OSTA bajo el lema ‘Luitar, Treballar y Vivir’, defiende un Aragón más justo a través de la Vía Aragonesa

OSTA bajo el lema ‘Luitar, Treballar y Vivir’, defiende un Aragón más justo a través de la Vía Aragonesa

El sindicato aragonés OSTA se ha movilizado este jueves en Zaragoza y Huesca con motivo del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema «Luitar, Treballar y Vivir”. OSTA ha reafirmado su apuesta por un modelo sindical de confrontación y ha revindicado la Vía Aragonesa, un plan concreto para transformar las condiciones laborales, económicas y sociales del territorio.

El sindicato OSTA ha movilizado este 1º de mayo en Zaragoza y Huesca bajo el lema «Luitar, Treballar y Vivir», reafirmando su apuesta por la Vía Aragonesa, un plan concreto para transformar las condiciones laborales, económicas y sociales de Aragón.

OSTA ha revindicado la Vía Aragonesa como una salida a la situación de precariedad actual en la que viven miles de personas en Aragón. Desde el sindicato han señalado que esta vía contiene una serie de medidas que se vuelven más necesarias que nunca, como la Renta Básica Universal aragonesa, el impulso de una Empresa Pública Aragonesa de Energía con tarifas reducidas, así como la creación de una Hacienda Foral aragonesa, con la que se plantea una reforma fiscal que aumente el Impuesto de Sociedades al 25%, entre otras cuestiones.

Desde el sindicato señalan que la Vía Aragonesa también recoge un Marco Propio de Relaciones Laborales para Aragón, que permita a los trabajadores y trabajadoras negociar sus condiciones laborales «lo más cerca de sus centros de trabajo», alejándose de los convenios impuestos desde Madrid. Aseguran desde la organización sindical, que este marco permitiría desarrollar acuerdos interprofesionales adaptados a la realidad aragonesa, como el Salario Mínimo Interprofesional, garantizar pensiones mínimas dignas y avanzar hacia una jornada laboral de 35 horas semanales, entre otras cuestiones.

OSTA también denunció la crisis de vivienda en Aragón, alrededor de 129.000 viviendas están vacías mientras miles de personas no pueden construir un proyecto de vida digno, por ello desde la central sindical señalan la necesidad de construir de manera urgente un parque de vivienda pública que se sitúe en torno a 30% de la vivienda en Aragón.

ZARAGOZA

Durante el acto central en Zaragoza, tras una manifestación en la que participaron más de 500 personas, el Secretario General de OSTA, David Lázaro Aguilera, denunció el contexto geopolítico actual, señalando que, «estamos en un momento complejo, donde el capital busca quitarnos los avances conseguidos por la clase trabajadora mediante la movilización. Por eso, apostamos por la confrontación directa, por más huelgas y por construir un País para las clases populares. Los logros de la clase trabajadora no vienen de las instituciones, sino de la organización colectiva y la lucha sindical, sin confrontación directa, no hay avances”.

Lázaro también subrayó el deterioro de las condiciones laborales en Aragón, donde el 21% de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras las empresas acumulan beneficios récord, «esta es una exigencia de justicia, establecer un Salario Mínimo Interprofesional en Aragón, que supere el actual del Estado y vincularlo al IPC para frenar la pérdida de poder adquisitivo. La precariedad no es casualidad, es una política deliberada del capitalismo para mantenernos sometidos y frente a esto, solo la movilización y la huelga son herramientas válidas».

En el acto central de Zaragoza, también participaron representantes de Casa Palestina en Aragón, donde denunciaron el genocidio y el apartheid israelí contra la población palestina. Tras finalizar el acto, la organización sindical dispuso de un espacio en Plaza San Bruno, donde actúo el grupo musical Poetas D’Calle.

HUESCA

En Huesca, la organización sindical OSTA, participo en la manifestación junto a otras organizaciones sindicales, en la que participación alrededor de 250 personas.

Pedro Lobera, Secretario Nacional de Relaciones Institucionales e Internacionales de OSTA, condeno al aumento del gasto militar en el Estado español, «el aumento del gasto militar en el Estado español, que alcanzó el 1,28% del PIB en 2024 y busca llegar al 2% antes de 2029, es una amenaza para el estado del bienestar. Se están priorizando millones de euros adicionales para armamento, frente a sanidad, educación o vivienda, empobreciendo a la población mientras se beneficia a la industria armamentística”.

Lobera concluyó sus declaraciones, señalando que, «desde Aragón, tenemos que trabajar en alternativas como la Vía Aragonesa, es posible construir una Aragón mejor, basado en la justicia social, y donde se produzca un verdadero reparto de la riqueza. Desde el sindicalismo de contra poder, debemos impulsar propuestas y alternativas reales para construir un Aragón soberano, donde los recursos públicos sirvan para garantizar derechos, no para financiar guerras”.

Tras la manifestación, se desarrolló el acto central de la jornada, que incluye la lectura de los manifiestos sindicales de las organizaciones participantes, en el que OSTA exigió, unas políticas públicas justas, condiciones laborales dignas, empleo estable y sostenible, así como la defensa de los servicios públicos esenciales, haciendo hincapié en el Marco Propio de Relaciones Laborales.

El acto contó además con diversas actuaciones musicales en directo de artistas locales.

Este 1º de Mayo nos movilizamos en Zaragoza y Huesca bajo el lema: “Luitar, treballar, vivir”

Este 1º de Mayo nos movilizamos en Zaragoza y Huesca bajo el lema: “Luitar, treballar, vivir”

El próximo jueves 1 de mayo, tendrá lugar una jornada de movilización sindical en las ciudades de Zaragoza y Huesca. Bajo el lema “Luchar, trabajar, vivir” , el sindicato convoca a la ciudadanía a participar en sendos actos que tendrán lugar en ambas localidades, con el objetivo de defender los derechos laborales, sociales, culturales y lingüísticos del conjunto de la sociedad aragonesa.

La celebración del Día Internacional de la clase trabajadora servirá este año, una vez más, para denunciar las precariedades existentes en el mercado laboral, exigir políticas públicas justas y visibilizar la importancia de mantener una identidad cultural propia, vinculada al territorio y a sus lenguas.

Desde el sindicato reiteramos la importancia de la participación ciudadana en esta fecha tan significativa. En Aragón el mensaje ha de ser claro: la defensa de los derechos laborales no puede separarse de la defensa de la identidad colectiva, la memoria histórica y la cultura aragonesa.

Cualquiera de las dos convocatorias representa una oportunidad para hacer visible el compromiso con un futuro más justo, solidario y equitativo. La presencia ciudadana en la calle refuerza el mensaje colectivo de unidad frente a las desigualdades estructurales.

El movimiento sindical espera reunir a cientos de personas en ambas localidades para seguir trabajando desde lo local por unas condiciones dignas para toda la clase trabajadora.

En Zaragoza, la movilización comenzará a las 11:00 horas desde la Plaza Salamero , con una manifestación que se dirigirá hacia la Plaza San Bruno, donde se desarrollará un acto institucional con la lectura del manifiesto sindical y un concierto en directo ofrecido por Poetas D Calle , aproximadamente a partir de las 12:30 horas . Tras la finalización de la manifestación tendrá lugar un vermú entre la militancia en la terraza del Bar Odeon, también en Plaza San Bruno.

Por otro lado, en Huesca, la concentración dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Zaragoza , desde donde saldrá una manifestación con destino al Parque Miguel Servet. Allí se celebrará el acto central, con la lectura del manifiesto sindical y diversas actuaciones musicales en directo, previstas sobre las 13:00 horas .

Nos vemos el 1 de mayo en la calle, defendiendo derechos, dignidad y futuro para todas las personas.

Constituida la mesa negociadora del Convenio del Sector de Detallistas de Zaragoza

Constituida la mesa negociadora del Convenio del Sector de Detallistas de Zaragoza

El pasado día 6 de marzo se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector de Detallistas y Autoservicios de la alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024,  en la que el sindicato cuenta con cuatro representantes.

Además de realizar la constitución, la comisión negociadora del convenio firmó la revisión salarial pendiente del convenio anterior, constatando que la diferencia entre los IPC’s reales y las subidas pactadas durante la vigencia del convenio ha sido del 2,6%.

De esta forma, el 75% de la revisión, es decir el 1,95% va a las tablas  del año 2024, sin generar atrasos y sirviendo de base de cálculo para los incrementos que se pacten para 2025. Por otro lado el otro 25% restante (0,65%), va a una paga compensatoria, para el personal de alta en las empresas a fecha de publicación de la citada revisión salarial.

El sindicato ha preparado una plataforma reivindicativa, donde nuestro posicionamiento es claro, no puede haber en Aragón convenios cuyos salarios sean alcanzados por el Salario mínimo interprofesional y es necesario que las condiciones mejoren para que las trabajadoras de este sector puedan vivir con dignidad.

Por ello, las subidas tienen que ser acordes a las necesidades de las plantillas, con las responsabilidades y tareas que éstas realizan, asumiendo además que es un sector feminizado, hemos incluido varias medidas que hagan posible la conciliación de la vida laboral y familiar, acotando el número máximo de domingos y/o festivos a trabajar al año, medidas que disminuyan la brecha salarial a través del aumento de jornada entre otras.

Igualmente, se va a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI.

Acuerdo de convenio en Bimbo donuts

Acuerdo de convenio en Bimbo donuts

Con fecha 17 de Febrero se 2025 se ha alcanzado un Acuerdo del Convenio Colectivo Bimbo Donuts Iberia Centro Zaragoza que fue refrendado por la plantilla el 1 de Marzo por el 78% de la plantilla, con el siguiente resultado :

  • SI: 25 votos
  • NO: 5 votos
  • abstenciones: 2 votos

La vigencia de este convenio es de 2 años,  desde 1 de Enero de 2024 hasta 31 de Diciembre de 2025.

Este convenio recoge las siguientes mejoras:

Se acuerda un incremento para los conceptos fijos y variables a excepción de las horas extras, plus  nocturnidad, plus asistencia y ayudas sociales de:

  • Año 2024: Incremento: 3%
  • Año 2025: Incremento: 3%

La actualización de tablas y atrasos derivados de la firma del presente convenio se aplicará con efecto retroactivo y se abonarán como máximo  en el segundo pase de nómina del mes de abril de 2025.

Además de estos incrementos a partir de 1 de enero de 2025 se establecen las cantidades a abonar del plus de nocturnidad según los valores de calidad, producción y suministros y de mantenimiento.

Se ofrece una paga de entre 1500 y 2500€ para las personas que voluntariamente que no quieran usar el autobús de empresa.

Junto con otras mejoras sociales como aumentar los permisos retribuidos y vacaciones.

Valoramos este convenio como positivo ,de hecho es uno de los mejores convenios negociados en esta empresa.

Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024,  en la que el sindicato cuenta con dos representantes.

El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..

Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del  actual convenio.

Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.