Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
El Sindicato Aragonés toma la
decisión de no firmar el Convenio al no cumplirse los requisitos necesarios
para poder apoyar el texto normativo.
Now Audiovisual es una empresa
perteneciente al Grupo Henneo que realiza trabajos dentro de la Corporación
Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) con una plantilla aproximada de 170
trabajadores y trabajadoras.
OSTA que ostentan el 22,22% de la
representación de la Empresa ha decido no firmar el nuevo Convenio Colectivo
por dos motivos muy claros; el texto no ha sido llevado a Asamblea de
trabajadores y trabajadoras arrebatando a estos la posibilidad de votar a favor
o en contra del nuevo Convenio y por otro lado, entendemos que el nuevo
Convenio supone un retroceso en aspectos de permisos y licencias.
Para OSTA, el Convenio Colectivo
acordado la pasada semana, ha supuesto fundamentalmente la perdida de permisos
y excedencias que eran usados por la plantilla; por ejemplo se ha perdido el
reconocimiento de permiso retribuido para el tiempo necesario para acompañar a
una persona tutelada o dependiente a consulta médica justificada, así como la
posibilidad de acogerse al permiso no retribuido de uno a seis meses que
existía y que los trabajadores y trabajadoras utilizaban para la conciliación
de la vida familiar en épocas concretas del año, como las vacaciones escolares.
OSTA considera un de retraso
inaceptable que los informativos en
sábados y domingos se sigan sin retribuir; puesto que supone un agravio
comparativo y una situación de clara discriminación respecto con otras
contratas del grupo Henneo que prestan servicio en la CARTV y que sí tienen
reconocido este complemento salarial de fin de semana en los servicios
informativos.
Estos planteamientos fueron
puestos encima de la mesa por parte de OSTA que incluso presentó una plataforma
que no fue valorada por la empresa.
Por otro lado, si la mayoría de
la representación sindical firma el Convenio, no entendemos ni comprendemos el
motivo por el cual no se lleva a una asamblea a la plantilla, para que decida,
como ha hecho siempre cuando hay un tema importante, si quiere o no el Convenio
Colectivo.
Por todos estos motivos, la
representación de OSTA ha tomado la decisión de no firmar el Convenio Colectivo
de Now Audiovisual.
Desde que se constituyera la Mesa de Negociación el pasado día 20 de junio y después de varias reuniones OSTA, junto con el resto de sindicatos que forman la mesa negociadora, hemos llegado a un acuerdo para la firma del Convenio Colectivo para tres años.
El nuevo texto recogerá subidas salariales del 2% para cada uno de los años de vigencia en el salario base de convenio y en el resto de complementos; a excepción del complemento “ad personam” que irá ligado al IPC. También hemos logrado la garantía de una posible revisión salarial a IPC real.
Igualmente se ha penalizado
el trabajo en festivos, con incremento de casi un 20%, así como el valor del
salario hora y la nocturnidad, en la que para el cálculo se tendrán en cuentan
todos los complementos.
Hemos trabajado y mejorado
los derechos para la conciliación laboral y familiar con el establecimiento de
un sistema de descanso semanal, en el que las plantillas tengan, al menos una
vez al mes, derecho a descansar un fin de semana completo; así como la
voluntariedad a la hora de prestar servicios fuera del horario habitual de
apertura por trabajos especiales (Black Friday, vísperas de Reyes, etc), en
aquellos centros de trabajo que ocupen más de 4 trabajadores y cuyo salario/hora
deberá ser superior al del Convenio.
En cuanto a permisos, hemos
conseguido un aumento del número de días de asuntos propios, las horas para la
asistencia médica que pasan de ocho a doce anuales, los días de acumulación por
lactancia, y licencia retribuida por defunción de familiares de primer grado
entre otras.
Ha sido una negociación en
la que se ha tenido una especial sensibilidad con los problemas de las personas
transgénero incluyendo licencias retribuidas básicas.
El pasado 31 de diciembre de
2018 finalizó la vigencia de ambos convenio, y en el mes de junio de 2019 se
constituyó la comisión negociadora, de la que OSTA forma parte, para dar
comienzo a las negociaciones de lo que será el nuevo texto.
En la sesión de constitución
les hicimos entrega a la parte empresarial de la plataforma de negociación en
la que reivindicamos subidas salariales que están por encima del Acuerdo para
el Empleo y la Negociación Colectiva, así como otra serie de medidas de
carácter social y que permitan la conciliación laboral y familiar de todos y
todas trabajadoras de ambos sectores.
Además de estos dos
Convenios, OSTA estará presente en la negociación del Convenio Colectivo de
Comercio Textil y la del Comercio del Mueble, ambos finalizados también en
diciembre de 2018 y cuyas comisiones negociadoras están a punto de
constituirse.
En mayo de 2018 se
constituyó la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Detallistas y
Autoservicio de Alimentación de la Provincia de Zaragoza, y tras un año de
negociaciones el poco avance en las mismas está más patente que nunca.
Desde OSTA hemos venido
reclamando que aspectos como una paga única que compense todos los años en los
que dicho convenio ha estado sin actualizarse (recordemos que este convenio
lleva “congelado” desde el año 2014), subidas salariales que sean, como mínimo,
acordes al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, y una
actualización de diferentes artículos que se han quedado obsoletos con el paso
de los años.
Imagen de la rueda de prensa del día 02 de mayo
Por todo esto el día 02 de mayo las centrales sindicales OSTA, UGT y CCOO realizamos una rueda de prensa para dar traslado del poco avance de la negociación y para anunciar a su vez diferentes asambleas que vamos a realizar el próximo día 23 de mayo de manera conjunta para informar a los trabajadores y trabajadoras de la mala situación en la que nos encontramos.
El nuevo convenio de la empresa MERCADONA, firmado el pasado martes 11 de diciembre por los sindicatos UGT y CCOO, tiene más de publicidad engañosa, que verdades y contenidos para la plantilla.
Queda claro que el famoso incremento del 15% es una farsa más que una realidad ya que estará en función del IPC real del año (sólo aplicable al Salario Base), alejándose del famoso IV Acuerdo para el empleo y la Negociación Colectiva queestos sindicatos mayoritarios pactaron con la patronal el pasado verano, un 2% más un 1% por productividad.
Esto nos ha llevado a formularnos la siguiente pregunta: ¿Qué pasará si un año el IPC fuera negativo?, ¿Tendrán entonces que devolver los y las trabajadoras parte de su salario?.
Igual ocurre con la famosa subida del plus de Penosidad y Nocturnidad, con el que seles ha llenado la boca y cuya subida del 10% consiste en 0,17 euros brutos.
La jornada laboral seguirá siendo de 1.826 horas anuales, la máxima que establece el Estatuto de los Trabajadores, muy por encima de cualquier convenio de sector negociado en la provincia de Zaragoza.
Además de tener una jornada excesiva, la distribución de la misma sigue estando en manos de la Dirección de la empresa, pudiendo utilizar una flexibilidad muy superior a la establecida en el Estatuto de los Trabajadores y en el anterior Convenio, sin ningún tipo de justificación.
Antes esta flexibilidad estaba acotada 10 horas de trabajo un 1 día a la semana, siempre y cuando fuera en vísperas de festivo, lunes, viernes o sábados. Ahora esta flexibilidad se ha ampliado a 2 días a la semana, eliminándose la “justificación” anterior.
Además de todo esto, la compensación del tiempo por el trabajo en domingos será decisión de la empresa.
Es lamentable que después se hable de la apuesta por la conciliación laboral y familiar de los trabajadores y trabajadoras.
Por si todo esto no fuera poco, ahora nos quieren seguir contando el cuento de las mil y una noches, con la ampliación de la reducción hasta los 15 años del menor, cuando lo que pretenden es hacer una NOVACIÓN del contrato, precarizando las condiciones laborales.
En cuanto a las mejoras en las licencias retribuidas podemos decir más bien poco, ya que la mayoría por no decir todas están establecidas por Ley o lo van a estar, como son la ampliación del permiso de paternidad a 7 semanas (el Gobierno planea ampliarlo a 8 semanas para el 2019). El comienzo del uso de las licencias (salvo el de boda), en días hábiles en vez de naturales, de acuerdo con las últimas sentencias del Tribunal Supremo.
Si nos fijamos bien, la mayoría de las licencias son NO retribuidas, lo que repercute en la conciliación.
Y es que tristemente no podemos esperar más de esta Comisión Negociadora, cuando noentienden qué es defender y luchar por los derechos de los y las trabajadoras.