11/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Durante la mañana de ayer, el Comité de Huelga de TSA se reunió con la dirección de la empresa en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitrajes (SAMA) para intentar llegar a un acuerdo y desconvocar los para los días 13 y 14.
La reunión fue tan corta como infructuosa, y como se demostró ayer, la Empresa no ha variado su postura para este año y se ha limitado a presentar una mínima variación para 2018, en función de los posibles beneficios que pudiera tener.
Todos sabemos que el contrato finaliza el 31 de Enero de 2018, y no sabemos a día de hoy qué tipo de contrato y con qué cantidad propondría CARTV.
Lo ofrecido ayer son castillos en el aire. No podemos hablar de 2018 en términos tan poco claros y sin saber si TSA seguirá ganando el concurso ni si se presentará.
Por todo ello, estimamos que no hay motivo para desconvocar los paros y que debemos seguir adelante. Nos hubiera gustado dar otras noticias, pero la realidad, a día de hoy es la que es.
Sólo nuestra unión y decisión pueden hacer que la Empresa se replantee sus posiciones y de una vez por todas valore como es debido a la plantilla de TSA.
Por último os recordamos los programas que debido a los paros se verán afectados los días 13 y 14:
ía 13 de abril, jueves, en Aragón TV:
- De 0:00 A 1:00: Retransmisión en directo de la Procesión del Encuentro
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias 1
- De 20:00 a 21:00: Aragón en Abierto / Aragón Noticias 2
Día 13 de abril, jueves, en Aragón Radio:
- De 0:00 A 1:00: Ágora
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias/ Lo mejor de Aragón Radio
- De 20:00 a 21:00: El Tranvía Verde
Día 14 de abril, viernes, en Aragón TV:
- De 2:30 A 4:00: Retransmisión en directo de la Procesión de la Piedad
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias 1
- De 18:00 a 19:00: Retransmisión en directo de la procesión del Santo Entierro
Día 14 de abril, viernes, en Aragón Radio:
- De 2:30 A 4:00: Escúchate
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias/ Lo mejor de Aragón Radio
- De 18:00 a 19:00: Escúchate
04/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Este jueves tendrá lugar la tercera movilización por el convenio sectorial de Hostelería de Zaragoza, pero como hemos anunciado hoy en rueda de prensa, habrá más. El jueves, a las siete de la tarde, una manifestación partirá desde Plaza del Pilar, con cacerolada incluida, e irá haciendo parada en diferentes locales hosteleros, por la zona centro y del tubo, y finalizará en el hotel Palafox de Zaragoza.
Las siguiente fechas en el calendario de movilizaciones son las siguientes:
- El 20 de abril los trabajadores y trabajadoras del sector llevarán su denuncia al Centro de Historias de Zaragoza, lugar donde se realizará la entrega de los premios HORECA.
- Los días 12 y 13 de mayo se realizará el Salón Aragonés del Turismo en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Los sindicatos han convocado protestas mientras dure este evento.
Reclamamos un incremento salarial del 1,6% para el 2016 y del 1,4% (con cláusula de revisión ligada a la evolución del IPC) para este año. Una retribución de la nocturnidad, a partir de las diez de la noche, y una revisión de las condiciones laborales de las camareras de piso y la regulación de la subcontratación de este sector. No entendemos la actitud de la patronal ya que el 2016 y lo que lleva del presente año, las empresas del sector turístico han batido records de asistencia, consumo y pernoctaciones.
Octavilla Manifestación
03/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
El preacuerdo presentado por los sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO), nos supone a los trabajadores y trabajadoras del sector continuar al menos hasta el año 2019 con un trabajo precario, a tiempo parcial y con pérdida salarial.
Este es el resumen que desde OSTA hacemos del preacuerdo firmado: no genera empleo, no mejora las condiciones salariales y supone a los trabajadores/as del sector continuar en una crisis que está instaurada desde hace años.
A finales del año 2016, a los sindicatos mayoritarios se les llenaba la boca en la prensa solicitando incrementos salariales de hasta el 3%. Solo unos meses después se confirma que es únicamente una puesta en escena, porque la realidad es que pactan incrementos salariales de miseria en todos los sectores.
En Contact Center nos “obsequian” con unos incrementos para 2015 y 2016 del 0%, para 2017 el 1,6%, y 2018 y 2019 un 0,5% sobre el IPC; incrementos salariales que no servirán al sector para recuperar todo el salario perdido desde hace años.
El texto del preacuerdo no recoge medidas para solucionar los problemas más graves del sector: la precariedad laboral y el alto índice de contratos a tiempo parcial. Seguimos estando expuestos a la presión diaria, a la continua vigilancia en nuestro trabajo, a pasar un examen diario para no ser despedidos. Por supuesto, la temporalidad y la parcialidad de nuestros contratos no desaparece y nuestro sector continúa en manos de empresas y ETT´s que no velan por los derechos de trabajadores y trabajadoras.
Convenios como el de Contact Center eliminan derechos, mecanismos de participación, no solucionan los problemas diarios y sólo sirven para desmovilizar y desunir a la clase trabajadora. Aunque para algunos sindicatos puede que sea un gran convenio, ya que si se confirman las sospechas, podrán disponer de 18 liberados para supuestamente atender a innumerables comisiones que se puedan crear, y que no sirven más que para perder el tiempo.
Desde OSTA tenemos muy claro que, cuanto más se aleja la Negociación Colectiva de los centros de trabajo, mucho más difícil se hace controlarla por parte de los trabajadores y trabajadoras.
Tenemos muy claro que un Convenio Provincial o Autonómico evitaría que estos convenios estatales se firmaran, porque en este caso los trabajadores/as seriamos los protagonistas y tendríamos la última palabra a la hora de firmar los convenios. Cuando se negocia a más de 300 kilómetros de distancia condiciones laborales, los únicos que perdemos somos los trabajadores o trabajadoras porque no se nos permite ser parte de nuestro futuro.
OSTA INFORMA Contact Center
27/03/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los alrededor de 20 trabajadores de Adecco en la empresa Italpannelli, situada en La Almunia, han desconvocado la huelga indefinida que tenían prevista para este martes. Tras una reunión entre el comité de huelga y la empresa, su situación quedará regularizada a partir del 1 de abril. Desde ese momento, la empresa dejará de aplicar el convenio de empresa de Adecco Outsourcing y pasará a aplicar el Convenio de Transportes, Mudanzas, Guardamuebles y Logística, que es el que legalmente les corresponde. Este cambio supondrá un incremento de más de 300 euros en sus retribuciones mensuales. Asimismo, el acuerdo recoge la conversión de varios contratos eventuales en contratos de por obra o servicio, y la apertura de negociaciones para que la empresa abone los atrasos generados durante todo este tiempo.
Estamos ante una victoria en la defensa de los derechos de los trabajadores, siendo éste un ejemplo a seguir en el resto de empresas que incumplen tan flagrantemente la legislación. Tenemos que defender lo nuestro de manera tajante y sin condiciones.
23/03/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los alrededor de 20 trabajadores de Adecco en la empresa Italpannelli, situada en La Almunia, han convocado una huelga indefinida a partir del próximo martes 28 de marzo. Con esta medida quieren conseguir regularizar su situación, ya que sus reivindicaciones son que les sea aplicado el convenio sectorial, y el cambio de contratos eventuales a contratos de obra o servicio. Actualmente se les está aplicado en convenio de empresa Adecco Outsourcing, que además de tener unas condiciones por debajo del sectorial provincial, está anulado por la Audiencia Nacional. En cuanto a los contratos, muchos de ellos son eventuales, y de semana en semana.
Los salarios que están aplicando en esta empresa son de 13.000 euros anuales, mientras que el convenio del transporte de mercancías y logísticas, sitúa el salario en torno a los 16.000 euros. Si además incluimos el percibo de pluses varios que sí están en el sectorial y no en el de la empresa, la diferencia entre uno y otro ronda los 4.000 euros anuales, es decir, más de 300 euros al mes. Esto, para Adecco, puede suponer un ahorro de más de 400 euros al mes por trabajador, lo cual es éticamente inaceptable. Esta es la especulación de ahora, han cambiado el negocio de la especulación con el ladrillo por la especulación con los trabajadores, y eso no se puede tolerar.
El convenio que Adecco está aplicando a los trabajadores es inaplicable en Aragón, ya que además de estar anulado por sentencia, fue firmado en Pozuelo de Alarcón y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. A falta de convenio de empresa que regule las condiciones específicas, el convenio aplicable es el del sector. Desde OSTA aplaudimos la decisión de los trabajadores, deben ser un ejemplo a seguir, no se puede consentir ni tolerar la precariedad dentro de la precariedad. Tienen contrato hasta dentro de una semana y han decidido llevar sus reivindicaciones hasta las últimas consecuencias, lo cual es una muestra de dignidad y de coraje. Sin duda, es para tomar nota.
El lunes tendrá lugar una mediación en el SAMA.
Página 11 de 12« Primera«...89101112»