23/05/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras la convocatoria de huelga en SARGA, el pasado 21 de mayo tuvo lugar el acto de mediación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje en Zaragoza, entre el Comité de Huelga y la Dirección de SARGA.
Con buena fe negociadora y responsabilidad, la parte social presentó a la Empresa unos mínimos razonables para la desconvocatoria de la Huelga, que fueron:
- Contratación hasta el 31 de diciembre del Operativo Forestal y ENP
- CAIR no absorbible a efectos de 1 de enero.
- Incremento salarial del 2.25% de todos los pluses del anexo V, como determina el artículo 14.5 del convenio
- Negociación con acuerdo de la parte social de una nueva RPT
- Calendario de reuniones para negociar y acordar el resto de las demandas expuestas por el Comité de Huelga.
La respuesta a estas demandas fue un no rotundo, comunicándonos únicamente su disposición a sentarse sin asumir ningún tipo de compromiso.
Desde OSTA no nos extraña la actitud por parte de la Dirección de Empresa, después de sufrir una pésima gestión, donde ni el propio Convenio firmado por ellos y los sindicatos CSIF y Candidatura Independiente se cumple.
Citando palabras textuales de la Dirección de SARGA, que son por sí mismas suficientes para explicar lo que nos encontramos desde hace años los y las trabajadoras de SARGA: “No podemos negociar carga de trabajo” ,en relación al punto1, y “No está en su mano y no se pueden comprometer”, en relación al punto 2,3,4 y 5.
La negociación de los Servicios Mínimos acabo sin acuerdo. La Empresa no movió ni una coma a la propuesta que presentaron, a pesar que, desde la parte social se hizo una contrapropuesta razonable que no se valoró ni se entró a debatir.
Alarmante fue a su vez la explicación de las pérdidas
económicas dentro del Operativo. Se sigue sin facilitarnos documentación al
respecto, y únicamente obtenemos exposiciones que nos debemos creer con actos
de fe.
Con un presupuesto prorrogado y una foto fija de Cuadrillas Helitransportadas trabajando 12 meses, PFV 3,75 meses y resto de estructura igual que en 2018, las Cuadrillas terrestres y Autobombas trabajarán de media 8 meses.
Pero cualquier mejora que se negocie, las demandas del CAIR y aumento de los pluses el 2,25% correspondiente, por ejemplo, así como desvíos en las tarifas que ellos mismos confeccionan erróneamente y junto a su mala gestión repercutirán directamente en una disminución de tiempo de contratación de las Cuadrillas Terrestres y Autobombas.
Desde OSTA hacemos un llamamiento a todos y todas las trabajadoras de SARGA, para que secunden la jornada de huelga el próximo 24 de amyo de 2019.
29/11/18 | Federaciones, Servicios Públicos
El sábado 1 de diciembre los y las trabajadoras de SARGA están convocadas a manifestarse en Zaragoza ante los reiterados incumplimientos del Gobierno de Aragón, en una marcha que comenzará en la Avenida Goya/Gran Vía a las 18.00 horas y que concluirá en la Plaza España con la lectura de un manifiesto.
El Comité Intercentros de SARGA, decidió adoptar una serie de medidas ante un nuevo incumplimiento del acuerdo de Gobierno y Podemos para el aumento del tiempo de contratación del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios y Espacios Naturales Protegidos. Tras el incumplimiento con Conductores de Autobomba, Personal de ENP y Puestos Fijos de Vigilancia, Olona vuelve a incumplir de nuevo el acuerdo, y desdiciéndose de lo asegurado en su comparecencia de mayo, echa a la calle a 54 Cuadrillas Terrestres antes de los 10,5 meses de contratación acordado.
16/11/18 | Federaciones, Servicios Públicos
La Empresa Pública SARGA durante el día de hoy, ha comunicando a los y las trabajadoras de las Cuadrillas Terrestres del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón, que sus contratos de trabajo van a finalizar en uno o dos días, mientras que los y las trabajadoras de otras Cuadrillas les están trasladando que su vinculación con SARGA finalizara antes de tiempo establecido, incumpliendo los 10,5 meses que reflejaba el acuerdo de Gobierno de Aragón junto a Podemos.
Todavía resuena la comparecencia del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón Joaquín Olona, en las Cortes de Aragón hace seis meses, en la que explicaba que “el acuerdo para el aumento de tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios se iba a cumplir con la única excepción de los Puestos Fijos de Vigilancia”.
Esta semana, la Dirección de SARGA ha recibido la noticia de que no va a producirse ningún incremento presupuestario, por lo que ha trasladado el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad que autoriza a SARGA la reducción del período de contratación del personal de las cuadrillas terrestres sujetas a la Orden de Transferencia de 9 de octubre de 2018, de forma que se ajuste a la previsión de ingresos de 1.400.000 euros.
Desde OSTA denunciamos una vez más, el incumplimiento del acuerdo, con el agravante de que esta maniobra se produce en fechas en las que es muy poco probable que se produzcan incendios. Además de la falta de comunicación por parte de la empresa a la representación sindical de SARGA, ya que esta decisión se ha transmitido en el día de hoy a a los sindicatos.
Desde OSTA consideramos que la negociación por el II Convenio Colectivo de SARGA empieza por mal camino y no dudamos en volver a realizar movilizaciones ante los incumplimientos del Gobierno de Aragón.
07/05/18 | Federaciones, Servicios Públicos
Hace unas fechas, los sindicatos que conforman la mayoría del Comité Intercentros de SARGA: (OSTA, CCOO, CGT y SCS) interpusieron demanda contra los sindicatos CSIF y UGT y la dirección de la empresa SARGA, por VULNERAR LA TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES y llegar a acuerdos unilateralmente con la empresa.
Ese es el único motivo de la demanda, que en nada afecta a la modificación de la situación laboral de los trabajadores, ya que lo que CSIF y UGT denominan como «mejoras conseguidas por su intervención» además de excluir a los PFV y Autobombas en el anexo del contrato, son únicamente situaciones que venían dadas por la presión del COMITÉ INTERCENTROS y la ampliación de la contratación.
MEMORÁNDUM
- Hay que recordar que la ampliación de la contratación del 2108 se ha producido por la propuesta de los sindicatos que no son CSIF y UGT y la votación del COMITÉ INTERCENTROS.
- Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT y SCS nunca han contemplado la posibilidad de separar la prevención y la extinción.
- Ante la ampliación de contratación del 2017, la empresa decidió unilateralmente convertirlo en una contratación de trabajos selvícolas con cambios de ubicación de los puntos de encuentro y la imposibilidad de acudir a incendios.
- El anexo a los contratos propuesto por CSIF y UGT excluía a los PFV y Autobombas.
- El comité intercentros presionó a los grupos políticos firmantes del acuerdo, al director de la DGA y a la empresa para una negociación de las condiciones, cuando un pacto al margen de la representación legal de un par de sindicatos y la empresa obstruyó la presión ejercida.
- La dieta corresponde a trabajador@s en el operativo forestal y de incendios «cuando la jornada sea completa y tenga inicio antes de las 14h». El Comité Intercentros exigió la aplicación de la norma.
- La aplicación del HORARIO DE MAÑANA se produce por la ampliación en la contratación y su actividad laboral.
- La movilidad geográfica de más de 30km es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo tipificada que tiene que estar negociada con la mayoría de los trabajadores.
¿POR QUÉ LOS ACUERDOS DEBEN PACTARSE CON EL COMITÉ INTERCENTROS?
- Porque son la representación de tod@s l@s trabajador@s.
- Porque los acuerdos tienen efectos y garantías jurídicas.
- Porque no pueden ser declarados nulos al tener la legitimidad representativa.
06/11/17 | Federaciones, Servicios Públicos
Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT y SCS de la empresa pública SARGA realizan una convocatoria de manifestación el proximo día 12 de noviembre a las 12:00 h.
Ante la pasividad en la actitud de los responsables de gestión forestal del Gobierno de Aragón y la dirección de la empresa pública SARGA, convocamos manifestación el día 12 de noviembre de 2017 por los siguientes motivos:
- NO HAY TRABAJADORES FORESTALES QUE PUEDAN EXTINGUIR UN INCENDIO. Se amplía el plazo de alerta forestal hasta el día 19 de noviembre y no hay presencia de trabajador@s en el monte para poder sofocar un incendio (la extinción no se contempla en contrato).
- BASES DE HELICÓPTEROS PARA EXTINGUIR INCENDIOS SIN HELICÓPTEROS. Sólo queda 1 en Alcorisa (Teruel).
- NO A LA DIVISIÓN DEL OPERATIVO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN.
- NO A LA PRIVATIZACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL.
- POR LA DIGNIDAD PROFESIONAL Y LA PROTECCIÓN DEL MONTE.
- POR UNA GESTIÓN FORESTAL REAL Y RESPONSABLE.
NECESITAMOS TU APOYO, HAY CATÁSTROFES QUE SE PUEDEN EVITAR.
DÍA: 12 de noviembre de 2017 a las 12 a.m.
Lugar: Plaza de Aragón de Zaragoza
Recorrido: Plaza de Aragón, Paseo Independencia, c/ Alfonso, Pza Gobierno Civil.