22/11/17 | Servicios y Afines
Los establecimientos de comercio textil de Zaragoza no podrán imponer a sus plantillas que trabajen en el Black Friday, y serán los trabajadores y las trabajadoras quienes podrán elegirlo libremente. Según recoge el convenio colectivo del comercio textil de Zaragoza, la prestación de trabajo fuera del horario habitual de apertura del establecimiento debido a trabajos especiales (“Black Friday”, víspera de Reyes, etc.) o preparación para las mismas (remarque de etiquetas, cambio de temporada, preparación de rebajas, etc.) será voluntaria. El artículo añade que el salario por cada hora de trabajo dentro de estas jornadas será superior al establecido para la hora ordinaria en el convenio.
Esta reivindicación surgió tras detectar un abuso en las modificaciones de horarios para poder cubrir estas jornadas especiales. Con el nuevo convenio, nadie está obligado a trabajar y se asegura la conciliación de la vida familiar, personal y laboral en estos días y temporadas. Solo será aplicable en las tiendas que apliquen el convenio del comercio textil, y el resto de tipos de comercio seguirán con la normativa de siempre, pero sea del tipo que sea la tienda, cualquier modificación de horarios debe ser notificada a la trabajadora para que pueda oponerse a la misma. Las empresas tienen herramientas suficientes para poder garantizar el servicio en esas jornadas especiales, el problema es que lo plantean como imposición y se ha convertido en una costumbre, a nuestro juicio ilegal en la mayoría de casos.
Las grandes cadenas de comercio textil ya han empezado las negociaciones para garantizar el servicio estas jornadas. No se están encontrando problemas en estas empresas, ya que de una vez por todas han ofrecido abonar las horas a unas cantidades dignas, lo que ha hecho que haya suficientes voluntarios entre la plantilla.
CONVENIO COMERCIO TEXTIL
14/11/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los demandantes (CCOO y UGT) pretendían dejar sin efecto el Acuerdo Marco del País Vasco y que el mismo fuera declarado nulo. La sentencia dictada no lo ha hecho, alegando que ha sido negociado y firmado legítimamente por quienes tienen legitimación para hacerlo (ELA, LAB y la patronal vasca). Lo que establece la sentencia es que el acuerdo vasco será inaplicable mientras el estatal esté vigente porque el estatal fue negociado anteriormente (es decir, hasta diciembre del 2019), pero que, una vez vencido el acuerdo estatal, el acuerdo vasco despliega toda su eficacia.
Las consecuencias a corto plazo son perjudiciales para los derechos de los y las trabajadores y trabajadoras. CCOO y UGT han conseguido que las empresas puedan pagar 10.747€ a las nuevas contrataciones de monitoras de comedor en colegios no públicos, frente a los más de 17.000€ de los convenios provinciales vascos. En Zaragoza, la cifra está en 16.191,61€.
Básicamente, lo que decía ese Acuerdo que han tirado abajo la UGT y CCOO es que en el País Vasco se iban a seguir aplicando los convenios provinciales. De esta manera, las trabajadoras, especialmente las monitoras, recuperaban sus salarios dignos y dentro de la normalidad, no un salario que no llega ni a 900 euros mensuales. Y como hemos denunciado desde el principio de este convenio de Restauración Colectiva, todo ello a cambio de un amplísimo articulado que proporciona liberados sindicales pagados por las empresas a estos sindicatos.
Como vemos, otro convenio es posible, si nos dejan…
09/11/17 | Servicios y Afines
Buen resultado para OSTA en las elecciones sindicales de Agreda Automóvil celebradas este miércoles 8 de noviembre. De los 162 votos emitidos en el colegio de especialistas y no cualificados, 61 han sido para la lista de candidatos por OSTA. Esto supone un porcentaje de más del 37% y 3 delegados de los 9 que se elegían en este colegio. En cuanto al resultado global de las elecciones, sumado el colegio de técnicos y administrativos, el comité ha variado considerablemente su composición.
La presentación de una tercera opción sindical ha roto de nuevo el bisindicalismo, lo que supone la necesidad de la existencia de debate, discusión, conforntación y acuerdos, que desde OSTA creemos que serán beneficiosos para la plantilla, en contra de la imposición de una sola opción.
Los componentes de la candidatura de OSTA han agradecido el apoyo recibido y abordan el reto de desarrollar la acción sindical «marca OSTA» con ilusión y ganas, conscientes de que su mayor compromiso es con la plantilla, para no defraudarla, para trabajar por los intereses de la misma, y para realizarlo con una actitud rigurosa y decente.
El comité ha quedado finalmente compuesto, tras la suma de los elegidos en técnicos, por 6 miembros de UGT, 4 de CCOO y 3 de OSTA.
04/11/17 | Federaciones, Servicios y Afines
La Sección Sindical de OSTA en Inditex realizará un estudio del espacio de almacén para limitar lo máximo posible el tráfico de camiones en zonas donde hay tránsito de personal en Plataforma Europa. El peligro por la coincidiencia de tráfico pesado y tránsito de personas es un tema que ya se había abordado en el seno del comité de seguridad y salud. Sin ir más lejos, en la última reunión del comité de seguridad y salud, la parte social había informado a la empresa de que muchas normas de tráfico no se cumplían dentro del recinto, poniendo en riesgo la integridad física de los viandantes, ya fuesen propios camioneros o personal de almacén. El trágico atropello del martes pasado pone de manifiesto que la necesidad es real y desde la Sección Sindical volverán a insistir en ello.
Asimismo, según ha anunciado el delegado de prevención de OSTA, se va a realizar una investigación conjunta entre empresa, Inspección de Trabajo y las distintas secciones sindicales presentes en Plataforma Europa.
Desde la Sección Sindical lamentan el fallecimiento de la compañera y lanzan un mensaje de condolencias a la familia, amigos y amigas, allegados y allegadas de la trabajadora.
03/11/17 | Noticias, Servicios y Afines
Desde OSTA lamentamos el fallecimiento de una trabajadora de Plataforma Europa, centro logístico de Inditex, a consecuencia de un atropello dentro de la planta que la cadena textil tiene en el polígono Plaza. Nuestro primer mensaje es para la familia, amigos y amigas, allegados y allegadas de la trabajadora, a los que desde estas líneas queremos dar nuestras más sinceras condolencias. Asímismo, extendemos este mensaje de apoyo al conjunto de la plantilla de Plataforma Europa.
Con este trágico suceso, ya son más de 24 los fallecimientos en accidente laboral en Aragón durante 2017, igualando la cifra total de 2016. Desde OSTA creemos que esto es síntoma de que no se siguen tomando las medidas necesarias para que esta cifra se reduzca hasta alcanzar las cero muertes, y nos preocupa que incluso pueda aumentar.
En cuanto a lo sucedido en Plataforma Europa, desde OSTA daremos apoyo total a los compañeros y compañeras de la Sección Sindical de OSTA en Inditex para la investigación que se va a llevar a cabo. El tráfico de camiones es contínuo dentro de la planta logística, coincidiendo con pasos de peatones, lugares de aparcamientos y zonas de tránsito peatonal.
Lo que tenemos claro es que, en prevención de riesgos laborales, si todos y todas tomamos las medidas necesarias, sucesos como este no deberían ocurrir.