Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y CSL y que representamos al 70% de la plantilla, formamos recientemente una plataforma única para avanzar en las negociaciones de un nuevo pacto/convenio para la plantilla del Ayuntamiento de Zaragoza, el cual lleva caducado desde el año 2019, lo que demuestra lo que le importa al anterior gobierno y al actual, las condiciones de la plantilla municipal.

El día 28 de septiembre los sindicatos citados hemos protestado en el pleno, por la actitud del representante de la Consejería de Participación Ciudadana y Régimen Interior, en plena negociación del Pacto/Convenio y denunciando que el principio de buena fe negocial, la ética y el respeto se han perdido.

Aquí puedes leer el comunicado conjunto:

Convocados paros en el sector de la Hosteleria para la semana de fiestas del Pilar

Convocados paros en el sector de la Hosteleria para la semana de fiestas del Pilar

El pasado lunes 25 de septiembre, la patronal del sector de la hostelería de la provincia de Zaragoza provocaba el bloqueo en la negociación del convenio colectivo, al negarse a dar respuesta a la solicitud de incrementos salariales propuesta por la parte social.

Dado este bloqueo “no queda otra alternativa que convocar paros parciales durante la festividad del pilar”. Desde nuestro punto de vista, la parte empresarial “no tiene ninguna intención de devolver a las plantillas el incremento salarial perdido durante la pandemia, y lo único que busca es una mayor flexibilidad y un empeoramiento en la conciliación de la vida familiar y laboral de los y las trabajadoras de la hostelería”.

Esta pretensión de la parte empresarial no nos crea ninguna sorpresa, puesto que “las palabras del presidente del sector empresarial ya dejó clara su postura”.

Con estos paros planteados para los días 11, 13 y 14 de octubre, en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00, se pretende dar visibilidad a la conflictividad y precariedad del sector, y avisamos que “esto tan solo es el inicio de los primeros paros, en caso de que la parte empresarial no quiera hacer acercamientos para solucionar el problema”.

Con tal de informar acerca de los paros, así como los motivos que han dado lugar al bloqueo, se convoca a una asamblea informativa sectorial, abierta a toda la militancia de OSTA en el sector, con los siguientes datos.

Lugar de la asamblea: Sede Nacional de OSTA (C/ Pablo Remacha 9)

Día de la asamblea: Martes 03 de octubre

Horario: Mañana, de 10:00 a 11:00. // Tarde, de 17:00 a 18:00

Convocados paros en el sector de la Hosteleria para la semana de fiestas del Pilar

Bloqueado el convenio de la Hostelería de Zaragoza

El 25 de septiembre se ha mantenido una reunión de la mesa negociadora del convenio de la Hostelería para la provincia de Zaragoza. En la misma nos encontramos en una situación de bloqueo propiciada por que la patronal no quiere dignificar las condiciones de un sector que en el que en estos momentos, es difícil encontrar personal cualificado, motivado por la precarización de este sector.

Desde la parte social solo reivindicamos unos salarios justos y unas condiciones dignas para un sector que da empleo a miles de trabajadores y trabajadoras en hoteles, bares y restaurantes.

Desde OSTA ya venimos denunciando la precarización de este sector; categorías por debajo de las funciones realizadas, jornadas de trabajo que superan las máximas, innumerables horas sin abono, en definitiva numerosos incumplimientos de convenio, que están degradando el sector.

En caso de que no haya avances significativos OSTA junto al resto de sindicatos que componen la mesa negociadora posiblemente convoque movilizaciones e incluso huelga, que podría coincidir con la celebración de las fiestas del Pilar.

Aquí puedes descargarte el comunicado conjunto de los sindicatos que componen la mesa negociadora del convenio de la hostelería para la provincia de Zaragoza:

Publicado el Convenio colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza

Publicado el Convenio colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza

El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza, después de más de un año de negociación.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del4,5%, 2,5% y 2% para los años 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
  • Paga Especial de 728,41 euros para el personal de alta en la tienda durante el año 2022, que se abonará en función del tiempo de alta durante ese año y a proporción de la jornada realizada.
  • Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
  • Complemento por trabajar domingos y festivos, con un aumento del 2% para el año 2024 para el personal que preste servicios estos días.
  • Promoción Profesional.
  • Creación de nuevas situaciones de excedencia: Por estudios/oposiciones, etc.

Desde OSTA valoramos positivamente la firma y publicación de este Convenio colectivo, en el que se ha logrado incluir mejoras sociales imprescindibles para las personas del sector.

Publicado el Convenio colectivo del sector de Almacenaje y distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza

Publicado el Convenio colectivo del sector de Almacenaje y distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza

El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Almacenaje y Distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia es de cuatro años, después de más de un año de negociación y de haber tenido que acudir al SAMA para poder alcanzar un acuerdo casi de mínimos.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del2%, 3%, 3% y 3% para los años 2021, 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
  • Paga Especial de 850 euros para el personal  con una antiguedad de al menos 6 meses, para el personal de alta en la empresa, abonable al mes siguiente de la publicación
  • Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
  • Aumento de los pluses de Kilometraje y Dietas