y distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza

El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Almacenaje y Distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia es de cuatro años, después de más de un año de negociación y de haber tenido que acudir al SAMA para poder alcanzar un acuerdo casi de mínimos.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del2%, 3%, 3% y 3% para los años 2021, 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
  • Paga Especial de 850 euros para el personal  con una antiguedad de al menos 6 meses, para el personal de alta en la empresa, abonable al mes siguiente de la publicación
  • Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
  • Aumento de los pluses de Kilometraje y Dietas
La plantilla de Pikolin se concentra para exigir un convenio justo y convocan días de huelga para junio

La plantilla de Pikolin se concentra para exigir un convenio justo y convocan días de huelga para junio

El jueves 18 de mayo el Comité de empresa de Pikolin, integrado por 10 representantes de OSTA, 5 de CCOO y 2 de UGT ha acordado por unanimidad  convocar paros de 24 horas ante la negativa de la empresa a avanzar con seriedad en la negociación del convenio colectivo, además el sábado día 20 de mayo la plantilla de Pikolin se concentra en la plaza de España a las 10:30 de la mañana.

El convenio de empresa de Pikolin se está negociando desde el 27 de febrero y tras 9 reuniones de negociación de convenio, no hay avances, la dirección de la empresa se cierra en banda,  a aceptar subidas salariales dignas y mejoras sociales.

La dirección de Pikolin ha respondido negativamente a todos los puntos de la plataforma aprobada por unanimidad por la plantilla de Pikolin, en la que se recogen las demandas de las personas trabajadoras de la empresa.

En este convenio, el tema económico es lo más importante, dada la inflación de  los últimos años que han hecho meya en las economías de los trabajadores y trabajadoras en Aragón.

El comité de Empresa, en la reunión del 11 de mayo le trasladó a la dirección una propuesta para cuatro años, con incrementos del 6%, 5%, 5%, 5% para cada uno de los años de vigencia, con revisión del IPC y una paga extra de 350€ para cada año consolidada.

La empresa contestó el jueves 18 de mayo negativamente, realizando una propuesta con subidas lineales, algo que el Comité ha rechazado desde la primera reunión, ya que se piden subidas porcentuales con revisión de IPC. La última propuesta de la dirección consiste en; 750€ para el año 2023, 625€ para el 2024, 500€ el 2025 y 375€ el 2026. Algo que el comité considera muy insuficiente y lejos de las demandas que entendemos justas. Además del tema económico, hay temas que la dirección debe de aceptar como  son, un plan de jubilaciones voluntarias, además de seguir con la aplicación del contrato de relevo, este tema es crucial dada la media de edad de la plantilla que está en torno a los 53 años, porque si no hay rejuvenecimiento de la plantilla, mal futuro se augura para la empresa.

El comité también quiere regular; el teletrabajo, algo en lo que la empresa rechaza totalmente, mejoras en permisos retribuidos, creación de nuevos grupos profesionales, mejoras en las bajas por enfermedad y otras medidas a las que la dirección se niega a aceptar de ninguna manera.

Por eso el comité de empresa ha convocado a toda la plantilla el sábado a las 10:30 en la plaza España y ha acordado realizar Huelga de 24 horas para los días 6,7,8,13,14,15,20,21y 22 de junio.

Si la empresa continúa con su cerrazón, la plantilla de Pikolin está dispuesta a  parar la actividad de la empresa de forma indefinida.

Concentración Plantilla Pikolin

Día: 20 de mayo

Hora: 10:30 horas

Lugar: Plaza de España de Zaragoza

Se atenderá a los medios de comunicación

Días convocados de Huelga 24 horas

6,7,8,13,14,15,20,21y 22 de junio.

Preacuerdo en el Convenio del Comercio del Textil

Preacuerdo en el Convenio del Comercio del Textil

Tras varios años de duras negociaciones, hoy se ha alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo del comercio del textil de la Provincia de Zaragoza.

El resumen de las mejoras acordadas son las siguientes:

Incrementos salariales:

2022: paga de 750€

2023: 6,5% de incremento respecto a las tablas del 2021 (desde el 01/01/23)

2024: 2% respecto a las tablas del 23.

Revisión de IPC. Hasta el 12%; 75% a tablas del 2025 y 25% en paga de atrasos. Si supera el 14%; 50% de incremento en las tablas del 2025.

Conciliación: en centros de trabajo de más de 5 trabajadores; 1 fin de semana de descanso al mes, como máximo el 50% de domingos y festivos de apertura autorizados por DGA. Aumento notable en licencias retribuidas.

Carrera profesional: Desde la firma de convenio, a los 3 años se pasa de dependiente de 2ª a 1ª, y a los 5 años a dependiente mayor.

Desde OSTA estamos satisfechos con este preacuerdo, que no solo supone una mejora salarial para las plantillas del sector, sino que recogerá una de las reivindicaciones más importantes que desde OSTA veníamos solicitando, y es que a partir de la publicación tan solo se trabajarán un 50% de los domingos y festivos autorizados por la DGA, #CerradoEnFestivos, que permitirá una mayor conciliación de la vida laboral y familiar en un sector altamente feminizado.

CHA incluye nuestras propuestas para Aragón en su programa electoral

CHA incluye nuestras propuestas para Aragón en su programa electoral

OSTA y CHA han presentado un acuerdo donde, la formación política, incluye en su programa electoral para las próximas elecciones autonómicas las medidas y alternativas que el sindicato reclamaba en la campaña «Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor», que llevamos realizando desde febrero en los centros de trabajo.

Entre las medidas propuestas, se ha incluido cambios en la Ley del diálogo social, donde se excluye al 30% de la representación sindical en Aragón, siendo que el presidente del gobierno autonómico anuncio más participación y transparencia en su discurso de investidura.

Como ha señalado David Lázaro Secretario General de OSTA: «ambas organizaciones coinciden en que debemos decidir en Aragón nuestras condiciones, y que solo será posible no perder poder adquisitivo si nuestros convenios se negocian en Aragón y se blindan a a través de un marco de relaciones propio».

También destacan entre otras propuestas, la transferencia de las competencias de Trabajo, un salario mínimo interprofesional de 1.200 euros, la gestión desde Aragón del Ingreso Mínimo vital, la reclamación de la deuda histórica del Estado con Aragón, así como la congelación de las cláusulas de actualización de las rentas de alquiler y las cláusulas de las hipotecas variable en todos los conceptos, políticas fiscales con el objetivo de redistribuir la riqueza, la creación de una Hacienda Foral, la oposición a proyectos como Canal Roya o la creación de una empresa pública de energía.

Joaquín Palacín, presidente de CHA ha agradecido a OSTA sus propuestas, que han sido incluidas en el programa electoral con el que CHA concurrirá a las Elecciones Autonómicas del próximo mes de mayo. “Compartimos la necesidad de priorizar lo social en la acción política y de avanzar en medidas que nos acerquen a mayores cotas de autogobierno”.

Finalmente, el presidente de CHA ha destacado el trabajo realizado desde OSTA, “su compromiso con Aragón y sus gentes, así como su lucha para conseguir empleo de calidad, una mayor Justicia social, un mejor reparto de la riqueza y, especialmente, el bienestar de todas las personas que viven y trabajan en Aragón”.

Se rompe la negociación del Convenio de Trasnporte y Logística de la Provincia de Zaragoza.

Se rompe la negociación del Convenio de Trasnporte y Logística de la Provincia de Zaragoza.

El día 14 de septiembre, tras siete reuniones y una nula falta de voluntad empresarial, se rompen las negociaciones del convenio de Transporte y Logística de la provincia de Zaragoza, un hecho largamente anunciado.

Ante esta situación estamos citados el 23 de septiembre en el SAMA para intentar desbloquear la negociación del convenio, caso de no ser así, desde la Comisión negociadora, se programarán movilizaciones, paros y cuanto sea necesario para dignificar un sector altamente precarizado.

Desde OSTA creemos que la intención de la patronal es continuar con un documento obsoleto y establecido a mínimos, algo muy cómodo y barato para las empresas aragonesas del sector, inaceptable para el sindicato. Más si cabe aun, tras Convenios que no han dignificado las condiciones de los y las trabajadoras del Transporte de Mercancías y Logística.

Mientras la inflación en Aragón se sitúa por encima del 11%, la propuesta económica de la patronal no pasa de un 5% para este año, sin carácter retroactivo, un 3% para el 2023 y un 3% para el 2024, por supuesto, sin revisión, sumado a que de otros aspectos del convenio no se quiere ni hablar.

Las demandas de Comisión negociadora, en la que OSTA esta presente por primera vez pasan por:

  • Plus de transporte real que palie los gastos que genera trasladarse al puesto de trabajo.
  • Plus de Megaduo, la normativa capacita a manejar estos vehículos sin ninguna especialización adicional y si no se recoge en convenio resulta gratis.
  • Regular la nocturnidad, los festivos y domingos.
  • Complementar las bajas por Accidente de trabajo.
  • Establecer claramente la dieta correspondiente al desayuno.
  • Transcribir que las vacaciones en determinadas categorías se han de pagar las dietas.

Las empresas aragonesas del sector operan al igual que las del resto del Estado, repercuten sus costes a sus clientes, y pagan menos que en 19 provincias.

En la capital de la “Logista Nacional” quieren seguir ganando los mismos y la ecuación es simple: cuantas menos ganan los y las trabajadoras, los beneficios empresariales aumentan.