Avanza la negociación del convenio colectivo de viajeros Huesca

Avanza la negociación del convenio colectivo de viajeros Huesca

El día 28 de mayo la mesa negociadora del convenio de viajeros de Huesca mantuvo una reunión para continuar con la negociación del convenio colectivo.

Desde la parte social se ha propuesto lo siguiente:

Respecto a los festivos, plus festivo de 40€ (ofrecen 30€) y días de compensación de festivos a elección total de la persona trabajadora. Rechazan inicialmente la idea de que dichas compensaciones sean igual sea cual sea la jornada contratada. Se acepta que no compensará jornadas ordinarias ni irá a una bolsa de horas.

En cuanto a las dietas la parte social pide reducir la franja de 3 horas a 2 horas, con horario por determinar. No se llega a un acuerdo para el precio de las dietas al parecer insuficiente la propuesta empresarial. No valoran el aumento de las dietas en fin de semana.

Un tema controvertido ha sido la incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional, ya que la patronal propone el aumento de 2 a 4 meses, medida que nos parece insuficiente, ya que debido al trabajo realizado proponemos complementar al 100% por accidente laboral.

Los acuerdos más importantes, a espera de propuesta económica sobre el precio/hora de ambos, han sido la inclusión de dos conceptos: el plus vacacional y la categoría de personal de servicios auxiliares. Desde OSTA valoramos la reunión como positiva, tras la inclusión de varias demandas de la parte social, pero estamos a la espera de contrapropuesta y confirmación de varios de los puntos.

Ambas partes volverán a reunirse el próximo miércoles 19 de junio, hora por confirmar, en la sede de la CEOE en Huesca para continuar con la negociación.

Publicado el convenio colectivo del comercio del metal

Publicado el convenio colectivo del comercio del metal

En fecha 16 de mayo ha sido publicado en el BOPZ el Convenio colectivo del comercio del metal.

Como ya avisamos desde OSTA, finalmente, el texto solo recoge actualización salarial para el año 2024, dado que para el año 2023, el incremento salarial acordado es un 0%, por lo que el año 2024 comienza con una pérdida del poder adquisitivo del -3,10%.

Para el año 2024, el incremento salarial recogido es del 5%, pero sin cláusula de revisión salarial del IPC de los dos años de vigencia del convenio, lo que deja en el aire la garantía del poder adquisitivo, clausula eliminada del texto y que hasta ahora estaba incluida, lo que entendemos como un cheque en blanco para la patronal del sector.

Como segundo punto, se recoge un compromiso, por parte de la patronal, de eliminar las dobles escalas (“excategorías”), acordadas en el año 2018 por los sindicatos “institucionalizados” y que OSTA ya se negó a firmar en su momento, siendo su eliminación una de nuestras reivindicaciones en cada negociación de convenio, por ser completamente discriminatoria, aunque esperaremos para ver cómo se traduce este «compromiso» en hechos reales.

Es curioso que las únicas dos condiciones acordadas por CCOO, único firmante del convenio colectivo, no respeta el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, que este mismo sindicato, tiene acordado con la patronal.

Por otro lado, esta negociación no ha mejorado ningún aspecto social, organizativo, ni de conciliación, manteniendo una jornada laboral de 1770 horas, una jornada muy superior a la jornada laboral media en Aragón, que se sitúa en 1757 horas; y es incluso superior a la media de los pactos sectoriales que se sitúa en 1763 horas.

Los convenios están para mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Desde OSTA nos oponemos al mismo y no suscribiremos un texto que ha sido negociado en un tiempo exprés de mes y medio; no ha conseguido ninguna mejora social, de permisos, ayudas, de conciliación, no garantiza el poder adquisitivo y elimina la cláusula de revisión salarial que garantizaba el IPC… dejando en evidencia al sindicato firmante.

OSTA firma el Convenio Colectivo de la depuradora de la Cartuja Baja (UTEDEZA)

OSTA firma el Convenio Colectivo de la depuradora de la Cartuja Baja (UTEDEZA)

Tras cuatro años de negociación, OSTA, junto con las personas trabajadoras que forman la plantilla, ha firmado un nuevo convenio en UTEDEZA, la depuradora de aguas residuales en la Cartuja Baja de Zaragoza.

En este nuevo convenio, el cual se ha dilatado en el tiempo debido a diferentes causas, como la compra de la empresa por parte de VEOLIA, recoge varias mejoras respecto al anterior, el cual estaba desactualizado y caducado desde diciembre de 2020, además de no ajustarse a la realidad de la planta ubicada en Zaragoza.

Todo ello se ha conseguido mediante varias movilizaciones y reivindicaciones realizadas por las personas trabajadoras a lo largo de los meses que ha durado esta negociación.

En el caso de incrementos nos encontramos con unas subidas ajustadas al IPC de los últimos años, lo que hace que las personas trabajadoras no pierdan poder adquisitivo, ya que en el 2022 se incrementa un 5,5% y en el 2023 un 5,7%.

Para el resto de años se establece una fórmula dependiendo de varios parámetros, pero se establece el 75% del IPC.

Respecto a la Jornada laboral el número de horas de trabajo pasa de ser de 1752 a 1744, además, el personal de jornadas (turno continuo), tendrá una jornada anual de unas 1600 horas.

Respecto al horario de trabajo del personal que no va a turno continuo, se va a reflejar el que están realizando actualmente por ello se ha ajustado el horario a demanda de las personas trabajadoras siendo este a jornada continua de 7:00 a 15:00 y de 14:00 a 22:00.

Un punto que desde OSTA se había denunciado varias veces y la empresa no quería reconocer, finalmente estará recogido en el convenio, se trata de un plus de 350€ anuales para las personas trabajadoras que no puedan disfrutar del exceso de jornada debido a su turnicidad.

En el ámbito de salud laboral se ha dado un gran paso, ya que el propio trabajo en la depuradora es algo penoso, por ello se ha establecido que las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para salir del trabajo a relevos, guardias y trabajos en espacios confinados y en alturas.

El Seguro de accidentes de trabajo se incrementa en 5.000€, la indemnización será de 40.000€ (antes 35.000€) durante la vigencia del convenio colectivo.

Otro de los grandes problemas en la planta era el concepto de hora extraordinaria, ya que se estaban cobrando por debajo de la hora ordinaria ya que no se habían actualizado, por ello se ha establecido una tabla, respetando la normativa e incrementando dichos valores por categorías profesionales. A partir de ahora se cobrarán x1,5 la hora extra normal y a x2 la hora extra festiva.

Además, en caso de tener que sustituir al personal de turnos los fines de semana, será compensado de la siguiente manera: por un sábado, un día a convenir por el trabajador; por un domingo o festivo, un día a convenir por el trabajador y el importe de una hora ordinaria de la tabla por hora trabajada. Por otro lado, el personal a turnos cobrará una hora extraordinaria por cada hora trabajada en días festivos.

Uno de los puntos donde las personas trabajadoras van a ver incrementada su nómina es el plus transporte, ya que se ha establecido para este año en 115€ mensuales, se partía de 88,60 € desde el año 2018.

La firma de este convenio significa una importante mejora para las personas trabajadoras de la plantilla. Este es solo un ejemplo más de que con lucha, tesón y resistencia, la clase trabajadora puede conseguir logros como este que se traduzcan en una mejora de calidad de vida de las personas que no solo se merecen, sino que son posibles y justas.

La plantilla de Linamar (antigua Alumalsa) ratifica el preacuerdo del convenio

La plantilla de Linamar (antigua Alumalsa) ratifica el preacuerdo del convenio

Tras haber alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo en Linamar, hemos realizado un referéndum con la plantilla, lo cual nos ha ratificado esta negociación con un apoyo del 78% de los votos a favor.

En este referéndum ha participado 306 personas trabajadoras, de las cuales 240 han votado que si al convenio, 59 han votado no y 7 votaron en blanco, este convenio recoge las siguientes mejoras:

Incremento salarial del 2024 del 4,1%

Incremento salarial del 2025 IPC de 2024 + 1% fijo

Incremento salarial del 2026 IPC de 2025 + 1% fijo

Incremento salarial del 2027 IPC de 2026 + 1% fijo

El tope máximo del IPC al cual se le aplicara el 1%, será del 3,5% (incremento total 4,5%) en caso de que el IPC superará el incremento total, se realizara una revisión del 50% de la diferencia.

Además de estos incrementos, este preacuerdo recoge también el incremento de algún plus, la posibilidad de teletrabajo en determinadas situaciones, la posibilidad de jubilación parcial y alguna mejora social (permisos, disfrute de excesos de jornada, consolidaciones…).

Valoramos este preacuerdo como muy positivo ya que con él, conseguimos unos incrementos superiores a la media de los convenios negociados, además de solo contener mejoras para las personas trabajadoras de Linamar, sin suponer ningún tipo de merma de derechos o condiciones.

Por otro lado, consideramos positivo el haber alcanzado este acuerdo de convenio, evitando recurrir al conflicto colectivo de una manera recurrerente, como ha sucedido históricamente en esta empresa, demostrado que si las partes tienen voluntad negociadora es posible llegar a acuerdos beneficiosos para las personas trabajadoras.

Queda acreditado, que cuanto más peso tiene OSTA en una negociación de convenio, mejores acuerdos se consiguen

Preacuerdo en el convenio de Z+M (Zona azul Zaragoza)

Preacuerdo en el convenio de Z+M (Zona azul Zaragoza)

Con fecha 15/04/2024 se ha alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio de empresa Z+M (zona azul Zaragoza) para los años 2024-2026, y de la cual OSTA forma parte de la comisión negociadora.

Las mejoras obtenidas son las siguientes:

Incremento salarial:

  • Año 2024: 3% (+0,5%)
  • Año 2025: 3,5%, y aumento de la paga especial a 12 días
  • Año 2026: 3,75% y aumento de la paga especial a 15 días

Revisión salarial: En caso de que la suma de los IPC reales para los años 24+25+26 supere el 10,25%, se practicará una revisión salarial consistente en aplicar el 100% de la diferencia entre el 10,25% y la cantidad que resulte de la suma de los IPCS reales de ser esta inferior al 12%, o del 12% en caso de la suma de los IPCS reales supere el 12%; abonándose el 50% de dicha cuantía en concepto de paga compensatoria, que tendrán derecho a percibir en 2027 las personas trabajadoras de alta en la empresa en la fecha de publicación de la revisión. El otro 50% se incorporará a tablas salariales definitivas del año 2026, no generando derecho alguno a percepción de atrasos, sirviendo como base para los incrementos que se pacten para 2027.

Este preacuerdo está pendiente de ser ratificado en asamblea de trabajadores que se realizará en los próximos días.