OSTA en contra de las aperturas en domingos y festivos

OSTA en contra de las aperturas en domingos y festivos

Con fecha 21 de julio de 2022 se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón las Orden por la que se determinan los días de apertura autorizado en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2022 en Aragón.

Para este próximo año el Gobierno de Aragón ha determinado la apertura en las tres provincias repartidas de la siguiente manera:

  • Huesca: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 2 de mayo, 24 de julio, 15 de agosto, 4 de septiembre, 4, 11 y 18 de diciembre.
  • Teruel: 2 y 9 de enero, 14 y 23 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
  • Zaragoza: 2 y 9 de enero, 2 de mayo, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
  • Área metropolitana de Zaragoza: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.

Estas aperturas como bien dice el documento podrán ser sustituidas hasta dos por los diferentes Ayuntamientos.

Para OSTA la apertura del Comercio en domingos y festivos por parte de la DGA supone cada año un ataque frontal hacia los y las trabajadoras del sector.

Esta apertura no genera empleo ni riqueza y supone una precarización del sector además de influir negativamente en la conciliación familiar y laboral de las plantillas.

Para OSTA, como ha defendido desde su fundación, NO de debería abrir en domingos y festivos puesto que NO es necesario. Una vez más el Gobierno de Aragón pierde la oportunidad de ponerse del lado de los y las trabajadoras y vuelve a rendirse a las grandes empresas del sector.

Duro golpe del Ayto. de Zaragoza a la conciliación en el comercio

Duro golpe del Ayto. de Zaragoza a la conciliación en el comercio

Con fecha 15 de julio de 2020 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden por la que se determinaban los días de apertura autorizados en domingos y festivos para el año 2021 de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Desde OSTA, y a pesar de estar totalmente en contra de las aperturas en domingos y festivos, se solicitó como en años anteriores al Ayuntamiento de Zaragoza (competente para el cambio de hasta dos de estos 10 domingos y festivos de apertura) el cambio del domingo 2 de mayo y el domingo 5 de diciembre.

Dicha solicitud obedece a que desde el Sindicato consideramos que ambos domingos son claves en la conciliación laboral y familiar del sector, coincidiendo además con fechas claves como el Día de la Madre (recordemos la alta feminización del sector comercio), así como del puente de la constitución.

Tras la sesión celebrada el 26 de marzo de 2021, el Gobierno de Zaragoza adoptó sin más explicación el acuerdo de no realizar ningún cambio y mantener en la ciudad de Zaragoza los días de apertura en festivos aprobados por el Gobierno de Aragón.

OSTA lamenta que para el Ayto. del Señor Azcón primen más los intereses de las grandes superficies comerciales que los derechos de los y las trabajadoras del sector del comercio, así como que no se tengan en cuenta las reivindicaciones de la parte social.

OSTA CONSIDERA INACEPTABLE EL ERE PRESENTADO POR H&M

OSTA CONSIDERA INACEPTABLE EL ERE PRESENTADO POR H&M

El martes 6 de abril la multinacional sueca nos anunció el cierre de 32 centros de trabajo en el Estado español, ninguno de ellos en Aragón, siendo afectadas alrededor de 742 personas. Entre los motivos que justifica la empresa se encuentran supuestos cambios en los hábitos de consumo.

Al mismo tiempo, la compañía nos informó que quería abrir el periodo de consultas para la negociación de un ERE de extinción y otro de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en el que se encontrarían incluidas las tiendas que la empresa tiene en la provincia de Zaragoza, sin especificar el número de despidos, ni el tipo de modificación sustancial.

OSTA cuenta con la totalidad de la representación en Aragón y entendemos que las medidas anunciadas por la compañía son desproporcionadas, máxime cuando la empresa durante el confinamiento aplicó un ERTE de fuerza mayor a toda la plantilla, beneficiándose por tanto de las medidas introducidas por la administración.

Con la información que disponemos, las ventas en la provincia de Zaragoza no han hecho más que aumentar, por lo que no entendemos que este ERE afecte a la plantilla de Zaragoza.

Cabe destacar que la modificación sustancial que la compañía pretende aplicar, afectará en su mayoría a mujeres (el 79.71% del total de la empresa), cuyas jornadas en un 50% de las personas están por debajo de las 25 horas semanales y que, además muchas de ellas se encuentran con reducciones por guarda legal, lo que provocara una mayor precarización en las condiciones laborales”.

Por último, consideramos que las medidas que pretende adoptar la empresa en Aragón no están justificadas, por lo que el sindicato se opondrá a estas medidas si no se aplican salidas voluntarias a los y las trabajadoras de la empresa.

Black Friday; Trabajadores en saldo

Black Friday; Trabajadores en saldo

Hoy día 23 de noviembre se celebra, como cada año, el día del “Black Friday” y de nuevo son los y las trabajadoras del sector comercio las que tienen que “pagar” el beneficio de los de siempre a costa de la conciliación.

Diferente es el caso de los y las trabajadoras a los que se les aplica el Convenio Colectivo del sector textil de la Provincia de Zaragoza, ya que según viene recogido en el texto “la prestación de trabajo fuera del horario habitual de apertura del establecimiento debido a trabajos especiales (“Black Friday”, víspera de Reyes, etc.) o preparación para las mismas (remarque de etiquetas, cambio de temporada, preparación de rebajas, etc.) será voluntaria”. El artículo añade que el salario por cada hora de trabajo dentro de estas jornadas será superior al establecido para la hora ordinaria en el convenio.

Desde OSTA recordamos al resto de los y las compañeras del comercio que sea del tipo que sea la tienda, cualquier modificación de horarios debe ser notificada al/la trabajadora para que pueda oponerse a la misma. Las empresas tienen herramientas suficientes para poder garantizar el servicio en esas jornadas especiales, el problema es que lo plantean como imposición y se ha convertido en una costumbre, a nuestro juicio ilegal, en la mayoría de casos.

Nuestro objetivo como sindicato es la regulación en el resto de convenios del sector condiciones que garanticen la voluntariedad del trabajo en jornadas especiales, y así lo plasmaremos en las próximas negociaciones que nos vienen el próximo año (comercio muebles, comercio zapatos, óptica, etc…).

Asistimos al debate sobre la apertura comercial en domingos y festivos

Asistimos al debate sobre la apertura comercial en domingos y festivos

Ayer día 18 de octubre, la Responsable de Comercio del Sindicato, Olga Gómez, acudió a las Cortes de Aragón al debate sobre la apertura del comercio en domingos y festivos en Aragón.

El Grupo Parlamentario Podemos Aragón presentó en el Pleno de las Cortes la Proposición NO de Ley nº 296/18, sobre a modificación de la legislación de apertura de los comercios en domingos y festivos, así como medidas de impulso al pequeño comercio.

La proposición, que fue aprobada en su mayoría, gracias al apoyo del Grupo Socialista y del Grupo Mixto (34 votos a favor y 31 en contra), insta al Gobierno de Aragón a la modificación de la Ley 1/2004 de 21 de diciembre de horarios comerciales, recuperando la redacción anterior al Real Decreto Ley 20/2012 entre otras medidas .

Desde el sindicato siempre hemos manifestado que nuestra intención es la de NO apertura en domingo o festivo, por entender que es un grave problema para la conciliación de la vida laboral y personal y no supone la creación de empleo,  pero estamos satisfechos  con la aprobación de esta proposición no de Ley, porque implica la rebaja de los 10 domingos o festivos  de apertura a 8 como máximo.