Publicado el convenio de UTEDEZA                           depuradora de Zaragoza

Publicado el convenio de UTEDEZA depuradora de Zaragoza

Después de cuatro años de negociación, en un Comité que desde las pasadas elecciones sindicales su totalidad es de OSTA, se firmó el convenio de UTEDEZA en mayo de 2024 y en este mes de agosto finalmente ha sido publicado.

Este convenio ha sido posible tras la confrontación en la negociación y la movilización de las personas trabajadoras a lo largo de los meses que ha durado esta negociación.

El mismo recoge una serie de mejoras que reflejan la realidad de la planta, ya que el anterior convenio estaba desactualizado y no se ajustaba a las demandas tanto de las personas trabajadoras como de la empresa.

En el caso de incrementos nos encontramos con unas subidas para el 2022 del 5,5% y en el 2023 un 5,7%. Para el resto de años se establece una fórmula dependiendo de varios parámetros, pero se establece como mínimo el 75% del IPC.

Respecto a la Jornada laboral el número de horas de trabajo pasa de ser de 1752 a 1744, además, el personal de jornadas (turno continuo), tendrá una jornada anual de unas 1600 horas.

Se han reflejado los turnos actuales y se ha reconocido el importe de 350€ anuales para las personas trabajadoras que no pueden disfrutar del exceso de jornada debido a su turnicidad.

En el ámbito de salud laboral se ha dado un gran paso, ya que el propio trabajo en la depuradora es algo penoso, por ello se ha establecido que las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para salir del trabajo a relevos, guardias y trabajos en espacios confinados y en alturas.

Se han regulado las horas extraordinarias y las guardias, ya que no existía un protocolo claro ni unas cantidades acordes, ya que estaban pagadas por debajo de la hora ordinaria, ahora su precio se ha incrementado.

Uno de los puntos donde las personas trabajadoras van a ver incrementada su nómina es el plus transporte, ya que se ha establecido para este año en 115€ mensuales, se partía de 88,60 € desde el año 2018.

La firma de este convenio significa una importante mejora para las personas trabajadoras de la plantilla. Si hay organización, negociación, confrontación y lucha , la clase trabajadora a través de la negociación colectiva puede conseguir lo que se proponga y este convenio es un claro ejemplo.

BOSAL anuncia el despido de la plantilla

BOSAL anuncia el despido de la plantilla

Después de más de 30 años la empresa BOSAL quiere despedir a sus 135 trabajadores y trabajadoras sin intención alguna de pagar indemnizaciones.

La empresa BOSAL INDUSTRIAL, la cual lleva prestando servicio en Aragón desde hace más de 30 años, ha decidido de manera unilateral cerrar su planta de Zaragoza dejando en la calle a más de 135 personas trabajadoras.

La empresa que se dedica a la automoción ha perdido sus contratos, por diferentes motivos algunos de ellos a nuestro juicio, con la intención de cerrar la planta y han comunicado a la representación de los y las trabajadoras despedir a la plantilla de manera unilateral sin abrir negociaciones con el comité para buscar otras vías o soluciones.

Además, manifiesta que se declara insolvente y por ello no podrá pagar las indemnizaciones de las personas trabajadoras que durante tres décadas han estado prestando servicios en la empresa.

Esto hace que las personas trabajadoras si no hay cambios en la negociación, tengan que ir al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y pasar una serie de trámites que no va a hacer más que dilatar su cobro, un cobro que, además, está topado y es mínimo, por lo tanto, los trabajadoras y trabajadoras de BOSAL no van a cobrar lo que les corresponde según su salario y antigüedad.

El día 7 de agosto la parte social y la empresa se han citado en el SAMA para intentar acercar posturas, lo cual parece imposible debido a la actitud de la empresa.

Ante este motivo el Comité de Empresa ha convocado una concentración el mismo día a las 11:30 en la misma puerta del SAMA en apoyo de las más de 135 personas que se quedan en la calle.

Desde OSTA no entendemos como tanto la patronal del metal, el cluster de la automoción y los sindicatos mas representativos a nivel estatal, aun creen que el dialogo social y estos organismos son eficaces para la defensa de la clase trabajadora.

Es urgente que las administraciones vigilen y penalicen a las empresas que como BOSAL destruyen empleo y no se hacen cargo de las consecuencias finales, después que desde los diferentes gobiernos se apoye a las mimas y en el especial al sector de la automoción.

Desde OSTA exigimos que BOSAL que se haga cargo de las indemnizaciones y que llegue a un acuerdo con el comité para garantizar unas salidas dignas a la plantilla.

OSTA no firma el Convenio de monitoras de comedor de Aragón

OSTA no firma el Convenio de monitoras de comedor de Aragón

Las delegadas de OSTA en el Sector NO firman el Convenio Autonómico de monitoras de comedor

El pasado 18 de julio, los sindicatos mayoritarios y estatales han firmado un acuerdo en el SAMA que desbloquea el Convenio Colectivo de monitoras de comedor y da un plazo de quince días para su firma.

OSTA, desde un primer momento, ha entendido que, ante la salida de unos nuevos pliegos, este era un Convenio para poder conseguir mejoras salariales y laborales y por eso presentó propuestas económicas y sociales por encima del resto de sindicatos y por ello no pudo unificar su plataforma con la del resto.

Nuestra reivindicación económica ha sido clara: NO QUEREMOS PERDER PODER ADQUISITIVO. El Acuerdo supone que de enero a junio de 2024 nuestros salarios han quedado congelados y que el incremento solo se realizará a partir de 1 de septiembre de 2024; por lo tanto este año 2024 perdemos dinero.

El acuerdo alcanzado en materia salarial es el siguiente: para el año 2024 un incremento del 3% desde el 1 de septiembre; 2025 el 3% y 2026 el 2,5%. Además, se firma una revisión salarial para la finalización del Convenio que, en caso de activarse, no supondrá para las plantillas un pago de atrasos, solo irá a tablas y será aplicable a partir de 2027.

En cuanto al resto de cuestiones, y materiales sociales no ha habido avances, únicamente se adecuará el Convenio a las nuevas licencias que ya está recogidas en el Estatuto. El resto de modificaciones más importantes son las siguientes:

Se ha modificado el artículo 31 licencias no retribuidas quedando de la siguiente forma: El personal podrá disfrutar una licencia no retribuida de 20 días laborales al año. Estos días podrán solicitarse de forma fraccionada en un máximo de cuatro períodos anuales con una duración mínima de 2 días por cada período. Excepcionalmente, la duración mínima de esta licencia podrá ser de un día por período hasta dos veces al año, con motivo del acompañamiento al médico especialista de familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, debiendo ser justificado ese extremo.

También se ha modificado el artículo 12 que queda así “La empresa deberá llamar a la plantilla al inicio de las actividades, si bien en atención al volumen de trabajo en el centro laboral, dispondrá para convocar de un margen de 35 días hábiles, entendiendo como tal de lunes a viernes inclusive menos los festivos, desde la fecha habitual de incorporación del trabajador. Se entenderá que el trabajador renuncia a su puesto de trabajo en la empresa si no se incorpora al mismo en la fecha para la que se le ha convocado, sin justificación alguna.

Desde OSTA hemos transmitido que el posible Acuerdo se trasladará a una Asamblea para que el Sector pudiera opinar y valorar lo que teníamos encima de la mesa, opción que no fue tomada en cuenta en ningún momento por el resto de la mesa negociadora. No entendemos porque no se ha querido realizar una Asamblea de Sector.

Para las delegadas de OSTA, este Acuerdo no cumple las expectativas que teníamos a la hora de comenzar la negociación, en materia salarial es insuficiente, no recuperamos derechos y no generamos otros nuevos. Supone una pérdida más de poder adquisitivo para este sector. Desde el principio de la negociación, siempre hemos querido el mejor convenio posible, por ello hemos estado aportando nuestro trabajo hasta el último momento, a pesar de no estar conformes en algunos aspectos de la negociación.

Este Acuerdo se aleja de los diferentes acuerdos e incrementos realizados en la negociación colectiva para 2024 y por ello entendemos que es insuficiente.

En 2027 volveremos a tener negociación y OSTA seguirá trabajando para que las condiciones laborales del sector mejoren y no sufran otra parálisis como la de este año.

16 personas fallecidas en accidente de trabajo en Aragón en 2024

16 personas fallecidas en accidente de trabajo en Aragón en 2024

Este fin de semana tuvo lugar un accidente de trabajo que supuso la muerte de una persona trabajadora elevando a 16 los fallecidos en accidente en Aragón este año 2024.

Las cifras de fallecidos siguen aumentando; por ello desde OSTA entendemos que la Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.

Tal y como dice la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales se debe promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; así como eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo

También queremos hacer un llamamiento a la Administración para que se dote con más personal y dinero a la Inspección de Trabajo para que pueda realizar una mayor vigilancia tanto en las empresas que tiene representación sindical como en aquellas donde no existe y puede darse más fácilmente un incumplimiento en materia de prevención.

La Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.

Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.

No mas muertes por accidentes laborales.

Ratificado el convenio de Trans Sesé de la nave 35

Ratificado el convenio de Trans Sesé de la nave 35

Tras varios meses de negociaciones con la empresa y con la incertidumbre de si la empresa renueva el contrato con Stellantis o no, el comité ha logrado alcanzar un acuerdo respecto a su convenio colectivo, el cual caducó en diciembre del 2023.

Este acuerdo ha sido ratificado por la totalidad de las personas trabajadoras que han acudido a las asambleas realizadas por el comité donde OSTA tiene mayoría.

Este convenio recoge una serie de mejoras que la plantilla venía reclamando, ya que como consecuencia de la flexibilidad de Stellantis acumulaban horas negativas que no dependían de ellos, ahora la empresa concede 3 días de bolsa, para que las personas trabajadoras puedan partir de horas positivas cuando Stellantis decide parar su producción.

Otro punto importante respecto a la flexibilidad y los paros de la empresa en la que opera la plantilla, es que si no se avisa a la persona trabajadora con al menos 24h de antelación a la realización del turno se les añadirá dos horas en bolsa.

Este convenio colectivo recoge varias cuestiones durante los 3 años que dura su vigencia:

Respecto a incrementos, en el 2024 se incrementa un 4%, en el 2025 un 3,5% y en 2026 un 3%. Estos incrementos garantizan el poder adquisitivo de la plantilla, ya que, además, queda supeditado a lo que se negocie en el Convenio provincial de transporte de mercancías, en caso de que sean superiores sus incrementos o revisión salarial, estos se abonarían.

Los sábados se pasa a cobrar la cantidad de 150€, y de tener en convenio 20 obligatorios al año se ha pasado a 10, lo que es un gran avance a nivel conciliación laboral y familiar.

Otro de los temas que la plantilla venía reclamando poder usar el comedor de Stellantis, la empresa ha accedido y se verá la forma de abono.

Respecto a vacaciones, se tenían problemas respecto a la concesión, ahora se ha acorado con la empresa que las personas trabajadoras tienen que avisar como mínimo con una semana de antelación, y en caso de que la empresa no conteste en 72H laborales a dicha solicitud, se darán por concedidas.

Desde OSTA valoramos este acuerdo de manera positiva, ya que se han alcanzado acuerdos que no solo mantienen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, sino que garantizan su conciliación laboral y familiar.