15/10/21 | Federaciones, Servicios y Afines
La plantilla de IDL de forma individual ha puesto en manos de diferentes servicios jurídicos, la nulidad del despido y la inmediata reincorporación a los puestos de trabajo.
Tras la comunicación recibida el pasado 9 de octubre donde la empresa STELLANTIS comunicó a la dirección de ID Logistic el desistimiento del contrato de SILS con efectos a esta misma fecha. A partir de ese momento los trabajadores y trabajadoras pasaron a estar despedidas, ya que la empresa les denegó el acceso a su puesto de trabajo e imponiendo de forma unilateral vacaciones obligatorias.
Para los afectados, la actuación de IDL deja clara la intención de la empresa de extinguir la relación laboral; ya que, no han cumplido con los requisitos formales legalmente exigidos.
Desde OSTA criticamos la actitud de la empresa, así como, de acuerdo a la normativa vigente, consideramos que se debería de haber efectuado un proceso de subrogación empresarial, ya que, en el caso de que la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria, la jurisprudencia lo considera un elemento relevante el grado de analogía de las actividades ejercidas antes y después de la transmisión. Lo que, en este caso, se cumple al 100%, pues la actividad es exactamente la misma. Es el supuesto de autos, en el que la sucesión empresarial es más que evidente.
Por todo ello, desde el Sindicato EXIGIMOS que tanto IDL como STELLANTIS procedan a su inmediata readmisión en el puesto de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras afectados.
11/10/21 | Servicios y Afines
Más de 200 empleos están en juego por la decisión unilateral de Stellantis de rescindir un contrato en vigor
Desde OSTA vemos con gran preocupación todo lo sucedido en estos últimos días en la planta de Figueruelas, respecto a la rescisión del contrato de ID Logistic (IDL) y a la pasividad de la dirección de IDL, que afecta a más de 200 familias que ven peligrar su puesto de trabajo.
Por las informaciones que teníamos y que se han confirmado en la reunión que la representación de los y las trabajadoras ha tenido en el día de hoy a las 17 horas con la dirección de IDL. Stellantis ha rescindido el contrato con ID Logistic con alevosía y nocturnidad, por una serie de razones que además de no convencernos a nadie, se toman sin pensar en las más de 200 familias afectadas.
Stellantis como cualquier multinacional que se “precie”, toma una decisión despreciable, ni piensa en el territorio, ni en los y las trabajadoras afectadas, olvidándose de todas esas ventajas e incluso subvenciones que ha recibido desde el gobiernos de Aragón, que no olvidemos salen de los impuestos que los y las aragonesas pagamos puntualmente.
A nuestro parecer, la dirección de ID Logistic tampoco está actuando con la seriedad que se le supone, puesto que en la reunión celebrada hoy, se ha limitado a comunicar la rescisión inmediata del contrato que les unía con Stellantis y su única alternativa ha sido que mientras dure esta situación los y las trabajadoras permanecerán de vacaciones.
Algo a lo que nos hemos negado y por lo tanto lo pondremos en conocimiento de nuestros servicios jurídicos y sin más explicación se desentienden de lo que son sus trabajadores y trabajadoras, lo que dice muy poco de como entienden la responsabilidad social.
Desde OSTA hemos convocado asambleas informativas el miércoles a las 10 horas en los locales del sindicato, como primer paso para informar a la plantilla de las posibles medidas o consecuencias jurídicas que puede tener lo sucedido.
Por último, desde OSTA recuerdan que la incesante precarización, pérdida de derechos y condiciones en la planta de Figueruelas, es el resultado de un fallido diálogo social en la planta, que ahora y como ya sucedió con la subcontrata Android (que fue internalizada) se extiende a las subcontratas, que se ven amenazadas por una multinacional que tras cambiar de propiedad, solo ha ocasionado diferentes conflictos, en los que solo los y las trabajadoras han sido las perjudicadas.
09/09/21 | Federaciones, Industria y Derivados
Varios han sido los conflictos y negociaciones que se han producido en la planta de Figueruelas, desde la vuelta de vacaciones de la plantilla de Stellantis.
El pasado jueves 2 de septiembre, la Dirección de la compañía y la mayoría del Comité (en la que no se encuentra OSTA), llegaron a un acuerdo para la implantación del nuevo calendario que regirá la nave de Prensas.
Este acuerdo, va a suponer la implantación de 18 turnos semanales en producción y matricería; de domingo noche a sábado tarde, con descansos compensatorios acumulados en periodos de 3 semanas y de 20 turnos semanales, todos los turnos excepto el sábado noche, con descansos acumulados en periodos de 3 semanas.
Desde OSTA, valoramos positivamente el aumento de la carga de trabajo, pero entendemos que este acuerdo es muy perjudicial para una plantilla, ya muy castigadas por la flexibilidad acordada en el convenio.
Este calendario, choca frontalmente con la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, por ello propusimos valorar e implantar un turno especial de fin de semana, o incluso la puesta en marcha de alguna prensa de las que no están en funcionamiento, que reduciría la presencia en fin de semana. Ambas propuestas fueron descartadas y por esta razón, OSTA no suscribió el acuerdo.
Por otro lado, el día 8 de septiembre de 2021, se comunicó el cierre del almacén de suministros de la fábrica, todo ello debido a la fusión entre PSA Y FCA, algo que desde OSTA vemos con preocupación, porque, aunque los 49 trabajadores sean recolocados y alguno prejubilado, esto a nuestro juicio es una clara deslocalización hacia otras plantas de Europa.
Por último, y debido a la falta de suministros de componentes electrónicos, nos encontramos ante la decisión de la empresa de suspender el trabajo en el turno de noche a partir del día 4 de octubre de 2021, lo que probablemente supondrá, una vez más, tomar medidas de reajuste de plantilla, en la que las y los trabajadores de Stellantis volverán a ser los paganos de esta situación.