13/01/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Inspección de Trabajo tendrá que pronunciarse sobre cuál es el criterio a seguir para aplicar el convenio colectivo en las Panaderías con Degustación. Ayer mantuvimos una con el Jefe de la Inspección y le aportamos el anuncio realizado por el Gobierno de Aragón en el BOA, por el cual dan un plazo de dos meses a las panaderías con degustación para que soliciten la licencia de hostelería, si no la tienen. En todo caso, el anuncio mantendría la exención para aquellas que estuviesen en zona saturada, ya que es imposible que les sea concedida la licencia de hostelería.
No obstante, y aunque el hecho de que desde el Gobierno de Aragón se exija a estos establecimientos la licencía de hostelería es una ratificación de nuestras posiciones, ahora todo depende del criterio que desde Inspección de Trabajo se determine a la hora de aplicar un convenio u otro. Al tratarse de una actividad económica «híbrida» entre la actividad de panadería y la de hostelería, los y las trabajadores y trabajadoras realizan funciones de ambos convenios, aunque está claro que el servicio de comidas y bebidas solo viene en el ámbito de hostelería y no en el panaderías o detallistas, por lo que debe aplicarse el convenio de hostelería.
Así lo hemos solicitado en la denuncia en Inspección que interpusimos, junto con otros sindicatos, en diciembre de 2015, pero posteriormente derivada por la Inspección Provincial de Trabajo a sus Servicios Centrales a nivel estatal, y por tanto el criterio se dictará ya no solo para Zaragoza, sino para todo el conjunto del estado. Según nos dijo el Jefe de Inspección a los sindicatos, desde Zaragoza van a remitir el anuncio del Gobierno de Aragón, esperando tener pronto una resolución al respecto. Confiamos en una resolución positiva a nuestros criterios, tras lo cual exijiremos a las empresas que empiezen a aplicar el convenio correcto, ya que la diferencia entre aplicar un convenio u otro puede llegar a ser pagar trescientos euros menos al mes a cada trabajador o trabajadora, y los trabajadores y trabajadoras no pueden esperar más.
05/01/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Las negociaciones para renovar el convenio de Hostelería de la provincia de Zaragoza no tienen visos de poder cerrarse pronto. Mientras desde la parte sindical estamos manteniendo una postura para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, la patronal se encuentra en las antípodas (como siempre) y sus pretensiones son inasumibles para OSTA.
Tras un año de reuniones sin que se llegase a casi ningún punto en común, la negociación se trasladó al SAMA, manteniéndose la patronal en una postura totalmente intransigente.
Para el convenio, que previsiblemente será para dos años (el terminado 2016 y el actual 2017), los sindicatos hemos mantenido una petición de incrementos salariales del 3,25% en los dos años de vigencia. Por el contrario, la última oferta realizada por las asociaciones empresariales ha sido de 2% (1% para 2016 y 1% para 2017).
Los tres sindicatos presentes en la mesa negociadora hemos rechazado tajantemente esta opción ya que supondría firmar por debajo del IPC, que, sólo en 2016, ya está en 1,5%. Asimismo, ya hemos renunciado a muchas de nuestras reivindicaciones en aras de llegar a un acuerdo, como son la eliminación de las subcontratas o la mejora en la nocturnidad, y por tanto, si solamente se van a pactar incrementos salariales, éstos deben ajustarse a la realidad y no pretender empeorar más la situación de los y las trabajadores y trabajadoras del sector.
Según datos de la DGA, en noviembre de 2016 la provincia de Zaragoza ya superó el record de 129.000 turistas del año de la Expo y se prevé acabar el año en torno a los 145.000 viajeros. Igualmente el año 2016 ha sido un año record en cuanto al número de pernoctaciones alcanzando las 250.000, un 31% más que el año 2013 (190.000). Por el contrario este 2016 también será un record pero a la baja en cuanto al personal empleado en el sector hotelero zaragozano, cuya media en 2016 está en los 1.500 empleados, muy lejos de los 2.230 del año 2008. Es decir, se incrementan los turistas y las pernoctaciones con menos personal empleado, como ya denunciábamos en nuestro informe sobre los hoteles y la subcontratación.
Hay que recordar que en el anterior convenio colectivo sectorial (del 2013 a 2015) coincidiendo con los años más duros de la crisis aceptamos la congelación salarial e incluso se redujo una de las pagas, en un ejercicio de responsabilidad y para evitar reducción de empleo y descuelgues salariales. Está visto que esa misma responsabilidad que nosotros demostramos, ahora no la tiene la parte empresarial, por lo que no estamos dispuestos a ceder más.
La siguiente reunión, también el SAMA, tendrá lugar el 24 de enero.
31/12/16 | Noticias
Finalizamos el 2016, un año en el que OSTA ha crecido en representación y en afiliación, gracias al esfuerzo y al compromiso de todos y todas vosotras.
Ha sido un año no exento de conflictos, en los que el sindicato junto a los afiliados y afiliadas, ha sabido dar respuesta con audacia, acción y organización, a los problemas que habéis tenido en vuestras empresas y sectores.
Sabemos que los mejores deseos son los que se transforman en acciones y por ello, esperamos que este nuevo año este repleto de proyectos para el Aragón que queremos, un Aragón con más Empleo y más Bienestar.
[blocktext align=»center»]Seguimos caminando, porque vamos lejos.[/blocktext]
Feliz 2017
28/12/16 | Noticias
Tras siete años de retraso tras el primer anuncio de aumentar el permiso por paternidad, el Gobierno ampliara esta licencia a cuatro semanas, que actualmente esta en trece dias, entrando en vigor esta medida el 1 de enero de 2017.
Desde OSTA valoramos positivamente el aumento a cuatro semanas del permiso por paternidad, pero creemos que un paso insuficiente, ya que solo conseguiremos la plena igualdad cuando el permiso llegue a las dieciseis semanas.
Publicación BOE
16/12/16 | Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
El sentido común y la legalidad ha imperado y los centros comerciales no podrán abrir ni el 2 de enero ni el 13 de octubre, como pretendían hacer. El Departamento de Economía, Industria y Empleo ha retirado las modificaciones de las fechas de apertura que algunas empresas y centros comerciales habían realizado, y ha publicado una aclaración fundamentada en dos puntos:
- Querer abrir el 2 de enero alegando que se dan la coincidencia de dos festivos es ilegal ya que el 1 de enero no es festivo, sino un domingo. En 2017, al caer el 1 de enero en domingo, se ha pasado la festividad al lunes, por tanto el festivo es el 2 de enero, no ambos.
- Nadie de los que quería abrir el 13 de octubre cumple el requisito de ser un “establecimiento de venta alimentaria, o mixta que incluya alimentación”. Carrefour, Hipercor, Alcampo, El Corte Inglés, Puerto Venecia y Gran Casa son centros comerciales que incluyen alimentación pero donde no es preponderante la misma, por tanto no se pueden acoger a las modificaciones.
La intervención de los tres sindicatos más representativos en el comercio aragonés ha sido crucial para que la DGA tomase esta decisión, ya que se han utilizado los argumentos que les expusimos directamente al Departamento. Otros sindicatos, como Fetico y Fasga, que precisamente ostentan mayorías en esas empresas, no han movido ni un dedo para ello.
Consideramos esta aclaración por parte de la DGA como una pequeña victoria contra la liberalización de horarios comerciales, y también supone la comprobación de que la presencia de nuestro sindicato en las empresas del sector es imprescindible, además de la necesidad de que otros desaparezcan para siempre.
Puedes descargarte la aclaración de la DGA sobre las aperturas comerciales autorizadas para el 2017 Descargar