Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Durante el día de hoy numerosos comités de empresa de diferentes sectores, nos están comunicando que en sus empresas no se cumplen las medidas mínimas sanitarias, para poder trabajar sin correr riesgo de contagio.
Desde OSTA, y siguiendo las indicaciones dadas por los
organismos correspondientes, es necesario tener en cuenta la definición que el
propio artículo 4.4 de la LPRL da de un riesgo “grave e inminente”: ’Todo
aspecto que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda
ser causa de gravedad para la salud de todos los trabajadores del puesto”.
Tratándose de una
situación excepcional, y resultando prioritaria la preservación de salud de los
trabajadores, la interpretación que debe darse a la “situación de riesgo
grave e inminente” debe ser una interpretación restrictiva.
Ante esto, no entendemos
que muchas empresas sigan con la actividad empresarial sin cumplir con las
medidas de prevención y se deberían buscar soluciones para el cese de la
actividad.
De no ser así, a los
representantes legales no nos queda otra que empezar a tomar las siguientes
medidas:
Exigir medidas preventivas
y organizativas; distancia de seguridad, ventilaciones, higiene de manos, desinfección
de herramientas, lugares y centros de trabajo.
Si no se adoptan las mismas elaborar un informe para la inspección de trabajo y en caso de no tener respuesta llamar a la policía nacional para que levante acta.
En última instancia
remitir escrito a la fiscalía por ilícito penal en función del Art. 316 del
Código penal.
Desde OSTA creemos que la inspección de trabajo no está actuando como debería y el gobierno debería paralizar la actividad en todos aquellos sectores que nos sean de primera necesidad, puesto que a nuestro parecer, muchas empresas no están actuando correctamente.
Tras todas las medidas que se han ido materializando desde el viernes por el gobierno de Estado español, como han sido el cierre de los colegios hasta la publicación del RD; por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionado por el COVID19, la ORGANIZACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN exigimos medidas para proteger a los y las trabajadoras.
Es necesario tomar medidas urgentes para que no se produzcan despidos en cadena.
Aquí tenéis el comunicado de la Comisión Ejecutiva Nacional
A partir de Enero de 2020 se aplicará una subida salarial para todos los conceptos del Convenio Colectivo del Sector de Clínicas Privadas de Aragón de un 2,25%.
Por otro lado, la jornada laboral anual para este sector será de 1.719 horas, al igual que para el año 2019.
Por último y tras finalizar el proceso de elecciones sindicales concentrado, la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) ha obtenido los mejores resultados de los últimos años, convirtiéndose en la fuerza sindical mas representativa en el sector.
Desde la Ejecutiva Nacional de OSTA hacemos un repaso de lo
más importante del año que acaba y queremos trasmitiros todos nuestros mejores
deseos para el año 2020.
El 2019 ha sido el mejor año del sindicato en cuanto a
representación y uno de los mejores en cuanto a datos de afiliación, lo que nos
ha consolidado como el sindicato aragonés de referencia.
En cuanto a la Federación de Servicios, podemos decir que,
en los grandes sectores como comercio, limpieza, contact center, monitoras de
comedor, hostelería, restauración colectiva, el sindicato ya es más
representativo y estamos muy cerca de serlo en los sectores de transporte de
viajeros y mercancías.
La Federación de Industria sigue aumentado su representatividad
prácticamente en la totalidad de los sectores, rozando ser representativo en el
sector del metal de la provincia de Zaragoza; convenio que afecta a más
trabajadores y trabajadoras en Aragón.
Por último, la Federación de Servicios Públicos también está
en datos históricos lo que nos ha convertido en el primer sindicato en Aragón
en el sector de clínicas privadas, así como tener una gran implantación en los
sectores de la discapacidad y las residencias.
Por último, cabe señalar que este 2020, será un año de gran importancia para la organización; durante el primer trimestre abriremos nuestra sede en Huesca y en el mes de mayo celebraremos nuestro IV Congreso Nacional, momento para volver dar un nuevo impulso a nuestro sindicato.
Hoy 20 de diciembre se ha conocido la resolución
del Tribunal Constitucional sobre la LEY 8/2018, de 28 de junio, de
actualización de los derechos históricos de Aragón, aprobada por las Cortes de
Aragón.
Desde OSTA consideramos que todavía es pronto para realizar una valoración de la sentencia publicada por el Tribunal Constitucional sobre Ley de derechos históricos de Aragón y que en las próximas fechas realizaremos una valoración en profundidad.
Los y las aragonesas estamos ante una injerencia en la soberanía de Aragón, al declarar el Tribunal Constitucional, nulos, de forma total o parcial, 23 de los 34 artículos de la Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón.
La sentencia se ha conocido en un día tan significativo para la historia de Aragón y del aragonesismo como es el 20 de diciembre, Día del Justicia de Aragón. Día que representa los derechos y libertades del pueblo aragonés, no solo de los y las aragonesas, sino de todo el país como entidad política/jurídica.
Desde OSTA seguiremos trabajando por una reforma de la Constitución que recoja toda la diversidad y plurinacionalidad del Estado español, y nuestra apuesta es un Estado Federal avanzado como viene recogido en nuestros estatutos y que devuelva a Aragón todos los derechos y libertades que fueron abolidos.