La plantilla de Z+M rechaza la última propuesta de la empresa

La plantilla de Z+M rechaza la última propuesta de la empresa

La última propuesta de la empresa que gestiona la zona azul y zona naranja para renovar el convenio colectivo ha sido rechazada por la amplia mayoría de la asamblea que la plantilla celebró esta semana. Después de varias reuniones en el SAMA, y a pesar del acercamiento de posturas, la inclusión de varios recortes en materia de permisos y el hecho de que no se garantizase el cobro íntegro de los IPC, ha provocado el rechazo a la posible firma. Este viernes se mantendrá una nueva reunión en el SAMA en la que el comité de empresa expondrá cuáles son los puntos por los que debe pasar el acuerdo para que sea aceptado por la plantilla.

Desde que se iniciaran las reuniones en el SAMA, la empresa ha incrementado su propuesta de 1,45% a 1,75%, ha incluido un día de asuntos propios y ha asegurado una revisión salarial a IPC´s reales de ambos años. No obstante, el comité sigue reivindicando una mejora de 2,5% para los dos años de vigencia, 2016 y 2017, y rechaza los recortes en el tiempo para las visitas médicas que la empresa quiere introducir en el convenio, así como el pago “parcial” de los atrasos. La asamblea de trabajadores exige que se pague el 100% del IPC en los atrasos, mientras que la empresa solo garantiza el 75%.

La UTE Z+M está formada por Índigo y Mariano López Navarro, y se trata de una subcontrata del Ayuntamiento para gestionar los aparcamientos en la zona azul y zona naranja. La plantilla actual es de alrededor de cien personas, siendo vigilantes de calle unas ochenta.

Por todo ello, tras la reunión en el SAMA de este viernes, tienen prevista una reunión con el Ayuntamiento de Zaragoza para explicarles la situación en la que están las negociaciones del convenio.

El próximo lunes 13, manifestación por un convenio justo en la hostelería

El próximo lunes 13, manifestación por un convenio justo en la hostelería

Este sábado se inició el reparto de octavillas en el sector de la hostelería de Zaragoza, en las cuales se convocaba a los y las trabajadoras del sector a acudir a la asamblea general que se celebrará el próximo lunes 13 de febrero, en la sede de UGT, en la calle Joaquín Costa, a las 18 horas.

Esa misma tarde, al terminar la asamblea, iremos en MANIFESTACIÓN hasta las puertas del HOTEL PALAFOX en calle Jiménez. La dirección de este hotel participa en las negociaciones de manera activa, formando parte de la mesa negociadora por la parte empresarial.

Debemos acudir sin excusa tanto a la asamblea como a la posterior manifestación. Es imprescindible la presencia del máximo posible de trabajadores y trabajadoras del sector. Se trata de nuestros sueldos, nos los estamos ganando día a día y debemos obligarles a que se incrementen lo que es justo, debemos defender lo nuestro, nadie lo va a defender mejor que nosotros y nosotras mismas.

Puedes descargar aquí abajo la octavilla repartida.

Octavilla ruptura negociaciones hostelería 2017
Se retrasa la licitación de los comedores escolares por fallos en el personal a subrogar

Se retrasa la licitación de los comedores escolares por fallos en el personal a subrogar

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha retrasado un mes la licitación de los comedores escolares, trasladando al 27 de febrero la fecha límite para presentar propuestas, y al 15 de marzo la apertura de sobres que determinará las empresas que pasarán a gestionar los comedores escolares. Este aplazamiento de un mes se debe a que el personal a subrogar que contenía los pliegos iniciales era erróneo y se elaboró con los datos del curso anterior. Debido a que el servicio en el presente curso escolar ha dado lugar a cambios en el número de usuarios, esto ha redundado en cambios en el volumen de personal a subrogar en cada centro, el 17 de enero el Servicio Provincial elaboró un informe al respecto y se ha tomado la determinación de actualizar el listado y ampliar el plazo de presentación de propuestas a las empresas.

En OSTA detectamos el error mientras comprobábamos el listado de subrogación, y enseguida alertamos telefónicamente de esta situación al Departamento de Educación de la DGA. Aunque los derechos de las trabajadoras presentes en cada centro de trabajo no se hubieran visto alterados, ya que prevalece la relación laboral aunque no aparezca en los pliegos, sí es verdad que estaba llevando a confusión y podría haber llevado a conflictos. Si adjudican a una empresa un lote y al hacer práctica la subrogación se hubiera encontrado con personal y jornadas que no aparecían en los pliegos, podría haber desencadenado problemas.

Podéis descargar las modificaciones realizadas aquí abajo:

Modificación fechas licitación Nuevo listado de personal a subrogar Modificación CRA Bajo Gállego
Solicitamos al Ayuntamiento que modifique dos de las aperturas comerciales de 2017

Solicitamos al Ayuntamiento que modifique dos de las aperturas comerciales de 2017

Representantes de los sindicatos mayoritarios del sector del comercio, entre los que está OSTA, presentamos el viernes 20 de enero en el Ayuntamiento de Zaragoza una solicitud para que se sustituyan las fechas de apertura comercial del cinco de marzo y el trece de abril. Las fechas alternativas propuestas son el dos de abril y el once de junio.

El Ayuntamiento tiene potestad legal para cambiar dos fechas de las decretadas por la DGA, y hemos solicitado que ejerza esta potestad en aras de la conciliación de la vida laboral y familiar de los y las trabajadoras del sector de comercio de Zaragoza.

Para realizar los cambios exigidos, el Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 20 de febrero, quince días antes de la primera apertura que se pide modificar (5 de marzo).

No entendemos cómo año tras año se pueden plantear unas fechas de apertura tan dañinas para los y las trabajadoras del comercio aragonés. Para el 2017, además de frenar el intento para que abriesen el 2 de enero y el 13 de octubre, las fechas de la cincomarzada y el jueves santo son unos días que especialmente dañan la conciliación familiar y laboral. Y para este año, además, entre las fechas programadas están el 1 de noviembre, 24 de diciembre y 31 de diciembre. Una auténtica barbaridad y una dinamitación total de las oportunidades para conciliar en el sector.