17/06/19 | Federaciones, Servicios Públicos
El próximo miércoles 19 de junio, se celebraran las elecciones sindicales para los órganos de representación de la Administración General del Estado.
En este nuevo proceso de elecciones sindicales, OSTA presenta candidatura para el personal laboral, una candidatura formada por 27 personas de los diferentes Ministerios del Estado.
NUESTRAS
PROPUESTAS:
- JORNADA, 35 horas semanales o su equivalente en cómputo general.
- RETRIBUCIONES, recuperar el poder adquisitivo
perdido durante estos años (entorno al 14%). Incrementos retributivos
garantizando el IPC.
- HOMOLOGACIÓN
SALARIAL con el personal de la Administración Autonómica.
- PLAN
DE ACCIÓN SOCIAL, recuperar el 75% perdido desde 2012.
- RECUPERACIÓN
de los derechos perdidos con la firma del actual Convenio Colectivo.
- JUBILACIÓN PARCIAL automáticasin necesidad de autorización por parte de la Administración.
- EMPLEO, consolidación de todos los contratos
temporales existentes en la actualidad, en plazas estructurales de plantilla.
- OFERTA
PUBLICA DE EMPLEO,
que se ajuste a la realidad de las necesidades de la Administración General del
Estado.
- CONCURSO
DE TRASLADOS, la administración debe sacar a concurso todas las
plazas vacantes.
- INFORMACIÓN, nos oponemos a secuestrar la
información, la plantilla tiene derecho al acceso inmediato y veraz de esta.
- RIESGOS
LABORALES, es preciso
mejorar las condiciones higiénico-ambientales de los lugares de trabajo.
Reivindicamos una nueva evaluación de riesgos psicosociales, para poder bajar
las actuales cargas de trabajo que se producen.
- EXTERNALIZACIONES, nos oponemos a cualquier tipo de
externalización, sea del servicio que sea y apostamos por recuperar todos
aquellos servicios que se han perdido.
03/06/19 | Federaciones, Servicios Públicos
El pasado 17 de mayo, se ha publicado el IV Convenio Colectivo único para el persona laboral de la Administración General del Estado.
A continuación podrás descargar el Convenio Colectivo, así como el resumen del Convenio.
24/05/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Una huelga convocada por los sindicatos del Comité Intercentros, formado por OSTA, CCOO, CGT, CSIF, UGT y SCS y con unas reivindicaciones muy claras, como son:
- Los
incumplimientos de los acuerdos para el aumento del tiempo de contratación del
Operativo de Incendios y Espacios Naturales Protegidos y la disminución del
tiempo de trabajo en el 2019 con una prórroga presupuestaria
- La
congelación de los salarios al transformar el complemento CAIR en absorbible,
que en algunos casos llegará a los 7-8 años.
- No
aplicar la subida salarial del 2,25 % del sector público todos los pluses como
marca el Convenio
- RPT
errónea e inacabada que se aplica sin haber sido negociada y acordada con la
representación sindical
- Una
total falta de actitud negociadora por parte de la Dirección de SARGA que ente
otras cosas provoca que no se tenga un Plan de Igualdad real en la Empresa y
los procesos de selección no sigan las recomendaciones del Justicia de Aragón y
no cumplan con la transparencia y los principios de igualdad, mérito y
capacidad que se debe exigir.
Carlos
Martinez Llonin, Secretario General de la Sección Sindical de OSTA en SARGA, ha
tachado de histórica la jornada de huelga celebrada en el día de hoy en la
empresa pública SARGA.
Carlos Martínez señala que, la mala gestión de la empresa y con un presupuesto prorrogado, va a ocasionar una disminución de dos meses en el tiempo de trabajo de cuadrillas terrestres y conductores de Autobombas.
La
Empresa no comunica ni fecha de inicio ni de finalización de sus contratos.
Esto se debe al hecho inaceptable de que los trabajadores tendrán que asumir el
coste de la mejora los puntos de encuentro, la mejora de los accesos a PFV, una
futura sentencia favorable respecto a la subida del 2,25% de los pluses, etc,
con menos meses de contratación.
Además,
Carlos Martínez añade que, “aumentos
salariales aprobados por DGA para el sector público, requerimientos de
Inspección de Trabajo para el acondicionamiento de los puntos de encuentro y
accesos a Puestos Fijos de Vigilancia, así como cualquier otra mejora a futuro
va a repercutir en disminución de tiempo de contratación.
Ahora mismo la empresa
reconoce 2,8 millones de € en pérdidas en el Operativo, dinero que nadie sabe
dónde ha ido a parar, y no facilitan los datos por escrito para ocultar su
nefasta gestión.”
23/05/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras la convocatoria de huelga en SARGA, el pasado 21 de mayo tuvo lugar el acto de mediación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje en Zaragoza, entre el Comité de Huelga y la Dirección de SARGA.
Con buena fe negociadora y responsabilidad, la parte social presentó a la Empresa unos mínimos razonables para la desconvocatoria de la Huelga, que fueron:
- Contratación hasta el 31 de diciembre del Operativo Forestal y ENP
- CAIR no absorbible a efectos de 1 de enero.
- Incremento salarial del 2.25% de todos los pluses del anexo V, como determina el artículo 14.5 del convenio
- Negociación con acuerdo de la parte social de una nueva RPT
- Calendario de reuniones para negociar y acordar el resto de las demandas expuestas por el Comité de Huelga.
La respuesta a estas demandas fue un no rotundo, comunicándonos únicamente su disposición a sentarse sin asumir ningún tipo de compromiso.
Desde OSTA no nos extraña la actitud por parte de la Dirección de Empresa, después de sufrir una pésima gestión, donde ni el propio Convenio firmado por ellos y los sindicatos CSIF y Candidatura Independiente se cumple.
Citando palabras textuales de la Dirección de SARGA, que son por sí mismas suficientes para explicar lo que nos encontramos desde hace años los y las trabajadoras de SARGA: “No podemos negociar carga de trabajo” ,en relación al punto1, y “No está en su mano y no se pueden comprometer”, en relación al punto 2,3,4 y 5.
La negociación de los Servicios Mínimos acabo sin acuerdo. La Empresa no movió ni una coma a la propuesta que presentaron, a pesar que, desde la parte social se hizo una contrapropuesta razonable que no se valoró ni se entró a debatir.
Alarmante fue a su vez la explicación de las pérdidas
económicas dentro del Operativo. Se sigue sin facilitarnos documentación al
respecto, y únicamente obtenemos exposiciones que nos debemos creer con actos
de fe.
Con un presupuesto prorrogado y una foto fija de Cuadrillas Helitransportadas trabajando 12 meses, PFV 3,75 meses y resto de estructura igual que en 2018, las Cuadrillas terrestres y Autobombas trabajarán de media 8 meses.
Pero cualquier mejora que se negocie, las demandas del CAIR y aumento de los pluses el 2,25% correspondiente, por ejemplo, así como desvíos en las tarifas que ellos mismos confeccionan erróneamente y junto a su mala gestión repercutirán directamente en una disminución de tiempo de contratación de las Cuadrillas Terrestres y Autobombas.
Desde OSTA hacemos un llamamiento a todos y todas las trabajadoras de SARGA, para que secunden la jornada de huelga el próximo 24 de amyo de 2019.
20/05/19 | Noticias, Servicios y Afines
La semana pasada terminó el proceso concentrado de elecciones
sindicales en el sector de monitorias de comedores escolares públicos de Aragón.
Las trabajadoras y trabajadores han votado en las 8 empresas que gestionan el
servicio de comedor en aproximadamente 140 colegios públicos en la provincia de
Zaragoza.
Una vez realizadas las elecciones sindicales y sumadas las
delegadas de las cocinas gestionadas por las asociaciones de madres y padres,
OSTA tiene un total de 14 delegadas en la provincia de Zaragoza, lo que nos consolida como un Sindicato de
referencia en el sector.
Para Alberto Navarro, responsable de la Federación de
Servicios y Afines de OSTA “el período de elecciones ha sido duro, en el que
hemos tenido que sortear dificultades y trabajar a diario para obtener este
resultado que, para OSTA, es muy importante y supone un crecimiento en
delegadas que nos afianza en el sector de Monitoras de Comedor”.
Debemos recordar que OSTA negocia por primera vez el Convenio
Colectivo de monitoras de comedor, que engloba a más de mil trabajadoras y
trabajadores y eso supone una mayor responsabilidad, que asumiremos con trabajo
y transparencia porque unidas y organizadas podemos defender mejor nuestros
derechos.
Queremos agradecer a las delegadas de OSTA que han trabajado
para conseguir estos resultados y a toda la plantilla de las empresas del
sector como son Aramark Servicios de Catering, Aramark Servicios Integrales,
Combi, Serunión, Serhs Food Area y Gastronomía Baska por su confianza en OSTA.
Ahora tenemos cuatro años para demostrar, con trabajo y transparencia en los Comités de Empresa, que las trabajadoras y trabajadores del sector no se han equivocado apoyando nuestra candidatura y que existe otra forma de hacer sindicalismo, por ello tomamos la iniciativa.