Publicado el convenio de UTEDEZA                           depuradora de Zaragoza

Publicado el convenio de UTEDEZA depuradora de Zaragoza

Después de cuatro años de negociación, en un Comité que desde las pasadas elecciones sindicales su totalidad es de OSTA, se firmó el convenio de UTEDEZA en mayo de 2024 y en este mes de agosto finalmente ha sido publicado.

Este convenio ha sido posible tras la confrontación en la negociación y la movilización de las personas trabajadoras a lo largo de los meses que ha durado esta negociación.

El mismo recoge una serie de mejoras que reflejan la realidad de la planta, ya que el anterior convenio estaba desactualizado y no se ajustaba a las demandas tanto de las personas trabajadoras como de la empresa.

En el caso de incrementos nos encontramos con unas subidas para el 2022 del 5,5% y en el 2023 un 5,7%. Para el resto de años se establece una fórmula dependiendo de varios parámetros, pero se establece como mínimo el 75% del IPC.

Respecto a la Jornada laboral el número de horas de trabajo pasa de ser de 1752 a 1744, además, el personal de jornadas (turno continuo), tendrá una jornada anual de unas 1600 horas.

Se han reflejado los turnos actuales y se ha reconocido el importe de 350€ anuales para las personas trabajadoras que no pueden disfrutar del exceso de jornada debido a su turnicidad.

En el ámbito de salud laboral se ha dado un gran paso, ya que el propio trabajo en la depuradora es algo penoso, por ello se ha establecido que las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para salir del trabajo a relevos, guardias y trabajos en espacios confinados y en alturas.

Se han regulado las horas extraordinarias y las guardias, ya que no existía un protocolo claro ni unas cantidades acordes, ya que estaban pagadas por debajo de la hora ordinaria, ahora su precio se ha incrementado.

Uno de los puntos donde las personas trabajadoras van a ver incrementada su nómina es el plus transporte, ya que se ha establecido para este año en 115€ mensuales, se partía de 88,60 € desde el año 2018.

La firma de este convenio significa una importante mejora para las personas trabajadoras de la plantilla. Si hay organización, negociación, confrontación y lucha , la clase trabajadora a través de la negociación colectiva puede conseguir lo que se proponga y este convenio es un claro ejemplo.

Las trabajadoras de la limpieza de los colegios públicos defienden sus derechos

Las trabajadoras de la limpieza de los colegios públicos defienden sus derechos

Las trabajadoras de limpieza de los colegios públicos defiende sus derechos e instan al Ayuntamiento de Zaragoza a respetar el Acuerdo por el que como máximo, estarían dos meses en el desempleo.

Durante el día de hoy la representación legal de los y las trabajadoras del sector limpieza de colegios públicos ha defendido que estar más de dos meses en el paro merma sus ingresos anuales. Tenemos que recordar que son trabajadoras fijas discontinúas lo que supone que tienen un salario únicamente de diez meses, estando los otros dos cobrando el desempleo.

El Comité de Empresa formado por OSTA, UGT y CCOO ha defendido en la rueda de prensa convocada por Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza, que retrasar más de dos meses la incorporación al puesto de trabajo, no solo supone una merma económica en el salario y en las pagas sino también se va a dar un peor servicio a los colegios públicos puesto que no se podrán realizar las limpiezas generales tal y como se venía haciendo hasta ahora.

Para OSTA retrasar esta incorporación merma el salario de un sector fundamentalmente compuesto por mujeres y a tiempo parcial y no va a suponer al Ayuntamiento una ahorro económico, además hay que tener en cuenta que las limpiezas generales son importantes puesto que durante estas fechas, en estos centros, se realizan colonias, obras de acondicionamiento, etc.

Por todo ello, instamos tanto al Ayuntamiento de Zaragoza como a la empresa SERVEO (adjudicataria del servicio) que se cumplan los Acuerdos y que las trabajadoras de la limpieza de colegios públicos se incorporen a sus puestos el 28 de agosto.

El convenio del comercio metal de Zaragoza no garantiza el poder adquisitivo

El convenio del comercio metal de Zaragoza no garantiza el poder adquisitivo

El día 19 de marzo se ha procedido a la firma del convenio colectivo del comercio metal para a provincia de Zaragoza, y que OSTA no ha suscrito puesto que ni siquiera garantiza el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector.

El texto solo recoge dos puntos salariales (uno de ellos en estudio):

Para el año 2023, el incremento salarial acordado es un 0%, por lo que el año 2024 comienza con una pérdida del poder adquisitivo del -3,10%.

Para el año 2024, el incremento pactado es del 5%, pero sin cláusula de revisión salarial del IPC de los dos años de vigencia del convenio, lo que deja en el aire la garantía del poder adquisitivo, clausula eliminada del texto y que hasta ahora estaba incluida, lo que entendemos como un cheque en blanco para la patronal del sector.

Como segundo punto, se recoge un compromiso, por parte de la patronal, de eliminar las dobles escalas (“excategorías”), acordadas en el año 2018 por los sindicatos “institucionalizados” y que OSTA ya se negó a firmar en su momento, siendo su eliminación una de nuestras reivindicaciones en cada negociación de convenio, por ser completamente discriminatoria, aunque esperaremos para ver cómo se traduce este «compromiso» en hechos reales.

Es curioso que las únicas dos condiciones acordadas por CCOO, único firmante del convenio colectivo, no respeta el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, que este mismo sindicato, tiene acordado con la patronal.

Por otro lado, esta negociación no ha mejorado ningún aspecto social, organizativo, ni de conciliación, manteniendo una jornada laboral de 1770 horas, una jornada muy superior a la jornada laboral media en Aragón, que se sitúa en 1757 horas; y es incluso superior a la media de los pactos sectoriales que se sitúa en 1763 horas.

Los convenios están para mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Desde OSTA nos oponemos al mismo y no suscribiremos un texto que ha sido negociado en un tiempo exprés de mes y medio; no ha conseguido ninguna mejora social, de permisos, ayudas, de conciliación, no garantiza el poder adquisitivo y elimina la cláusula de revisión salarial que garantizaba el IPC… dejando en evidencia al sindicato firmante.

Desconvocada la Huelga en CAF

Desconvocada la Huelga en CAF

El día 31 de octubre en reunión del Comité de Empresa con la dirección y tras cinco días que han supuesto catorce hora de paros, con un seguimiento de la huelga altísimo, lo que demuestra la unión de la plantilla y del comité de empresa de CAF, la Dirección comunico lo siguiente:

  • La retirada de la flexibilidad, que se mantiene tal y como esta recogida en el convenio (se tratara este punto en una mesa durante la negociación del convenio).
  • Los contratos de formación se estudiarán en un intento de fomentar la incorporación de jóvenes que se pactaría con el Comité.
  • Desaparece la regularización de las pausas

Ante la retirada de estos puntos y la vuelta a la normalidad en la negociación del convenio colectivo de CAF, el Comité por unanimidad ha decidido retirar los paros convocados, puesto que se han conseguido los objetivos que nos marcamos antes de comenzar la Huelga.

Desde la sección sindical de OSTA en CAF somos conscientes que esto solo ha sido posible gracias al esfuerzo y la solidaridad de la plantilla, por el alto seguimiento de la Huelga.

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y CSL y que representamos al 70% de la plantilla, formamos recientemente una plataforma única para avanzar en las negociaciones de un nuevo pacto/convenio para la plantilla del Ayuntamiento de Zaragoza, el cual lleva caducado desde el año 2019, lo que demuestra lo que le importa al anterior gobierno y al actual, las condiciones de la plantilla municipal.

El día 28 de septiembre los sindicatos citados hemos protestado en el pleno, por la actitud del representante de la Consejería de Participación Ciudadana y Régimen Interior, en plena negociación del Pacto/Convenio y denunciando que el principio de buena fe negocial, la ética y el respeto se han perdido.

Aquí puedes leer el comunicado conjunto: