22/02/17 | Noticias
El próximo sábado 25 de febrero, OSTA participara en la manifestación que partira de Glorieta de Sasera a las 12:00 horas, convocada por las Marchas de la Dignidad.
[accordion style=»colored»][acc title=»COMUNICADO»]
El día 25 de febrero OSTA junto a otros sindicatos, participará en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad. Lo harán desde su autonomía como organizaciones sindicales, compartiendo las reivindicaciones socio-laborales que en estos momentos preocupan a gran parte de la ciudadanía: la derogación de las reformas laborales que tanto daño están causando a trabajadores y trabajadoras, la defensa de los servicios públicos y la denuncia del expolio que suponen las privatizaciones de lo que es de todos y todas, el no pago de la deuda y el golpe de estado que supuso la variación del artículo 135 de la Constitución, que está abocando a millones de personas a la pobreza y a la exclusión, siendo desahuciadas de sus casas, despedidas de sus trabajos y en definitiva se les considera ciudadanía de segunda, pobres y sin derechos.
Denunciar la represión cada día mayor a la que nos someten, simplemente por organizarnos y luchar contra lo que no estamos de acuerdo. En definitiva, mostrar nuestra total oposición a no garantizar una vida digna a las personas mayores y más desvalidas e hipotecar el futuro a las generaciones futuras, debemos ser capaces de defender que las pensiones y subsidios son un derecho de todos y todas. Sin olvidar que no podemos consentir que la brecha de género en las pensiones, que es de un 34% en detrimento de las mujeres.
En Aragón donde hay cerca de 300.000 pensionistas y aunque la media está por encima de la del Estado español, las pensiones no cubren las necesidades básicas y mucho menos al no revalorizarse conforme al IPC, lo que va a suponer que pensionistas en Aragón sigan perdiendo poder adquisitivo. Exigimos a los gobiernos Central y de Aragón unas pensiones suficientes y fundamentalmente aquellas de viudedad que colocan a muchas mujeres por debajo del umbral de la pobreza.
Por todo ello, les decimos a los de siempre (gobierno, patronal y agentes sociales CC.OO. y UGT), que no vamos a permitir un nuevo engaño a la ciudadanía con sus acuerdos y tampoco que sigan lucrándose del expolio a pensionistas de este país, que no creemos en su Pacto Social, ni en unos nuevos Pactos de Toledo y estaremos observantes y movilizándonos en defensa de unas pensiones públicas justas para todos y todas como un derecho irrenunciable.
NO MÁS RECORTES
PENSIONES Y SUBSIDIOS JUSTOS
[/acc][/accordion]
29/07/16 | Federaciones, Servicios y Afines
OSTA ha interpuesto una demanda ante la Audiencia Nacional para impugnar el I Convenio Colectivo Estatal del Sector laboral de Restauración Colectiva por tutela de derechos fundamentales por la discriminación que existe a la hora de pactar los derechos sindicales.
El convenio impugnado supuso un cambio normativo en el sector de las empresas de catering y colectividades, al que antes se le aplicaba el provincial de hostelería. Fue firmado el 17 de noviembre en Madrid por los sindicatos mayoritarios estatales y la patronal de restauración colectiva, y salió publicado en el BOE el 22 de marzo. Este convenio ha supuesto un ataque a la negociación colectiva provincial y un alejamiento de la toma de decisiones que desde OSTA creemos perjudicial para la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector. Además, existe una clara discriminación entre los sindicatos firmantes y los que no somos firmantes.
El texto no recoge mejoras sustanciales, pero sí incluye mermas, como la eliminación de los pluses de transporte y manutención a las nuevas contrataciones, una doble escala salarial para las monitoras de colegios privados y la desaparición de tres días de asuntos propios que había en la provincia de Zaragoza.
OSTA no hemos sido el único en impugnar este convenio, ya que el sindicato ELA anunció su impugnación ante la Audiencia Nacional el pasado 18 de julio.
14/07/16 | Federaciones, Servicios y Afines
El 14 de julio se ha firmado el Convenio Colectivo del Comercio del Metal que regulará las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector para los años 2015, 2016 y 2017. OSTA no hemos rubricado el acuerdo, que sí han firmado los otros dos sindicatos que forman parte de la mesa negociadora, ambos suman mayoría en el sector. En el sector trabajan unas 6000 personas, está formado por alrededor de 1000 empresas y cuenta con 95 representantes sindicales.
El texto no recoge los objetivos que OSTA nos planteamos al inicio de las negociaciones en 2015, y pese a haber participado “activamente en las mismas” y haber conseguido “logros que mejoran sustancialmente las primeras propuestas de la patronal”, el texto global no es suficiente ya que no aporta ningún beneficio al conjunto de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Lo fundamental de la negociación ha sido la elaboración de una nueva parrilla profesional, agrupando las categorías en Grupos Profesionales y Divisiones Funcionales, tal y como marca la ley. OSTA dejamos claro desde un principio que íbamos a realizar propuestas para evitar cualquier perjuicio para las condiciones del sector y evitar dobles escalas salariales encubiertas. A pesar de que con nuestra participación en la negociación se ha mejorado el texto final, rechazamos el acuerdo en su conjunto porque, hay objetivos que quedan fuera del texto.
Entre las cosas que nos han hecho no firmar, está la creación de una doble escala salarial encubierta que, aunque se ha conseguido rebajar en la negociación, no se ha eliminado por completo. También valoramos negativamente que no haya rebaja de jornada anual, ni mejora de libranzas, ni aumento del precio de las horas extraordinarias, como pedíamos en la plataforma reivindicativa inicial.
En cuanto a los incrementos salariales, son de un 2,4% en tres años, incluida una congelación para el 2015. Desde OSTA pensamos que lo que no puede ser es que hipotequemos a las negociaciones del próximo convenio todas estas mejoras en aras de conseguir una nueva parrilla profesional donde sí se recojan todas las reivindicaciones de la parte social, y que finalmente el acuerdo no recoja ni una cosa ni la otra. Por tanto, OSTA no puede firmarlo.
Si quieres más información OSTA INFORMA