26/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
En esta edición, la octava, además de informar sobre los procesos electorales, los conflictos y un texto de la sección sindical de Cortefiel, hacemos un recopilatorio de la representatividad a fecha 1 de enero de 2017.
Descárgatela aquí:
Revista FSA Abril 2017
18/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Este jueves tendrá lugar la cuarta movilización tras la ruptura de negociaciones del convenio de hostelería de Zaragoza. Los sindicatos presenten en la mesa negociadora, entre ellos OSTA, estaremos este jueves día 20 a las 19 horas frente al Centro de Historias, coincidiendo con la entrega de premios del Certamen Gastronómico de Horeca.
Criticamos el doble discurso patronal, ya que el viernes 7 de abril nos acusó a los sindicatos de inmovilismo y defendía en rueda de prensa unos incrementos salariales del 1,25% anual para 2016 y 2017. El lunes 10, el presidente de la Asociación Empresarial de Hoteles de Zaragoza y Director de Palafox Hoteles anunciaba datos récord de ocupación hotelera durante la semana santa. Sólo unas horas antes había despedido de forma injustificada a ocho trabajadores con varios años de experiencia en el sector de la restauración y antigüedad en el grupo hostelero.
Según expresó en rueda de prensa el secretario general de Horeca, las empresas desean incidir en aspectos del convenio colectivo como la «profesionalización» de las personas que trabajan en el sector. Lo que no explicó es que esa “profesionalización” se basaba en la creación de una nueva categoría laboral de aprendiz con un 35% menos de salario.
También planteaba más flexibilidad para que las empresas puedan atender de manera adecuada la demanda, ocultando que esa flexibilidad consistía en la legalización de jornadas de hasta 10 horas diarias con cambios de horario con menos de 24 horas de antelación.
Pero es muy sencillo destapar quien ha bloqueado la negociación del convenio y está intentando precarizar el sector, basta con publicar las actas de las reuniones de negociación, cosa que vamos a realizar en los próximos días.
Puedes descargarte el cartel y la octavilla de la concentración aquí:
Cartel concentración 20 abril
Octavilla Concentración 20 abril
16/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
El conflicto que provocó la convocatoria de huelga en Adecco Outsourcing, y que se cerró con acuerdo en el SAMA, ha vuelto a reabrirse y los trabajadores han convocado huelga indefinida este martes 18 de abril. Adecco reconoció la aplicación del convenio de transportes de Zaragoza a los alrededor de 20 trabajadores de Adecco en la empresa Italpannelli, y ambas partes quedaron en abrir negociaciones para el abono de los atrasos. El problema ha surgido con el tercer acuerdo que evitó la ejecución de la huelga por parte de los trabajadores, y se trataba del paso de varios de ellos de contrato eventual a contrato por obra o servicio. Les presentaron unos contratos en los que no se reflejaba la aplicación del convenio de transportes de Zaragoza, ni siquiera las tablas del mismo, además de ponerles tres meses de prueba cuando llevan ya tiempo trabajando allí.
Ante esta situación, han decidido volver a convocar huelga, medida que desde OSTA consideramos lógica, ya que lo que reivindican es seriedad, respeto y dignidad, que se les aplique la ley y que quede todo bien reflejado, ya que no desconvocaron la huelga para que les mareen.
El SAMA ha convocado a las partes a una reunión el lunes a las 16:30, con el fin de buscar el acuerdo para desconvocar la huelga. La convocatoria afecta al servicio que da Adecco Outsourcing en la empresa italiana Italpannelli, situada en La Almunia y dedicada a la fabricación de paneles para diversos usos.
12/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
El Comité de Empresa de TSA ha valorado en una nota de prensa los servicios mínimos establecidos por la DGA.
El Comite espera que la empresa no tenga tentaciones de vulenerarlos y los respete, además de matizar que en ningún momento la Consejería de presidencia los ha escuchado y oido.
Tenemos que recordar la precariedad salarial y de condiciones laborales que tienes los trabajadores y trabajadoras de TSA no es única en la contrata y que es extensible a todas aquellas personas que prestan servicios dentro del sistema creado en CARTV.
Nota prensa TSA servicios mínimos
12/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varios meses de negociación, se ha llegado a un acuerdo para renovar el convenio colectivo del Comercio del Mueble de la provincia de Zaragoza. El nuevo convenio, que tiene vigencia para 2016, 2017 y 2018, afecta a 700 trabajadores y trabajadoras en toda la provincia.
Entre los puntos más destacados del convenio se encuentra un compromiso con el empleo fijo, que comprende que el 75% de la plantilla tendrá que tener contratos indefinidos en las empresas con más de cuatro trabajadores.
También recoge mejoras en materia de vacaciones (obligación de que las vacaciones sean coincidentes cuando se trabaja en dos empresas), reconocimientos médicos, riesgo durante el embarazo (la empresa deberá facilitar el trámite para ello) y más días de lactancia.
En cuanto a las retribuciones, para 2016 se incluye el abono de una paga única de 100 euros en concepto de atrasos, y la aplicación de un incremento a tablas salariales del IPC del 2016, es decir, un 1,6%. Para 2017 y 2018, las tablas se incrementan un 1% cada año, y se incluye una cláusula de revisión salarial para ambos años. Es decir, si la suma de IPC´s de ambos años (2017+2018) es mayor al 2%, se aplicará una revisión salarial para adecuar las tablas a lo que suba la carestía de la vida.
Además, se introduce como novedad protocolos de prevención y erradicación contra el acoso laboral, moral y violencia de género.
Desde OSTA creemos que el convenio cumple la premisa de asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del sector, además de introducir novedades que responden a problemas sociales como el acoso y la violencia de género, y mejorar algunos aspectos de licencias y vacaciones.
Somos conscientes de que es un sector que está atravesando enormes problemas de supervivencia, y por tanto no entendemos cómo se pueden acordar estos textos en sectores como éste, y en cambio en otros no se quiere asegurar el poder adquisitivo, como es el caso del convenio de Hostelería de Zaragoza.