14/06/21 | Federaciones, Servicios Públicos
Durante el día de hoy la Dirección General de Gestión Forestal y Medio Natural ha presentado la nueva imagen del Operativo Forestal de Aragón, quedando pendiente la firma del nuevo modelo forestal, y que afectara directamente a la empresa pública SARGA, el cual va a subsanar las deficiencias que existían en el anterior modelo.
El cambio de modelo es un paso adelante para el cumplimiento de la Ley de Montes y la erradicación de la precariedad que sufre desde hace años este colectivo.
Entre las modificaciones que presentan este nuevo modelo, se encuentran la contratación de 12 meses de trabajo al 100%, una de las demandas históricas de los y las bomberas forestales siendo la base fundamental de un Operativo profesional y efectivo que dé una respuesta ágil a cualquier contingencia en el medio rural.
Desde OSTA hemos participado activamente en el proceso de análisis y reforma del nuevo modelo del operativo forestal, siendo una de nuestras principales demandas que sea un modelo que englobe y no deje fuera a ninguno de los elementos del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios. Seguiremos peleando por qué ningún colectivo como los PFV fundamentales en el engranaje de este operativo de prevención y extinción de incendios, quede excluido de un operativo presente todo el año en el territorio aragonés.
Por otro lado, valoramos positivamente la eliminación de la bolsa de horas, la creación de bases que cumplan con los requisitos mínimos de un puesto de trabajo, los cuales actualmente no cumplen con las medidas marcadas por la legislación vigente, que se trabaje con recursos financieros propios los cuales no obliguen a justificar la producción a través de hectáreas en periodo de incendios, son entre otras cuestiones un buen inicio de cara a con seguir un operativo de Bomberos Forestales profesional.
Aun sigue quedando trabajo por hacer, es necesario el reconocimiento de la categoría profesional de Bombero Forestal, con todas las demandas que vienen realizando desde este colectivo.
OSTA forma parte de la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales (PASBF), a través de la cual, se presentó en 2017 un proyecto de Estatuto Básico para los Bomberos Forestales, el cual fue aprobado por el senado en 2018.
La categoría de bombero forestal tiene que ser regulada a nivel estatal con la aprobación de este Estatuto Básico que regule entre otras cuestiones, las diferentes demandas históricas del colectivo como, la implementación de coeficientes reductores a la hora de la jubilación, el reconocimiento de enfermedad profesionales, el reconocimiento de la categoría, ente otras cuestiones.
Este hecho no quita para seguir recordando a SARGA que el operativo de prevención extinción de incendios forestales está incluido dentro del PROCINFO como personal destinado a tareas de protección civil en emergencias.
Es por ello que SARGA debe incluir dentro de su código CENAE el nº 8425 perteneciente al grupo O Administración Pública. Con la obligatoriedad de inscribir al personal perteneciente ha dicho operativo bajo el citado código y de la misma manera y en consonancia con los trabajos desempeñados este personal, deberían ser incluidos con el código 5932 bomberos forestal del catálogo nacional de ocupaciones.
08/03/21 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras la denuncia interpuesta en 2019 por el Sindicato OSTA ante la Inspección de Trabajado, SARGA ha precedido a regularizar los contratos de 68 trabajadores y trabajadoras de las Helitransportadas.
Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha determinado que los trabajadores y trabajadores de las cuadrillas de helitransportadas del Operativo Forestal de SARGA contratados con la figura de fijo discontinuo, se encontraban en fraude de ley.
Este hecho se produce porque desde el año 2017 la periodicidad de estos contratos no se corresponde con el objeto del contrato fijo-discontinuo establecido en la normativa laboral actual vigente, ya que la empresa realizaba el llamamiento de estos trabajadores y trabajadoras el 1 de enero y la obra finalizaba el 31 de diciembre.
01/09/20 | Federaciones, Servicios Públicos
Desde OSTA rechazamos la posición adoptada por CCOO, CSIF y UGT contra el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de SARGA y criticamos a estos sindicatos por utilizar un doble juego, al hablar de deuda política con SARGA y de privilegios hacia sus trabajadores a costa de los Agentes de Protección de la Naturaleza.
La “deuda” y “privilegios” a los que aluden CCOO, CSIF Y UGT son difícilmente defendibles cuando se ha recortado de forma importante los meses de contratación de cuadrillas terrestres, conductores de autobomba y puestos fijos de vigilancia, y además se han cerrado esta campaña cuatro puestos fijos de vigilancia en zonas de alto valor ecológico.
Desde OSTA, así como el resto de sindicatos con representación en SARGA y entre los que se encuentran CCOO, UGT y CSIF, hemos defendido las reivindicaciones históricas del colectivo de Prevención y Extinción de Incendios de SARGA, como: el cumplimiento de la ley de Montes con 12 meses de contratación, la estabilidad laboral, la precariedad que supone los contratos de fijo discontinuo, con contrataciones en algunos casos al 20% y que permite los despidos exprés vía telefónica o por WhatsApp, el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, el establecimiento de una segunda actividad real, la conciliación de la vida familiar y laboral, entre otras.
Sin embargo, los sindicatos CCOO, CSIF y UGT se han desmarcado en la actualidad de estas reivindicaciones y ahora cargan contra la intención de modificar el modelo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón, aspecto que desde nuestro punto de vista va en detrimento de las reivindicaciones de la plantilla, consolidando la precariedad laboral.
Queremos recordar a estos sindicatos, que el actual modelo se gestiona teniendo a los y las trabajadores de SARGA en el monte con temperaturas superiores a 35ºC realizando tareas silvícolas, temperaturas que con el equipo de trabajo y las motosierras o desbrozadoras llegando estos a soportar condiciones térmicas cercanas a los 50º C.
Por último debemos ser conscientes que los y las trabajadoras de SARGA que en su mayoría viven en los pueblos repartidos por toda la geografía aragonesa, fijan población, generan riqueza y ayudan a la vertebración del territorio. El “magnifico” y actual modelo, está provocando que cada vez sea más difícil cubrir las plazas vacantes en el Operativo y se está produciendo una lenta y agónica fuga de trabajadores y trabajadoras que buscan alternativas de trabajo dignas.
14/08/20 | Federaciones, Servicios Públicos
El Operativo de Prevención y Extinción de Incendios y la sociedad aragonesa padece un año más la pésima gestión de la Dirección de la Empresa pública SARGA y los engaños y la dejadez de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Desde esta Consejería se traslada un mensaje de tranquilidad a la sociedad aragonesa con un Operativo de Prevención y Extinción de Incendios precario y donde solo 8 brigadas helitransportadas, claramente insuficientes para cubrir toda la geografía aragonesa, están contratadas todo el año y unos pocos meses con el helicóptero activo. El cambio climático y las contingencias en el medio rural como temporales, riadas, etc, requieren de un Operativo profesional y multifuncional activo los 12 meses del año.
SARGA utiliza la figura de contratación como fijos discontinuos del personal de Operativo de Incendios de forma perversa y a través de “ERES encubiertos” maquilla las cuentas de la Empresa. Especialmente sangrante nos parece que la Dirección de SARGA esta campaña retrasase intencionadamente un mes la incorporación de más de 50 trabajadores y trabajadoras de Puestos Fijos de Vigilancia como medida de ahorro de costes y olvidando la función esencial que desarrollan.
La Sierra de Albarracín, a lo largo de los años ha contado con una red de 10 puestos de vigilancia de incendios forestales del Gobierno de Aragón, repartidos por su geografía.
Este año de manera incomprensible y por la dejadez del gobierno de Aragón en el mantenimiento de los Puestos de Vigilancia de los que es propietario y por la actitud negligente de SARGA con su personal, solo han sido activados 7 de ellos, suprimiendo los ubicados en los montes de Frías de Albarracín, Griegos y Orihuela del Tremedal. También permanece cerrado este año el Puesto Fijo de Vigilancia de San Juan de Flumen en Huesca.
Esto ha supuesto la eliminación de 8 puestos de trabajo dentro de la llamada “España vaciada”, zonas especialmente castigadas por la despoblación y el abandono rural, donde tan necesario es el fomentar el empleo.
Parece ser que desde algunas instituciones, olvidan, desconocen, o no les importan las zonas de alto valor ecológico con las que cuenta la Sierra de Albarracín como el Humedal RAMSAR de Orihuela, la reserva de la Biosfera del Valle Cabriel, el espacio protegido del rodeno, Zonas LICs, o ZEPAs de la red natura 2000, los abrigos de pinturas rupestres, el coto Micológico, la reserva de caza de los montes universales y los nacimientos de los ríos Tajo, Guadalaviar, Cabriel, Ebrón, Blanco y Gallo).
Estas zonas, son parte importante del patrimonio natural de Aragón, durante este año se van a quedar desprotegidas o mal vigiladas, no podemos olvidar que tras producirse un incendio se puede tardar más de 60 años en recuperar las zonas quemadas o directamente ser irrecuperables.
El terreno irregular provoca que haya zonas de sombra que impiden al resto de puestos de vigilancia detectar y ubicar un posible incendio o hacerlo en un tiempo prudencial. No se puede trasladar esa responsabilidad únicamente a la llamada de particulares en un territorio sin plena cobertura, con una densidad de población baja y con una gran incidencia de incendios por rayo en parajes recónditos en los que cuando se hace visible el incendio es ya por su gran virulencia.
La labor de los vigilantes es necesaria y no se pude sustituir, como bien recoge el Procinfo en su punto 10.2.1.“Los puntos que conforman la red de vigilancia desempeñan una importante función dentro del operativo de lucha contra incendios forestales, gracias a su privilegiada perspectiva de control. Los vigilantes de estos puestos fijos constituyen el primer eslabón en la cadena de alerta y son responsables tanto de la rapidez en la detección como en la precisa localización del foco”
Queremos hacer un llamamiento a las administraciones municipales, Comarcales y Autonómicas, para que reflexionen sobre esta situación y reviertan esta aberración que pone en grave riesgo el patrimonio natural de la Sierra de Albarracín y su potencial como motor económico de la región. Es además un duro golpe para el por si castigado y precario colectivo de vigilantes de incendios forestales del Gobierno de Aragón, que a pesar de su labor esencial en la extinción de incendios y de fijar población y contribuir al desarrollo de la “España vaciada”, sufren una contratación de 4 meses de media.
Con un presupuesto en la Comunidad de Aragón superior a 6.000 millones de euros y cuando nos mareamos con cifras de cientos de miles de millones de euros que se van a dedicar a reactivar la dañada economía española como consecuencia del Covid-19, se nos antoja una nimiedad la partida presupuestaria necesaria para solventar las deficiencias de los Puestos Fijos cerrados esta campaña. De la misma manera nos parece más que asumible económicamente, por los beneficios que originan y la importancia de lo que protegen, que estos trabajadores y trabajadoras vean incrementado los meses activos en sus tareas de vigilancia.
11/05/20 | Federaciones, Servicios Públicos
En los últimos años es práctica habitual de la Dirección de SARGA realizar los trabajos de Prevención de Incendios, fundamentales para evitar los grandes incendios en periodos de máximo riesgo, con cuadrillas incompletas. Esto se realiza con el beneplácito de DGA que no sanciona a SARGA por este hecho, que además incide en la salud de los y las trabajadoras de las cuadrillas que han visto aumentar considerablemente el porcentaje de bajas por sobrecarga de esfuerzos.
A los pocos días de decretarse el estado de alarma se despidieron a trabajadores de Espacios Naturales Protegidos, a pesar de que podrían haber sido de gran ayuda en el mundo rural ante la crisis originada por el Covid-19.
Desde que la nueva Dirección de SARGA está al mando de la Empresa, ha adoptado la lamentable actitud de hacer caso omiso a las denuncias de Inspección de Trabajo y dilatar los tiempos de respuesta a los requerimientos que desde este organismo se hacen.
El último despropósito de la Dirección de SARGA, y actuando de forma negligente, ha sido no tomar medidas estos años atrás respecto a las instalaciones de Puestos Fijos de Vigilancia y no dar respuesta a las denuncias en Inspección relacionadas con sus deficiencias y el peligro para la seguridad de los y las trabajadoras. El Gobierno de Aragón, propietario de las instalaciones, ha mirado a otro lado, lo que junto con la inacción de SARGA, puede dejar a Teruel sin vigilancia en sus montes y a cerca de 50 personas fuera de la Empresa.
Todo esto ocurre cuando la Dirección de SARGA y su pésima gestión de los recursos de SARGA ha originado pérdidas estos pasados años, que quiere ocultar ahorrándose costes a expensas de los y las trabajadoras del Operativo Forestal y ENP, aprovechándose de las características de los contratos fijos-discontinuos. Este hecho lo avala el que a pesar de que desde la Sección Sindical de OSTA se ha denunciado los numerosos contratos en fraude de ley que se dan en la Empresa pública, la Dirección es reacia a transformarlos en indefinidos.
Desde OSTA nos parece inadmisible que se juegue así con los profesionales de SARGA y los servicios esenciales que desarrollan en beneficio de la sociedad aragonesa.
Por ello, y por el valor de los servicios fundamentales que ejecutan demandamos:
- Que se subsanen las deficiencias de los Puestos Fijos de Vigilancia que impiden que puedan desarrollar su trabajo con las mínimas garantías de seguridad.
- Que se les contrate de forma inmediata y se les derive a tareas de vigilancia alternativas mientras se solucionan los problemas de sus puestos de trabajo.
- Que se completen las cuadrillas terrestres que desarrollan trabajos de Prevención fundamentales y que la Empresa quiere restarles valor aduciendo que son tareas meramente selvícolas.
- Que se contrate de forma inmediata a todo el personal despedido durante el estado de alarma y que empiecen su campaña todos los y las trabajadoras que debían hacerlo según el despliegue previsto y que SARGA se ha saltado aprovechando el desconcierto ocasionado por la crisis del Covid-19.