OSTA no firmará el Convenio del sector de transporte de viajeros

OSTA no firmará el Convenio del sector de transporte de viajeros

El Acuerdo de convenio que ayer suscribieron los sindicatos estatales, resulta claramente insuficiente para nuestro sindicato. Es un convenio muy largo, a cuatro años, en contextos altamente inflacionistas y de incertidumbre económica . Este convenio no recoge ninguna clausula de revisión salarial, ni siquiera las recomendadas que ellos mismos firman en la AENC.

Con este Acuerdo, los empresarios siguen teniendo otros cuatros años barra libre con trabajadores a la carta en cuanto a la jornada. Este aspecto, para nosotros es una linea roja. Regular la jornada significaba dignificar y conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores y trabajadoras. Y tampoco ha sido posible,

La reducción de jornada que se ha suscrito, no supone más que devolver a las plantillas a la jornada que tenían en el año 2013. En este convenio las empresas devuelven a plazos las horas cedidas por los trabajadores y trabajadoras en aquellos años de crisis.

Se incorpora un día más a los “mal llamados asuntos propios” no remunerados, que, en el caso de disfrutar, hay que recuperarlos. Atrás se queda la reivindicación de regular el plus de transporte, el complemento de IT entre otras.

Según a nuestro juicio, lo más flagrante de este acuerdo es no llevar a referéndum a la plantilla el acuerdo alcanzado, no hay que olvidar que ete sector estaba inmerso en un calendario de huelgas vigente, que según afirmábamos los tres sindicatos convocantes estaban siendo un éxito.

OSTA valora positivamente el preacuerdo alcanzado en SARGA

OSTA valora positivamente el preacuerdo alcanzado en SARGA

El preacuerdo al que se ha llegado hoy, lo calificamos de muy positivo, puesto que incluye diferentes mejoras para el operativo de incendios, un colectivo, que día a día demuestra su responsabilidad, compromiso e implicación con el territorio, como lo sucedido con el último incendio donde se suspendió esta Huelga, en aras de solucionar el desastre que se estaba ocasionando.

Según Santiago Visanzay delegado de OSTA en SARGA; “este es un buen acuerdo, que deberá ser votado por la plantilla, donde, además, a todo el colectivo se le reconoce la categoría de especialista, asegurando doce meses en este año 2023, lo que supone dignificar un colectivo altamente precarizado y comprometido con Aragón”.

En esta Huelga, OSTA ha utilizado por primera vez su caja de resistencia, donde medio centenar de afiliados y afiliadas van a tener una ayuda económica, con la que han podido afrontar el conflicto con mayores garantías, por estar afiliados y afiliadas a OSTA.

Según David Lázaro, Secretario General de OSTA, “este conflicto vuelve a demostrar que la confrontación y la Huelga sirven para mejorar las condiciones de la clase trabajadora y para ello la caja de resistencia es un elemento indispensable para que los y las trabajadoras puedan alcanzar sus objetivos y estar afiliado a OSTA supone tener cobertura de la caja de resistencia.

Comunicado Comité de Huelga de SARGA


El comité de huelga de la empresa pública SARGA informa, que la huelga indefinida ha sido suspendida tras llegar a un preacuerdo con la empresa.

Tras días de negociaciones entre partes, en el día de hoy se ha llegado, en el SAMA, a un preacuerdo que se someterá a referéndum entre la plantilla afectada por la huelga en los próximos días.

El preacuerdo recoge mejoras laborales para el operativo de incendios que a su vez mejoraran el servicio. Entre las mejoras acordadas las personas contratadas en Puestos Fijos de Vigilancia trabajarán mínimo todo el periodo de máxima activación ampliada, la plantilla de autobombas pasara a estar contratadas al 100% y las cuadrillas terrestres mejorarán sus turnos de trabajo en alto riesgo de incendios forestales. Así mismo todo el colectivo obtiene la categoría de especialista, mejora en sus condiciones salariales y asegura su contratación los 12
meses de este 2023.

El Comité de Huelga, valora positivamente este preacuerdo y agradece el esfuerzo realizado y la ayuda que ha recibido por parte de la plantilla. También muestra su gratificación a toda la ciudadanía que ha mostrado su apoyo y respeto por las trabajadoras y trabajadores del Operativo de Incendios de Aragón.

Por último, desde el comité de huelga calificamos el preacuerdo de positivo y beneficioso pala los y las trabajadoras que integran el Operativo de Incendios en Aragón, pero recordamos que será la plantilla quien dé, o no, su aprobación definitiva al texto.
El Operativo de Prevención y Extinción de Incendios  de SARGA irá a la huelga el próximo 17 de marzo

El Operativo de Prevención y Extinción de Incendios  de SARGA irá a la huelga el próximo 17 de marzo

Ante la nula respuesta del Gobierno de Aragón y la empresa SARGA, al conflicto planteado en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, después de llevar a cabo numerosas movilizaciones, el Comité Intercentros de SARGA (compuesto por OSTA, CGT, SOA, CCOO, CSIF y UGT) ha convocado huelga en la empresa. Esta huelga estaría compuesta por paros parciales los días 17 y 20 marzo, y a partir del 21 de marzo huelga indefinida.

Ante la nula respuesta del Gobierno de Aragón y la empresa SARGA, al conflicto planteado en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, después de llevar a cabo numerosas movilizaciones, el Comité Intercentros de SARGA (compuesto por OSTA, CGT, SOA, CCOO, CSIF y UGT) ha convocado huelga en la empresa. Esta huelga estaría compuesta por paros parciales los días 17 y 20 marzo, y a partir del 21 de marzo huelga indefinida.

Los trabajadores de SARGA irán a huelga los próximos días. Asimismo, continuaran con las movilizaciones organizadas a la falta de respuesta por parte de la empresa, así como de varios departamentos del Gobierno de Aragón.
Las cuestiones que motivan esta Huelga son las siguientes:

  1. Volver a poner el incremento presupuestario de 3.300.000€, en la mesa negociadora para las mejoras del servicio en el operativo de incendios forestales.
  2. Mejoras en la contratación , tiempo y porcentaje, de los puestos de vigilancia contratados por SARGA
  3. Conversión de la contratación de fijo discontinuo a fijos indefinidos a las trabajadoras y trabajadores del operativo.
  4. Plazas de segunda actividad para el personal que no pase pruebas médicas o físicas.
  5. 100% del porcentaje de contratación de jornada del operativo de incendios a las cuadrillas simples, conductores autobombas y puestos fijos de vigilancia.
  6. Mejora de la turnicidad en periodo de formato de extinción.
  7. Cuadrillas dobles en formato de incendios todo el año con turno 7-7 sin merma económica aumentando el porcentaje de contratación.
  8. En todos los casos en los que se empiece la jornada laboral antes de las 14:00h se genera el derecho a cobrar dieta como viene reflejado en el convenio, independientemente de que se provea de avituallamiento en incendios forestales, y esa hora se considerara tiempo de trabajo como ya ocurre en otros elementos del operativo.
  9. Consolidación de la categoría de peón especialista a los operarios de las cuadrillas del operativo forestal, incluyendo 20 pluses de motosierra en salario base.
  10. Recorrido profesional a oficial de segunda y de primera.
  11. Contratación en el CNO 5932 al operativo de prevención y extinción de incendios forestales.

Asimismo, el Comité Intercentros continuara con las movilizaciones previstas, siendo la próxima una manifestación, el día 11 de marzo, a las 11:00 horas.

Ante esta situación, los sindicatos seguirán llevando todas las acciones que consideren oportunas, para conseguir unas condiciones dignas y de calidad para el personal del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios.

Apoyo a la huelga en el sector de la limpieza de Huesca

Apoyo a la huelga en el sector de la limpieza de Huesca

Desde OSTA apoyamos las reivindicaciones y la convocatoria de huelga de los y las trabajadoras del Sector de Limpieza de la provincia de Huesca.

Este sector requiere una actualización de su Convenio colectivo, con incrementos acordes con los datos de inflación.

El Sector de la Limpieza es un sector fundamental, además de haber sido esencial durante la pandemia de la Covid19, por ello, es necesario ahora más que nunca un incremento salarial que dignifique un sector excesivamente precarizado, con contratos a tiempo parcial y feminizado, en algunos casos por debajo del Salario Mínimo.

La patronal del sector es la única responsable de la precarización de las plantillas de limpieza en Huesca y por eso desde OSTA os animamos a secundar la convocatoria de huelga indefinida en el sector.

Es obligatorio mejorar las condiciones laborales y dignificar un sector, que lleva sin Convenio colectivo desde el año 2018.

Nos sobran los motivos a los y las trabajadoras del sector para reivindicar en la calle nuestros derechos y un convenio digno para todos y todas las trabajadoras del sector de Limpieza de Huesca.

Huelga indefinida en el sector limpieza

Huelga indefinida en el sector limpieza

El día 23 de noviembre, y tras casi 7 horas de reunión se cerró sin acuerdo el acto de mediación instado por el SAMA y, por lo tanto, el día 28 de noviembre comenzaremos una huelga indefinida en el sector de limpieza.

Desde un primer momento, la patronal no ha tenido en cuenta puntos fundamentales en la negociación colectiva como son los incrementos salariales y la reducción de jornada.

La propuesta empresarial es la siguiente (ASPEL y ASOAL):

Salario base:

  • 2022: 250€ lineales para el personal que presta servicio a jornada completa. El resto la parte proporcional según su jornada laboral.
  • 2023: incremento del 2% sobre las tablas de 2021.
  • 2024: incremento del 2,5% sobre las tablas de 2023
  • 2025: incremento del 3% sobre las tablas de 2024

Plus de transporte:

  • Incremento del mínimo del plus de transporte que pasaría a ser de 2,70 € en 2023.

Propuesta vacaciones y reducción de jornada:

  • 1 día para el año 2026

Por otro lado, la propuesta de la parte social es la siguiente:

  • 2022: 550€ lineales para el personal que presta servicio a jornada completa. El resto la parte proporcional según su jornada laboral.
  • De esos 550 € lineales, 305 € irían a para a tablas (2%), que supone que las tablas del 2021 se incrementarían un 2% para posteriormente incrementar el 2% en 2023.
  • 2023: incremento del 2% sobre las tablas nuevas de 2022 incrementadas un 2%, es decir, 305 €.
  • 2024: incremento del 2,5% sobre las tablas de 2023.
  • 2025: incremento del 3% sobre las tablas de 2024.

Plus de transporte:

Todo el personal que preste servicios en el sector de limpieza a partir de 2023, independientemente de la jornada que realice cobrará el transporte integro que también se incrementará lo que suba el Convenio.

Propuesta vacaciones y reducción de jornada:

  • Año 2023.    23 días laborables de vacaciones (jornadas de 5 días) // 27 días laborables de vacaciones (jornada de 6 días)
  • Año 2025     24 días laborables de vacaciones (jornadas de 5 días) // 28 días laborables de vacaciones (jornada de 6 días)

la patronal nos ha ofrecido para este año 2022 un incremento salarial en una paga que no va a tablas de 1,64%. Esto supone además que para el año 2023 el incremento que ellos aplican sería del 2% sobre las tablas de 2021, perdiendo el sector así poder adquisitivo.

Por supuesto NO quieren reducción de jornada laboral, jornada que llevamos haciendo más de 15 años, es el momento de reducir días de trabajo y que los y las trabajadoras del sector lo disfrutemos.

Las propuestas presentadas ayer, para esta OSTA, NO dignifican el sector, suponen una pérdida económica a las plantillas inasumible, y confirman que NO nos tienen en cuenta.

Desde OSTA, activaremos la Caja de Resistencia, mecanismo de solidaridad entre las personas afiliadas a OSTA. La Caja de resistencia se abonará a todos y todas las afiliadas de OSTA que secunden la huelga. Esta ayuda consiste en el abono de un máximo de 30€/día, a partir del 3ª día de huelga.

Si tienes alguna duda no dudes ponerte en contacto con el Sindicato para explicar todo el proceso de negociación o cualquier otro tema como el funcionamiento de la caja.

Por todo ello, os instamos a secundar la huelga que dará comienzo el próximo día 28 de noviembre, porque somos esenciales y estamos olvidadas, porque nuestro trabajo exige un Convenio para ganar derechos y no perderlos, por todo ello, compañera y compañero el día 28 de noviembre huelga indefinida.