11/02/21 | Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
El sindicato OSTA ha convocado junto al resto de sindicatos con representación en el Comité de Empresa en Abai Group (Extel) huelga durante todos los fines de semana hasta el próximo 25 de diciembre.
Esta huelga, esta convocada con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, ya que la plantilla, formada por más de cuatro cientas personas, mayoritariamente mujeres, trabajan un fin de semana cada dos, impidiéndoles así la opción de conciliar.
A esta situación se suma que durante el último año y a causa de la pandemia, casi la totalidad de la plantilla está teletrabajando, lo que supone un aumento de carga laboral, con presiones para conseguir los objetivos, realizando jornadas con mayor carga de trabajo y en peores condiciones. Además, las formaciones impartidas por la empresa, son con el único fin de vender, ya no solo los productos de Movistar, sino que ahora también son «otros».
A su vez, debemos señalar, que desde que Abai Group se hizo cargo del servicio, no se ha abonado por parte de la empresa una nómina conforme al Convenio Colectivo; obligando a los trabajadores y trabajadoras todos los meses a revisar y en muchas ocasiones reclamar incentivos, plus de teletrabajo, huelgas descontadas, ampliaciones que no se pagan y un largo etc.…
Este clima irrespirable llegó a su máxima expresión el pasado día 28 de enero, donde se realizaron tres despidos a compañeras, de una manera lamentable y sin ningún tipo de sensibilidad. Con las formas que esta empresa utiliza desde que llegó, lo que consideramos que es un paso más en la a criba que llevan haciendo desde marzo en esta y en todas sus plataformas.
Por este motivo las secciones sindicales de OSTA y CGT hemos convocado Huelga por la injusticia y la insensibilidad de los últimos despidos y exigiendo el cese de los mismos y de las amenazas.
Nosotras Paramos el día 12 de febrero de 11 a 12 horas y de 18 a 19 horas.
Cuelga los cascos y responde ante el abuso de Abai Group
23/01/21 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras 14 meses de negociación colectiva, la empresa AVANZA Zaragoza solo ha mostrado su negativa a alcanzar acuerdos con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras, y su incapacidad para cumplir incluso lo que está firmado en el actual Convenio Colectivo.
Por todo ello, y tras unas primeras concentraciones que se han llevado acabo durante todos los jueves de enero y una ronda de reuniones con algunos partidos políticos ( hasta la fecha, con PSOE, Podemos, ZEC y CHA), el Comité de Empresa ha aprobado la realización de paros parciales.
Los paros parciales se realizarían durante cuatro fines de semana a partir del 20 de febrero, los días 20 y 21 de febrero, 27 y 28 de febrero, 6 y 7 de marzo y 13 y 14 de marzo. El horario de dichos paros sería de 2 horas por turno, de 8h. a 10h. por la mañana y de 20h. a 22h. por la tarde para movimiento ( conductores e inspectores) y las dos primeras horas de cada turno para el resto de secciones. Para el día 11 de febrero está prevista la realización de una asamblea presencial en la parroquia de San Agustín ( Cesáreo Alerta, n° 78 ) y el día 18 de febrero, un referéndum para que la plantilla decida o no la aprobación de los paros parciales.
Estos paros han sido aprobados por mayoría, con los votos en contra de SATTRA.
- Votos a favor: 16 ( OSTA, CUT, UGT, CCOO y CSIF)
- Votos en contra: 3 (SATTRA)
La valoración que realizamos desde OSTA es que «son unos paros por supuesto necesarios, pero que además no nos dañan apenas económicamente a los trabajadores y a la empresa le resta servicio cuando más kilómetros realiza, los fines de semana. Esto sólo es el principio de una lucha que se avecina larga y más que nunca debemos estar todos a una para presionar a AVANZA Zaragoza y al Ayuntamiento para conseguir una verdadera negociación del Convenio Colectivo.
Va a ser un año difícil, pero más difíciles serán los venideros si no conseguimos un buen convenio».
30/10/20 | Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
Cada día que pasa es más difícil conciliar en EXTEL, plataforma dedicada a la atención telefónica de Movistar.
En ella, una parte de la plantilla trabajan según calendario; veintiocho fines de semana al año lo que se traduce en trabajar un fin de semana sí y otro no, y en los meses que hay cinco fines de semana trabajar tres. Lo que hace que la conciliación de la vida familiar y personal sea muy complicada.
Desde OSTA siempre hemos reivindicado la disminución de fines de semana, así como la mejora del ambiente de trabajo; donde desde nuestro punto vista existe una excesiva presión y estrés, todo por llegar a la consecución de objetivos y ventas.
Llevamos intentando reducir el número de trabajo en fines de semana desde finales del año 2018 o primeros del 2019, siendo imposible que las demandas del comité de empresa sean escuchadas.
El 2 de enero de 2020 cambia la propiedad, a la que desde el primer momento se le trasmite la problemática de la plataforma, que, tras buenas intenciones de inicio, siguen sin dar respuesta a las demandas de los y las trabajadoras de EXTEL.
Si esto no fuera suficiente, la empresa pretende implantar un calendario de forma unilateral de 28 fines de semana (2 de ellos pudiéndolos disfrutar en vacaciones) lo que implicaría recuperar todos los fines de semana en vacaciones, no habiendo un reparto equitativo de los festivos.
Llegados a este punto a finales de octubre, nos reunimos en el SAMA para intentar llegara un acuerdo que fue imposible por la poca predisposición de la empresa. Tras no llegar a ningún tipo de acuerdo se ha convocado Huelga para todos los fines de semana desde el 30 octubre y 1 noviembre hasta el primer fin de semana de enero de 2021.
Desde la sección sindical de OSTA en EXTEL, entendemos que tras las irrisorias propuestas de la empresa, la única alternativa posible es la confrontación y por ello hemos convocado esta Huelga junto con el resto de las secciones sindicales del Comité de Empresa y solo exigimos mejorar nuestra conciliación y trabajar menos en fin de semana, porque hay alternativas para ello.
03/06/20 | Federaciones, Servicios y Afines
La Sección Sindical de OSTA en Lidl, ante la convocatoria de huelga realizada por los sindicatos estatales queremos hacer constar las siguientes consideraciones:
A los y las trabajadoras de Lidl no sobran los motivos para hacer una huelga. Las deficiencias medidas de seguridad, dejar a los centros sin vigilancia, aumentar las cargas diarias de trabajo y otras muchas deficiencias que los y las delegadas de OSTA llevamos denunciando desde hace tiempo.
Desde que se firmó el Convenio colectivo de Lidl a nivel Estatal, desde OSTA hemos venido denunciando la precarización diaria de nuestro puesto de trabajo, los problemas diarios que antes se resolvían con cada Comité se externalizan y llevan por parte de la empresa a más de 300 kilómetros.
Se está demostrando que sindicatos autonómicos como ELA consigue mejores acuerdos que los sindicatos estatales y cuál es el motivo, la negociación de las condiciones laborales se hace codo a codo, cara a cara, y no se intenta resolver por unas personas que no entienden lo que sucede en Aragón, País Vasco o cualquier otro territorio.
Está demostrado que, dónde la negociación colectiva es cercana, se consiguen mejoras laborales y que cuanto más se aleja la negociación de los centros de trabajo se produce mayor precarización y peores condiciones laborales.
Que no os engañen, NO existen trabajadores de primera o de segunda, todas las mejoras que se consiguen se hacen negociando en el centro de trabajo, solucionando los problemas que los “sindicatos estatales” no han conseguido resolver con un Convenio Estatal, que lo único que ha traído ha sido precarización, salarios más bajos y peores condiciones.
Nos sobran los motivos para ir a la huelga como ya hemos comentado, pero OSTA sólo se sumará a la Huelga si antes del día 4 de junio, ambos sindicatos se comprometen a negociar un convenio a nivel autonómico, que regule las relaciones laborales de los y las trabajadoras de Aragón y así consigamos que no se desvirtúe la negociación colectiva como quiere la patronal y algunos sindicatos, trasladando lo diario a mesas de negociación con muchas personas pero que aporta pocas soluciones.
20/01/20 | Destacados
Nos encontramos probablemente ante uno de los momentos políticos mas importantes desde que estamos en democracia y nos estamos jugando no solo nuestro futuro, sino el de las generaciones venideras.
Somos conscientes, que sobre el papel, un gobierno progresista probablemente sea la mejor opción para la clase trabajadora, pero también nos encontramos ante un acuerdo que genera muchas dudas: en materia de pensiones, aceptación de la ley de estabilidad presupuestaria, lo que supone restricciones en el gasto público, no marca una cantidad fija del SMI, como si se hizo en el anterior acuerdo, o no se menciona nada de la derogación de la reforma laboral de Zapatero.
En cuanto Aragón, el panorama no es mucho mejor debido a la poca influencia que tenemos en el conjunto del Estado español; es posible que en esta legislatura se negocie un nuevo modelo de financiación autonómica, así como que se pongan las bases de las infraestructuras, que son uno de los principales instrumentos para vertebrar nuestro País.
Todo ello sumado a que el Tribunal Constitucional ha tumbado la Ley de derechos históricos, algo que supone la mayor injerencia del Estado desde la democracia, por todo esto debemos exigir al Gobierno de Aragón una posición clara y firme ante Madrid y que utilice todos los medios a su alcance para que Aragón este en el sitio que le corresponde.
Desde OSTA vemos la necesidad de hacer visible ante la ciudadanía, que la manera más útil de defender nuestros derechos pasa por la movilización y por ello os convocamos a una Concentración el próximo de 30 de enero.
Además, esta movilización la
hacemos coincidir con las jornadas de lucha y/o movilizaciones en todo el
Estado español, y con la Huelga General convocada en el País Vasco y Navarra,
con la que nos solidarizamos y les damos todo nuestro apoyo.
Por todos estos motivos el sindicato convoca concentración el 30 de enero a las 11:30 horas en plaza de España de Zaragoza para reclamar:
- La derogación de los recortes de las pensiones de las reformas de los años 2011 y 2013.
- La derogación en su integridad de las reformas laborales tanto la del PP, como la PSOE.
- Que el Gobierno de Aragón tome todas las medidas oportunas ante la injerencia que ha supuesto la sentencia del Tribunal Constitucional sobre nuestra Ley de Derechos Históricos.
- Es imprescindible elaborar un Marco Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos, para que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales en Aragón.
- Garantizar unos servicios universales, públicos y de calidad.
- Desarrollo de una Renta Básica aragonesa.
- Garantizar una cobertura pública para todas personas en situación de dependencia
Concentración 30 de enero a las 11:30 horas en la Plaza de España de Zaragoza