22/12/17 | Federaciones, Igualdad, Servicios y Afines
Una trabajadora y delegada de OSTA en MARTIN MARTIN, se ha visto obligada a denunciar a la empresa, ante la imposibilidad de poder conciliar la vida laboral y familiar.
El pasado martes 12 de diciembre tuvo lugar la conciliación previa, en la que la trabajadora solicitó a la empresa su traslado a una tienda más cercana a su domicilio, sin que MARTÍN MARTÍN haya propuesto una solución.
La trabajadora, que además tiene reducida su jornada por guarda legal, fue trasladada a otra tienda el pasado mes de junio, lo que supone que la trabajadora tarde 2 horas en ir a su trabajo cuando antes tardaba 20 minutos.
Según el sindicato OSTA esta situación no es un hecho aislado, ya que hasta el sindicato han llegado varios casos, que están dificultando la conciliación de la vida laboral y familiar de las madres trabajadoras con reducción de jornada.
Nos parece “increíble” ha dicho OSTA, que esto ocurra en una empresa en la que más del 95% de la plantilla son mujeres y que cuenta con más de 46 tiendas en Zaragoza capital y en la que además se está intentando negociar un Plan de Igualdad desde hace más de cuatro años.
24/11/17 | Igualdad
El 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, desde OSTA condenamos la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Estamos ante una lacra social que atenta contra los derechos humanos, la igualdad y la discriminación por razón de sexo.
En Aragón según el Instituto Aragonés de Estadística y en colaboración con el Instituto Aragonés de la mujer en septiembre se han registrado 1531 casos activos de violencia de género, en los que 933 mujeres necesitan de protección judicial y lo que es más alarmante: 45 mujeres han muerto por violencia machista en el Estado español, siendo este 2017 el año con más menores asesinados por violencia de género.
Después de años de recortes en las políticas para la igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista, el pasado mes de septiembre se aprobó en el Congreso el Pacto de Estado contra la violencia de género, que valoramos como positivo que se haya producido refrendado por una amplia mayoría, aunque exigimos su puesta en marcha y una dotación presupuestaria real, para abordar todos aquellos puntos que recoge.
Desde OSTA consideramos que no es lo suficientemente ambicioso, ya que en varios aspectos como el laboral poco o nada se recoge, siendo este uno de los aspectos fundamentales puesto que se debe garantizar que las mujeres víctimas de violencia de genero puedan mantener sus empleos o tener un acceso al mercado laboral digno, puesto que su situación en mucho casos les perjudica, incluso teniendo que abandonar su empleo.
Por todo ello desde OSTA hacemos un llamamiento a participar en los diferentes actos que se celebran el 25 de noviembre en Aragón, con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Teruel: concentración en la plaza del Torico a las 12 horas.
Huesca: concentración en la Plaza de Navarra a las 20 h.
Zaragoza: Concentración en la Plaza de España a las 20.00 h.
Estadísticas Aragón, violencia de género
11/08/17 | Igualdad, Noticias
El día 6 de septiembre se abre el plazo de inscripción para los nuevos cursos. El horario de inscripción serán los días 6 y 7 desde las 9:00 a las 24:00.
Las plazas son limitadas, por lo que realizará un sorteo para la adjudicación de plazas cuyo resultado se podrá consultar el día 12 de septiembre a partir de las 9:00 h. Las matrículas deberán formalizarse presencialmente el día 13.
Incluye cursos sobre informática y redes sociales, desarrollo personal, cultura para la igualdad y capacitación profesional.
El objetivo principal de estos cursos sigue siendo la eliminación de las barreras, los estereotipos y la consecución de la igualdad de género.
Todos los cursos son gratuitos, las personas interesadas podrán optar a uno de los cursos.
Los cursos están divididos en 6 bloques:
1.- Informática y redes sociales
2.- Identidad y Hábitos saludables
3.- Expresión, comunicación y participación
4.- Cultura para la Igualdad
5.- Corresponsabilidad y Cuidados
6.- Formación para la capacitación profesional
Desde OSTA encontramos muy interesantes estos cursos, ya que son una herramienta básica en la consecución de la igualdad entre géneros.
Para más información puedes consultar la página la web de la Casa de la Mujer.
web casa de la mujer
14/07/17 | Igualdad
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación e Inclusión a petición de la asociación Chrysallis, pretende hacer más fácil la vida cotidiana de las personas transexuales, reduciendo los conflictos y rechazos a los que se enfrentan diariamente. La tarjeta ciudadana, el carné de bibliotecas municipales o de los centros deportivos reflejarán el nombre con el que realmente se identifica cada persona.
El Ayuntamiento de Zaragoza facilitará que las personas transexuales puedan acreditarse con la identidad de género elegida por ellas, a efectos administrativos, en todos los servicios municipales, organismos autónomos y entidades del sector público municipal. (tarjeta ciudadana, carné de biblioteca municipal, tarjeta de uso para instalaciones deportivas o cualquier otro documento de identificación administrativa).
Existen dos modelos de solicitud: uno para personas adultas y otro para menores de edad, en el que figurará la firma del padre, madre o representante legal.
Ambos documentos están ya disponibles en la web municipal y en la intranet corporativa
El Ayuntamiento de Zaragoza responde así a la solicitud de asociaciones como Chrysallis, con el objetivo de “hacer más fácil y menos dolorosa la vida cotidiana de todas las personas transexuales que tienen una imagen, sentimientos e identidades sexuales que no coinciden con su identidad jurídica, lo que da lugar a infinidad de conflictos y rechazos a estas personas”, ha apuntado Gracia.
Además, el Ayuntamiento promoverá la formación y sensibilización de la plantilla municipal en este asunto, especialmente entre los educadores y educadoras con trato habitual con menores para facilitar el acercamiento a las necesidades de este colectivo.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Zaragoza lleva a la práctica el derecho a la identidad de género que está recogido en el Proyecto de la Ley aragonesa de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación, que todavía está pendiente de aprobación.
23/06/17 | Igualdad
El 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, este año bajo el lema TRAN FORMAR EL CISTEMA, instando a la tolerancia y la iguladad de las personas, con independencia de cual sea el sexo o identidad sexoafectiva de las personas.
La manifestación de Zaragoza cambia su ruta este año, partiendo de la Plaza San Francisco a las 19:00 horas y finalizando en la Plaza del Pilar.
Desde el sindicato os animamos a todas a paticipar en la manifestación convocada.
Os esperamos.
Página 6 de 8« Primera«...45678»