17/04/18 | Federaciones, Servicios Públicos
En el día de hoy se ha reunido el Comité de Huelga y la dirección de AVANZA Zaragoza en el Servicio de Mediación y Arbitraje con el fin de llegar a algún acuerdo que permitiera la desconvocatoria de Huelga convocada por el Comité de Empresa.
Los puntos que se han tratado y que han motivado la convocatoria de huelga son:
- Nuevos cuadros de marchas y relevos
- Categorias profesionales del taller
- Incumplimientos del acuerdo SAMA de 3 de octubre
- Renovación de la maquinaria del taller
- Instalación de mamparas en buses híbridos VOLVO
- Aseos en terminales.
Desde OSTA y el resto de la parte social entendemos que los horarios para la realización de viajes son insuficientes y que se están produciendo excesos de jornada continuados que hacen que se sobrepasen tanto los tiempos máximos de jornada (8,10) como los legalmente permitidos (8,19), obligando a la plantilla a realizar horas extraordinarias y desfavoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral.
Se ha vuelto a comunicar a la Empresa el descontento entre el colectivo de ambulantes por los combinados en condiciones extremas y aberrantes que les obligan a realizar, que son consecuencia de los nuevos horarios que la propia Empresa ha puesto en marcha y que queremos que solucione de inmediato.
En cuanto a las categorías profesionales del taller, la empresa ha facilitado el porcentaje de trabajadores en cada categoria y ha anunciado la próxima convocatoria para cubrir 3 puestos de promoción interna. Actualmente hay 67 trabajadores en taller de los que 31 corresponden a la categoría A, 31 a la categoría B y 5 a la categoría C. Con la nueva convocatoria pasarían a ser 33 en la A, 30 en la B y 4 en la C.
Además no se está renovando debidamente la maquinaria de taller, ni están facilitando a los ambulantes que desean hacer su jornada seguida con servicios adecuados para poder realizarlo.
Ante la falta de propuestas de la Empresa, OSTA junto al resto de integrantes del Comité de Huelga hemos solicitado unos mínimos IMPRESCINDIBLES que pasan por:
- GARANTIZAR las pausas entre viajes,
- la unificación de los puntos de relevo y que estos se realicen a la hora establecida mediante el AVISO DE RELEVO si fuera necesario,
- la ENTRADA a cocheras a la hora de finalización marcada, así como que nos entreguen la medición de sus horarios con los que se sirven para indicar que no se producen retrasos ni en los relevos ni en las entradas a
El proximo jueves 19 de abril el Comité de Empresa y la dirección de AVANZA Zaragoza se volveran a reunir en el SAMA.
30/01/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Los vigilantes de la empresa NOVOSEGUR (antes Marsegur), encargados de la seguridad para el Ministerio de Defensa han iniciado una huelga indefinida en Aragón, con más de un 90% de seguimiento por parte de la plantilla.
Marsegur fue denunciada el año pasado, siendo condenada por el Tribunal Supremo a la aplicación del convenio estatal de empresas de seguridad (el convenio que aplicaba suponía hasta un 40% menos de salario).
En estos momentos, la plantilla se encuentra en una situación insostenible, ya que la empresa, no sólo ha hecho caso omiso a la sentencia del Tribunal Supremo, además ha dejado de pagar las nóminas de diciembre y enero, lo que ha llevado a muchos trabajadores, padres y madres de familia, a una situación de extrema necesidad, muchos de ellos no tienen ni para comer.
A la huelga indefinida convocada, la plantilla se plantea más movilizaciones, como una posible concentración frente al Hospital Militar que todavía está por concretar.
En Aragón esta empresa está presente en el cuartel Sancho Ramírez y en la Residencia militar de Huesca; en la Residencia Militar Mallo Blanco en Jaca y en Zaragoza en el acuartelamiento de San Fernando, en el antiguo cuartel de Capitanía y en el Hospital Militar.
13/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los sindicatos negociadores del convenio de transporte de mercancías han comunicado la desconvocatoria de la huelga de transporte de mercancías y logística, prevista para estos días 14, 15 y 18.
Según las informaciones de las que disponemos ahora, el preacuerdo suscrito para desconvocar las protestas pasaría por unas subidas salariales de 1,3% en 2017, 1,5% en 2018 y 1,5% en 2019. También se intriducirían algunos artículos sobre violencia de género, acumulación de la lactancia y horas retribuídas para acudir al médico. No habrá ningún plus de kilometraje en el convenio.
Desde OSTA realizaremos una valoración más completa cuando conozcamos los detalles del acuerdo, recordando que en nuestra anterior publicación ya declaramos que los incrementos deberían venir referenciados a los datos del IPC.
12/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
La propuesta de la patronal de introducir un plus de kilometraje que recoja todos los conceptos de horas extra, presencia y pluses varios, es totalmente inasumible para el sindicato OSTA, y por ello nos sumaremos a los paros convocados a partir de este jueves 14 de diciembre. El establecimiento de este plus, y el chantaje de aceptarlo para seguir negociando, es un ataque directo a las condiciones de trabajo de conductores y conductoras, así como a los empleados y empleadas de logística.
En cuanto al sector de conducción por carretera, es un sector que avanza a pasos gigantes hacia la precarización total, ya que se exige a los trabajadores y trabajadoras jornadas maratonianas que luego no se compensan, abocando a los conductores y conductoras a denunciar para cobrar esas horas. La instauración de este plus supondría, en la práctica, pagar una cantidad “x” a cambio de una cantidad excesiva de horas extraordinarias y de presencia, es decir, regalar horas a la empresa de una manera legalizada.
En cuanto a la logística, las plantillas de estas empresas están siendo las grandes perjudicadas en la negociación, ya que están utilizando sus mejoras como chantaje para que los sindicatos acepten el plus de kilometraje para los conductores y conductoras. Desde OSTA insistimos en que no es de recibo que las propuestas salariales de la patronal sean de congelación para el primer año y un 1% para los siguientes. Debe volverse a la tendencia de referenciar el incremento salarial, que directamente afecta a estas plantillas, al índice de precios al consumo (IPC), que ahora mismo se está situando en torno al 1,6%.
La logística es un sector en auge en la comunidad autónoma de Aragón y un pilar fundamental para que empresas como Opel, Saica o Adient puedan sacar su producción día a día.
09/10/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los vigilantes de la empresa Marsegur, encargados de la seguridad para el Ministerio de Defensa iniciarán huelga indefinida a partir de las 00:00 horas del día 10.
La empresa Marsegur, no cumple con el Convenio Colectivo Estatal del sector (paga hasta un 40% menos de salario), ha dejado de pagar las nóminas de agosto y septiembre del 2017.
Esta situación ha llevado a muchos trabajadores y trabajadoras, padres y madres de familia, a una situación de extrema necesidad,; por ello, desde la dirección del Hospital Militar de Zaragoza se ha iniciado una campaña de recogida de alimentos para ayudar a estas familias que se encuentran en una situación muy precaria.
En Aragón esta empresa está presente en el cuartel Sancho Ramírez y en la Residencia militar de Huesca; en la Residencia Militar Mallo Blanco en Jaca y en Zaragoza en el acuartelamiento de San Fernando, en el antiguo cuartel de Capitanía y en el Hospital Militar.
Ante estos acontecimientos, la Comisión de Defensa del Congreso, decidió el pasado martes 26 de septiembre rescindir el macrocontrato de seguridad que mantiene con la empresa “low cost” Marsegur.
Desde OSTA consideramos que, es vergonzoso que la Administración Pública haya tardado tanto tiempo en dar este paso, puesto que rescindir el contrato no es un procedimiento inmediato, sino que podría prolongarse varios meses; y por lo tanto la situación de estas compañeras y compañeros podría alargarse aún más en el tiempo.
En necesario que la Administración Pública sea más rápida y eficiente a la hora de rescindir este tipo contratos y que no se permita la contratación de estas «empresas» que lo único que buscarn es su beneficio empresarial pasando por encima de los trabajadores y trabajadoras del sector.