Amor sin límites

Amor sin límites

El Día Internacional contra la LGTBIfobia se celebra cada 17 de mayo para, principalmente, conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También en este día se celebra la despatologización de la identidad de género de las personas transgénero y transexuales. Su objetivo es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación, la violencia y el hostigamiento de la que son víctimas las personas homosexualesbisexualestransgénero  y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. 

Personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero e intersexuales son aún perseguidas en muchos países por el mero hecho de serlo. La diversidad de género aún es castigada en muchos países

Se les tortura para obtener confesiones de «desviación» y se les viola para «curarlos» de ella sin respetar la diversidad sexual y de género.

Se les niega el disfrute en condiciones de igualdad de su derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física.

Se les despoja de derechos fundamentales como las libertades de asociación y de expresión.

Se les recortan sus derechos a la vida privada, al trabajo, a la educación y a la atención médica.

La discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género, coarta la libertad de las personas, dificulta el desarrollo de emociones y educación sexual, puede generar problemas de autoestima, ansiedad y aumentar las posibilidades de depresión y suicidio. La homofobia, transfobia y bifobia pueden hacer que las personas hagan bullying, insulten y usen la violencia contra las personas de este colectivo. La discriminación y ataque hacia las personas LGTBI es una realidad diaria. Esta discriminación no solo viene dada por las personas, ya que también existe una violencia institucional normalizada en los últimos años.

El estado español está considerado como uno de los países más inclusivos y respetuosos con el colectivo LGTBI. El 30 de junio de 2005 se aprobaba el matrimonio igualitario. Se convirtió en el tercer país en legalizarlo en el mundo y todo un referente en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI a nivel internacional. Aun así, los delitos de odio y discriminación por la sexualidad siguen en aumento en toda Europa, algo contra lo que se lucha con todos los medios.

Además, a diferencia de otros países, incluyó en su legislación el derecho a la adopción de las parejas del mismo sexo.

Desde el año 2005 comenzó a celebrarse en diferentes países el Día contra la LGTBIfobia con manifestaciones que reivindican la igualdad de derechos para personas homosexuales, transexuales y bisexuales.

Dos años después, en 2007, se publicó la Ley de Identidad de Género que permitió modificar la casilla del sexo legal en el Registro Civil. En 2021 se aprobó la ley ´trans´ o el Código Penal que tipifica los delitos contra “los que promuevan o inciten al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, parte del mismo o una persona determinada” por pertenecer a un grupo, citando expresamente su orientación o identidad sexual.

Sin embargo, es necesario seguir avanzando hacia una ciudadanía plena en derechos y libertad. La orientación sexual, expresión o identidad de género no debe ser motivo de discriminación, ni una barrera para el desarrollo personal de nadie.  

Newsletter Abril

Newsletter Abril

Aquí podéis leer Newsletter del mes de ABRIL, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número hablamos de la firma del convenio de Transporte de Mercancías en la provincia de Zaragoza, del pasado 23 de abril o de la concentración que realizamos el Dia Internacional de la seguridad y la salud en el Trabajo, entre otros temas.

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de ABRIL

I JORNADAS DEL METODOS Y  TIEMPOS EN LA FEDERACION DE INDUSTRIA Y DERIVADOS

I JORNADAS DEL METODOS Y TIEMPOS EN LA FEDERACION DE INDUSTRIA Y DERIVADOS

Los días 3 y 30 de abril hemos iniciado los curso de formación de Métodos y Tiempos para los Delegados y Delegadas de OSTA en la Federación de Industria y Derivados.

En esta formación han participado delegados y delegadas de las principales empresas de Aragón, en las que OSTA tiene una importante implantación contando con una amplia representación. En los mismos han asistido delegados y delegadas de empresas como: Pikolin, Schimtz Cargobull, Emesa, Mann+Hummel, CAF, Proma, Cikautxo, Cefa, Formas Utiles, Construcciones Grávalos, entre otras.

En este I curso se han puesto en común y se ha tratados las diferentes realidades de cada empresa y las problemáticas que están generando los excesivos ritmos de trabajo, tanto en los puestos de cadena como en los asimilados. Sirviendo toda esta información para generar sinergias, además de facilitar la resolución de dudas y problemáticas comunes.

Como análisis de estos cursos, desde la Federación, vemos con gran preocupación el denominador común de casi todas las empresas en cuanto a la revisión y prevención de riesgos laborales ante una implantación de ritmos de trabajo con excesiva carga de trabajo que en muchas ocasiones están ocasionando Incapacidades Temporales, que incrementan los ausentismos laborales.

A partir de estas primeras reuniones, desde OSTA se van a planificar nuevas convocatorias más adaptadas a sectores y empresas con misma problemática, con el fin de tener las herramientas necesarias para poder realizar una acción sindical más directa sobre esta materia.

Es fundamental la formación de nuestros delegados y delegadas, por ello desde la organización se van a seguir implementando formación directas y concretas en diferentes materias, para que las personas que representan a OSTA puedan dar una respuesta lo más rápida posible ante los problemas reales de las plantillas, en los diferentes centros de trabajo donde tenemos representación sindical.

Asamblea del sector de Clínicas privadas

Asamblea del sector de Clínicas privadas

Tras la firma del Convenio autonómico de las Clínicas Privadas de Aragón, acuerdo que llego tras que OSTA como sindicato mayoritario convocara movilizaciones en solitario y con el seguimiento mayoritario del sector, algo que volvemos agradecer porque sin las trabajadoras del sector no hubiera sido posible.

El sindicato realiza una asamblea informativa en la sede de OSTA el día 24 de abril a las 11 horas en turno de mañana y a las 16 horas en turno de tarde para facilitar la asistencia de todos las personas trabajadoras afectadas por este Convenio y así explicar las retribuciones salariales para los años 2024, 2025, 2026 y 2027, así como las novedades legislativas que se han introducido en el texto y otras relevantes que no aparecen en el mismo pero que son de aplicación para todos los trabajadores igualmente.

Asamblea informativa Sector Clínicas Privadas:

  • Dia: 24 de abril
  • Hora: 11 horas y 16 horas
  • Lugar: Sede sindicato OSTA. Pablo Remacha 9, local, Zaragoza

Os esperamos!!

Actos preparatorios del primero de mayo

Actos preparatorios del primero de mayo

El primero de mayo es el día mas importante para el sindicato y para la clase trabajadora, por lo que su preparación es de vital importancia para la organización.

El acto que se realizará en Zaragoza el 15 de abril a las 10 horas en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, se desarrollará de la siguiente manera:

En primer lugar habrá dos Intervenciones sobre los dos últimos conflictos laborales importantes:
– Convenio Colectivo de SARGA
– Convenio Colectivo de Clínicas Privadas

En la segunda parte explicaremos el Plan de Formación 2025 diseñado especialmente para delegadas y delegados.

Después hablaremos de actualización Laboral: Permisos, Jubilaciones y otras Novedades Legales.

Por último explicaremos todo lo relativo para el 1º de Mayo, este año el lema escogido es LUITAR, TREBALLAR y VIVIR.

En cuanto a movilizaciones en Huesca participaremos junto a otras organizaciones sindicales, y en Zaragoza lo haremos en solitario, partiendo a las 11 horas desde la plaza Salamero y finalizando en la Plaza de San Bruno, donde tendremos un espacio donde leeremos nuestras reivindicaciones y donde después podremos pasar un rato juntos y juntas.

Actos preparatorios del primero de mayo

Zaragoza

Día:15 de abril
Hora: 10:00 horas Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter

Huesca

Día:24 de abril
Hora: 11:00 horas Lugar: Centro Cívico Santiago Escartín