22/09/22 | Federaciones, Servicios Públicos
Las técnicas superiores de educación infantil, se concentran ante la reducción de plazas.
El último llamamiento realizado a las técnicas de educación infantil, trabajadoras de la empresa Arquisocial (licitada por la DGA), ha dejado sin asistencia y apoyo a más de veintiséis colegios.
Este curso escolar, gran parte de la plantilla de la empresa Arquisocial no podrá acudir a trabajar al ‘’no haberse alcanzado las ratios suficientes en las aulas’’ para que estas profesionales puedan acudir a su puesto. Entrecomillamos esta circunstancia porque parece dudoso que la natalidad haya descendido tanto si se tiene en cuenta que, en los últimos años, la tendencia a la hora de alcanzar las ratios, ha sido constante.
Como consecuencia de esta situación, muchas de las trabajadoras en plantilla no serán llamadas a trabajar o, forzosamente, tendrán que rechazar el llamamiento debido a que la cantidad de colegios restantes se encuentran totalmente alejados de sus domicilios y de los colegios con los que habitualmente trabajaban.
Esta situación, perjudicial para las trabajadoras, lo es también para todas las niñas y niños aragoneses a las que estas profesionales brindaban asistencia. Así, para el presente curso escolar han quedado excluidos más de 26 colegios en los que venía prestándose este apoyo.
No se entiende cómo la DGA, aparentemente comprometida con las escuelas y el mundo rural, ha decidido imponer en los pliegos de condiciones unos requisitos que no se ajustan, en absoluto, a la realidad de las aulas aragonesas.
Por todo ello, se ha procedido a convocar mañana, día 22 de Septiembre a las 18:00H en Plaza España (Zaragoza), para poner de manifiesto una situación que afecta a las trabajadoras, a los servicios públicos y a los niños y niñas aragoneses. Del mismo modo, hay convocadas los días 29 de Septiembre y 6 de Octubre, movilizaciones en el mismo horario y lugar.
09/06/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varias reuniones en el SAMA intentando avanzar en el convenio de empresa que regula las relaciones laborales de 72 trabajadores y trabajadoras de Trans Sese (naves 35 y 36 de Stellantis) se rompió la negociación ante la insuficiente propuesta de un 2% por parte de la empresa para el año 2022 y un 2% para el 2023 sin revisión salarial.
El convenio de empresa que finalizó el pasado año, y que fue denunciado en tiempo y forma por la parte social, ha sido ignorado por la empresa durante estos duros meses inflacionistas. Esta actitud pasiva llevó de forma inevitable a plantear un bloqueo de negociación ante el SAMA, para “obligar a la empresa a sentarse a negociar”. Tres sesiones de mediación no han servido para que las propuestas económicas de la parte social se vean atendidas: una subida salarial de un 8% para los dos años de vigencia del convenio, jornadas y tiempos de descanso equiparables a la plantilla de Stellantis.
La propuesta empresarial, donde la actual inflación media en España es de 7.98%, no solo es insuficiente, sino que infravalora el trabajo y esfuerzo que los trabajadores y trabajadoras de Trans Sese han hecho durante la pandemia y postpandemia.
Desde la sección Sindical de OSTA vamos a defender e intentar paliar las graves consecuencias que han acarreado: el rosario de paros técnicos, paros productivos y ERTES que han sufrido esta plantilla, mano de obra externalizada de la planta de Stellantis. Los dos últimos años han visto como sus ingresos han sido mermados y su moral dinamitada.
Además, el contrato mercantil que la empresa Trans Sese tiene con Stellantis finaliza a finales de julio y nadie tiene la certeza de que la operativa continue o se internalice como ha ocurrido recientemente con otras empresas, y puedan acabar todos los puestos de trabajo en una extinción de empleo.
Los trabajadores y trabajadoras de Trans Sese se niegan a ser los esclavos del siglo XXI, y por ello han aprobado paros parciales de dos horas en cada turno de forma indefinida que comenzarán a partir del 23 de junio.
08/06/22 | Federaciones, Servicios y Afines
La plantilla de Zarafilms, empresa que gestiona los cines Palafox, Aragonia y Cervantes, permanecerá en huelga los próximos 11 y 18 de junio (sábados), así como el día 29 de junio (miércoles), tras el bloqueo de la negociación del convenio de empresa, concentrándose en las puertas del cine Palafox (paseo independencia) el próximo sábado 11, de 18:00 a 19:00 horas.
Tras varios meses de negociación en los que apenas ha habido avances, el comité de empresa (formado íntegramente por OSTA) llevó a asamblea dichos paros, donde fue ratificado por la mayoría de asistentes.
El convenio, finalizado en 2020, quedó paralizado como consecuencia de la pandemia del COVID-19, y no fue hasta este año 2022 cuando se volvió a tomar la negociación, en las que a pesar de haberse mantenido varias reuniones no se ha logrado llegar a acuerdo en ninguna de las pretensiones de la plantilla.
Para el comité de empresa es básico garantizar que no se pierda poder adquisitivo de la plantilla, y máxime ante la espiral inflacionista actual. Además, dicho texto (a entender del comité) se ha quedado desfasado en muchos aspectos organizativos, por ello es clave que se regule en base a las necesidades organizativas actuales y que ciertos aspectos queden más clarificados en el conveio.
Esta solicitud no es mero capricho por parte de comité, ya que durante mucho tiempo han ido dejando atrás mejoras en sus condiciones laborales (nocturnidad, horarios, beneficios sociales). Además del gran esfuerzo realizado por la plantilla durante la pandemia, llegando a aceptar la congelación salarial para el año 2021.
Por ello, el comité de empresa entiende que este es el momento de ir recuperando todo lo dejado atrás, y poder tener un convenio que garantice la estabilidad laboral de la plantilla.
09/03/22 | Noticias
Después de varias jornadas de movilizaciones multitudinarias en el sector de la Sanidad Privada de Aragón, convocadas por OSTA y FeSP-UGT se ha alcanzado acuerdo entre las partes para la firma del Convenio.
OSTA y FeSP-UGT desconvocan la huelga en la Sanidad Privada aragonesa convocada para los días 16 y 23 de marzo.
Esta mañana ambas organizaciones sindicales junto a la patronal, la Asociación Empresarial de la Sanidad de Aragón (AESA) han alcanzado un acuerdo en el Servicios Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) para la firma del VII Convenio colectivo del sector de establecimientos sanitarios de hospitalización y asistencia privada de Aragón con los siguientes puntos:
- Subida salarial de un 4% para el año 2022
- Paga lineal a la firma de Convenio de 360€ (lo cual supondría una cuantía superior a la que la mayoría de las trabajadoras cobrarían en concepto de atrasos del año 2021)
- Subida salarial del 2% para el año 2023, junto a una bajada de jornada de 7 horas a la finalización de la vigencia del Convenio Colectivo.
Estas clausulas del acuerdo satisfacen las peticiones que la parte social venia reivindicando desde el principio de la negociación y respeta las «líneas rojas» que los sindicatos mayoritarios del sector teníamos pactadas.
25/02/22 | Noticias
OSTA y FeSP-UGT convocan huelga los días 16 y 23 de marzo en la sanidad privada, tras últimas protestas ante el boqueo por parte de la patronal de la negociación del nuevo convenio colectivo del sector en Aragón.
La plantilla de la sanidad privada en Aragón irán finalmente a la huelga y continuarán con las movilizaciones organizadas ante la falta de acuerdo en el Servicio de Mediación y Arbitraje de Aragón (SAMA), del pasado 16 de febrero para la firma del convenio colectivo. La propuesta final de la patronal, la Asociación Empresarial de la Sanidad de Aragón-AESA fue una subida del salario del 1,25 % para 2021 y un 1,75 % para 2022, propuesta del todo insuficiente e inaceptable para la parte social.
Ambos sindicatos piden una subida global del 6 por ciento repartida en dos años de vigencia del convenio (3 % en 2021 y 3 % en 2022), para evitar que los trabajadores y trabajadoras del sector sigan perdiendo poder adquisitivo, más aún cuando el IPC medio de 2021 se situó en el 3’1 %.
OSTA y UGT señalan que las plantillas han realizado un gran esfuerzo rebajando sus pretensiones en el contexto actual de escalda de precios y más cuando las clínicas privadas, gracias a los conciertos con el Servicio Aragonés de Salud, están en buena situación económica.
Ambas organizaciones llevarán a cabo todas las acciones que consideren oportunas, para conseguir la firma de un convenio colectivo digno para el sector.