OSTA de nuevo en contra de la apertura comercial en festivos

OSTA de nuevo en contra de la apertura comercial en festivos

El pasado día 12 de julio recibimos notificación del Gobierno de Aragón por la cual nos instaba a dar propuesta de calendario para las aperturas comerciales en domingos y festivos para el año 2023.

Otro año más, la contestación de OSTA al Gobierno de Aragón es CERO aperturas comerciales en domingos y festivos.

Nuestras razones son más que claras. Ha quedado demostrado que la apertura comercial en domingos y festivos es un gran obstáculo para la conciliación de la vida familiar de los y las trabajadoras del sector (cabe destacar la alta feminización del sector). Dichas aperturas comerciales no generan empleo, ya que la mayor parte de esas aperturas se cubren con la misma plantilla de la que se dispone de manera habitual, y no consideramos que la apertura de este tipo de establecimientos satisfaga una necesidad básica social, y por tanto el único interés sería el empresarial.

Desde OSTA, y visto que el ejecutivo del Presidente del Gobierno de Aragón sigue apostando por las aperturas comerciales en domingos y festivos, vamos a llevar la limitación del trabajo en esos días mediante la negociación colectiva.

Así pues, en los próximos meses y coincidiendo con el comienzo de la negociación de diversos convenios colectivos del sector (textil, bazares, óptica, calzado…) en los que OSTA está presente, llevaremos a la negociación una limitación al trabajo en domingos y festivos.

A propuesta de OSTA, se cambia la apertura comercial en Jueves Santo

A propuesta de OSTA, se cambia la apertura comercial en Jueves Santo

El pasado 14 de diciembre, desde OSTA se envió solicitud al Ayuntamiento de Zaragoza, competente para el cambio de dos de los domingos y festivos propuestos por el Gobierno de Aragón, con el fin de que se retirara el 14 de abril (Jueves Santo) como festivo de apertura comercial.

Dicho festivo de apertura previsto para el Jueves Santo de 2022 carecía de interés comercial y destruía por completo la conciliación de los y las trabajadoras del sector, rompiendo uno de los pocos puentes continuados de los que se podían disfrutar.

A pesar de que acogemos como positivo este cambio, anunciamos que seguiremos trabajando para conseguir las cero aperturas en domingos y festivos, y no cederemos ante las presiones de las grandes superficies comerciales, y en los próximos días comunicaremos las líneas de acción que vamos a llevar a cabo para la mejora de la conciliación en el sector del comercio.

A propuesta de OSTA, se cambia la apertura comercial en Jueves Santo

20 de diciembre: Manifestación por la conciliación en el comercio.

La rectificación del Ayto. de Zaragoza del cambio de festivo del 29 (sábado) al 31 de enero (lunes), tan solo supone un parche al problema real de conciliación que sufren los y las trabajadoras del sector del comercio. Porque a pesar de que con dicho cambio se van a poder disfrutar de dos días consecutivos de descanso, el número de aperturas en domingos y festivos siguen siendo elevadas e innecesarias.

Además, acogemos con cautela dicho cambio, puesto que todavía el consistorio zaragozano puede modificar dos de los domingos y festivos propuestos, hecho que podría dar de nuevo lugar a un golpe en la conciliación del sector.

Por otro lado, todavía no se ha dado respuesta a la apertura en jueves santo. Es un festivo que carece de interés comercial alguno, clave en la conciliación. Por ello exigimos la inmediata eliminación del mismo.

Por estas razones, desde OSTA seguiremos adelante con la movilización planteada para el próximo día 20 de diciembre, por considerar insuficiente el compromiso institucional con los y las trabajadoras del sector.

OSTA firmará el convenio del comercio del textil

OSTA firmará el convenio del comercio del textil

El pasado mes de octubre, la mesa negociadora del Convenio Colectivo del Comercio del Textil de la Provincia de Zaragoza llegó a un preacuerdo para la renovación de dicho texto, cuya finalización tuvo lugar en diciembre de 2018, y que como consecuencia de la pandemia del COVID-19 tuvo que ser retrasado.

El acuerdo contiene una actualización de las tablas salariales del 2019 y 2020 del 0,3%, así como del 3% para el año 2021. Además, contendrá una cláusula de revisión del IPC para que en el caso de que este sea mayor, se actualice dicha diferencia con el fin de que las plantillas del sector no pierdan poder adquisitivo. Dicha subida salarial se realizará con carácter retroactivo de fecha 01/01/2021, con lo que llevará aparejada una paga de “atrasos”.

Para OSTA la firma de este pacto es algo positivo para los trabajadores y trabajadoras del comercio textil, que por fin van a tener una considerable subida salarial tras casi 3 años de congelación, y que va a permitir por otro lado empezar de nuevo las negociaciones el próximo año donde desde el sindicato exigiremos mayores y mejores cláusulas de conciliación.

OSTA, CIG y ELA interponen Conflicto Colectivo en la empresa Mercadona

OSTA, CIG y ELA interponen Conflicto Colectivo en la empresa Mercadona

OSTA junto a los sindicatos CIG (Galicia) y ELA (País Vasco y Navarra) hemos interpuesto contra la empresa Mercadona un conflicto colectivo sobre materia de descansos, para que esta cumpla con los acuerdos firmados.

Hemos interpuesto este conflicto colectivo por el incumplimiento por parte de Mercadona, del acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2020, con los sindicatos del Comité Intercentros (UGT y CCOO).

Este acuerdo, que desde OSTA nos pareció aceptable; establecía un nuevo sistema de trabajo, consistente en la prestación de servicios en 5 días de jornada a la semana, lo que coloquialmente se conoce dentro de la empresa como el 5+2.

Desde que se suscribiera el mismo, los tres sindicatos denunciantes hemos ido observando cómo en Aragón, Galicia, País Vasco y Navarra, desde el primer año de implantación, no se han venido respetando los 8 fines de semana largos (sábado, domingo y lunes), al descontar los coincidentes con el periodo vacacional.

En Aragón, desde nuestra Sección Sindical, hemos planteado este problema en las reuniones del comité con la empresa, obteniendo como única respuesta que sólo se compensarían a las personas trabajadoras cuyas vacaciones hubieran sido impuestas, todo ello con el beneplácito de los sindicatos firmantes.

Este acuerdo, incumplido por Mercadona, y con el beneplácito de los sindicatos UGT y CCOO, puede afectar a más de 2.500 trabajadores y trabajadoras en Aragón y a miles en el resto del Estado español.

Lo que en principio parecía un avance hacia la conciliación de la plantilla, porque el acuerdo aseguraba el disfrute de 8 fines de semana largos, se ha quedado en papel mojado, porque en la mayoría de los casos no se está cumpliendo y exigimos que se cumpla lo firmado.

Por último, desde los sindicatos OSTA, CIG y ELA, vamos a seguir luchando porque se cumpla lo pactado y no se juegue con los derechos de la plantilla de Mercadona.