Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Con fecha 17 de Julio de 2019
se ha publicado en el BOA el listado
provisional de aperturas autorizadas en domingos y festivos en los
establecimientos comerciales para el año
2020 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Este listado es todavía
provisional, puesto que los Ayuntamientos podrán sustituir hasta dos domingos
de los propuestos por el Gobierno de Aragón.
Como ya sabéis, para OSTA la apertura de domingos y festivos vulnera gravemente la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, además de no generar nuevos puestos de trabajo, por lo que nuestra propuesta hacia el Gobierno de Aragón siempre será la de cero aperturas en domingos y festivos.
Los días de apertura provisionales para el año 2020 son:
Desde que se constituyera la Mesa de Negociación el pasado día 20 de junio y después de varias reuniones OSTA, junto con el resto de sindicatos que forman la mesa negociadora, hemos llegado a un acuerdo para la firma del Convenio Colectivo para tres años.
El nuevo texto recogerá subidas salariales del 2% para cada uno de los años de vigencia en el salario base de convenio y en el resto de complementos; a excepción del complemento “ad personam” que irá ligado al IPC. También hemos logrado la garantía de una posible revisión salarial a IPC real.
Igualmente se ha penalizado
el trabajo en festivos, con incremento de casi un 20%, así como el valor del
salario hora y la nocturnidad, en la que para el cálculo se tendrán en cuentan
todos los complementos.
Hemos trabajado y mejorado
los derechos para la conciliación laboral y familiar con el establecimiento de
un sistema de descanso semanal, en el que las plantillas tengan, al menos una
vez al mes, derecho a descansar un fin de semana completo; así como la
voluntariedad a la hora de prestar servicios fuera del horario habitual de
apertura por trabajos especiales (Black Friday, vísperas de Reyes, etc), en
aquellos centros de trabajo que ocupen más de 4 trabajadores y cuyo salario/hora
deberá ser superior al del Convenio.
En cuanto a permisos, hemos
conseguido un aumento del número de días de asuntos propios, las horas para la
asistencia médica que pasan de ocho a doce anuales, los días de acumulación por
lactancia, y licencia retribuida por defunción de familiares de primer grado
entre otras.
Ha sido una negociación en
la que se ha tenido una especial sensibilidad con los problemas de las personas
transgénero incluyendo licencias retribuidas básicas.
El pasado 31 de diciembre de
2018 finalizó la vigencia de ambos convenio, y en el mes de junio de 2019 se
constituyó la comisión negociadora, de la que OSTA forma parte, para dar
comienzo a las negociaciones de lo que será el nuevo texto.
En la sesión de constitución
les hicimos entrega a la parte empresarial de la plataforma de negociación en
la que reivindicamos subidas salariales que están por encima del Acuerdo para
el Empleo y la Negociación Colectiva, así como otra serie de medidas de
carácter social y que permitan la conciliación laboral y familiar de todos y
todas trabajadoras de ambos sectores.
Además de estos dos
Convenios, OSTA estará presente en la negociación del Convenio Colectivo de
Comercio Textil y la del Comercio del Mueble, ambos finalizados también en
diciembre de 2018 y cuyas comisiones negociadoras están a punto de
constituirse.
La semana pasada terminó el proceso concentrado de elecciones
sindicales en el sector de monitorias de comedores escolares públicos de Aragón.
Las trabajadoras y trabajadores han votado en las 8 empresas que gestionan el
servicio de comedor en aproximadamente 140 colegios públicos en la provincia de
Zaragoza.
Una vez realizadas las elecciones sindicales y sumadas las
delegadas de las cocinas gestionadas por las asociaciones de madres y padres,
OSTA tiene un total de 14 delegadas en la provincia de Zaragoza, lo que nos consolida como un Sindicato de
referencia en el sector.
Para Alberto Navarro, responsable de la Federación de
Servicios y Afines de OSTA “el período de elecciones ha sido duro, en el que
hemos tenido que sortear dificultades y trabajar a diario para obtener este
resultado que, para OSTA, es muy importante y supone un crecimiento en
delegadas que nos afianza en el sector de Monitoras de Comedor”.
Debemos recordar que OSTA negocia por primera vez el Convenio
Colectivo de monitoras de comedor, que engloba a más de mil trabajadoras y
trabajadores y eso supone una mayor responsabilidad, que asumiremos con trabajo
y transparencia porque unidas y organizadas podemos defender mejor nuestros
derechos.
Queremos agradecer a las delegadas de OSTA que han trabajado
para conseguir estos resultados y a toda la plantilla de las empresas del
sector como son Aramark Servicios de Catering, Aramark Servicios Integrales,
Combi, Serunión, Serhs Food Area y Gastronomía Baska por su confianza en OSTA.
Ahora tenemos cuatro años para demostrar, con trabajo y transparencia en los Comités de Empresa, que las trabajadoras y trabajadores del sector no se han equivocado apoyando nuestra candidatura y que existe otra forma de hacer sindicalismo, por ello tomamos la iniciativa.
En mayo de 2018 se
constituyó la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Detallistas y
Autoservicio de Alimentación de la Provincia de Zaragoza, y tras un año de
negociaciones el poco avance en las mismas está más patente que nunca.
Desde OSTA hemos venido
reclamando que aspectos como una paga única que compense todos los años en los
que dicho convenio ha estado sin actualizarse (recordemos que este convenio
lleva “congelado” desde el año 2014), subidas salariales que sean, como mínimo,
acordes al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, y una
actualización de diferentes artículos que se han quedado obsoletos con el paso
de los años.
Imagen de la rueda de prensa del día 02 de mayo
Por todo esto el día 02 de mayo las centrales sindicales OSTA, UGT y CCOO realizamos una rueda de prensa para dar traslado del poco avance de la negociación y para anunciar a su vez diferentes asambleas que vamos a realizar el próximo día 23 de mayo de manera conjunta para informar a los trabajadores y trabajadoras de la mala situación en la que nos encontramos.