Mantenemos la adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera

Mantenemos la adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera

Desde OSTA, y como sindicato representativo en el sector del transporte de viajeros de Zaragoza y Huesca, seguiremos manteniendo nuestra adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera prevista para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre.

A pesar de que el sindicato UGT ha llegado a un acuerdo con CONFEBUS, este no refleja unos plazos claros para la presentación de la solicitud de los coeficientes reductores de la jubilación de los conductores profesionales, y por tanto este “acuerdo” no soluciona el problema que se viene denunciando por parte de las plantillas del sector.

Actualmente, el envejecimiento y siniestralidad que sufre este sector con el riesgo que supone no solo para las personas trabajadoras sino también para usuarios y otros, hace necesario que de una vez por todas el trabajo de conductor profesional sea, de manera inmediata, reconocido como de riesgo, peligroso y penoso de las personas trabajadoras del sector, aplicándoles por tanto la ley de coeficientes reductores para la jubilación.

Por todo ello, desde OSTA convocamos a toda nuestra militancia para participar de manera activa en las jornadas de huelga convocadas para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y de manera indefinida a partir del 23 de diciembre.

Acuerdo en VJ mantenimiento empresa encargada del mantenimiento en Inditex

Acuerdo en VJ mantenimiento empresa encargada del mantenimiento en Inditex

Después de varias jornadas de huelga, donde el seguimiento fue masivo por la plantilla, llegando al 99%, se ha llegado a un acuerdo en el SAMA para el pacto de empresa.

Este pacto estará vigente hasta junio del 2026, e implica una subida lineal consolidable de 1500€ para cada año de vigencia, además de la paga de 400€ recogida en el convenio del metal, la cual no podrá ser ni compensada ni absorbida.

Se establece un plus de viernes noche, para la plantilla que preste servicios en este turno de 50€, además se mejora el retén y se aumenta la cantidad a 175€.

Se ha regulado de una forma más clara la bolsa de horas de las personas trabajadoras, se ha aumentado en 24 horas para el turno de entre semana y 18 para el turno de fin de semana, siempre y cuando se garantice el funcionamiento de la planta, en este caso Plataforma Europa, INDITEX.

Otra de las mejoras sociales conseguidas ha sido la reducción de jornada progresiva para las personas trabajadoras mayores de 50 años, se establece un máximo de 48 horas anuales para el turno de entre semana y de 36 horas anuales para el turno de fin de semana.

Se establece retribución flexible para guarderías, abono económico en caso de necesidades médicas para plantillas o calzado, además de crear una comisión para regular la contrata del comedor, la cual ha incrementado el precio en los últimos años siendo desproporcionado el precio, en comparación con los compañeros de INDITEX.

Se amplían también la cantidad de cambios de turnos y se establecen las maneras de cubrir a las personas trabajadoras que se encuentren en situaciones de IT.

Estos son los puntos más importantes y por los que la plantilla ratificó su firma, aun así, quedan pendientes muchas peticiones, las cuales seguirán estando encima de la mesa en la próxima negociación.

Han sido varios meses de negociaciones en los que la plantilla convoco movilizaciones y huelgas para conseguir el objetivo de firmar un acuerdo digno para toda la plantilla.

Este conflicto demuestra que la huelga es la herramienta más potente que tiene la clase trabajadora para poder conseguir los objetivos que se marque, y para ello desde OSTA nos hemos dotado de la caja de resistencia, que tras activarse en esta empresa, los y las afiliadas de OSTA percibirán una ayuda económica, demostrándose con ello que estar afiliado al sindicato, es garantía de apoyo y solidaridad.

NEWSLETTER OCTUBRE

NEWSLETTER OCTUBRE

Aquí podéis leer Newsletter de Octubre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número os contamos todo lo relativo a a posible negociación de un convenio para el sector de las residencias, la Huelga de VJ Mantenimiento y la de chip audiovisual subcontrata que presta sus servicios para Aragón TV o en que punto esta la negociación del convenio de BSH.

Os adjuntamos el enlace donde podéis descargaros el NEWSLETTER del mes de Octubre.

Huelga del 2 al 7 de octubre en VJ Mantenimiento

Huelga del 2 al 7 de octubre en VJ Mantenimiento

Hoy se ha iniciado la Huelga en la empresa VJ MAINTENANCE FACILITY SERVICES SLU, empresa encargada del mantenimiento de Plataforma Europa, el mayor centro logístico y de mayor facturación de INDITEX, debido al bloqueo en la negociación del nuevo pacto de empresa, teniendo un 99% de seguimiento, lo que desde OSTA consideramos un éxito.

El día 1 de octubre de 2024, el Comité de Empresa se reunión en el SAMA para intentar acercar posturas, pero fue imposible llegar a un acuerdo que fuera aceptado por la parte social.

Las reuniones que se han estado realizando desde la finalización del anterior pacto no han tenido ningún acercamiento y por ello se llegó al bloqueo, que finalmente ha terminado en una huelga desde hoy día 2 de octubre hasta el próximo lunes a las 6 de la mañana.

Desde febrero de 2024, cuando comenzaron las negociaciones, se presentó una plataforma reivindicativa que incluye mejoras salariales, la creación de una tabla de salarios específica para los turnos de lunes a viernes, permisos retribuidos, incrementos en la retribución de festivos especiales, ayudas para guarderías y material escolar, y la reducción de la jornada laboral para los empleados mayores de 50 años, entre otros puntos.

A pesar de los buenos resultados económicos obtenidos en el centro y el aumento significativo de la carga de trabajo en los últimos años, la dirección de la empresa ha mostrado una actitud negativa ante la mayoría de las propuestas presentadas, incluyendo intentos de recortar derechos adquiridos previamente por la plantilla. Esta situación de bloqueo en las negociaciones, ha generado un gran malestar entre los trabajadores, quienes consideran que sus reivindicaciones son razonables y acordes a la realidad de la empresa.

Desde OSTA, reiteramos nuestro compromiso de continuar luchando por garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, además de favorecer la conciliación familiar y evitar cualquier retroceso en los derechos laborales ya conseguidos.

Seguiremos tomando las acciones oportunas para lograr un acuerdo justo que reconozca el esfuerzo y la dedicación de los empleados de VJ Maintenance Facility Services SLU en Plataforma Europa, ahora mismo el resultado de las reuniones ha terminado en una huelga, la cual llevaremos hasta el final si no tenemos una propuesta razonable por parte de la empresa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Paros en Chip Audiovisual (CARTV)

Paros en Chip Audiovisual (CARTV)

La plantilla de CHIP Audiovisual (Grupo Henneo), empresa subcontratada que realiza los informativos,
el tiempo y el grafismo de Aragón TV, ha decidido dar un paso más y convocar una serie de paros en su
actividad laboral. Una medida que se suma al calendario de movilizaciones que está llevando a cabo
desde hace algunos meses.


La dirección de CHIP Audiovisual incumple el III Convenio de Producción Audiovisual, que entró en
vigor el pasado 7 de abril de 2024. La empresa hace una interpretación sesgada y torticera de los puntos
clave del documento y que supondrían mejoras notables en las condiciones laborales de los
trabajadores. El conflicto ha llegado a los tribunales después de no alcanzar acuerdos en las reuniones
mantenidas en el SAMA.

A ello se suma las condiciones de precariedad que padece la plantilla desde que comenzó su actividad
laboral como subcontrata de Aragón TV, hace ya casi 20 años. Desde entonces, los y las trabajadoras de
CHIP prestamos servicio a través de una subcontrata, algo que afecta directamente no sólo a la calidad
profesional del servicio, sino a las condiciones económicas y sociales de la plantilla, muy alejadas de
las que disfruta el personal laboral Aragón TV y Aragón Radio. Es algo que supone un agravio difícil
de sostener, después de años de excelentes audiencias y buenos resultados que avalan la
profesionalidad de la plantilla.


Ambos son, para la plantilla de CHIP, motivos suficientes para dar un paso más en las
movilizaciones y convocar estos paros de protesta. Exigimos que la empresa cumpla el Convenio
Laboral aprobado por sindicatos y patronal y que lo haga sin más demoras ni excusas.
Además, solicitamos que los pliegos de contratación para la concesión de los informativos, que se
elaboran desde la administración autonómica, incluyan las mejoras que nos reconozcan como al
personal de CARTV y equiparen nuestras condiciones.


Para ello, se van a llevar a cabo los siguientes paros:

  • 12 de octubre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h
  • 24 horas durante el debate del estado de la comunidad
  • 22 de diciembre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h