Firmada la revisión salarial del comercio del textil de Zaragoza

Firmada la revisión salarial del comercio del textil de Zaragoza

Con fecha 19 de junio de 2025, desde OSTA y como parte de la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio del textil hemos procedido a la firma de la revisión salarial proveniente de la diferencia de IPC firmada en el anterior convenio colectivo.

Así pues, en las próximas semanas y una vez publicada la misma en el BOPZ, las empresas quedarán obligadas a revisar nuestros salarios un 3,1%.

Dicha revisión consiste en un pago del 0,775% como paga única, así como el incremento de las tablas salariales de 2025 del 2,325% que servirá como base del incremento de la subida salarial que se negocie para el año 2025.

Además, en los próximos días se constituirá de nuevo la comisión negociadora para empezar a pactar las condiciones laborales, sociales y de seguridad y salud para los próximos años.

La Comisión Paritaria del  Comercio metal de Zaragoza da la razón a  A OSTA

La Comisión Paritaria del Comercio metal de Zaragoza da la razón a A OSTA

Con la resolución de la Paritaria sobre la consulta realizada por OSTA, las empresas que no hayan abonado correctamente los salarios del año 2023, publicados en el Convenio colectivo del comercio metal de Zaragoza deberán abonar las diferencias correspondientes.

El pasado día 14 de mayo de 2025, se reunió la Comisión Paritaria del Convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza para contestar a una consulta realizada por OSTA.

La consulta trataba de la interpretación del artículo 12 del convenio por el que resulta el derecho al abono de los salarios establecidos en el Anexo I, cuyos salarios debían actualizarse en el 2023.

El Convenio colectivo del Comercio metal, para los años 2023-2024, fue publicado el 16 de mayo del año pasado. En él se establecían las subidas correspondientes a cada uno de los años (artículo 12.a) y b), estableciendo en el punto Tercero de dicho artículo el derecho al cobro de los atrasos por la aplicación de las correspondientes tablas salariales.

En este sentido, OSTA trasladó la consulta a la Comisión paritaria porque algunas empresas no estaban aplicando en el año 2023 las tablas publicadas en el Anexo I del citado Convenio. Esto suponía que había personas trabajadoras que no habían cobrado correctamente los salarios correspondientes al año 2023

Tras las deliberaciones correspondientes y una vez analizado el texto, la Comisión Paritaria determinó lo siguiente:

“Según indica el artículo 12 del convenio colectivo las tablas salariales que rigen con efectos 1 de enero de 2023, son las reflejadas en el convenio del os años 2023-2024, publicado el 16 de mayo de 2024 como anexo I.

En el caso de que no se hubieran aplicado desde el 1 de enero de 2023 las tablas definitivas para ese año, corresponderá el percibo de las diferencias, por el periodo de 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2023, tal y como establece el artículo 12 apartado Tercero del convenio”.

Con esta resolución, OSTA exigirá a todas aquellas empresas que están incumpliendo el Convenio Colectivo, el abono de dichas cantidades.

Movilización en contra de la apertura comercial en Jueves Santo

Movilización en contra de la apertura comercial en Jueves Santo

Como cada año, el Gobierno de Aragón a través de la orden publicada en diciembre de 2024, estableció los domingos y festivos de apertura comercial en la Comunidad Autónoma para 2025, en la cual estableció el día 17 de abril (jueves santo) como apertura comercial.

Tras esa orden, desde los sindicatos con representatividad en el sector solicitamos al Ayuntamiento de Zaragoza (competente para el cambio), la modificación de ese festivo de apertura, ya que la semana santa siempre ha sido fecha clave para el descanso y conciliación del sector de comercio y en opinión de las tres centrales sindicales “es una fecha que carece por completo de interés comercial, además de ser clave para la conciliación de las miles de personas trabajadoras del sector, y más cuando hablamos de un sector altamente feminizado”.

A pesar de que el consistorio zaragozano aprobó considerar el cambio de la apertura comercial de semana santa, dos semanas después el gobierno de Zaragoza ha decidido dejar sin efecto dicho cambio al haberse considerado “más conveniente para el interés general y de la adecuada ordenación de la apertura comercial en festivos, la aplicación estricta de los criterios establecidos en el artículo 2.2 de la Ley 7/2005, de 14 de octubre, de horarios comerciales y aperturas de festivos”.

En nuestra opinión, las escusas dadas por el gobierno del Partido Popular para la marcha atrás del cambio en la apertura comercial del Jueves Santo resulta, cuanto menos, inverosímil. Ya que más del 50% de la población de Zaragoza aprovecha este puente para salir de la ciudad, y el cierre en dos festivos consecutivo nunca ha supuesto un problema de desabastecimiento (incluso el Sr. Azcón cuando era alcalde de Zaragoza aprobó el cambio en la apertura comercial).

Por todo esto el próximo martes 11 de marzo, saldremos a la calle como acto de protesta por el cambio en la apertura de semana santa, en una concentración que tendrá lugar a las 11:00 horas en el Ayuntamiento de Zaragoza (Plaza del Pilar), y a las 18:00 horas en DPZ (Plaza de España).

Newsletter Febrero

Newsletter Febrero

Aquí podéis leer Newsletter del mes de febrero, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número contamos el acuerdo para el convenio autonómico sector de las clínicas privadas, lo sucedido en BSH tras el acuerdo de convenio que no suscribimos, el conflicto en el comercio tras que el Ayuntamiento de Zaragoza marque Jueves Santo como de apertura, cómo nuestro apoyo al pueblo Kurdo,

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Febrero

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024,  en la que el sindicato cuenta con dos representantes.

El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..

Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del  actual convenio.

Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.