Preacuerdo para el Convenio de la Depuradora de la Cartuja

Preacuerdo para el Convenio de la Depuradora de la Cartuja

El pasado día 14 de Noviembre de 2018, La Representación de los Trabajadores de la Empresa Utedeza perteneciente al grupo Veolia, en la cual OSTA tiene dos miembros de tres, alcanzó un preacuerdo con la Dirección de la Empresa,con la cual, llevaba reuniéndose desde febrero para firmar el II Convenio Colectivo que regiría las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores de la Depuradora de la Cartuja baja.

Este preacuerdo, se someterá a votación en una asamblea de trabajadores para su ratificación el día 21 de Noviembre de 2018 (miércoles).

Los principales puntos de este preacuerdo son:

  • Vigencia de 3 años 2018, 2019 y 2020.
  • Incrementos económicos:
  1. Para el año 2018, el incremento salarial será de 2,25%.
  2. Para el año 2019 y 2020 el incremento será el resultado de la siguiente fórmula:                                              

El 130% del IPC real nacional publicado, correspondiente al año anterior. Así en 2019 se tomaría de base el IPC real del año anterior 2018 y para el 2020 el IPC real del 2019. Este resultado se desglosará de la siguiente manera:

Un incremento porcentual fijo del 80 % aplicado desde el 1 de enero de cada año y un incremento porcentual variable del 20% en base a unos parámetros de beneficios optenidos por la empresa que se acumularan y se actualizaran al final de la vigencia del convenio.(Estos incrementos se aplicaran a todos los conceptos salariales recogidos en el actual convenio)

El concepto del Plus de transporte anual, tendrá una doble subida, ya que se ha acordado un Incremento del 1.25 % más en dos años (2019 y 2020).

Un incentivo anual variable no consolidable  del 1,5% del salario base anual reflejado en las tablas correspondientes del año anterior a su abono ( año que se genera) para cada uno de los años de vigencia, que se cobrará en base al índice de absentismo anual de la empresa .

  • Nuevas incorporaciones como una clausula de subrogación del personal de la planta en el supuesto de un cambio de empresa concesionaria del servicio, la jubilación parcial con contrato de relevo y una comisión de trabajo para revisar y adecuar los grupos profesionales.

Desde OSTA, valoramos este preacuerdo como muy positivo para los trabajadores de la depuradora de la cartuja, ya que creemos en que su poder adquisitivo este año mejora de manera notoria con respecto a la subida del 2018, ya que supera a más del doble el resultado del IPC real del 2017, más todos los incrementos fijos, variables y no consolidables a los que se han llegado a acuerdo para el resto de los años de vigencia.

Por otro lado,  se ha conseguido que el concepto del plus transporte tenga una subida fija, lo que supone una doble subida para este concepto, ya que era una inquietud que los propios trabajadores de la planta nos requerían.

Por último, hemos conseguido incluir en el texto otras mejoras importantes en materia social como la subrogación, prejubilaciones y una Comisión de seguimiento para trabajar sobre la adaptación de las categorías profesionales de la planta.

 

 

Saica Flexible  retoma la negociación del cuarto turno

Saica Flexible retoma la negociación del cuarto turno

Tras finalizar las negociaciones sobre la Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje “sin acuerdo”, la dirección de Saica Flexible decidió aplicar unilateralmente a sus  trabajadores y trabajadoras dicha modificación.

La Representación de los Trabajadores judicializará el caso y  como respuesta y acto de protesta,convocó 15 días de paros parciales que se iniciaron el día 8 de Octubre hasta el 22 de octubre.

El comité de Empresa y la dirección de Saica Flexible, retomaron ayer  día 23 de octubre las negociaciones sobre el cuarto turno que la empresa necesita aplicar.

En la reunión, el comité de empresa hizo entrega a la dirección una propuesta con las condiciones económicas y sociales que debería de tener un cuarto turno que se refiere a días de trabajo en fin de semana en este centro de trabajo y que afecta especialmente a los operarios de la sección de huecograbado.

En este mismo documento, también se hizo entrega de una propuesta de establecimiento de una bolsa de horas compensadas.

La empresa se comprometió a estudiar la propuesta y a dar una respuesta en una próxima reunión aun sin fecha.

Los trabajadores de Saica Flexible no tienen pacto de empresa y se rigen por el convenio estatal de artes graficas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras 18 días de huelga, se llega a un acuerdo en Pikolin

Tras 18 días de huelga, se llega a un acuerdo en Pikolin

Tras 18 días de huelga en Pikolin, donde OSTA tiene la mayoría absoluta en el Comité de Empresa, se ha llegado a un acuerdo por unanimidad con la Dirección, para desconvocar los paros indefinidos que estaban marcados.

Esta huelga estaba convocada ante el incumplimiento del convenio, que estaba realizando la empresa con su posicionamiento a no querer reunirse con el Comité de empresa para tratar temas de gran importancia, como son:

  • Rendimientos y polivalencia que es un apartado que tiene una gran importancia económica para la plantilla y otros temas.
  • Plazas de promoción 2018.

  • Incumplir derecho de Información del comité de empresa sobre temas que pudieran afectar a la plantilla (cambios organizativos, informáticos, plan responsabilidad social corporativa…).

  • Faltar a reuniones para tratar temas de la Comisión de Igualdad.

 

Tras estos 18 días de lucha sindical apoyada por prácticamente la totalidad de la plantilla, la Dirección de la empresa, tras cumplir con casi la totalidad de las exigencias revindicadas, se ha comprometido a cumplir con el resto pendientes que el Comité exigía. Por ello se ha pactado en reunirse en el mes de septiembre para solucionar los temas pendientes.

Por otro lado hemos acordado con la Dirección, como muestra de buena voluntad por su parte, la retirada total de la distribución irregular de la jornada que tanto malestar estaba generando en la plantilla.

Desde OSTA queremos transmitir alto y claro, que:

DONDE SE PLANTA CARA, SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA REFORMA LABORAL

Expresamos nuestro agradecimiento a todos nuestros compañeros y compañeras que nos han apoya en esta lucha y reivindicación.

Los trabajadores de OPEL se concentran en Zaragoza

Los trabajadores de OPEL se concentran en Zaragoza

Los trabajadores y trabajadoras de OPEL de la factoría de Figueruelas, respaldados por OSTA, se concentraron el sábado 30 de Junio a las 18:30 horas, en la Plaza España de Zaragoza.

El motivo principal de esta concentración de protesta, es el rechazo de los empleados de mantenimiento a los calendarios laborales que ha presentado la empresa y pretende imponer a través de un proceso de modificación sustancial de las condiciones laborales alegando causas justificadas por necesidades productivas.

La imposición de estos, dificultan en gran medida la conciliación de la vida tanto personal como familiar, ya que lo que obligan es a trabajar casi todos los fines de semana del año.

Desde OSTA, valoramos muy positivamente esta concentración promovida por este colectivo de trabajadores, ya que ellos han sido los verdaderos impulsores de esta protesta, consiguiendo que alrededor de unas 500 personas asistieran en plaza de España, con el objetivo de reivindicar sus derechos y luchar por qué no se precaricen aun más de lo que ya están las condiciones laborales en la empresa, tras la firma del último convenio colectivo por los sindicatos institucionalizados, que es nefasto para la plantilla de Figueruelas.

Preacuerdo para el XIX Convenio  de la Industria Química

Preacuerdo para el XIX Convenio de la Industria Química

El pasado día 20 de junio se firmo el preacuerdo del convenio colectivo de la Industria Química, que pasara a votación por los sindicatos estatales para su ratificación.

Los puntos principales de este preacuerdo son:

  • Incremento salarial de 2,5% para cada año de vigencia (2018, 2019 y 2020), con carácter retroactivo para el año 2018.
  • Garantía salarial en base al IPC acumulado a los tres años de vigencia, aplicable en el año 2021.
  • Modificación de grupos profesionales, incluyendo nuevas descripciones para el subsector de pinturas.
  • Reducción a 150 trabajadores y trabajadoras la obligación por parte de la empresa de realizar el plan de igualdad.
  • Creación del delegado o delegada de igualdad.
  • La entrega de la MSB se realizará separada por género.
  • Se deberá tener en cuenta la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.
  • Se ha conseguido un plus festivo por trabajar domingos y festivos de 30 euros/día.
  • En la formación dual se ha mejorado la participación de la RLT en su desarrollo y priorizando la relación laboral.
  • En flexibilidad se suprime la obligación del artículo 45 de trabajo en sábados y se modifica el artículo 13.9 reordenando y permitiendo de 4 a 12 (en función de la fijeza del departamento afectado) modificaciones de calendario, retribución a 1,5 horas de descanso por hora flexible.
  • En formación, con acuerdo obligatorio con la RLT, se podrán realizar acciones formativas dentro o fuera de jornada con un máximo de 8 horas este año, 16 horas en 2019 y 32 horas en 2020.
  • En caso de ausencia de RLT o en empresas de menos de 50 trabajadores y trabajadoras, el acuerdo deberá realizarse con los sindicatos más representativos, mediante el registro en la Comité Paritario Sectorial de Formación, para el inicio de las negociaciones.
  • Inclusión en el convenio el artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores del permiso retribuido de veinte horas al año, acumulables por periodos de hasta 5 años.
  • Modificando y avanzando en el articulado de licencias y permisos, licencia por fallecimiento, deber inexcusable y licencia sin sueldo.

Desde OSTA esperaremos a su ratificación, así como el posible redactado final, para valorarlo en su conjunto, os seguiremos informando.