Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024, en la que el sindicato cuenta con dos representantes.
El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..
Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del actual convenio.
Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.
En el Día Internacional de La mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, eligiendo este año como lema lema Alcemos la voz por un futuro feminista. Sin reblar, queremos reivindicar la ampliación de la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, en ese futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Es nuestro deseo que llegue un año en el que podamos decir que sí celebramos de forma festiva esta fecha por:
Que el número de feminicidios sea 0. En lo que llevamos de año han sido asesinadas 10 mujeres.
Que la violencia contra las mujeres desaparezca, el año pasado y en cifras oficiales, es decir denuncias por violencia de género, hasta el tercer trimestre, ya que aún no hay cifras oficiales anuales, ascienden a 149.582.
Que haya desaparecido la brecha salarial, que no exista el techo de cristal y cualquier tipo de discriminación que sufren las mujeres en los trabajos, por el simple hecho de ser mujer.
Este año 2025 coincide con el 30 aniversario de la Declaración de Beijimg. Éste fue firmado por 189 gobiernos. Es clave en el avance de la igualdad de género que desde su adopción ha conseguido cambios en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado.
Por todo ello alcemos la voz e involucremos a medios de comunicación, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, compartamos las historias y los mensajes en torno al día Internacional de La Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.
Actos convocados o en los que participa el sindicato:
Dia 27 de febrero
Huesca
Hora: 17 horas
Lugar: Centro Cívico Santiago Escartín Otin
Intervendrán integrantes del departamento de Igualdad
Día 4 de marzo
Zaragoza
Hora: 10 horas
Lugar: Teodoro Sánchez Punter
Participara en la Asamblea es Nieves Ibeas bajo el título “” La literatura como acto político y feminista en tiempos de crisis
Con fecha 8 de Febrero de 2025 se ha publicado en el BOE el Acta de la Comisión Paritaria con la Revisión Salarial 2024 y 2025 para el sector del Metal en la provincia de Zaragoza.
La Comisión Paritaria, tras constatar que el IPC interanual de diciembre de 2024 ascendió a 2,8%, es decir, una cifra inferior al 3% marcado como mínimo al objeto de aplicar la regularización prevista en el artículo 14 del convenio, ha acordado actualizar las tablas salariales de 2024 y los complementos del convenio derivados de las mismas.
Os adjuntamos enlace del documento que desde OSTA hemos realizado con toda la información actualizada.
Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con el sindicato en el 976595885.
El acuerdo alcanzado entre sindicatos y Comarca Central unifica y mejora las condiciones laborales de más de 160 trabajadores que prestan servicios en una Comarca donde residen alrededor de 90.000 habitantes.
La Comarca Central de Zaragoza junto al Comité de Empresa, en el que el sindicato OSTA ostenta tres representantes de los nueve, han firmado el primer Convenio Colectivo para el personal laboral. Este convenio es el resultado de meses de negociaciones, por el que se establece un marco común de condiciones laborales para más de 160 personas empleadas.
Desde la creación de la Comarca Central, y el proceso de subrogación del personal proveniente de otros ayuntamientos y mancomunidades, le era de aplicación diferentes condiciones laborales, generando desigualdades entre estos. Este convenio representa un hito al unificar derechos al ser de aplicación numerosos convenios colectivos y mejorar sustancialmente las condiciones laborales.
El convenio incluye avances destacables donde se reflejan mejoras significativas como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, el incremento a ocho días de asuntos particulares, el teletrabajo, o los complementos por IT al 100%, así como otras materias en permisos, conciliación laboral y familiar, entre otros ejemplos.
Sonia Fau Muela, presidenta del Comité de Empresa y delegada por OSTA destaca que, este acuerdo es el fruto de un arduo trabajo y un esfuerzo colectivo que establece mejoras significativas en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la Comarca, aunque aún queda trabajo, ya que ahora debemos trabajar en la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo.”
Este acuerdo supone un paso importante para sentar precedentes en futuras negociaciones, ya que va a ser un convenio que se va a tener en cuenta y como base en futuras negociaciones de entidades locales y comarcales, en futuras negociaciones.