Movilizaciones en ABAI en el centro de Zaragoza

Movilizaciones en ABAI en el centro de Zaragoza

El pasado día 13 de agosto, ABAI BUSINESS SOLUTIONS, SAU (antigua Extel), empresa dedicada al sector del Contact Center en el que prestan servicios alrededor de 375 personas, la mayoría de ellas mujeres con jornadas parciales, notificó a la representación legal de los trabajadores su intención de realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará a 27 personas.

La empresa, según  el escrito aportado a la Representación Legal de los trabajadores, alega la  existencia de causas productivas y organizativas, que obligan a la aplicación de esta medida, que tras la documentación aportada, desde OSTA creemos que no está justificada.

Una vez constituida la mesa negociadora, se  fijo el calendario de reuniones, las cuales tendrán lugar los días 25, 28 de agosto y 1 de septiembre.

En la primera reunión se nos  comunico que en el mes de Junio, ABAI consiguió nuevo contrato de trabajo con una empresa en Madrid, el cual se ha podido ampliar a Zaragoza.

Es por ello, que según la empresa que existe una necesidad organizativa de modificación sustancial, ya que se precisa de una atención presencial en las oficinas de ABAI en horario  de 10:00 a 20:00, de lunes a sábado, incluyendo los festivos locales y autonómicos, además de presencialidad en el centro de trabajo, por lo que no podrían teletrabajar, todo lo cual no es compatible con las condiciones actuales que tiene la plantilla de Zaragoza.

En la segunda reunión mantenida en el día de hoy, la falta de información ha vuelto a ser una de las protagonistas, ya que de momento, y tal y cómo se ha vuelto a solicitar a la empresa, todavía ésta no ha entregado la memoria técnica que justifique la medida que pretenden aplicar.

Desde la Sección Sindical de OSTA se ha hecho saber a la empresa que existen alternativas antes que una modificación sustancial de horarios y teletrabajo, que solo va a ir en contra de la conciliación de las personas afectadas, ya que según la poco información aportada, en ningún caso se indica que el cliente solicite presencialidad en la plataforma, ni se pide un perfil específico para el desempeño de la labor, por lo que la voluntariedad debería estar encima de la mesa.

La empresa ha vuelto ha comprometerse a entregar en la próxima reunión la información solicitada, esperemos que esta vez sin los errores encontrados, y con una propuesta de modificación en firme.

La anunciada modificación sustancial de las condiciones de trabajo que pretende aplicar la empresa, es una manera de empeorar más si cabe, las condiciones laborales de la plantilla, que se rige por un convenio estatal ya de por si muy precario.

Por todo ello, desde el sindicato junto con el resto de Secciones sindicales sentadas en la mesa de negociación, ha convocado el día 1 de septiembre una huelga de 24 horas, así como concentración en las puertas de la empresa a las 9:00 horas .

OSTA solicita la paralización de los pliegos de condiciones de limpieza de los colegios y polideportivos de Zaragoza

OSTA solicita la paralización de los pliegos de condiciones de limpieza de los colegios y polideportivos de Zaragoza

OSTA junto con el resto de sindicatos que forman el Comité de empresa de Serveo han dirigido a la Consejería de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza un escrito expresando su disconformidad con los pliegos de condiciones que regularán las condiciones laborales de las casi 600 trabajadoras que prestan el servicio de limpieza en los colegios y polideportivos municipales.


Tal y como están redactados estos nuevos pliegos de condiciones, desde OSTA entendemos que se pone en peligro la calidad del servicio de limpieza, se incrementan las cargas de trabajo y se empeoraran las condiciones laborales de los y las trabajadoras .


Para Ana Ripol, miembro del comité de empresa por OSTA, “con este pliego se va a dejar en manos de las empresas el cálculo de las horas de prestación y esto va a suponer más cargas de trabajo y peor servicio de limpieza”.


Para OSTA es necesario retomar los pliegos de condiciones anteriores donde cada centro de trabajo tenía estipulado una serie de horas de prestación de servicio, con estos nuevos pliegos sólo se determinan metros totales y por lo tanto va a primar únicamente y exclusivamente el valor del metro cuadrado y no la limpieza de los centros.


Si cada centro tiene sus horas de prestación podremos controlar que se realizan los trabajos de manera correcta, que se sustituyen bajas, vacaciones y/o cualquier eventualidad y de este modo las personas trabajadoras no tienen que soportar más cargas laborales. Si solo se estipulan horas anuales, está claro, que el servicio quedará en manos de las empresas, generando una mayor presión para las trabajadoras y a medio plazo la desaparición de puestos de trabajo.


Esta situación ha sido denunciada por el Comité de Empresa en una rueda de prensa realizada el pasado 18 de julio con la presencia de los 3 sindicatos que forman parte del Comité de empresa y convocada por el Grupo Municipal Zaragoza en Común que ha mostrado su apoyo a nuestras reivindicaciones


Desde OSTA exigimos al Ayuntamiento de Zaragoza la paralización de los pliegos que regulan las condiciones de limpieza de los colegios y polideportivos municipales, una reunión con el Gerente de urbanismo para incluir en los citados pliegos horas de prestación efectiva por centro de trabajo.

Jardineros de Urbaser en Huelga

Jardineros de Urbaser en Huelga

Ante la falta de acuerdo en las negociaciones entre la plantilla y la empresa UTE ZONAS VERDES LOTE 1.2 ZARAGOZA URBASER – INTEGRA AMBIENTAL responsable del mantenimiento de parques y jardines del Parque del Agua, barrios rurales y paseos arbolados de la ciudad, los trabajadores y trabajadoras han decidido iniciar una serie de movilizaciones que culminarán en una huelga indefinida si no se alcanza un acuerdo para el pacto de empresa.

El pasado 5 de junio, la plantilla rechazó en referéndum la propuesta económica ofrecida por la empresa y decidió, democráticamente, convocar paros y movilizaciones como medida de presión para lograr una mejora significativa en sus condiciones laborales.

Tras esta decisión, el Comité de Empresa, reunido el día 9 de junio, acordó constituir un Comité de Huelga integrado por representantes de CGT (5), OSTA (2) y UGT (1), y fijó un calendario de paros parciales que comenzará el 26 de junio con una concentración frente al Ayuntamiento de Zaragoza durante la comisión plenaria de medio ambiente.

La plantilla exige a la dirección de la empresa la firma de un pacto laboral que mejore las condiciones salariales, sociales y de conciliación laboral y familiar. Igualmente, el abono correcto del plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad, el respeto a lo acordado en materia de categoría, promoción interna y trabajos de superior categoría, medidas efectivas contra los riesgos psicosociales un plan formativo en horario laboral para toda la plantilla, además de que se facilite toda la información requerida por el Comité de Empresa.

Con el objetivo de dar visibilidad al conflicto y sensibilizar a la opinión pública, el Comité de Empresa promoverá reuniones con el Gobierno de Zaragoza y los diferentes Grupos Políticos Municipales, así como con la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) y otros colectivos municipales.

Desde la OSTA expresamos el apoyo total a la decisión de la plantilla y llamamos a la movilización y secundar los paros. Igualmente se activará la Caja de Resistencia para compensar a las personas afiliadas afectadas por la pérdida salarial derivada de las jornadas de paro.

Estos son los paros y movilizaciones convocados:

  • 26 de junio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
  • 4 de julio, de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el edificio de Paraninfo.
  • 10 de julio de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el Parque Grande.
  • 15 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
  • 16 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
  • 24 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.

Dependiendo del avance en las negociaciones se convocará una huelga indefinida a partir del 10 de septiembre.

La Comisión Paritaria del  Comercio metal de Zaragoza da la razón a  A OSTA

La Comisión Paritaria del Comercio metal de Zaragoza da la razón a A OSTA

Con la resolución de la Paritaria sobre la consulta realizada por OSTA, las empresas que no hayan abonado correctamente los salarios del año 2023, publicados en el Convenio colectivo del comercio metal de Zaragoza deberán abonar las diferencias correspondientes.

El pasado día 14 de mayo de 2025, se reunió la Comisión Paritaria del Convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza para contestar a una consulta realizada por OSTA.

La consulta trataba de la interpretación del artículo 12 del convenio por el que resulta el derecho al abono de los salarios establecidos en el Anexo I, cuyos salarios debían actualizarse en el 2023.

El Convenio colectivo del Comercio metal, para los años 2023-2024, fue publicado el 16 de mayo del año pasado. En él se establecían las subidas correspondientes a cada uno de los años (artículo 12.a) y b), estableciendo en el punto Tercero de dicho artículo el derecho al cobro de los atrasos por la aplicación de las correspondientes tablas salariales.

En este sentido, OSTA trasladó la consulta a la Comisión paritaria porque algunas empresas no estaban aplicando en el año 2023 las tablas publicadas en el Anexo I del citado Convenio. Esto suponía que había personas trabajadoras que no habían cobrado correctamente los salarios correspondientes al año 2023

Tras las deliberaciones correspondientes y una vez analizado el texto, la Comisión Paritaria determinó lo siguiente:

“Según indica el artículo 12 del convenio colectivo las tablas salariales que rigen con efectos 1 de enero de 2023, son las reflejadas en el convenio del os años 2023-2024, publicado el 16 de mayo de 2024 como anexo I.

En el caso de que no se hubieran aplicado desde el 1 de enero de 2023 las tablas definitivas para ese año, corresponderá el percibo de las diferencias, por el periodo de 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2023, tal y como establece el artículo 12 apartado Tercero del convenio”.

Con esta resolución, OSTA exigirá a todas aquellas empresas que están incumpliendo el Convenio Colectivo, el abono de dichas cantidades.

Convocada huelga en el Tranvías Urbanos de Zaragoza

Convocada huelga en el Tranvías Urbanos de Zaragoza

El Comité de Empresa de Tranvías Urbanos de Zaragoza, del cual OSTA forma parte, ha decidido por unanimidad de las secciones sindicales con representación convocar una serie de paros parciales a partir del 1 de junio de 2025. Esta medida llega tras constatarse la falta de voluntad real por parte de la empresa para alcanzar acuerdos en la negociación del III Convenio Colectivo, que se encuentra bloqueada desde hace meses.

La plantilla lleva años soportando turnos maratonianos, jornadas laborales extensas e impredecibles, y una organización del trabajo que imposibilita la conciliación familiar y personal. Esta situación, lejos de corregirse, se agrava con la ampliación de servicios prevista para el 25 de mayo, sin que la empresa haya accedido a introducir ninguna de las mejoras propuestas por el Comité de Empresa. Además, el elevado índice de accidentabilidad laboral registrado en los últimos meses preocupa especialmente al Comité.

El comité de empresa considera que la fatiga derivada de las actuales condiciones de trabajo está comprometiendo seriamente la salud y la seguridad del personal, y por extensión, la calidad del servicio público que se presta a la ciudadanía.

Entre las reivindicaciones urgentes planteadas por el Comité destacan:

  • Turnos maratonianos que impiden conciliar
  • Fatiga acumulada que pone en riesgo la seguridad
  • Alto índice de accidentes sin respuesta
  • Condiciones congeladas durante años
    La empresa ha rechazado tres veces acuerdos parciales, a pesar de que la plantilla ha puesto sobre la mesa propuestas viables, centradas en reducir la jornada, organizar mejor los turnos y respetar los descansos.
    Lo que pedimos no es un lujo, es salud, dignidad y seguridad:
    – Reducción de la jornada diaria y anual.
    – Eliminación de jornadas partidas
    – Turnos humanos y previsibles
    – Descansos efectivos
    – Compensación justa

La empresa, lejos de atender estas peticiones básicas, ofrece una subida salarial por debajo del IPC y pretende mantener las condiciones actuales durante cuatro años más, lo que el Comité considera inaceptable.

Ante esta actitud, el Comité de Empresa se ve obligado a ejercer el derecho a huelga, como única vía de defensa de los derechos laborales y la salud de la plantilla. Los paros parciales comenzaran el 1 de junio y tendrán lugar los fines de semana del mes de junio, de 00:00 a 02:30 h, afectando al turno nocturno. La convocatoria ya ha sido comunicada legalmente a la empresa y a las autoridades laborales competentes.

Desde el Comité de Empresa reafirmamos nuestra disposición al diálogo y a alcanzar acuerdos razonables, pero no toleraremos más dilaciones, ni propuestas que perpetúen un modelo laboral insostenible, perjudicial para los trabajadores y que pone en riesgo la seguridad de toda la plantilla.


No podemos aceptar más precariedad en un servicio público que es vital para la ciudad.
Pedimos a la ciudadanía su apoyo: esta huelga no solo defiende a quienes conducen el tranvía, defiende un transporte más seguro, humano y justo para todos.