Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

El comité de empresa de Trans Sesé S.L que presta servicios en la nave 35/36 de Stellantis, ha convocado huelga indefinida tras el anuncio de la iniciación de un ERE de extinción que dará lugar a 44 despidos de una plantilla total de 61 personas trabajadoras.

Actualmente Trans-Sesé cuenta con un centro de trabajo en la nave 35/36, dentro de las instalaciones del cliente Stellantis, dando actividad de secuenciación de piezas de los diferentes modelos, así como del suministro de piezas al punto de montaje exacto de las líneas de producción de Stellantis.

El pasado día 30 de junio, Trans-Sesé dio comunicación al comité de empresa de la apertura de un proceso de ERE por causas productivas, debido a que Stellantis finalizará el servicio que la empresa venía prestando internalizando el mismo, y dejando solo la actividad de cámaras, IP (salpicadero) y puerta P21 lo que tan solo se mantendrán 17 puestos de trabajo de un total de 61.

Tras dos reuniones del periodo de consultas con la RLPT, las diferencias existentes entre las medidas solicitadas por la parte social y la oferta de la empresa han hecho que el pleno del comité convoque una huelga indefinida que comenzará el próximo miércoles 16 de julio.

Desde la parte social no se entiende que empresas tan importantes como Sesé o Stellantis dejen sin empleo a 44 personas trabajadoras, teniendo ambas la posibilidad de absorción de esos puestos, y más cuando este servicio se seguirá prestando.

Tampoco se entiende que sin existir causas económicas la empresa tan solo ofrezca la indemnización mínima por el despido, hecho que se agrava más teniendo en cuenta que las personas trabajadoras vienen enlazando diferentes ERTES productivos desde el año 2021, por lo que muchas de estas personas tampoco quedarán cubiertas por la totalidad de la prestación por desempleo al haber agotado parte del mismo.

Por todo esto, la plantilla está convocada a participar en la concentración que se realizará el próximo lunes 14 de julio en las puertas del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje a las 9:00 horas, día coincidente con el acto de conciliación que se celebrará por la huelga solicitada.

Acuerdo en el Convenio en Trans Sesé, subcontrata de Stellantis

El Comité de Empresa y la Dirección han llegado a un Acuerdo, que ya ha sido ratificado por la plantilla, que supone la desconvocatoria de los paros previstos a partir del 23 de junio de 2022. 

El día 16 de junio, el Comité de Empresa donde OSTA tiene la presidencia y 2 de los 5 integrantes, alcanzó un Acuerdo para desconvocar la huelga que ha sido ratificado por la plantilla y que va a suponer un nuevo convenio para los y las trabajadoras de Trans Sesé.

El Acuerdo contempla los siguiente:

  • Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Incremento salarial para el año 2022 del 4% en todos los conceptos desde el 1 de enero de 2022 y para el año 2023 un 2,5%.
  • Clausula de revisión salarial para el año 2024 que se activará en el caso de que las sumas de los IPC del año 2022 y 2023 fuera por encima del 6%, reconociendo un máximo del 4,5% a tablas salariales.
  • La plantilla va a disfrutar de TODAS LAS PAUSAS sin coste para la plantilla. La suma de estas pausas son 81,4 horas que NO tendremos que devolver a la empresa y no se detraerán de nuestras nóminas como se venía haciendo hasta ahora.
  • 222 jornada de trabajo reduciendo 1 jornada laboral.
  • Subrogación empresarial tal y como se establece el artículo 44.

Para OSTA, este Acuerdo supone garantizar un incremento salarial y reducir jornadas de trabajo; supone mejorar condiciones económicas y de conciliación laboral de una plantilla que ha sufrido en los últimos meses ERTE, paros técnicos y productivos.

Los delegados de OSTA siempre hemos defendido que el Acuerdo debía contener incrementos salariales, reducciones de jornada laborales y beneficios sociales que valoren nuestro trabajo diario y reflejen el esfuerzo realizado por la plantilla de Trans Sesé durante estos últimos años.

Convocatoria de Huelga en TRANS SESE, subcontrata en STELLANTIS

Convocatoria de Huelga en TRANS SESE, subcontrata en STELLANTIS

Tras varias reuniones en el SAMA intentando avanzar en el convenio de empresa que regula las relaciones laborales de 72 trabajadores y trabajadoras de Trans Sese (naves 35 y 36 de Stellantis) se rompió la negociación ante la insuficiente propuesta de un 2% por parte de la empresa para el año 2022 y un 2% para el 2023 sin revisión salarial.

El convenio de empresa que finalizó el pasado año, y que fue denunciado en tiempo y forma por la parte social, ha sido ignorado por la empresa durante estos duros meses inflacionistas. Esta actitud pasiva llevó de forma inevitable a plantear un bloqueo de negociación ante el SAMA, para “obligar a la empresa a sentarse a negociar”. Tres sesiones de mediación no han servido para que las propuestas económicas de la parte social se vean atendidas: una subida salarial de un 8% para los dos años de vigencia del convenio, jornadas y tiempos de descanso equiparables a la plantilla de Stellantis.  

La propuesta empresarial, donde la actual inflación media en España es de 7.98%, no solo es insuficiente, sino que infravalora el trabajo y esfuerzo que los trabajadores y trabajadoras de Trans Sese han hecho durante la pandemia y postpandemia.

Desde la sección Sindical de OSTA vamos a defender e intentar paliar las graves consecuencias que han acarreado: el rosario de paros técnicos, paros productivos y ERTES que han sufrido esta plantilla, mano de obra externalizada de la planta de Stellantis. Los dos últimos años han visto como sus ingresos han sido mermados y su moral dinamitada.

 Además, el contrato mercantil que la empresa Trans Sese tiene con Stellantis finaliza a finales de julio y nadie tiene la certeza de que la operativa continue o se internalice como ha ocurrido recientemente con otras empresas, y puedan acabar todos los puestos de trabajo en una extinción de empleo.

Los trabajadores y trabajadoras de Trans Sese se niegan a ser los esclavos del siglo XXI, y por ello han aprobado paros parciales de dos horas en cada turno de forma indefinida que comenzarán a partir del 23 de junio.

OSTA firmará el preacuerdo de ERE en ID Logistic

OSTA firmará el preacuerdo de ERE en ID Logistic

Tras las dos últimas reuniones mantenidas con la dirección de la empresa, y al límite de expiración del periodo de consultas, la mayoría del comité logro un preacuerdo que posteriormente fue trasladado y ratificado por la plantilla con el 72,85% de respaldo.

El preacuerdo final recoge las siguientes condiciones:

  • Indemnización de 28 días por año trabajado con un tope de 17 mensualidades. Dicho tope solo afecta a un 2% de la plantilla, el resto percibirá la indemnización íntegra.
  • Permiso retribuido desde la rescisión del contrato por parte de Stellantis, que supone un total de 48 días de licencia.
  • Vacaciones: Serán incluidas de manera íntegra en la liquidación.
  • La empresa abonará 15 días de salario por falta de preaviso en los despidos.
  • Bolsa de empleo durante tres años. Lo que supone que si IDL o cualquier empresa del grupo adquiera algún nuevo servicio que suponga empleo el personal de IDL tendrá preferencia de contratación.
  • Convenio especial para los mayores de 55 años, tal y como establece la normativa vigente.

Para OSTA, el preacuerdo alcanzado es razonable tras utilizar todas las medidas de presión posibles, puesto que en estos momentos no existe centro de trabajo para estas 200 personas, y por entender que en la actualidad ID Logistic no cuenta con la opción de salvaguarda de los empleos en otros centros de trabajo en Aragón, como en Stellantis.

Desde OSTA hacemos crítica de las falsas promesas de otras secciones sindicales al no establecer alternativas al conflicto existente.

Por todo ello, desde OSTA firmaremos dicho acuerdo en un ejercicio de responsabilidad con la plantilla dado el amplio respaldo obtenido en la asamblea.

Exigimos la subrogación de los y las trabajadoras de ID lOGISTIC

Exigimos la subrogación de los y las trabajadoras de ID lOGISTIC

La plantilla de IDL de forma individual ha puesto en manos de diferentes servicios jurídicos, la nulidad del despido y la inmediata reincorporación a los puestos de trabajo.

Tras la comunicación recibida el pasado 9 de octubre donde la empresa STELLANTIS comunicó a la dirección de ID Logistic el desistimiento del contrato de SILS con efectos a esta misma fecha. A partir de ese momento los trabajadores y trabajadoras pasaron a estar despedidas, ya que la empresa les denegó el acceso a su puesto de trabajo e imponiendo de forma unilateral vacaciones obligatorias.

Para los afectados, la actuación de IDL deja clara la intención de la empresa de extinguir la relación laboral; ya que, no han cumplido con los requisitos formales legalmente exigidos.

Desde OSTA criticamos la actitud de la empresa, así como, de acuerdo a la normativa vigente, consideramos que se debería de haber efectuado un proceso de subrogación empresarial, ya que, en el caso de que la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria, la jurisprudencia lo considera un elemento relevante el grado de analogía de las actividades ejercidas antes y después de la transmisión. Lo que, en este caso, se cumple al 100%, pues la actividad es exactamente la misma. Es el supuesto de autos, en el que la sucesión empresarial es más que evidente.

Por todo ello, desde el Sindicato EXIGIMOS que tanto IDL como STELLANTIS procedan a su inmediata readmisión en el puesto de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras afectados.