29/04/25 | Destacados, Noticias
El próximo jueves 1 de mayo, tendrá lugar una jornada de movilización sindical en las ciudades de Zaragoza y Huesca. Bajo el lema “Luchar, trabajar, vivir” , el sindicato convoca a la ciudadanía a participar en sendos actos que tendrán lugar en ambas localidades, con el objetivo de defender los derechos laborales, sociales, culturales y lingüísticos del conjunto de la sociedad aragonesa.
La celebración del Día Internacional de la clase trabajadora servirá este año, una vez más, para denunciar las precariedades existentes en el mercado laboral, exigir políticas públicas justas y visibilizar la importancia de mantener una identidad cultural propia, vinculada al territorio y a sus lenguas.
Desde el sindicato reiteramos la importancia de la participación ciudadana en esta fecha tan significativa. En Aragón el mensaje ha de ser claro: la defensa de los derechos laborales no puede separarse de la defensa de la identidad colectiva, la memoria histórica y la cultura aragonesa.
Cualquiera de las dos convocatorias representa una oportunidad para hacer visible el compromiso con un futuro más justo, solidario y equitativo. La presencia ciudadana en la calle refuerza el mensaje colectivo de unidad frente a las desigualdades estructurales.
El movimiento sindical espera reunir a cientos de personas en ambas localidades para seguir trabajando desde lo local por unas condiciones dignas para toda la clase trabajadora.
En Zaragoza, la movilización comenzará a las 11:00 horas desde la Plaza Salamero , con una manifestación que se dirigirá hacia la Plaza San Bruno, donde se desarrollará un acto institucional con la lectura del manifiesto sindical y un concierto en directo ofrecido por Poetas D Calle , aproximadamente a partir de las 12:30 horas . Tras la finalización de la manifestación tendrá lugar un vermú entre la militancia en la terraza del Bar Odeon, también en Plaza San Bruno.
Por otro lado, en Huesca, la concentración dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Zaragoza , desde donde saldrá una manifestación con destino al Parque Miguel Servet. Allí se celebrará el acto central, con la lectura del manifiesto sindical y diversas actuaciones musicales en directo, previstas sobre las 13:00 horas .
Nos vemos el 1 de mayo en la calle, defendiendo derechos, dignidad y futuro para todas las personas.
17/03/25 | Noticias, Servicios y Afines
El pasado día 6 de marzo se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector de Detallistas y Autoservicios de la alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024, en la que el sindicato cuenta con cuatro representantes.
Además de realizar la constitución, la comisión negociadora del convenio firmó la revisión salarial pendiente del convenio anterior, constatando que la diferencia entre los IPC’s reales y las subidas pactadas durante la vigencia del convenio ha sido del 2,6%.
De esta forma, el 75% de la revisión, es decir el 1,95% va a las tablas del año 2024, sin generar atrasos y sirviendo de base de cálculo para los incrementos que se pacten para 2025. Por otro lado el otro 25% restante (0,65%), va a una paga compensatoria, para el personal de alta en las empresas a fecha de publicación de la citada revisión salarial.
El sindicato ha preparado una plataforma reivindicativa, donde nuestro posicionamiento es claro, no puede haber en Aragón convenios cuyos salarios sean alcanzados por el Salario mínimo interprofesional y es necesario que las condiciones mejoren para que las trabajadoras de este sector puedan vivir con dignidad.
Por ello, las subidas tienen que ser acordes a las necesidades de las plantillas, con las responsabilidades y tareas que éstas realizan, asumiendo además que es un sector feminizado, hemos incluido varias medidas que hagan posible la conciliación de la vida laboral y familiar, acotando el número máximo de domingos y/o festivos a trabajar al año, medidas que disminuyan la brecha salarial a través del aumento de jornada entre otras.
Igualmente, se va a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI.
13/03/25 | Industria y Derivados, Noticias
Con fecha 17 de Febrero se 2025 se ha alcanzado un Acuerdo del Convenio Colectivo Bimbo Donuts Iberia Centro Zaragoza que fue refrendado por la plantilla el 1 de Marzo por el 78% de la plantilla, con el siguiente resultado :
- SI: 25 votos
- NO: 5 votos
- abstenciones: 2 votos
La vigencia de este convenio es de 2 años, desde 1 de Enero de 2024 hasta 31 de Diciembre de 2025.
Este convenio recoge las siguientes mejoras:
Se acuerda un incremento para los conceptos fijos y variables a excepción de las horas extras, plus nocturnidad, plus asistencia y ayudas sociales de:
- Año 2024: Incremento: 3%
- Año 2025: Incremento: 3%
La actualización de tablas y atrasos derivados de la firma del presente convenio se aplicará con efecto retroactivo y se abonarán como máximo en el segundo pase de nómina del mes de abril de 2025.
Además de estos incrementos a partir de 1 de enero de 2025 se establecen las cantidades a abonar del plus de nocturnidad según los valores de calidad, producción y suministros y de mantenimiento.
Se ofrece una paga de entre 1500 y 2500€ para las personas que voluntariamente que no quieran usar el autobús de empresa.
Junto con otras mejoras sociales como aumentar los permisos retribuidos y vacaciones.
Valoramos este convenio como positivo ,de hecho es uno de los mejores convenios negociados en esta empresa.
Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.
26/02/25 | Servicios y Afines
El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024, en la que el sindicato cuenta con dos representantes.
El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..
Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del actual convenio.
Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.
21/02/25 | Destacados, Igualdad
En el Día Internacional de La mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, eligiendo este año como lema lema Alcemos la voz por un futuro feminista. Sin reblar, queremos reivindicar la ampliación de la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, en ese futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Es nuestro deseo que llegue un año en el que podamos decir que sí celebramos de forma festiva esta fecha por:
- Que el número de feminicidios sea 0. En lo que llevamos de año han sido asesinadas 10 mujeres.
- Que la violencia contra las mujeres desaparezca, el año pasado y en cifras oficiales, es decir denuncias por violencia de género, hasta el tercer trimestre, ya que aún no hay cifras oficiales anuales, ascienden a 149.582.
- Que haya desaparecido la brecha salarial, que no exista el techo de cristal y cualquier tipo de discriminación que sufren las mujeres en los trabajos, por el simple hecho de ser mujer.
Este año 2025 coincide con el 30 aniversario de la Declaración de Beijimg. Éste fue firmado por 189 gobiernos. Es clave en el avance de la igualdad de género que desde su adopción ha conseguido cambios en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado.
Por todo ello alcemos la voz e involucremos a medios de comunicación, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, compartamos las historias y los mensajes en torno al día Internacional de La Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.
Actos convocados o en los que participa el sindicato:
Dia 27 de febrero
Huesca
Hora: 17 horas
Lugar: Centro Cívico Santiago Escartín Otin
Intervendrán integrantes del departamento de Igualdad
Día 4 de marzo
Zaragoza
Hora: 10 horas
Lugar: Teodoro Sánchez Punter
Participara en la Asamblea es Nieves Ibeas bajo el título “” La literatura como acto político y feminista en tiempos de crisis
Día 8 de marzo
Movilizaciones en Huesca y Zaragoza
Página 2 de 10«12345...10...»Última »