Elecciones Sindicales en SARGA. OSTA llama a la participación por un cambio en los órganos de representación

Elecciones Sindicales en SARGA. OSTA llama a la participación por un cambio en los órganos de representación

Los próximos días 10 y 11 de septiembre de 2025 se celebrarán las elecciones sindicales en SARGA (Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental S.L.U.) en las tres provincias de Aragón. En este proceso electoral se elegirán a los 47 representantes sindicales que representaran a la plantilla durante los próximos cuatro años, con la siguiente distribución, 17 en Zaragoza, 17 en Huesca y 13 en Teruel.

La sección sindical de OSTA vuelve a presentarse como candidata en las tres provincias de Aragón, tras haber sido la única organización que votó NO al II Convenio Colectivo de la empresa.

Según exponemos en nuestra campaña, el convenio actual, firmado por la mayoría de los sindicatos con representación (CGT, CCOO, UGT, CSIF y SOA), fue respaldado solo por el 26% de la plantilla y, en su opinión, contiene artículos que perpetúan la precariedad laboral y suponen una pérdida de derechos para diversos colectivos. Por este motivo, desde OSTA hemos impugnado varios artículos del convenio y continúa demandando, entre otras cosas, la aplicación efectiva de la jornada de 37,5 horas semanales y el pago de complementos variables durante los permisos retribuidos, entre otras reivindicaciones.

La candidatura de OSTA se fundamenta en tres pilares: Transparencia, Coherencia Sindical y Confrontación con Caja de Resistencia. Desde OSTA podemos asegurar que somos la uncia organización en SARGA que actúa de forma horizontal y participativa, sin liberados sindicales en SARGA, y haber mantenido una presencia activa en todas las negociaciones y órganos de representación durante los últimos cuatro años.

El programa de OSTA incluye propuestas específicas para los diferentes colectivos de la empresa, como son:

  • Operativo Forestal y Bomberos Forestales: Abogan por la reclasificación profesional de este colectivo a categorías C1 y C2, la integración de los pluses en el salario base, el reconocimiento de la hora de comida durante la extinción y la contratación al 100%. También solicitan la eliminación de las pruebas físicas para personal fijo, sustituyéndolas por un programa de mantenimiento físico en horario laboral.
  • Personal de Parques y Espacios Naturales Protegidos (ENP): Proponen estabilidad laboral con contratos de 12 meses al año y jornada completa, junto con una reclasificación profesional a la nueva categoría de «Guarda de Espacio Natural» (nivel C2).
  • Personal de los Puntos de Vigilancia Forestal (PFV): Consideran que este colectivo es uno de los más precarizados y piden una contratación mínima de 9 meses, con funciones ampliadas y el reconocimiento del tiempo de desplazamiento a los puntos de vigilancia como tiempo de trabajo.
  • Monitores/as y Técnicos/as: Solicitan la creación de la categoría profesional de «Educadores y Educadoras Ambientales» y la aplicación de contratos indefinidos a tiempo completo.
  • Personal de Oficinas y MER (Medios de Extinción de Refuerzo): Para oficinas, piden mejorar el teletrabajo, la flexibilidad horaria y la promoción interna. Para el MER, exigen eliminar la doble escala salarial para conductores y modificar el procedimiento de concesión de días por asuntos propios.
  • Entre otras muchas propuestas que pueden leerse en nuestro programa electoral.

OSTA anima a toda la plantilla a informarse y participar activamente en estas elecciones, recordando que el voto decidirá la representación sindical para los próximos cuatro años.

Para facilitar esta participación, OSTA pone a disposición de toda la plantilla:

  • Las rutas y procedimientos para la votación.
  • La lista completa de sus candidaturas.
  • Toda su publicidad y programa electoral detallado.

Se hace un llamamiento y se anima a los trabajadores y trabajadoras a descargar esta documentación para tomar una decisión informada.

La participación es clave para definir el futuro de la representación laboral en SARGA.

A continuación ponemos la siguiente información para su consulta y descarga:

Folleto de elecciones sindicales:

Candidaturas OSTA:

OSTA demanda el II Convenio Colectivo de SARGA ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón

OSTA demanda el II Convenio Colectivo de SARGA ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón

OSTA ha presentado demanda ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) contra el II Convenio Colectivo SARGA, que es de aplicación a más de 1.800 trabajadores y trabajadoras en Aragón, entre los que se encuentran los bomberos forestales.

El convenio colectivo fue firmado por CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA, siendo OSTA la única organización sindical no firmante del convenio, que calificamos como un acuerdo insuficiente y que no recoge muchas de las reivindicaciones históricas de los diferentes colectivos que conforman la empresa pública.

Desde el sindicato alegamos que los firmantes del II Convenio Colectivo de SARGA, la mayor empresa pública del Gobierno de Aragón, debían haber aplicado la normativa vigente en lugar de establecer condiciones menos favorables para la plantilla.

La demanda pide la declaración de ilegalidad y nulidad de varios artículos del II Convenio Colectivo, ya que se ha establecido una jornada laboral anual para toda la plantilla de 1.694 horas, 52 horas por encima de la jornada máxima anual establecida para el sector público, que actualmente está fijada en 1.642 horas. Así mismo, se impugna la exclusión indebida de las retribuciones variables del personal de SARGA, cuando hacen uso y disfrute de los permisos establecidos en el convenio, como también los requisitos y limitaciones establecidas en las excedencias por incompatibilidad para el desempeño de dos puestos de trabajo en el Sector Público.

Carlos Martínez Llonin, Secretario de la Sección Sindical de OSTA en SARGA señala que «ya advertimos a los firmantes durante las negociaciones que estos artículos eran contrarios a derecho, haciendo caso omiso a nuestras advertencias, por lo que hemos actuado con responsabilidad para defender los derechos de la plantilla de SARGA”.

Por último, desde OSTA exigen al Gobierno de Aragón invertir más recursos públicos para la prevención y extinción de incendios forestales porque, aunque este año no hayamos sido especialmente castigados como en otras partes del Estado español, es necesaria una apuesta pública real para mejorar las condiciones laborales, no firmando convenios que perpetúan la precariedad laboral y que no reconocen el trabajo realizado por la plantilla de SARGA.

Aprobado el II Convenio de SARGA con solo el 53,85% de los votos a favor y el 46,15% de los votos en contra

Aprobado el II Convenio de SARGA con solo el 53,85% de los votos a favor y el 46,15% de los votos en contra

El acuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA, y que contaba con el único voto en contra del sindicato OSTA y con los votos a favor de los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA, y el cual ha sido aprobado por un margen de solo el 3,85% de los votos.

Desde la Sección Sindical de OSTA en SARGA criticamos una vez más la premura con la que se ha realizado el referéndum, ya que no solo no se ha dado el tiempo necesario para exponer adecuadamente las diferentes opciones a la plantilla, sino que a ello hay que sumarle el hecho de que la gran mayoría del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, colectivo mayoritario en la empresa, estaba en periodo de vacaciones.

Hacemos un llamamiento a los firmantes de este preacuerdo a que no suscriban este convenio colectivo tras el resultado tan ajustado del referéndum, sumado a que el preacuerdo no contempla las prerrogativas establecidas en la ley Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales, asi como la transcripción de los Acuerdos alcanzados en SAMA para el Operativo de prevención y extinción de incendios, la absorción del complemento CAIR que afecta a una gran parte de la plantilla, y los nulos avances para otros colectivos, como los Espacios Naturales, Puestos Fijos de Vigilancia, el colectivo de Oficinas, o el servicio MER.

Por todo ello, desde OSTA volvemos a criticar duramente el contenido del II Convenio Colectivo, calificándolo como un acuerdo insuficiente y que no recoge muchas de las reivindicaciones históricas de los diferentes colectivos que conforman la empresa pública SARGA, y que los resultados demuestran que el convenio no cumple con las expectativas y necesidades de la plantilla.

Consideramos que se esta perdiendo una oportunidad histórica para corregir muchas de las deficiencias establecidas en el I Convenio Colectivo, y que las ultimas mejoras logradas por la plantilla han sido fruto de la confrontación y la movilización de la misma, como los acuerdos del SAMA para el operativo o el II Plan de Igualdad.

OSTA no firma el II Convenio Colectivo de la Empresa Publica SARGA

OSTA no firma el II Convenio Colectivo de la Empresa Publica SARGA

Hoy, 5 de diciembre de 2024 ha sido aprobado el II Convenio Colectivo de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA), contando con el respaldo de los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA. No obstante, el sindicato OSTA ha manifestado su desacuerdo y ha votado en contra del convenio.

La Sección Sindical de OSTA ha emitido durante la negociación su voto particular en el que han expresado su disconformidad con el redactado final del convenio. Para OSTA, el convenio aprobado no refleja las reivindicaciones y propuestas defendidas por su sección sindical durante los once meses de negociaciones. Además, señalaron que el documento final no incluye la transposición de acuerdos previamente alcanzados en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) en fechas clave como el 24 de agosto de 2021 y el 29 de mayo de 2023 y que mejoraron sustancialmente las condiciones del personal del Operativo de Incendios.

Otro aspecto de disconformidad de OSTA con el Convenio firmado se centra en la inclusión de artículos que consideran contradictorios y, en algunos casos, contrarios a la ley. Destacan especialmente el artículo 14, que modifica la interpretación actual del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (STSJ AR 1468/2019) respecto a la absorción del complemento CAIR, algo que el sindicato considera perjudicial para la plantilla.

Asimismo, OSTA denuncia que el artículo 15 del convenio sobre nuevas categorías en el Operativo de Incendios, no desarrolla adecuadamente los preceptos establecidos en la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales. Según el sindicato, esta ley establece disposiciones que deberían haberse incorporado y desarrollado en el convenio colectivo firmado.

En el voto particular emitido, desde OSTA concluyen que no van a firmar un convenio que consideran insuficiente y que incluye artículos contrarios a derecho y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Por último, desde el sindicato OSTA se ha exigido a los firmantes del Convenio Colectivo que se realice un referéndum y han insistido en que este proceso debe contar con las garantías necesarias para una consulta de tal importancia, incluyendo la presencia de toda la plantilla en sus puestos de trabajo y un periodo en el que las secciones sindicales puedan informar adecuadamente sobre el acuerdo alcanzado.

.

OSTA no firma el preacuerdo para el II Convenio de SARGA

OSTA no firma el preacuerdo para el II Convenio de SARGA

La dirección de SARGA y los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA han suscrito un preacuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA.

Desde la formación de la mesa negociadora en 2023, las negociaciones en 2024 han estado marcadas por la amenaza de despido de casi 500 trabajadores del operativo de incendios. A pesar de los esfuerzos conjuntos del Comité Intercentros (CIS) para mantener una postura unida, la empresa no presentó contrapropuestas hasta septiembre, después de nueve meses.

OSTA ha permanecido en la mesa de negociación, pese a las dificultades y a que otros sindicatos iban asumiendo poco a poco las posturas de la empresa. Se seleccionaron temas clave de los cuatro bloques de negociación (Operativo, ENP, MER y Oficinas) para intentar avanzar, pero la empresa decidió limitar la discusión y redactar el resto del convenio sin más debate.

En la reunión del 7 de noviembre de 2024, la empresa dejó claro que no se negociarán temas que impliquen un coste adicional o cambios significativos, reiterando esta postura en varias ocasiones, la cual se incluyó en el art. 4 del preacuerdo.

Hoy, 13 de noviembre, habemus pactum. Sin embargo, OSTA no puede aceptar que este preacuerdo se presente como una mejora real. Las mejoras para colectivos como MER y oficinas son escasas o nulas. El colectivo ENP recibe solo una subida de 50 euros brutos al mes y el plus de albañilería, y los PFV tan apenas están reflejados en el preacuerdo.

Nos preocupa que se consideren como mejoras acuerdos del SAMA ya vigentes, y la intención de modificar estos acuerdos durante la redacción del convenio, como eliminar el turno 5/3 o limitar los cambios de turnos.

Se pretende seguir prorrogando el cheque en blanco del I Convenio, evitando negociar los manuales de funciones . asi como la valoraciones de puestos de la RPT, debemos de recordar que el anterior cheque en blanco ha llevado a más de cien personas a juicio desde 2018 y ha generado desigualdades salariales, como en el caso de los conductores MER, con diferencias de hasta 3.600€.

Por lo tanto, el preacuerdo otorga a la empresa la libertad de modificar criterios de selección del Operativo y ENP sin acuerdo, lo cual es preocupante. También se niega a incluir contenido en el convenio de bombero forestal tras la aprobación del “estatuto básico de bombero forestal”.

Desde OSTA, seguiremos defendiendo un convenio que traiga mejoras reales para toda la plantilla y no firmaremos nada que no sea ratificado por la mayoría de la plantilla de SARGA.

Adjuntamos el preacuerdo y nuestro voto particular en contra, y animamos a todos a revisar ambos documentos detenidamente.