Aprobada la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales

Aprobada la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales

Hoy, 30 de octubre, marcamos un hito histórico para los Bomberos Forestales en el Estado español. Tras más de una década de incansable lucha y dedicación, ha sido aprobada en sede parlamentaria la ley del «Estatuto Básico de Bomberos Forestales». Esta normativa, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días, establece un marco legal fundamental para el reconocimiento y regulación de la labor de estos profesionales.

Desde OSTA, como parte del PASBF y promotores del primer borrador que ha sido la base de esta ley, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos y todas quienes nos han apoyado en este arduo camino. Vuestra colaboración y esfuerzo han sido cruciales para alcanzar este logro.

La aprobación de esta ley no solo representa un reconocimiento a la vital labor que desempeñan los Bomberos Forestales, sino que también sienta las bases para mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una mejor protección de nuestros espacios naturales.

A partir de ahora, nuestra tarea se centrará en vigilar la correcta aplicación de esta ley siendo fundamental que cada territorio adopte esta normativas de manera efectiva para que los beneficios de esta ley se hagan tangibles en el día a día de los Bomberos Forestales.

Podemos anunciar con orgullo que la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales ha sido aprobada. Seguiremos trabajando con la misma dedicación y compromiso para garantizar que esta ley se convierta en una herramienta eficaz para la mejora de las condiciones laborales y la protección de nuestros bosques.

Gracias a todos por vuestro apoyo y confianza. ¡Este logro es de todas y todos!

NEWSLETTER OCTUBRE

NEWSLETTER OCTUBRE

Aquí podéis leer Newsletter de Octubre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número os contamos todo lo relativo a a posible negociación de un convenio para el sector de las residencias, la Huelga de VJ Mantenimiento y la de chip audiovisual subcontrata que presta sus servicios para Aragón TV o en que punto esta la negociación del convenio de BSH.

Os adjuntamos el enlace donde podéis descargaros el NEWSLETTER del mes de Octubre.

OSTA y UGT han celebrado una asamblea de delegadas del Sector de Residencias por la negociación un Convenio Autonómico

OSTA y UGT han celebrado una asamblea de delegadas del Sector de Residencias por la negociación un Convenio Autonómico

La asamblea ha tenido como objetivo principal informar a las representantes sindicales sobre la situación actual del sector, así como las condiciones laborales y económicas que enfrentan las trabajadoras y trabajadores en las residencias de personas mayores. Desde ambas organizaciones sindicales, se ha subrayado la necesidad urgente de establecer un Convenio Colectivo Autonómico que mejore dichas condiciones.

Durante la asamblea, los sindicatos OSTA y UGT mayoritarios del sector de Residencias, han reiterado la exigencia de un Convenio Colectivo Autonómico que contemple mejoras laborales significativas para cerca de 13.000 trabajadoras en Aragón.

En la asamblea, se ha realizado un llamamiento a las empresas y entidades que gestionan los centros de trabajo, así como al Gobierno de Aragón para que mejore la financiación y poder acabar con la precariedad existente en Aragón en el sector de las Residencias de personas mayores con la firma de un Convenio Colectivo Autonómico.

«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones. Las trabajadoras han llegado al límite y no pueden continuar en esta situación.

Durante la asamblea han informado de la próxima reunión con las patronales del sector, programada para el próximo 30 de octubre. Ambas organizaciones han convocado a las patronales para iniciar las negociaciones del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.

Por ultimo, desde ambas organizaciones se ha destacado las precarias condiciones laborales en los centros de trabajo, con salarios que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional y una elevada presión de trabajo que lleva a las trabajadoras al límite. En una rueda de prensa previa, los sindicatos han explicado que el Convenio Estatal actual no responde a las necesidades específicas de las residencias en Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.

Paros en Chip Audiovisual (CARTV)

Paros en Chip Audiovisual (CARTV)

La plantilla de CHIP Audiovisual (Grupo Henneo), empresa subcontratada que realiza los informativos,
el tiempo y el grafismo de Aragón TV, ha decidido dar un paso más y convocar una serie de paros en su
actividad laboral. Una medida que se suma al calendario de movilizaciones que está llevando a cabo
desde hace algunos meses.


La dirección de CHIP Audiovisual incumple el III Convenio de Producción Audiovisual, que entró en
vigor el pasado 7 de abril de 2024. La empresa hace una interpretación sesgada y torticera de los puntos
clave del documento y que supondrían mejoras notables en las condiciones laborales de los
trabajadores. El conflicto ha llegado a los tribunales después de no alcanzar acuerdos en las reuniones
mantenidas en el SAMA.

A ello se suma las condiciones de precariedad que padece la plantilla desde que comenzó su actividad
laboral como subcontrata de Aragón TV, hace ya casi 20 años. Desde entonces, los y las trabajadoras de
CHIP prestamos servicio a través de una subcontrata, algo que afecta directamente no sólo a la calidad
profesional del servicio, sino a las condiciones económicas y sociales de la plantilla, muy alejadas de
las que disfruta el personal laboral Aragón TV y Aragón Radio. Es algo que supone un agravio difícil
de sostener, después de años de excelentes audiencias y buenos resultados que avalan la
profesionalidad de la plantilla.


Ambos son, para la plantilla de CHIP, motivos suficientes para dar un paso más en las
movilizaciones y convocar estos paros de protesta. Exigimos que la empresa cumpla el Convenio
Laboral aprobado por sindicatos y patronal y que lo haga sin más demoras ni excusas.
Además, solicitamos que los pliegos de contratación para la concesión de los informativos, que se
elaboran desde la administración autonómica, incluyan las mejoras que nos reconozcan como al
personal de CARTV y equiparen nuestras condiciones.


Para ello, se van a llevar a cabo los siguientes paros:

  • 12 de octubre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h
  • 24 horas durante el debate del estado de la comunidad
  • 22 de diciembre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h
OSTA y UGT exigen un Convenio Autonómico para el Sector de Residencias en Aragón

OSTA y UGT exigen un Convenio Autonómico para el Sector de Residencias en Aragón

Las organizaciones sindicales OSTA y UGT han convocado a las patronales del sector de Residencias de personas mayores para iniciar la negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.

OSTA y UGT, sindicatos mayoritarios del sector de residencias han explicado en rueda de prensa las condiciones laborales en los centros de trabajo.

Salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, unido a una elevada presión de trabajo conlleva que las trabajadoras estén al límite, han señalado.

Ambas organizaciones coinciden en que el Convenio Estatal no recoge las necesidades en las residencias de Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.

“Las empresas ya no encuentran trabajadoras en el sector ni para realizar sustituciones, ya nadie quiere trabajar por un salario tan bajo “Señala Angélica Mazo de UGT.

Maria Jesus Tahauerce de OSTA, ha destacado que “Al pasar en el año 2008 al Convenio Estatal se perdieron importantes derechos como aumento de jornada laboral y pérdida de permisos retribuidos”

Desde OSTA y UGT, han señalado que un sector con cerca de 13.000 trabajadoras debe tener unas condiciones laborales dignas, por lo que han Convocado a las Patronales del Sector a una reunión en el mes de octubre.

«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones.

Las trabajadoras han llegado al límite, no pueden seguir en esta situación tanto Gobierno de la Comunidad Autónoma como empresas del sector deben poner de su parte para la firma de un Convenio Autonómico de Residencia.