15/01/24 | Servicios Públicos
Hoy se ha publicado en el BOPZ el nuevo convenio colectivo para la plantilla del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Tras llegar a un preacuerdo entre la empresa Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y el Comité de Empresa, este fue sometido a votación por el personal de la empresa, donde ha sido ratificado con una participación de más del 60% de la plantilla de Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, con un total de 112 votos a favor.
Este convenio, tendrá 2 años de vigencia, y cuenta con las siguientes mejoras:
INCREMENTO SALARIAL: Para cada uno de los años de vigencia del convenio se actualizarán las tablas salariales con los siguientes incrementos:
- Año 2023: 3,75%
- Año 2024: 2,5%
REDUCCIÓN DE JORNADA: se establece durante la vigencia del presente convenio una jornada anual por debajo del convenio anterior, por lo que la misma quedará en 1.712 para el 2023 y 1.701 para el año 2024.
La jornada nocturna, con carácter general, será para el 2023 de 1.538 horas y
para el año 2024 de 1.527 en cómputo anual.
MEJORA EN LA CONCILIACIÓN: Se actualizan todas las medidas de conciliación (permisos, excedencias, adaptación y reducción, etc.) a las ultimas novedades jurídicas al respecto, ampliando dichos permisos para mejorar la conciliación de la plantilla de San Juan de Dios.
Os dejamos un acceso directo al nuevo convenio por si queréis descargarlo
02/01/24 | Industria y Derivados
El pasado 23 de diciembre de 2023 se publicó el convenio colectivo del sector de Industria, Tecnología y Servicios del Sector del Metal de Zaragoza.
Una vez analizado este convenio, OSTA rechaza el mismo, ya que en su conjunto, supone un retroceso en las condiciones laborales de las más de 70.000 personas trabajadoras que se rigen por este convenio, con unos incrementos económicos que ni siquiera contienen los marcados por la AENC, que estos mismos sindicatos han firmado, además de atacar directamente a la conciliación de todas las personas trabajadoras del sector, con una flexibilidad que se articula a través de una bolsa de horas de 6 días al alza y 6 días a la baja retribuidos, que abre la posibilidad de obligar a trabajar incluso el fin de semana, sumado a la eliminación del actual plus transporte a partir del año 2024 sustituyéndolo por uno inferior económicamente para los nuevos contratos que se realicen.
Cuando los beneficios empresariales y el incremento del coste de la vida siguen disparados, aquí en Aragón, los sindicatos institucionalizados siguen aceptando nuevos recortes y pérdidas de derechos, en el convenio más importante que se negocia en la provincia de Zaragoza.
Los incrementos acordados serán:
- Para el primer año de vigencia (2023) se pacta un incremento del 3% sobre las tablas actualizadas de 2022, pero el devengo retributivo será solo desde el 1-07-2023.
- Para el segundo año de vigencia (2024): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas de 2023 con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2024.
- Para el tercer año de vigencia (2025): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas 2024 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2025.
- Para el cuarto año de vigencia (2026): se pacta un incremento del 2,5% sobre las tablas 2025 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2026.
Se firma una actualización de tablas respecto al IPC limitada a un máximo del 1% además de no contemplar el pago de atrasos (como se ha venido haciendo hasta ahora).
Se establece una paga compensatoria de convenio por importe de 400 euros a abonar el 31 de enero de 2026, a las personas a jornada completa o el importe equivalente en virtud de su jornada cumpliendo una serie de requisitos.
Respecto a licencias y permisos, se adecuan a la legislación vigente ampliando el permiso por hospitalización y enfermedad grave a 5 días.
Se ha firmado una bolsa de horas, lo que implica una flexibilidad obligatoria, la bolsa de horas se podrá planificar para la totalidad de la plantilla, pudiendo aplicarse por áreas o secciones de 6 días al alza y 6 días a la baja, incluyendo el trabajo obligatorio en Sábados.
En resumen, este convenio no garantiza el poder adquisitivo de las personas trabajadoras en el sector, y, además, interfiere en la vida laboral y familiar con una flexibilidad obligatoria.
A continuación os adjuntamos el Convenio Colectivo publicado.
18/12/23 | Servicios Públicos
Hoy ha tenido lugar una Comisión Paritaria del VII Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón, donde se han acordado las fechas de negociación de la condiciones laborales de las trabajadoras del sector.
OSTA y FSP-UGT sindicatos mayoritarios en el sector de la Sanidad Privada en Aragón se han reunido, hoy, día 18 de diciembre, con AESA, patronal de la Sanidad Privada de Aragón, con el fin de pactar un calendario de negociación, para mejorar las condiciones de la plantilla del sector de la Sanidad Privada.
En dicha reunión se ha acordado un calendario de negociación que dará comienzo el día 13 de marzo de 2024.
Además de dicho calendario, se garantiza desde el 1 de enero del 2024, una subida salarial en todos los conceptos de convenio del 0,5% y una reducción de la jornada anual de 7 horas, quedando la misma en 1.705 horas.
Así mismo, la parte social ha manifestado que no va a permitir en ningún caso, que los trabajadores y trabajadoras del sector tengan una pérdida de poder adquisitivo durante la vigencia del próximo convenio, garantizando así unas condiciones laborales dignas
01/11/23 | Federaciones, Industria y Derivados
El día 31 de octubre en reunión del Comité de Empresa con la dirección y tras cinco días que han supuesto catorce hora de paros, con un seguimiento de la huelga altísimo, lo que demuestra la unión de la plantilla y del comité de empresa de CAF, la Dirección comunico lo siguiente:
- La retirada de la flexibilidad, que se mantiene tal y como esta recogida en el convenio (se tratara este punto en una mesa durante la negociación del convenio).
- Los contratos de formación se estudiarán en un intento de fomentar la incorporación de jóvenes que se pactaría con el Comité.
- Desaparece la regularización de las pausas
Ante la retirada de estos puntos y la vuelta a la normalidad en la negociación del convenio colectivo de CAF, el Comité por unanimidad ha decidido retirar los paros convocados, puesto que se han conseguido los objetivos que nos marcamos antes de comenzar la Huelga.
Desde la sección sindical de OSTA en CAF somos conscientes que esto solo ha sido posible gracias al esfuerzo y la solidaridad de la plantilla, por el alto seguimiento de la Huelga.
09/10/23 | Servicios y Afines
El día 9 de octubre y a menos de 24 horas para que diera comienzo la Huelga en la Hostelería en plenas fiestas del pilar, se ha llegado a un preacuerdo para su desconvocatoria.
El acuerdo no satisface todas las reivindicaciones. tras venir de un convenio que supuso la congelación primero y la perdida de poder adquisitivo después, sumado a la precarización ya existente en un sector en el que se lleva años sin dignificar el mismo.
El acuerdo con la condición de seguir avanzando en temas como la carrera profesional, en lo económico es el siguiente:
Año 2023: 5%
Año 2024: 4%
Año 2025: 4%
Se incrementa el plus festivos de 11.08 a 25€/día y la revisión salarial en función de tres ITEMS, que son pernoctaciones, visitantes y empleo lo que puede suponer hasta un incremento de 1.5 más.
Este preacuerdo será sometido en referéndum por nuestra militancia.