Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Desde OSTA, y como sindicato representativo en el sector del transporte de viajeros de Zaragoza y Huesca, seguiremos manteniendo nuestra adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera prevista para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre.
A pesar de que el sindicato UGT ha llegado a un acuerdo con CONFEBUS, este no refleja unos plazos claros para la presentación de la solicitud de los coeficientes reductores de la jubilación de los conductores profesionales, y por tanto este “acuerdo” no soluciona el problema que se viene denunciando por parte de las plantillas del sector.
Actualmente, el envejecimiento y siniestralidad que sufre este sector con el riesgo que supone no solo para las personas trabajadoras sino también para usuarios y otros, hace necesario que de una vez por todas el trabajo de conductor profesional sea, de manera inmediata, reconocido como de riesgo, peligroso y penoso de las personas trabajadoras del sector, aplicándoles por tanto la ley de coeficientes reductores para la jubilación.
Por todo ello, desde OSTA convocamos a toda nuestra militancia para participar de manera activa en las jornadas de huelga convocadas para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y de manera indefinida a partir del 23 de diciembre.
El pasado día 06 de noviembre de 2024 fue publicado en el BOA la orden por la que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Una vez más desde el Gobierno de Aragón ha establecido como apertura comercial el día 17 de abril (Semana Santa) y el 1 de noviembre, días que carecen por completo de interés comercial y que imposibilitan la conciliación familiar de las plantillas del sector, prevaleciendo de esta manera los intereses de las grandes superficies a las de las personas trabajadoras.
No obstante, desde OSTA se va a solicitar a los diferentes Ayuntamientos (competentes para el cambio de hasta dos de los 10 festivos propuestos) el cambio de estos dos festivos de apertura.
Domingos y festivos de apertura:
Huesca: 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Teruel: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Término municipal de Zaragoza: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Zaragoza (provincia): 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
La empresa, dedicada al sector del Call center, con centros de trabajo en Zaragoza, Madrid, Barcelona, Salamanca y Jeréz de la Frontera, viene imponiendo de manera unilateral una serie de incentivos, en los que se establecen criterios de acceso que penalizan a las personas trabajadoras, sobre todo a las personas con jornadas parciales o en situación de Incapacidad Temporal.
Los planes de incentivos de varias campañas de la empresa indicaban expresamente algunos motivos por los que las personas trabajadoras no tendrían acceso a percibir los complementos salariales como son por ejemplo no tener unos tiempos determinados de conexión o realizar un mínimo de llamadas en un tiempo limitado.
De esta forma, la empresa estaba imponiendo un régimen sancionador propio, que servía como instrumento penalizador a través del sistema de incentivos.
En el SIMA celebrado el día 15 de octubre, la empresa MAJOREL SP SOLUTIONS SAU se comprometió a eliminar las cláusulas discriminatorias para el abono de los incentivos, con efectos de 1 de noviembre de 2024, la cláusula de fraude que aparece recogida en el Hecho CUARTO de la solicitud de mediación en el plan o planes de incentivos en que dicha cláusula venga recogida.
Además de la eliminación de la doble penalización que sufren muchas personas en la plantilla, los sindicatos presentes en el acto de mediación conseguimos que la empresa se comprometiera a mantener una serie de reuniones en el seno de la empresa los días 21 y 30 de octubre, así como los días 6, 13 y 20 de noviembre, con el fin de negociar el impacto de la proporcionalidad de la jornada, las reducciones de jornada, así como las vacaciones y los permisos en los planes de incentivos.
Desde OSTA, como sindicato más representativo en el sector del transporte de mercancías de Zaragoza, y de los sectores de viajeros de Zaragoza y Huesca, hemos celebrado hoy sábado una asamblea del sector del transporte, en la cual se ha decidido sumarse a la huelga convocada por los sindicatos estatales para la solicitud de coeficientes reductores de jubilación para los conductores profesionales.
Actualmente, el envejecimiento y siniestralidad que sufre este sector con el riesgo que supone no solo para las personas trabajadoras sino también para usuarios y otros, hace necesario que de una vez por todas el trabajo de conductor profesional sea, de manera inmediata, reconocido como de riesgo, peligroso y penoso de las personas trabajadoras del sector, aplicándoles por tanto la ley de coeficientes reductores para la jubilación.
Desde OSTA celebramos que al fin los sindicatos UGT y CCOO oigan las reivindicaciones del sector que venimos reclamando desde las diferentes plataformas de jubilación a los 60, y sumen para conseguir un sector del transporte digno y seguro.
La plantilla de CHIP Audiovisual (Grupo Henneo), empresa subcontratada que realiza los informativos, el tiempo y el grafismo de Aragón TV, ha decidido dar un paso más y convocar una serie de paros en su actividad laboral. Una medida que se suma al calendario de movilizaciones que está llevando a cabo desde hace algunos meses.
La dirección de CHIP Audiovisual incumple el III Convenio de Producción Audiovisual, que entró en vigor el pasado 7 de abril de 2024. La empresa hace una interpretación sesgada y torticera de los puntos clave del documento y que supondrían mejoras notables en las condiciones laborales de los trabajadores. El conflicto ha llegado a los tribunales después de no alcanzar acuerdos en las reuniones mantenidas en el SAMA.
A ello se suma las condiciones de precariedad que padece la plantilla desde que comenzó su actividad laboral como subcontrata de Aragón TV, hace ya casi 20 años. Desde entonces, los y las trabajadoras de CHIP prestamos servicio a través de una subcontrata, algo que afecta directamente no sólo a la calidad profesional del servicio, sino a las condiciones económicas y sociales de la plantilla, muy alejadas de las que disfruta el personal laboral Aragón TV y Aragón Radio. Es algo que supone un agravio difícil de sostener, después de años de excelentes audiencias y buenos resultados que avalan la profesionalidad de la plantilla.
Ambos son, para la plantilla de CHIP, motivos suficientes para dar un paso más en las movilizaciones y convocar estos paros de protesta. Exigimos que la empresa cumpla el Convenio Laboral aprobado por sindicatos y patronal y que lo haga sin más demoras ni excusas. Además, solicitamos que los pliegos de contratación para la concesión de los informativos, que se elaboran desde la administración autonómica, incluyan las mejoras que nos reconozcan como al personal de CARTV y equiparen nuestras condiciones.
Para ello, se van a llevar a cabo los siguientes paros:
12 de octubre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h
24 horas durante el debate del estado de la comunidad
22 de diciembre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h